
El valencià se impone en nuestras comarcas en la consulta de la lengua base
En la reciente consulta para determinar la lengua base de enseñanza en la Comunitat Valenciana, hemos conocido que el valenciano ha obtenido una clara victoria en nuestras comarcas. En El Comtat, de un total de 1.973 votos, 1.729 (87,63%) optaron por el valenciano, mientras que solo 244 (12,37%) eligieron el castellano. Por su parte, en L’Alcoià se emitieron 8.858 votos, de los cuales 5.323 (60%) apoyaron la enseñanza en valenciano frente a 3.535 (39,91%) que optaron por el castellano. En el caso de Alcoy, los resultados fueron similares: de 4.683 votos, el 59,66% eligió aprender en valenciano y el 40,34% en castellano.
El valencià también es la opción elegida en la Comunitat
En el caso de la Comunitat Valenciana,el 50,53% de las familias participantes en la Comunidad Valenciana ha apostado por el valenciano, frente al 49,47% del castellano. Los resultados son muy variables en función de la provincia (el castellano gana solo en Alicante), de las comarcas o de los municipios. Por etapas y niveles, en Infantil y Primaria la opción favorita para las familias es el valenciano, con un 53,81% y un 50,68%, respectivamente, mientras que en la ESO lo es el castellano, con un 52,90%. Los datos se podrán consultar de forma íntegra durante la tarde de este mismo jueves en la página web consulta.gva.es.
El conseller de educación, José Antonio Rovira, ha señalado que con estos porcentajes, en los que falta el desglose de los centros rurales agrupados, la Conselleria «ya puede dar el último paso en este proceso, que es la planificación del próximo curso, con el número de aulas y grupos por cada lengua«, ha afirmado. Preguntado por si todas las familias podrán acceder a la lengua elegida, ha señalado que el objetivo es atender el 100 %, aunque puede ocurrir como en el proceso de admisión, donde siempre hay un pequeño porcentaje que no accede a su primera opción. Ha dicho que se analizará cada caso particular para tratar de solventar los problemas con «un ajuste fino«, en el que la Conselleria está dispuesta a poner algún tipo de recurso, aunque no ha concretado todavía ninguno. En todo caso, ha señalado que se viene de un sistema -el de inmersión lingüística promovido por el anterior Consell- en el que «el 50 % de la familias no tenía satisfecha su voluntad», y que, según ha dicho, «fracasó» porque no aumentó el uso del valenciano sino que «cada vez se hablaba menos«. Por último, ha afirmado que ahora se ha cambiado el modelo y se apuesta por la promoción del conocimiento del valenciano, también las zonas castellanohablantes, donde se quiere promocionar su aprendizaje «poco a poco» y «de forma amable y consensuada«.
Imagen: Cope Valencia