Informativo matinal lunes 3 de febrero 2025 (07:50h)

Iniciamos la primera semana de febrero y hablamos de la encefalomielitis miálgica, una patología que cada vez sufren más personas y que busca ser reconocida como enfermedad. También hemos comentado la situación en la que se encuentra el ‘Barranc de Caraita’ en Benillup.

Una histórica reivindicación de Benillup es la consolidación de la ladera del ‘Barranc de Caraita‘, un punto que lleva más de dos décadas sufriendo desprendimientos cada vez que llueve con intensidad. Los vecinos ven con preocupación la situación, y más después de la DANA del pasado 29 de octubre, y continúan exigiendo una solución urgente al problema tanto a la Generalitat Valenciana, como a la Confederación Hidrográfica del Júcar o la Diputación de Alicante.

Desde el Ayuntamiento de este  pueblo del Comtat no han dejado de trabajar para que pueda ser posible la estabilización del cauce del ‘Barranc de Caraita’ y llevan tiempo entablando negociaciones con las instituciones anteriormente mencionadas para que se lleve a cabo un proyecto que frene el riesgo en el que actualmente está el municipio. Ahora, los acontecimientos han dado un giro inesperado tras conocerse cuál es la propiedad real de los terrenos del barranco «hemos podido averiguar que no son del Ayuntamiento, sino de una empresa. Esto dificulta mucho que la administración pública pueda actuar ya que estamos ante unas parcelas privadas«, explicaba en COPE ALCOY Javier Navarro; el alcalde de Benillup.  El primer edil no oculta su preocupación ante una realidad que es más compleja de lo que el Consistorio podía esperar «estamos hablando de más de 80.000 metros cuadrados, unidos a una zona de viña, y el coste de la adquisición sería inasumible para un Ayuntamiento como el nuestro. Nos queda negociar con el propietario, para alcanzar un acuerdo, y conseguir que se deslinde la parte del barranco del resto de los terrenos. Si conseguimos que pueda ser municipal, se podría avanzar bastante y seguir con la reivindicación«, comenta Navarro. El alcalde también deja claro que ahora mismo cualquier daño que se genere en el ‘Barranco de Caraita’ tiene que ser asumido por quienes son propietarios de los citados terrenos puesto que el Ayuntamiento no tiene ninguna competencia para actuar ahí.

Mientras tanto Benillup mira con temor al cielo, desde hace veinte años, cada vez que llueve con fuerza. Y es que la erosión ha hecho que el ‘Barranc de Caraita’ esté a día de hoy a poco más de veinte metros del núcleo urbano de la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *