
Informativo matinal martes 18 de febrero 2025 (07:50h)
Hoy martes os hemos destacado los resultados de la última campaña del aceite en nuestras comarcas. También hemos hablado de la apuesta por nuevo suelo industrial que realiza Muro.
El Ayuntamiento de Muro no renuncia a un Polígono Comarcal Mancomunado y para ello destaca la importancia de la colaboración entre administraciones para hacerlo posible de cara al futuro más inmediato. Esta es una de las cuestiones que destacó ayer en la reunión que el Consistorio mantuvo con Marián Cano, la Consellera de Industria de la Generalitat Valenciana.
Al margen de esto, se anunció que la población dispone de 500.000 metros cuadrados disponibles para suelo industrial junto a la carretera de la pedanía de Benàmer. El proyecto, calificado como «ambicioso» por el gobierno local de esta población del Comtat podría resolver en el plazo de una década las necesidades de suelo industrial que en estos momentos tienen Muro y la comarca «no podemos quedarnos quietos y esperar que nos venga la muerte anunciada. creando sinergias industriales. Esto nos permitiría establecer sinergias con El Comtat y l’Alcoià, pero también con comarcas vecinas, puesto que actualmente tenemos empresarios interesados en establecer o ampliar sus fábricas en Muro debido a su madurez como enclave industrial«, señaló el alcalde de Muro; Vicent Molina. Desde la Generalitat Valenciana están abiertos a estudiar la iniciativa «para ver si es viable dentro del Plan de Reindustrialización que impulsa el gobierno autonómico. Es muy importante conocer de primera mano las posibilidades colaboración futura para vertebrar nuestro territorio», comentó Marián Cano.
A la reunión entre Consellera y Ayuntamiento asistieron también concejales de la Corporación Municipal y Felipe Carrasco, Secretario Autonómico de Industria. En el encuentro se habló además de la atracción de inversiones, fomentar la reindustrialización o potenciar la formación profesional especializada para dar apoyo al ecosistema empresarial. Unas directrices incluidas dentro del Plan Estratégico ‘Muro, districte cultural’, presentado recientemente.