
Las farmacias rurales piden ayuda «somos la columna vertebral para los pueblos pequeños»
Las farmacias rurales se unen para visibilizar sus necesidades y reivindicar una mayor atención hacia las mismas de cara a garantizar su futuro a corto plazo. Aseguran que son un servicio esencial y básico para frenar la despoblación a la que se enfrentan las pequeñas localidades e incluso destacan que su labor va más allá de la dispensación de medicamentos. Y es que a diario, los farmacéuticos que las regentan, se preocupan por el estado de salud de sus clientes, tienen en cuenta sus necesidades, les llegan a visitar en sus casas e incluso actúan de urgencia si es necesario mientras acuden los profesionales sanitarios a atenderles .
Desde las farmacias rurales señalan que precisan de más apoyos puesto que actualmente, pese a que tienen una ayuda mínima de la Diputación de Alicante y de la Generalitat Valenciana, su viabilidad está muy comprometida. En este sentido explican que han llegado a un punto en el que apenas puedan mantenerse «somos la columna vertebral para muchos pueblos pequeños y en estos momentos muchas de las farmacias se están viendo abocadas al cierre. Contamos con la retribución por receta, lo cual hace inviable el servicio en un municipio pequeño con pocos habitantes, y al final tenemos los mismos gastos que una Farmacia que está en una localidad grande. No salen los números y es necesario que la administración se implique con un mayor esfuerzo económico y que se incluso se aprueben servicios profesionales farmacéuticos (SPF) remunerados«, explicaba en COPE ALCOY Manuel Olivert, al frente de la Farmacia de Benimassot y presidente de los Farmacéuticos Rurales de la Provincia de Alicante (AFARPA). Esta necesidad, y otras muchas más, se pondrán sobre la mesa en una interesante iniciativa que llegará en primavera «para los días 10 y 11 de mayo hemos organizado en el ADDA de Alicante el I Congreso Nacional de Farmacia Rural, y allí analizaremos nuestra situación actual, las reivindicaciones que tenemos y las soluciones que pueden adoptarse», concluye Olivert.
En estos momentos, según aseguran los farmacéuticos, se está cerrando al menos una farmacia rural al mes en la Comunitat Valenciana. Las mismas, en la gran mayoría de los casos, acaban siendo sustituidas por botiquines ante la falta de relevo para continuar la actividad y con menos horas de atención farmacéutica.
Aquí puedes escuchar la entrevista con Manuel Olivert: