Últimas Noticias

El horario de verano arrancará durante la madrugada de este sábado, 29 de marzo, al domingo día 30, cuando a...

Ayer, durante una visita a Ontinyent, la ministra de Ciencia, Universidad e Innovación, Diana Morant, reveló que el Gobierno de...

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia vivió ayer una gran fiesta gracias a la edición 2025...

Rollos de candeal, esparteros, ensaimadas, cubanos, o los inconfundibles genaros con su sabor único, son tan solo algunos de los...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
19°C 19°C

Cocentaina marca la hoja de ruta para la prevención de incendios forestales

El Ayuntamiento de Cocentaina ha mantenido una reunión técnica con Rosa M. Touris López, Directora General de Prevención de Incendios Forestales de la Generalitat Valenciana, para abordar las ayudas del Fondo Estratégico de Prevención de Incendios Forestales. Este encuentro se produce en un contexto donde los incendios forestales representan una preocupación constante, especialmente durante los meses de verano, cuando las altas temperaturas aumentan el riesgo.

Cabe recordar que Cocentaina alberga parte del Parque Natural de la Serra de Mariola y el espacio protegido del Río Serpis, lo que hace aún más urgente la necesidad de implementar medidas preventivas efectivas. En la reunión, el alcalde Jordi Pla y el concejal de Seguridad Rubén Muñoz expresaron a la Directora General la importancia de acelerar las resoluciones sobre las líneas de ayuda del fondo mencionado, ya que son fundamentales para planificar las acciones municipales en materia de prevención. Además, se propuso organizar una reunión entre los técnicos municipales y los expertos de la Generalitat para conocer en detalle estas ayudas y explorar todas las acciones posibles en este ámbito. Otra opción discutida fue que la Conselleria pudiera ejecutar directamente estas ayudas, lo que podría facilitar su implementación «el Fondo Estratégico de Incendios Forestales instaurado por el Gobierno del Botànic, y mantenido por el gobierno actual, ha demostrado ser clave«, ya que proporciona a todos los ayuntamientos valencianos «recursos específicos para atender sus necesidades en prevención«, afirma el alcalde; Jordi Pla.  Por otro lado, también subrayó que «las ayudas se han publicado demasiado tarde en 2023 y 2024«, lo que limita el tiempo disponible para gestionar adecuadamente estos recursos y aumenta el riesgo de incendios en los municipios.

Desde el Ayuntamiento contestano han agradecido la disposición mostrada por la Directora General a la hora de atender las demandas anteriormente mencionadas. Por último, señalan que se seguirán implementando acciones para tratar de evitar incendios forestales en el término municipal.

Alcoy coordina nuevas acciones en la lucha contra la Covid-19

El Ayuntamiento de Alcoy organizó a finales de la pasada semana una reunión para coordinar diferentes acciones de cara a hacer frente al incremento de contagios de Coronavirus que se está dando en nuestra ciudad en los últimos días. En la misma tomaron parte el alcalde de Alcoy, Antonio Francés, el concejal de Seguridad, Raül Llopis, el inspector jefe de la Comisaría Local de la Policía Nacional en Alcoy, Jesús Sánchez, y el Inspector de la Policía Local, Marcos Coloma.

En en el encuentro se definieron las actuaciones pertinentes y se estableció un trabajo preventivo que ya ha entrado en vigor durante este pasado fin de semana  consistente en informar a los distintos establecimientos sobre la hora del cierre y la capacidad de las mesas. Igualmente se acordó vigilar que se cumpla ésta y toda la normativa vigente «queremos informar a los establecimientos, el objetivo no es multar, es que se cumpla la normativa para evitar la propagación de la pandemia. Igualmente, a pesar que habrá un dispositivo de vigilancia, la intención no es sancionar por botellones, la finalidad de la normativa es que no se realicen. Eso si, si alguien incumple, lo deberá pagar caro porque no solo solo se ponen en peligro de forma individual, también lo hacen a las personas de su alrededor«, destacaba el concejal de Seguridad, Raül Llopis.

Señalar que en el fin de semana que hemos dejado atrás ya entraron en vigor algunas medidas como el cierre del ocio nocturno o adelantar media hora la clausura de los establecimientos de restauración. Todo ello a la espera de que el TSJ avale el toque de queda nocturno entre la 1 y las 6 de la madrugada para aquellos municipios valencianos que presenten una mayor incidencia de Covid-19.

El Pleno respalda acciones para combatir la LGTBIfobia en el deporte

El Pleno del Ayuntamiento de Alcoy, correspondiente a este mes de marzo, ha aprobado hoy viernes una moción que contempla poner en marcha una serie de acciones en la ciudad para hacer frente a la LGTBIfobia en el ámbito deportivo. Todos los grupos políticos de la Corporación Municipal han dado respaldo a esta iniciativa mientras que VOX ha sido el único partido que ha votado en contra.

La propuesta ha sido llevada a la sesión plenaria por la asociación local Ponts d’Igualtat y su Presidente, Aitor Pla, se ha encargado de leer el texto en el que se instaba a poner en marcha una campaña informativa para dar visibilidad al colectivo LGTBI en el deporte. Además el documento planteaba establecer un protocolo para el correcto tratamiento de las personas trans a la hora de inscribirse en una disciplina deportiva masculina o femenina así como trabajar un decálogo de acciones con los clubes de fútbol para saber la forma de actuar en los campos ante cánticos ofensivos.

El Gobierno Municipal del PSOE aceptó la moción y el concejal de Deportes, Miguel Juan Reig, planteó incorporar una enmienda que contemplara buscar el apoyo de la Conselleria para llevar a cabo las acciones propuestas. Por su parte Podem Alcoi, Guanyar Alcoi y Compromís manifestaron su apoyo a la citada propuestas y coincidieron al afirmar que el deporte es uno de los ámbitos de la sociedad en los que más hay que actuar para combatir las situaciones de odio hacia las personas LGTBI. También el PP y Ciudadanos dejaron claro su voto favorable al planteamiento al igual que remarcaron que las instituciones deben de asumir un papel clave a la hora de impulsar esas medidas para frenar la LGTBIfobia. Por último VOX, a través de su portavoz David Abad, sentenció que no apoyaría la moción al no compartir el fondo de la misma y los puntos que contemplaba.

Alcoy da su total apoyo a la mujer 

En el Pleno de este viernes también se ha ratificado una moción de apoyo a la mujer, propuesta por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, y que al igual que en el caso anterior tan solo ha contado con el rechazo de VOX. De igual forma ha salido adelante la iniciativa lanzada por la plataforma ‘No més precarietat’, centrada en dar mayor respaldo a las personas sin hogar, y el Gobierno Municipal del PSOE la ha aceptado incluyendo una enmienda que propone estudiar cada caso con detalle. Al margen de esto se ha dejado sobre la mesa la moción de Compromís que proponía la creación de la Mesa de Rodes y se han rechazado la que planteaba VOX para sobre dar otro enfoque a los minutos de silencio que se organizan en Alcoy como homenaje a las víctimas de la violencia de género. Tampoco ha prosperado una moción propuesta por Esquerra Republicana del País Valencià en la que se pedía abordar soluciones al derrumbe del Centro Histórico obrero de Alcoy.

Por último el Gobierno Municipal aceptó, entre otras cuestiones, varios ruegos de la oposición como el de Podem Alcoi para agilizar la reapertura de las piscinas del Preventorio, el de Ciudadanos para crear un registro de edificios y solares a rehabilitar o el de Guanyar Alcoi consistente en promover en la ciudad actividades culturales inclusivas. De igual forma, tras preguntarlo el PP, el Ejecutivo informó que la Conselleria está en trámites para la recepción de las obras del CEEM del Barranquet de Soler como paso previo a su apertura después de las obras ejecutadas por el Ayuntamiento.