Últimas Noticias

Nuestras comarcas están a punto de vivir un nuevo hito deportivo y en esta ocasión de la mano de Erum...

El Ayuntamiento de Muro ha anunciado que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha fallado a su favor en...

Hoy viernes os hemos contado la polémica suscitada por los viajes de trabajo del alcalde de Alcoy, Toni Francés. También...

Hoy os hemos contado los datos de ocupación que manejan los hoteles de Alcoy de cara a las Fiestas de...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
9°C 9°C

Cocentaina recuerda el 8M con un completo programa de actividades

Cocentaina ultima todos los preparativos para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, con un amplio y diversificado programa de actividades que se desarrollarán durante los meses de marzo y abril. Bajo el lema «Entre todas, todo», la Villa Condal reafirma su compromiso con la igualdad de género y la defensa de los derechos de las mujeres, ofreciendo una gama de iniciativas culturales, deportivas y educativas.

La programación arrancó el domingo, en el Centre Cultural El Teular, donde a las 12:00 horas tuvo lugar un concierto narrado titulado «Amb veu pròpia», que contó con la participación de Ruth Martínez y el Ateneu Musical Contestà. La adversa climatología ha condicionado el programa de actos para este viernes ya que, en caso de lluvia, la lectura del manifiesto se trasladará al Centre Cultural El Teular. Sí que ha quedado aplazada para el lunes 10 de marzo, a las 12:00h, la Marcha Escolar por la Igualdad que comenzará desde el Passeig del Comtat. Esta culminará con una concentración en la plaza del Pla a las 12:00 horas, donde se leerá un manifiesto institucional en defensa de los derechos de las mujeres.

El sábado 8 de marzo, Cocentaina se sumará a las manifestaciones convocadas en diversas ciudades para celebrar el Día Internacional de las Mujeres. Además, por la tarde, el taller de teatro de la FPA Beniassent presentará dos sainetes titulados «Em demanen per Zoom» y «Al portal de casa» en el mismo Centre Cultural El Teular a las 19:00 horas. Ya el domingo 9 de marzo, el Centre Excursionista Contestà organizará el día «Dona i Muntanya», que incluirá una subida al Montcabrer. La salida está prevista para las 7:30 horas desde la sede de la entidad, ofreciendo una oportunidad para disfrutar de la naturaleza mientras se fomenta el empoderamiento femenino. Además, el 27 de marzo se representará el espectáculo «Bésame 2.0» a cargo de Pepa Cases, dirigido a los alumnos del IES Pare Arques y del Colegio Sant Francesc d’Assís. Esta actividad tendrá lugar en el Centre Cultural El Teular a las 10:00 horas. El 3 de abril, en colaboración con Col·lectiu 8M y el Fòrum per la Memòria Històrica i Democràtica de Cocentaina, se proyectará la película «Flores Bajo el Hielo», seguida de un coloquio con su director Marco Potyomkin. El acto se realizará en el Centro Cultural El Teular a las 19:00 horas.

Finalmente, el 6 de abril se celebrará la IV Carrera de la Mujer, impulsada con la colaboración de Socarun para fomentar la práctica deportiva entre las mujeres. La carrera comenzará a las 10:00 horas en la plaza del Pla.

En COPE ALCOY hablábamos esta semana con Paula Sánchez, edil de Igualdad del municipio, y nos ha contado todos los detalles de las propuestas previstas:

Reproductor de audio

«FemComboi!» llega a Cocentaina con una amplia oferta de propuestas

La iniciativa «FemComboi!», concebida como un encuentro de música tradicional, regresa a Cocentaina el próximo sábado 1 de febrero, ampliando su oferta y presentando un nuevo formato. Este año, la cultura vasca será la gran protagonista, destacando su música, lengua y danzas.

Organizado por l’Associació d’Acordionistes Diatònics del País Valencià (REBOTONS), MonFolk y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cocentaina, el evento del 2024 sigue al éxito de la edición anterior, que tuvo como eje central el acordeón diatónico. En aquella ocasión, cerca de 60 personas participaron en diversos talleres y disfrutaron de un concierto en vivo a cargo de Pau Barberà y Jordi Pastor.

Esta vez la jornada se desarrollará en dos puntos emblemáticos de la localidad: el Palau Comtal y la plaza del Pla. Durante la mañana, se llevarán a cabo talleres de instrumentos como el acordeón diatónico y el alboka, una exposición de instrumentos vascos, así como un intercambio cultural entre gaiteros vascos y la Colla Mal Passet. También habrá un espectáculo con cabezudos y gigantes seguido de un desfile por las calles de la capital del Comtat «es una jornada donde Cocentaina abre las puertas al conocimiento y al intercambio cultural«, afirma Adrià Llorens; al frente de la organización.

Por la tarde, los asistentes podrán disfrutar de exhibiciones y talleres de bailes vascos, además de un concierto en formato dúo con dos trikitixes (acordeones vascos). La participación local estará garantizada con actuaciones del Grup de Danses de Cocentaina y la Muixeranga Penyeta Blanca. La jornada culminará con una cena en el Hotel Odón «este evento convierte al pueblo en un punto de encuentro entre las culturas valenciana y vasca, celebrando tradiciones musicales en un ambiente festivo», concluye el alcalde contestano Jordi Pla.

Aquí puedes escuchar la entrevista que hemos mantenido con Adrià Llorens:

Reproductor de audio

El toque manual de campanas volverá a estar presente en la Fireta de Muro

La Colla de Campaners del Comtat ha vuelto a preparar un completo programa de actividades con ocasión de la tradicional Fireta de Sant Antoni de Muro, una cita que será protagonista durante este fin de semana en nuestras comarcas. Con estas propuestas, la agrupación iniciará lo que va a ser un completo año 2025 en el que, a las iniciativas que habitualmente lleva a cabo, se le unirá que Muro acogerá el próximo otoño el encuentro de campaneros de la Comunitat Valenciana.

Entre las propuestas organizadas para mañana y el domingo, destaca la jornada de puertas abiertas del sábado 18 de enero con visitas guiadas al campanario de la parroquia de San Juan Batista en grupos de unas 15 personas, y con acceso desde la puerta lateral del iglesia que recae a la plaza. Las visitas se realizarán en turnos cada media hora, de 10:30h a 13:30h por la mañana. Seguidamente, interpretarán de forma manual los toques para la misa de la tarde, de 19:00 ha 19:30 h. Ya el domingo 19 de enero, en la recta final del certamen, realizarán también de forma manual los repiques volteos para la misa de Sant Antoni por la mañana de 10:30h a 11:00h y ya por la tarde, acompañarán los actos de la romería hacia la ermita a partir de las 16:30h «para nosotros participar en la Fireta de Sant Antoni siempre es muy especial porque podemos decir que aquí iniciamos nuestra andadura. La gente siempre espera estas actividades e incluso, los que han venido en años anteriores, repiten la experiencia«, contaba esta semana en COPE ALCOY Xavi Calvo; tesorero de la misma Colla de Campaners del Comtat.

En las visitas siempre se incorporan novedades tanto en las explicaciones como incluso en los elementos que se pueden ver en el interior del campanario murero. En esta ocasión, según informan desde la Colla, los visitantes podrán conocer un poco más de la historia del reloj de la misma torre de la parroquia y todo ello gracias a una serie de paneles informativos que se han instalado.

Reproductor de audio

Deporte y Navidad van unidos de la mano en Alcoy

Con la llegada de la Navidad se incrementan también las actividades deportivas en Alcoy a través de una completa programación que abarca desde actividades lúdica a citas clásicas sin dejar de lado torneos navideños o los campus que ponen en marcha algunos clubes. Las propuestas hace días que comenzaron y se alargarán hasta prácticamente los primeros días del mes de enero.

Dentro del calendario de iniciativas destaca el ‘Nadal Esportiu’, organizado por el centre d’Esports, que tendrá lugar en el Complejo Deportivo Municipal Eduardo Latorre. Esta escuela polideportiva gratuita se llevará a cabo en dos turnos: los días 26 y 27 de diciembre y 2 y 3 de enero, donde niños nacidos entre 2012 y 2018 podrán participar en diversas modalidades como judo, deportes de raqueta, natación y juegos populares.

Otra actividad emblemática dentro del Nadal Alcoià es la popular San Silvestre alcoyana, también organizada por el Centre d’Esports con la colaboración del Club Atletismo Alcoy y  Fundación Mutua Levante. Las inscripciones son gratuitas y están abiertas en www.multiesport.es. Este año, la salida y llegada de todas las carreras se realizará en la plaza Ramón y Cajal, con las carreras infantiles programadas para la mañana a partir de las 10 horas. La entrega de dorsales se llevará a cabo el lunes 30 por la tarde y el martes 31 por la mañana en el Ágora. La carrera adulta comenzará a las 18 horas, manteniendo su carácter festivo como cierre del CursAlcoi 2024.

El ambiente deportivo navideño, como comentábamos anteriormente, ya comenzó hace unos días con eventos como la ‘Tirada Alcoi Ciutat del Nadal’ de tiro con arco y la Media Maratón Unión Alcoyana Seguros que llenó de ambiente festivo las calles alcoyanas el pasado 15 de diciembre. A ello se le han unido la carrera ‘Save the Children’ organizada por el IES Andreu Sempere, galas navideñas de los clubes de gimnasia rítmica San Jorge y Alcoy, una jornada solidaria de escalada para los afectados por la DANA en The Wall, salidas navideñas del Club BMX Alcoy y Unión Ciclista Alcoy con chocolatada incluida, así como torneos de fútbol sala y tenis. Sobresalen por otro lado,  campus y jornadas de tecnificación que ofrecerán a los más pequeños oportunidades para disfrutar de modalidades como fútbol, baloncesto, voleibol y hockey patines «el Nadal Alcoià es un periodo donde el deporte continúa siendo destacado protagonista, gracias en gran medida a la implicación de los clubes y entidades de la ciudad siempre con el apoyo del Centre d’Esports«, destaca el edil de Deportes; Alberto Belda.

Otras propuestas navideñas son la Papanoealada del Vespa Club Alcoi, en la mañana de Nochebuena, o la ‘Trotada de Nadal’ del Poc a Poc que se realiza cada 25 de diciembre. Por útimo, se celebrará el ‘All Star Memorial Quico Córcoles’ de la Liga Local de Baloncesto el domingo 12 de enero en el Polideportivo Francisco Laporta.

Aquí puedes escuchar la entrevista con el concejal de Deportes, Alberto Belda, sobre las actividades deportivas que se celebran en nuestra ciudad:

El MUBOMA celebra la Navidad en Alcoy con actividades para toda la familia

El Museo del Consorcio Provincial de Bomberos (MUBOMA) celebra la Navidad con una interesante campaña que llena de magia cada rincón de este espacio museístico. Desde el 21 de diciembre hasta el 5 de enero, los visitantes podrán disfrutar de jornadas de puertas abiertas con entrada gratuita, donde se ofrecerán actividades diseñadas para todas las edades.

Durante este periodo festivo, los más pequeños tendrán la oportunidad de recibir una carta decorada de los Reyes Magos, perfecta para escribir sus deseos navideños. La programación incluye una amplia gama de actividades, como talleres creativos, juegos y espectáculos musicales. Entre los talleres destacados se encuentran el «Mini calendario de Adviento» y el «Taller de adornos de Navidad», que invitan a los niños a explorar su creatividad mientras aprenden sobre las tradiciones navideñas.

Los días 23 y 30 de diciembre, el museo abrirá sus puertas desde las 10 hasta las 16 horas, ofreciendo un juego autónomo que permitirá a los visitantes conocer el museo a su propio ritmo. La programación también incluye también otro tipo de actividades como el «Collage Textil Navideño», donde se utilizarán telas para crear paisajes navideños, y un taller especial titulado «Canta-cuentos: Cuentitis Naviditis», que combinará música y narración para dar vida a cuentos festivos. A ello se le unen propuestas para preparar la fiesta de Fin de Año o la bienvenida a los Reyes Magos de Oriente sin dejar de lado la oportunidad de elaborar un cuento.

El Museo Provincial de Bomberos (MUBOMA) también ha organizado una recogida solidaria de alimentos no perecederos y material escolar durante toda la campaña, en colaboración con Cruz Roja. Es importante destacar que el museo permanecerá cerrado los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero. Para aquellos interesados en participar en las actividades que requieren inscripción previa, se recomienda visitar la página web del MUBOMA para obtener más información y asegurar la participación.

El Centro Comercial Alzamora de Alcoy te espera también por Navidad

El Centro Comercial Alzamora está listo para recibir a la Navidad con una programación repleta de actividades que prometen hacer de estas fiestas un momento especial tanto para grandes y pequeños. Este año, el centro comercial ha ampliado su oferta navideña, destacando cuatro talleres creativos que se llevarán a cabo los días 23, 27 y 30 de diciembre, así como el 2 de enero, en horario de 17:30 a 20:30 horas.

Estos talleres están especialmente diseñados para los niños, aunque todos los visitantes son bienvenidos a participar y disfrutar de la creatividad navideña. Los pequeños tendrán la oportunidad de sumergirse en diversas actividades manuales, donde podrán crear postales personalizadas, bolas de Navidad decorativas, imanes festivos y mucho más. Para asegurar su lugar en estos talleres tan esperados, es necesario realizar la inscripción previa a través de la página web del Centre Comercial Alzamora. Pero eso no es todo; el 3 de enero se celebrará el tradicional Roscón de Reyes Gigante, un evento muy esperado por las familias. En esta ocasión especial, se esconderán numerosas sorpresas dentro del tortell, incluyendo entradas para el cine y visitas al Campament Real. Para participar en esta deliciosa tradición, solo será necesario presentar un ticket de compra de 10 euros del mismo día.

Además de los talleres y el Roscón, Alzamora ofrecerá otras actividades significativas durante la temporada navideña. Un año más destaca la esperada visita del Papá Noel hasta el 24 de diciembre. Durante estos días, los más pequeños podrán entregarle sus cartas y compartir momentos llenos de ilusión y alegría. Posteriormente, del 2 al 4 de enero, el Page Real tomará el relevo para preparar la llegada tan esperada de los Reyes Magos. Por último, los más pequeños podrán dejar sus cartas en el Centro Comercial para asegurarse de que sus deseos lleguen a los Reyes Magos de Oriente que volverán a la ciudad en nuestra Centenaria Cabalgata.

Cocentaina ya disfruta de un ‘Nadal Contestà’ repleto de actividades

El encendido de luces marcó el pasado 5 de diciembre el inicio del ‘Nadal Contestà’ y desde esa jornada se suceden las actividades en Cocentaina abriendo camino hacia la Navidad. En los últimos días han destacado iniciativas como el II Mercado Navideño de Diseño y Nueva Artesanía, el Mercadillo de Navidad de la parroquia de Santa María, la inauguración de la exposición RegalArt o el concierto ‘El Mesías’ de Händel promovido por el Cor de Cambra Discantus. 

Hasta el 20 de diciembre, los interesados pueden inscribirse en el XLIII Concurso de Belenes, de la parroquia del Salvador, y que este año repartirá un total de 490 euros en premios. Las bases del concurso están disponibles para quienes deseen participar. La Biblioteca Municipal acoge un Belén de Playmòbil, creado por Juan Ignacio Carbonell y Miguel Ángel Pardo, con la colaboración de Hugo y Sergio Cortés. Esta exposición estará abierta hasta el 8 de enero e incluye un juego y un sorteo de regalos dirigido a los más pequeños.

El sábado 21 de diciembre, la música tomará protagonismo en Cocentaina con el Concierto de Navidad a cargo de la Orquesta de Pulso y Púa La Paloma, que comenzará a las 19:00 horas en el auditorio José Pérez Vilaplana. Este evento contará con la participación especial de la flautista Lara Reig Igual. Al mismo tiempo, en la iglesia de Santa María, los Júniors MD Generación Abierta ofrecerán su Festival de Nadaletes.

Los más pequeños también podrán disfrutar de la ‘Escoleta de Nadal’, que se llevará a cabo los días 23, 24, 26, 27 y 30 de diciembre, así como el 2 y 3 de enero en el CEIP Bosco. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar la conciliación familiar y laboral durante las festividades.

El 28 de diciembre saldrá desde Cocentaina un autobús gratuito hacia el ‘Festivern’, un servicio al que aún se puede apuntar debido a las plazas limitadas. Ese mismo día, a las 11:30 horas en el Palau Comtal, habrá una actuación infantil titulada «Una Navidad a ritmo de rock». El domingo 29, el Cor Just Sansalvador ofrecerá su concierto navideño a las 12:00 horas en la iglesia de los Padres Franciscanos.

El martes 31 destacará la clásica visita de ‘L’Home de les Orelles’, y en la misma los niños recorrerán las calles buscando a alguien con más orejas que días le quedan al año. La jornada comenzará a las 10:00 horas con un pasacalle acompañado por Mal Passet y continuará con el ‘Joc de l’Oca Valenciana’ en el Pla de la Font.

Las celebraciones continuarán el 1 de enero a las 19:00 horas con la llegada del Paje Real, el cual recogerá las cartas con las peticiones de los más pequeños dirigidas a Sus Majestades de Oriente. El sábado 4 de enero entre las 18:00 y las 21:00 horas, el mismo Palau Comtal se convertirá en el Campamento Real donde todos podrán conocer a Sus Majestades los Reyes Magos «el ‘Nadal Contestà’ es una celebración totalmente consolidada en nuestro municipio con una programación muy completa para toda clase de público. Animo a la ciudadanía a disfrutar del ambiente navideño y apoyar también al comercio local. Es momento de pasarlo bien pero también de llevar esperanza a aquellos que atraviesan momentos difíciles durante estas fechas tan significativas«, significa la edil de Tradiciones; Marcela Richart.

Las actividades del ‘Nadal Contestà’ terminarán oficialmente con una nueva visita del Paje Real el domingo 5 de enero a partir de las siete de la tarde, un desfile que recorrerá el Passeig del Comtat hasta finalizar en El Pla. Antes de ello, a las 15:00h, el mismo Paje Real acercará ‘La Bandeja’ casa por casa cumpliendo con una tradición única de la capital del Comtat que se renueva año tras año.

Textilfest, la iniciativa de AITEX que acerca el textil a los más jóvenes

Esta semana se ha llevado a cabo el Textilfest, una jornada dedicada a promover la innovación y la creatividad en el sector textil, organizada por AITEX y ATEVAL. El evento reunió a más de 300 alumnos de 4º de ESO de diversos colegios y centros educativos de Alcoy y Ontinyent, quienes han participado en un programa diseñado para inspirarles y acercarles a las oportunidades que ofrece este sector que es clave en el tejido económico de nuestras comarcas.

Los estudiantes procedían de centros como La Salle, Santa Ana y Cotes Baixes de Alcoy, así como Santa María, Pureza de María, IES Jaume I y La Concepción de Ontinyent. La jornada quedó estructurada en dos partes: en la primera, los jóvenes asistieron a diversas conferencias relacionadas con el mundo textil. Durante estas charlas, aprendieron sobre las últimas innovaciones en el sector, cómo funciona una empresa textil y conocieron tres proyectos destacados que promueven el talento dentro del ámbito.

La segunda parte del evento consistió en un ‘textil challenge’, donde los estudiantes trabajaron en grupos para identificar problemas actuales del sector, idear soluciones creativas y prototipar sus ideas. Esta actividad les permitió desarrollar habilidades clave como la identificación de problemas, la ideación de soluciones innovadoras y la comunicación efectiva.

En la inauguración del Textilfest estuvieron presentes representantes del sector y la política local, incluyendo a Vicente Blanes, director general de AITEX; Rafa Lurbe, presidente del área de competitividad e innovación de ATEVAL; Jorge Rodríguez, alcalde de Ontinyent; y Toni Francés, alcalde de Alcoy. Durante su intervención, Vicente Blanes destacó que el Textilfest es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre entidades y la implicación activa de los jóvenes pueden transformar el futuro del sector textil. “Apostamos por la creatividad y el talento ya que son fundamentales para avanzar hacia un sector más innovador y competitivo”, afirmó.

El alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, también resaltó la importancia del evento al señalar que “es fundamental involucrar a las nuevas generaciones en la construcción de un tejido industrial más sostenible e innovador”. Por su parte, Toni Francés subrayó que la industria textil forma parte esencial de la identidad y futuro de las comarcas de Alcoy y Ontinyent. “Actividades como TEXTILFEST son cruciales para que los jóvenes conozcan este sector desde cerca”, añadió.

El Textilfest nace con el objetivo claro de acercar el sector textil a las nuevas generaciones, mostrando su relevancia y las múltiples oportunidades profesionales que ofrece. En un contexto donde la innovación y sostenibilidad son pilares clave para cualquier industria moderna, esta jornada busca inspirar a los jóvenes y despertar su interés por un sector con profundas raíces en las comarcas mencionadas.

El ‘Nadal Alcoià’ llama a la puerta con una variada programación

El Ayuntamiento de Alcoy ha dado a conocer una variada y extensa programación de actos para celebrar la próxima Navidad, una agenda de propuestas que se desarrollará durante los meses de noviembre y diciembre. Esta iniciativa no solo incluye actividades organizadas por el consistorio, sino también por diversas entidades locales, lo que contribuye a crear ambiente festivo tanto en los días previos a las fechas navideñas como en las principales jornadas de la trilogía de Navidad. Entre las actividades destacadas se encuentran la tradicional visita de ‘La Castanyera’ a mediodía del 24 de diciembre, la fiesta de Fin de Año en la Plaza de España desde mediodía, la muestra de belenes y representaciones teatrales como «La Cuna del Mesías» o el esperado «Betlem del Tirisiti». El ‘Nadal Alcoià’ empezó a promocionarse en la pasada edición de la Fira de Tots Sants de Cocentaina, como suele ser habitual, y a partir de ahí arranca la campaña de difusión turística se va a llevar a cabo «en el ámbito nacional, también en medios de comunicación de la Comunitat Valenciana o con publicidad en diferentes formatos tanto en soporte físico como en digital«, detalla la edil de Turismo; Lorena Zamorano.

Respecto a la imagen que difunde la campaña ‘Alcoi, Ciutat del Nadal’, cabe destacar que es una fotografía del artista local Pedro Perruca, miembro de la Asociación Fotográfica de Alcoi (AFA), que muestra al Rey Gaspar alzando a un bebé antes de besarle. La propuesta ha tenido una muy buena aceptación entre la ciudadanía «ya que refleja la inocencia y el espíritu navideño a través de los ojos infantiles», comenta Zamorano.

La programación de las actividades previstas en Alcoy con motivo de la Navidad la puedes consultar aquí con todo detalle. Con todas estas iniciativas, la ciudad espera consolidarse como un destino atractivo durante las próximas fiestas navideñas.

Día Mundial de la Salud Mental en Alcoy: el reto de romper el tabú

Este jueves, 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental,  una enfermedad que sufren un total de 450 millones de personas en el mundo. Es uno de los principales problemas sanitarios en España pero también en otros países. El 13% de la población la sufre, de los cuales el 50% de los trastornos se presentan antes de los catorce años de edad, mientras que el 75% surgen antes de los 18.

Pese a que ha habido muchos avances en el tratamiento y en la acogida a estas personas, sigue siendo una enfermedad tabú para muchos, que ocultan lo que les sucede. El aspecto positivo es que ahora lo reconocemos y buscamos ayuda, «que es el primer paso para recuperarse«, afirman con contundencia los expertos.

Alcoy se une a la conmemoración de la jornada

En Alcoy, tanto hoy como en los próximos días, se van a llevar a cabo diferentes propuestas enmarcadas dentro de la segunda edición de la Setmana de la Salut Mental que será entre el 10 y el 17 de octubre. Durante estas jornadas se realizarán diversas actividades, incluyendo talleres y conferencias a cargo de expertos en el área, y enfocadas a los más jóvenes «es una magnífica oportunidad para sensibilizar sobre temas cruciales relacionados con la salud mental y fomentar un ambiente más inclusivo y comprensivo hacia quienes enfrentan estos desafíos«, destacaba en COPE ALCOY la edil de Políticas Inclusivas del Ayuntamiento de Alcoy; Aroa Mira. Otro de los momentos destacados ha sido esta mañana la lectura del manifiesto en la Plaza de España, tarea que ha asumido Quico Fenollar como Jefe de Psiquiatría del Hospital Virgen de los Lirios «es más necesario que nunca romper con los tabúes que rodean a las enfermedades mentales y fomentar un diálogo abierto en la sociedad«, señala al respecto.

El SASEM, un recurso del que también dispone Alcoy

Y en un día como hoy también destaca la importante labor que desempeña en Alcoy el servicio para atender a personas con problemas de salud mental grave, sin medios suficientes, y sin los apoyos sociofamiliares necesarios para vivir en una autonomía plena. Desde que iniciaron su andadura en julio de 2021, y hasta ahora, han atendido a 150 personas de los cuales el 43% fueron hombres y el 57% mujeres con una edad media de setenta años. Actualmente atienden a unas 70 personas y a día de hoy el 66% de las altas que se han dado han sido por la consecución de objetivos «esperamos seguir atendiendo a la gente que nos necesita y animamos también a que la gente participe en todas las propuestas preparadas«, concluye la psicóloga del SASEM; María Pérez.