Últimas Noticias

Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron...

Muro avanza en la cuenta atrás hacia sus Fiestas en honor a la Virgen de los Desamparados y uno de...

Hoy viernes os hemos contado que Alcoy y nuestras comarcas se adentran en la Semana Santa con las celebraciones del...

Hoy viernes hemos comentado las previsiones de ocupación que manejan los hoteles de Alcoy de cara a Semana Santa en...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
12°C 12°C

Arranca la Semana Santa en Alcoy: actos, procesiones y recorridos

Alcoy se adentra a partir del domingo en los días centrales de la Semana Santa, unas jornadas que este año llegan tardías en el calendario y que vienen siempre repletas de fe y devoción. El Gremio de Labradores de Jesús Nazareno es quien coordina toda la programación este año, la cual arrancó el pasado 28 de marzo con el descubrimiento del cartel anunciador efectuado por Lluïsa Santonja, y el pregón que pronunció José Luís Verdú.

A partir de ahí van a sucederse los actos destacando en el Domingo de Ramos 13 de abril la bendición de palmas en La Glorieta a partir de las 12:00h del mediodía, todo ello tras el traslado del paso de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén hasta el céntrico parque procedente de la iglesia de San Vicente y San Antonio. Después de la bendición, arrancará la procesión de La Burreta, la cual descenderá por San Nicolás, Plaza de España y Pintor Casanova, hasta finalizar en la iglesia de Santa María, y allí se celebrará la misa solemne. Por la tarde será el turno de la procesión protagonizada por El Nazareno y La Dolorosa destacando el Encuentro de Despedida entre ambas imágenes en el Cantó Pinyó a las 21:00h,  un instante en el que la Coral Polifónica interpretará varias piezas.

El Miércoles Santo 16 de abril tendrá lugar el Vía Crucis por las calles del Centro de la ciudad a las 20:00h, con salida de la Parroquia de San Mauro y San Francisco, y después de la misa solemne de las 19:00h. En esta procesión tomará parte la imagen del Cristo Crucificado y el acto discurrirá por la Plaza de Ramón y Cajal, San Nicolás, Plaza de España y Pintor Casanova hasta finalizar en el interior de Santa María.

Durante la tarde del Jueves Santo 17 de abril las diferentes parroquias alcoyanas acogerán la Misa Vespertina de la Cena del Señor y a las 21:00h comenzará la Procesión del Silencio, una de las más esperadas de la Semana Santa en Alcoy. En la misma estarán presentes los pasos del Cristo Agonizante y de la Virgen de la Soledad discurriendo desde la Font Redona por San Nicolás, Plaza de España y Pintor Casanova con final dentro de la Parroquia de Santa María. También, la Colla de Campaners d’Alcoi acompañará solemnemente la procesión haciendo sonar la matraca del campanario de Santa María.

Para el Viernes Santo 18 de abril está previsto el rezo del Vía Crucis en las parroquias e iglesias, durante la mañana, seguido de los oficios de la Pasión y Muerte del Señor. A las 19:00h, y con horario adelantado este año, partirá la Procesión del Santo Entierro en la Placeta del Fossar participando las imágenes del Nazareno del Gremio de Labradores, La Dolorosa, el Cristo Crucificado, la Virgen de la Soledad, el Cristo Agonizante y la imagen de Cristo Yacente en el sepulcro. Se trata de una de las procesiones con más participación de la Semana Santa de Alcoy y esta recorrerá las calles Sant Blai, Sant Tomás, l’Escola, Mossén Torregrosa, Sant Francesc, Placeta de la Creu Roja, Plaça Ramon y Cajal, Sant Nicolau, Plaça d’Espanya, Pintor Casanova y Parroquia de Santa María. Al finalizar, habrá una oración ante todas las imágenes participantes.

El Sábado Santo 19 de abril se efectuará la Vigilia Pascual en cada iglesia y ya el 20 de abril, Domingo de Pascua, celebraremos la Resurrección con el Encuentro Glorioso entre la Virgen María y Cristo Resucitado. Será en la Plaza de Ramón y Cajal a partir de las 08:00h, a la altura de La Glorieta, en la clásica ‘Processó dels Xiulitets’ que cierra la Semana Santa para dar paso a la Pascua.

Cocentaina conmemora el 425 aniversario del patronazgo de San Hipólito

Cocentaina se prepara para conmemorar el 425 aniversario de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir como patrón de la localidad, una efeméride que será protagonista durante todo este año 2025. La Junta de Festes ha organizado una completa programación de actos presentada ayer por la tarde cuyo grueso se llevará a cabo en primavera, ya que el 7 de mayo de 1600 es cuando San Hipólito fue escogido patrón por insaculación ante la grave peste que asolaba el municipio; siendo proclamado como tal el 10 de mayo del mismo año. Para coordinar estas celebraciones, se ha formado una comisión especial que incluye a representantes del Ayuntamiento, las parroquias locales, la Comunidad de los Padres Franciscanos y las personas que han ejercido de vicepresidentes de culto en la misma Junta de Festes durante las últimas décadas.

El presidente de la entidad festera, Rafael Monar, destacó que las actividades están diseñadas para involucrar a toda la población e hizo un llamamiento a los contestanos y las contestanas: “son actos sencillos, enfocados a todo el pueblo, y animamos a todos a participar porque San Hipólito es el patrón de toda Cocentaina”. Entre las propuestas más destacadas se encuentra un triduo que se llevará a cabo del 4 al 6 de mayo en las diferentes iglesias locales. La primera jornada tendrá lugar en el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle, seguida por el Convento de los Franciscanos y culminando en la parroquia del Salvador.  El mismo día 6 de mayo, y coincidiendo con el 25 aniversario de la inauguración del Monumento dedicado a San Hipólito en la plaça alcalde Reig, habrá un acto conmemorativo en este mismo punto en el que no faltarán Les Danses ni la música tradicional.

El día 7 de mayo se celebrará una misa solemne a las 19:00h en la iglesia de Santa María, presidida por el arzobispo de Valencia, Monseñor Enrique Benavent. Posteriormente, se realizará un disparo de arcabucería en la plaza frente a la parroquia «en el que participarán dos festeros de cada Filà, con la indumentaria oficial de la misma, recordando así los orígenes de nuestros moros y cristianos”, señaló Natxo Ferrándiz; actual vicepresidente de culto de la Junta de Festes.

Uno de los momentos más significativos será el domingo 18 de mayo, día en el que la imagen de San Hipólito Mártir subirá al Cementerio Municipal en romería para presidir una eucaristía en memoria de los contestanos difuntos. También para esta jornada se ha previsto un instante significativo «y también este día se hará una parada en la plaça de La Vila, ante el Ayuntamiento, donde se leerá el documento de 1600 en el que quedó plasmada la elección y proclamación de San Hipólito como patrón de nuestro pueblo” aclaró Don Eduardo Rengel; asesor religioso en la misma Junta de Festes.

El programa incluirá además actividades culturales, conciertos, la recopilación de toda la música dedicada a San Hipólito Mártir o exposiciones. También el 28 de junio, coincidiendo con La Publicació y el cincuenta aniversario de La Publicació Infantil, los publicadores infantiles desfilarán hasta la parroquia de Santa María para realizar una ofrenda al patrón que en ese momento estará presidiendo el altar mayor del templo hasta finalizar las Fiestas de Moros y Cristianos de agosto «desde el Ayuntamiento damos total respaldo a esta conmemoración y pondremos a disposición de la comisión organizadora todos los recursos que necesite para llevar a cabo las diferentes iniciativas previstas”, concluyó el alcalde contestano; Jordi Pla.

Los monumentos falleros que no te puedes perder si visitas Valencia este fin de semana

Las Fallas 2023 viven sus días más importantes este fin de semana. Si estás pensando disfrutar de Valencia y de sus actos te contamos lo que no te puedes perder.

Este viernes a las tres y media de la tarde comienza la primera parte de la Ofrenda de Flores a la Mare de Déu dels Desamparats. Falleros y falleras desfilarán hasta las 23:55 horas. A las doce de la noche tendrá lugar un castillo de fuegos artificiales en el Jardín del Turia, a la altura del Palau de les Arts.

Y el sábado, de nuevo, Ofrenda de tres y media de la tarde a una de la madrugada. Cuando acabe, la Nit del Foc. Castillo de fuegos artificiales en el Jardín del Turia, a la altura del Palau de les Arts.

El domingo a las 11 de la mañana las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor  realizarán la ofrenda de flores frente a la imagen del Patriarca en el Puente de Sant Josep. A las ocho de la tarde comenzará la «Cremà» con las fallas infantiles.

Y, como no, los tres días habrá «Mascletà» en la Plaza del Ayuntamiento a las dos de la tarde.

No te puedes perder los monumentos falleros que han sido galardonados este año. La falla Exposición- Micer Mascó -del artista David Sánchez Llongo- ha ganado, por primera vez, el Primer Premio de la Sección Especial. También tienes que visitar la falla infantil de Convento Jerusalén-Matemático Marzal, que se ha hecho en esta edición con el Primer Premio de Sección Especial con su monumento infantil. El autor, José Gallego.

El ninot indultat, que se salvará este año de las llamas e irá al Museo Fallero de Valencia, está en l’Antiga de Campanar. La obra, titulada «El Color de les Falles», es del artista Carlos Carsí. Se ha hecho con el indulto por segundo año consecutivo. La pieza representa una escena costumbrista. Una fallerita enferma observa, sobre el regazo de su madre, los fuegos artificiales desde la ventana de su casa.

En la categoría infantil ha sido la falla Almirante Cadarso-Conde Altea la que ha conseguido el ninot indultado. El conjunto se denomina ‘Dia de Pasqua a l’Albufera’

Os dejamos el Plano de las Fallas de Valencia 2023. Los lugares destacados, los monumentos falleros y toda la información que necesitas para disfrutar estas fiestas josefinas.

Descarga aquí el plano de Fallas de COPE Valencia

El PP denuncia que el Gobierno de Alcoy apoya actos pancatalanistas

El Partido Popular de Alcoy ha asegurado que el Ayuntamiento de nuestra ciudad apoya actos pancatalanistas y ha mostrado su malestar por este hecho. Los populares han hecho estas afirmaciones después de comprobar que el Consistorio figura como colaborador de la edición número 44 del ‘Aplec dels Països Catalans’ que organiza el Centre Excursionista de nuestra ciudad.

Desde la formación política aseveran que el ‘Aplec dels Països Catalans’ iba a celebrarse en 2020, pero fue suspendido por la pandemia. En este sentido, recuerdan, que el PP ya solicitó entonces al Gobierno Local del PSOE que el Ayuntamiento no apoyara ni institucional ni económicamente actos cuyo objetivo fuera la promoción de los llamados Països Catalans. La propuesta, según detalla el principal partido de la oposición, fue rechazada por los socialistas «una entidad privada tiene total libertad, dentro del marco legal aplicable, para organizar actividades, pero lamentamos que el Ayuntamiento, como institución, apoye este tipo de encuentros con evidente signo ideológico. Nuestra petición era fruto del desagrado y la ofensa que produce en muchos ciudadanos el hecho que el Ayuntamiento de Alcoy  secunde y colabore en este tipo de encuentros, marcados por una posición política muy concreta. La denominación de Països Catalans no es inocente, sino que alienta las tesis separatistas de quienes quieren quebrantar el orden constitucional y la convivencia«, apunta el concejal Kico Cantó.

Finalmente el PP añade que hechos de estas características ya se han producido en anteriores ocasiones en Alcoy. Como ejemplo citan noviembre de 2020, fecha en la que el Partido Popular denunció en un comunicado que el Teatro Calderón había acogido la gala de premios de los músicos y cantantes valencianos. En la misma se ensalzó notoriamente la figura de Jordi Cruixart, condenado por sedición dentro del proceso independentista de Cataluña, al entregarle el Premio Extraordinario a la Libertad de Expresión y el apoyo a la cultura.

Benasau ya está en Fiestas

Benasau está celebrando estos días sus Fiestas Patronales estos días y lo hace con un amplio programa de actividades que incluye propuestas para todas las edades. Los días previos han estado marcados por las actuaciones musicales, cuentacuentos, espectáculos culturales o el engalanamiento de las calles del pueblo.

Los días centrales arrancaron ayer viernes con la clásica cena de la pericana, uno de los actos más esperados de las Fiestas. Hoy sábado destacan los actos en honor a San Joaquín como la misa, la ofrenda floral y procesión. Loas celebraciones  religiosas se sucederán el domingo y el lunes dedicados al Cristo de la Fe  y a la Virgen de los Dolores. A todo ello se le suman las verbenas nocturnas que esperan con ilusión los vecinos y especialmente los más jóvenes “en verano Benasau bulle de actividad y por eso hemos preparado muchas propuestas para que la gente que viene al pueblo, y los que residen durante el año, disfruten en la calle de unos días especiales de convivencia. Se notan las ganas y la ilusión por volver a compartir después de todo lo vivido por la pandemia”, explicaba en COPE ALCOY Raül Dalmau; alcalde de Benasau.

Reproductor de audio

Las Fiestas Patronales todavía seguirán en lo que resta de semana con más iniciativas culturales y para los más pequeños. Toda la información la puedes consultar aquí.

Llegan las esperadas Fiestas de Alcoleja

Alcoleja recupera este fin de semana sus Fiestas Patronales y lo hace con un amplio programa de actividades que se viene desarrollando en los últimos días. En las jornadas previas no han faltado las competiciones deportivas, las partidas de Pilota Valenciana, las iniciativas para los más mayores, disfraces o pasacalles.

El grueso de la programación lo encontramos a partir del sábado con actos como el canto de la autora, la misa solemne a mediodía en honor al patrón, San Vicente Ferrer; y la procesión en su honor al anochecer. El domingo, con idénticas características al día anterior, habrá también misa cantada así como procesión en honor a la Virgen de los Desamparados. A todo esto se le suman las orquestas y verbenas nocturnas que son también un clásico de las Fiestas de Alcoleja “en verano se multiplica la gente que nos visita y las Fiestas son una buena oportunidad para compartir momentos que llevábamos casi tres años esperando. Esperamos que todos los vecinos disfruten de toda la programación  preparada y que los visitantes no dejen pasar la oportunidad de estar con nosotros en unas jornadas que son siempre muy especiales”, indicaba en COPE ALCOY; Quico Fenollar como alcalde de Alcoleja. También Helena Picó, como concejala de Fiestas, animaba a disfrutar de estos días tan especiales:

Reproductor de audio

Apuntar que en los festejos habrá también otras iniciativas como pasacalles a cargo de la SMC de Alcoleja, circo, el gran joc de l’oca valenciana o la presencia de Xavi Castillo con una humorística puesta en escena.

Balones también está de Fiesta

Balones está celebrando este fin de semana sus Fiestas Patronales tres años después de la última vez en la que el municipio salió a la calle para disfrutar de estos festejos. En los actos se implica todo el pueblo y los mismos ofrecen propuestas para todas las edades sin olvidar las clásicas verbenas que animan las noches de estos días de verano hasta bien entrada la madrugada.

Las Fiestas de Balones están dedicadas a San Francisco de Asís y a Nuestra Señora del Rosario con actos religiosos en los que no faltan las procesiones, las misas solemnes o la ofrenda floral a la Virgen. El primer día, según remarcan algunos vecinos, es el más divertido ya que la Retreta de disfraces llena de gran ambiente las calles de este pueblo del Comtat.

El alcalde de Balones es Juan Tomás Bou y en COPE ALCOY ha hablado de estas Fiestas. También ha animado a disfrutar de las actividades preparadas. Todo lo que nos ha contado lo puedes escuchar aquí:

Reproductor de audio

Homenaje a San Hipólito 422 años después

El pasado 7 de mayo se cumplieron 422 años de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir como patrón de Cocentaina, una efeméride que volvió a recordarse en el municipio con diferentes actos organizados por la Junta de Festes.

La programación arrancó en la tarde del viernes anterior, en la Parroquia de Santa María, con una conferencia impartida por Gustavo Pascual Pérez. Este último fue el Presidente de la Comisión del IV Centenario del patronazgo de San Hipólito, celebrado el año 2000, y en su alocución hizo un repaso por la historia de la devoción que la Villa Condal le profesa al mártir al mismo tiempo que se refirió a los textos que han acercado a los contestanos hacia la figura de su patrón a lo largo de las diferentes ediciones de la Revista de Fiestas. Ya al día siguiente hubo un volteo general de campanas a mediodía, recordando que, en ese mismo día, pero de 1600 se escogía a San Hipólito como protector del municipio, mientras que por la tarde se ofició una misa solemne que incluyó la presentación de los recién nacidos al santo. Además, se impusieron las medallas a los mayorales de San Hipólito de este año, que tendrán un papel destacado en los actos religiosos de las próximas Fiestas de Moros y Cristianos, y se entregó una imagen del mismo patrón a un asociado devoto escogido previamente por sorteo. Finalmente recibieron las insignias de la Junta de Festes Noelia Sellés Valor, como nueva integrante de la misma, y dos Caps de Filà que acceden a este cargo: Manolo Genís Pérez (Mudéjares) y Rubén Sellés Grau (Llana).

La jornada finalizó con un disparo de arcabucería en honor a San Hipólito en la Plaza de la Iglesia “este año hemos podido celebrar todos estos actos con normalidad y a partir de ahora abrimos un camino ilusionante que nos llevará a recuperar nuestras Fiestas en agosto tres años después de la última vez que salimos a la calle”, manifestaba el Presidente de la mencionada Junta de Festes; Juan Francisco Masanet. Indicar que el sábado 28 de mayo tendrán lugar las paellas en el Pla de la Font con la participación de todas las Filaes y el acompañamiento de la Unión Musical Contestana.

La Iglesia de San Jorge cumple su I Centenario

Alcoy celebra en este 21 de abril el I Centenario de la bendición e inauguración de la actual Iglesia de San Jorge, un templo que fue estrenado en 1921 y que sustituye al anterior. La conmemoración viene marcada por la crisis sanitaria del Coronavirus y la pandemia ha obligado a desarrollar los actos con aforo limitado así como cumpliendo con los protocolos marcados por la Conselleria de Sanitat.

Durante esta mañana han sonado con fuerza las campanas de la iglesia y a mediodía ha tenido lugar una misa en recuerdo de esta efeméride oficiada por el Vicari de Sant Jordi y titular de las Parroquias del Centro; Don José Luís Llopis. En su homilía el sacerdote ha recordado la importancia que tiene esta Iglesia de San Jorge para los alcoyanos y ha destacado el hecho de que en el interior de la misma se veneren las imágenes del patrón junto a su Reliquia «San Jorge se hace presente en Alcoy dentro de esta iglesia, junto a Nuestro Señor, y en su interior han sucedido infinidad de vivencias durante estos cien años de historia siempre ligadas a mantener viva la memoria de nuestro patrón», ha manifestado.

Los actos han seguido esta tarde con un acto institucional dentro del templo preparado por la Asociación de San Jorge en el que ha intervenido su Presidente, Juan José Olcina, el alcalde, Antonio Francés, la edil de Fiestas, Carol Ortiz y el Vicari de Sant Jordi; Don José Luís Llopis. La ceremonia ha finalizado con un volteo general de las campanas del templo.

Finalmente del 22 al 24 de abril se han previsto jornadas de puertas abiertas para conocer la iglesia. Se podrán visitar, y conocer, los elementos que conforman el templo dedicado a nuestro patrón.

El Casal programa actos en honor a San Jorge en un nuevo año sin Fiestas

La Asociación de San Jorge ha preparado diferentes actividades para rendir homenaje al patrón de nuestra ciudad en un nuevo año en el que no se van a poder celebrar con normalidad las Fiestas de Moros y Cristianos a causa de la crisis sanitaria del Coronavirus. Todas estas iniciativas se desarrollarán con todas las medidas de prevención del Coronavirus y con las correspondientes limitaciones de aforo. Estas son algunas de las propuestas previstas para las siguientes jornadas del mes de abril:

  • Del 12 al 20 de abril, y a las 20:30h, la Iglesia de San Jorge acogerá un novenario de plegaria a nuestro patrón San Jorge por la mejora de la situación sanitaria actual y en memoria de los afectados por la pandemia
  • Jueves 15 de abril, 20:15 h, Teatro Calderón – Presentación de las revistas de Fiestas
  • A partir del sábado 17 de abril, Sala Fernando Cabrera del Museu Alcoià de la Festa – Muestra sobre el trabajo de Nuria Fuster en la creación de la portada de la Revista 2021
  • Miércoles 21 de abril, 12:00 h, Iglesia de San Jorge – Misa conmemorativa del Centenario de la nueva Iglesia
  • Miércoles 21 de abril, 20:00 h, Iglesia de San Jorge – Acto institucional de conmemoración del Centenario de la nueva Iglesia
  • Del 22 al 24 de abril, Iglesia de San Jorge – Jornadas de puertas abiertas para conocer la iglesia. Se podrán visitar, y conocer, los elementos que conforman el templo dedicado al Patrón
  • Viernes 23 de abril, Iglesia de San Jorge – Ofrendas florales al Patrón
  • Viernes 23 de abril, 19:00h, Parroquia de Santa María – Misa de San Jorge. Celebración de la festividad del Santo Patrón
  • Viernes 23 de abril, 20.00 h, gala “Alé de Festa” – Teatro Calderón
  • Sábado 24 de abril, 19.30 h, gala “Alé de Festa” – Teatro Calderón