Últimas Noticias

El Ayuntamiento de Cocentaina ha recibido varias quejas por parte de los usuarios del servicio de autobús comarcal, los cuales...

Rollos de candeal, esparteros, ensaimadas, cubanos, o los inconfundibles genaros con su sabor único, son tan solo algunos de los...

Hoy viernes hemos recordado que la Pastelería Agulló de Cocentaina, negocio centenario en la capital del Comtat, cierra sus puertas...

Hoy viernes hemos recordado que ayer fueron aprobados los Presupuestos Municipales de Alcoy para el 2025. También hemos hablado del...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
12°C 12°C

AITEX avanza en el desarrollo de ropa inteligente para aplicaciones biomédicas

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha visitado el Centro de Investigación e Innovación Textil (AITEX) para conocer de cerca el proyecto BIOFLEX, una línea emergente de investigación que desarrolla prendas elásticas capaces de medir la actividad eléctrica del cuerpo mediante electrodos secos. Este proyecto cuenta con un financiamiento cercano a los 200.000 euros por parte del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) y la Unión Europea a través del programa FEDER Comunitat Valenciana para el periodo 2021-2027.

BIOFLEX busca investigar la fabricación de electrodos no invasivos que se integrarán en textiles, permitiendo determinar cuál ofrece los mejores resultados en la medición de la actividad cerebral, cardíaca y la salud muscular y nerviosa. Esto podría facilitar la detección temprana de enfermedades crónicas y llevar la monitorización de señales vitales al ámbito doméstico, representando un avance significativo en medicina personalizada “este proyecto implica una innovación importante para el sector de la salud” señaló Marian Cano subrayando también cómo el potencial investigador de los centros tecnológicos en la Comunitat Valenciana contribuye a mejorar la competitividad empresarial y ofrece beneficios sociales evidentes. Por su parte León Grau, presidente de AITEX, expresó su orgullo por recibir a Cano y compartir los diversos sectores transversales en los que trabaja el centro, así como los proyectos de I+D que desarrollan conjuntamente con empresas para potenciar su competitividad.

En el marco del proyecto BIOFLEX, AITEX ha logrado desarrollar varios prototipos exitosos de textiles inteligentes. Uno de ellos es una banda para la espalda con electrodos antideslizantes que replican casi perfectamente el comportamiento de los electrodos tradicionales húmedos utilizados para medir actividad muscular. Además, se investiga un cableado aislado y textil para incorporar en petos ECG y registrar señales eléctricas del corazón, así como una banda elástica con sensores EEG para medir la actividad eléctrica cerebral.

AITEX será sede del Congreso Anual de la Plataforma Tecnológica Europea del Textil

AITEX será el anfitrión del 19º Congreso Anual de la Plataforma Tecnológica Europea del Textil y la Confección (Textile ETP), que se llevará a cabo del 12 al 14 de mayo en sus instalaciones de Alcoy. Este año, el congreso se centrará en el ecodiseño, poniendo especial énfasis en sectores como la moda, la indumentaria, el textil para el hogar y otros artículos textiles. Se destacará la importancia de incorporar prácticas sostenibles desde la fase de diseño hasta el final del ciclo de vida del producto.

El evento también abordará la sostenibilidad de los textiles técnicos e inteligentes, evaluando su impacto medioambiental y explorando cómo pueden contribuir a una economía circular dentro de la industria textil. Las conferencias se llevarán a cabo en inglés, con traducción simultánea al español para facilitar la participación de todos los asistentes. Además, se celebrará la Asamblea General Anual de la Plataforma Tecnológica Textil Europea, donde se reunirán los principales actores del sector para compartir avances, debatir tendencias y establecer objetivos comunes.

El programa del congreso incluirá sesiones y paneles especializados que se centrarán en aspectos clave del ecodiseño, tales como durabilidad, reparabilidad y reciclabilidad, así como en estrategias para reducir el impacto ambiental de los productos textiles. Un tema central será el diseño para la circularidad, donde se explorarán métodos para crear productos que optimicen su ciclo de vida y faciliten su reciclaje.

La agenda comenzará el lunes 12 de mayo con visitas guiadas a AITEX y a Jover Textiles, seguido por una cena de bienvenida. El martes 13 se llevarán a cabo diversas sesiones sobre el futuro de los productos textiles sostenibles en Europa y comprender los aspectos clave del ecodiseño. También habrá un enfoque en la descarbonización de la industria y una asamblea general para discutir temas relevantes. El miércoles 14 concluirá con sesiones sobre química textil sostenible y gestión del ecodiseño en la cadena de suministro.

La inscripción al congreso incluye acceso a todas las sesiones, comidas y eventos de networking. El precio general es de 360€, pero los socios de AITEX disfrutarán de descuentos significativos, dejando el costo total en 195€ si se registran antes del 11 de abril. Para más información sobre tarifas y registro, los interesados pueden consultar el sitio web oficial.

La Plataforma Tecnológica Europea del Textil y la Confección reúne a innovadores e investigadores del sector textil en toda la Unión Europea, representando los intereses relacionados con investigación e innovación a lo largo de toda la cadena de valor desde las fibras hasta los productos finales. A través de este congreso, según la información facilitada, se pretende avanzar hacia un sector textil más sostenible y tecnológicamente avanzado.

AITEX abandera un proyecto para mejorar la sostenibilidad en la industria textil y cosmética

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha puesto en marcha el proyecto PROSTECO, financiado a través de la Dirección General de Innovación, con el objetivo de fomentar procesos industriales más sostenibles en los sectores textil y cosmético. Esta ambiciosa iniciativa está liderada por el Centro de Investigación e Innovación AITEX y se centra en reducir el impacto medioambiental tanto en los procesos como en los materiales utilizados, priorizando el empleo de productos de origen natural.

Ante los efectos negativos del cambio climático y la sobreexplotación de recursos naturales, la industria se enfrenta a la necesidad urgente de adaptarse a un modelo de economía circular que esté alineado con las políticas ambientales establecidas por la Unión Europea. En este contexto, AITEX busca desarrollar soluciones innovadoras que optimicen los procesos de producción, especialmente en el área del teñido textil, con el fin de minimizar su huella ecológica.

El director general de Innovación, Juan José Cortés, ha destacado la importancia de esta iniciativa para ayudar al sector a cumplir con los requisitos europeos en materia de sostenibilidad. “Gracias a la innovación, nuestras empresas están mejor preparadas y son más competitivas para afrontar un futuro que necesariamente debe compatibilizar la actividad industrial con el respeto al medio ambiente”, afirma.

En el ámbito textil, PROSTECO ha logrado avances significativos, reduciendo hasta diez veces el consumo de agua —lo que representa un 90% menos respecto a los métodos tradicionales— y disminuyendo también la aplicación de productos químicos y el gasto energético. Esto ha llevado a una notable reducción del volumen de aguas residuales generadas y su carga contaminante. Por otro lado, en el sector cosmético se han desarrollado formulaciones sostenibles que utilizan emulsiones en frío y ingredientes reciclables (upcycled), así como procesos sin agua (waterless). Estas innovaciones no solo contribuyen a la sostenibilidad ambiental, sino que también han permitido utilizar el 100% de subproductos alimentarios como materia prima para crear productos cosméticos. Entre estos productos destacan sérums faciales, exfoliantes corporales y productos capilares.

Además, se han evaluado mejoras en la seguridad y eficacia de estos nuevos productos cosméticos, logrando un 15% más de hidratación y una reducción del 60% en grasa capilar. Por último se han desarrollado cosmetotextiles que incorporan principios activos para el cuidado de la piel mediante un proceso innovador de micronebulización.

El sector empresarial reclama suelo industrial «nos jugamos el futuro de Alcoy»

La reivindicación de nuevo suelo industrial en el término municipal de Alcoy fue uno de los aspectos destacados de la gala de entrega de los Premios Empresariales de AITEX 2024. El presidente del instituto del textil y de la cosmética defendió, en su intervención, la necesidad de que se agilicen los trámites para hacerlo posible haciendo un llamamiento a los representantes de las diferentes instituciones que asistieron al acto.

León Grau señaló que la falta de suelo de suelo industrial es uno de los principales problemas que sufre ahora mismo nuestra ciudad y destacó que la solución al mismo se ha dilatado en el tiempo. Fue claro y contundente a la hora de hacer una radiografía «muchas empresas, cuyos responsables son de Alcoy, se han visto obligadas a marcharse a otro sitio porque aquí no hay más espacio. Nos estamos jugando el futuro como ciudad«, indicó. Grau pidió a las instituciones, especialmente el Ayuntamiento de Alcoy, que se agilicen todos los trámites para dotar a nuestro término industrial de suelo de calidad «hay consenso, por lo tanto, ¿a qué estamos esperando?. Los tiempos en la administración son diferentes a los de la vida real pero en este caso los tenemos que acortar. Necesitamos poner el acelerador y tener algo concreto en el plazo de cinco años«, matizó.

Ayuntamiento y Generalitat Valenciana recogieron el guante. El alcalde de la ciudad reconocía tras el acto que estamos ante un gran reto y tendía la mano «es algo en lo que todos tenemos que ir juntos para alcanzar un objetivo. Tenemos un gran reto como ciudad, pero también como comarca, porque carecemos de una zona de desarrollo industrial cuando somos una de las áreas industriales más importantes de la Comunitat Valenciana«, expresó Toni Francés. Desde el Consell indicaron que se sigue avanzando en atender la demanda que ahora mismo plantea Alcoy «la Comunidad Valenciana está en un momento dulce de atracción de inversiones, para el desarrollo industrial, y no se podría entender que Alcoy quedara fuera de este escenario. Pronto comenzará a funcionar la Mesa de la Industria donde, entre otras cosas, se analizarán las posibilidades que plantean estas comarcas para ese desarrollo en materia industrial. Es muy necesario, y más cuando venimos de ocho años, de Govern del Botànic, en los que no se ha hecho nada«, concluyó Felipe Carrasco; secretario autonómico de Industria.

Cabe recordar que en Alcoy la opción con más posibilidades en estos momentos para la expansión industrial es la zona de La Canal Sur, punto considerado viable en los informes que en su momento encargó la Cámara de Comercio dentro de las tareas para buscar suelo en condiciones. La propuesta cuenta con el rechazo de los ecologistas y partidos como Guanyar Alcoi mientras que el PP, desde el primer momento, se ha mostrado partidario de materializar la expansión empresarial de la ciudad en esta zona. Compromís, socio de gobierno del PSOE  ahora mismo, supedita su apoyo a la iniciativa a que el proyecto cuente con todos los informes sean favorables; especialmente desde el punto de vista medioambiental.

AITEX entrega sus Premios Empresariales 2024 en un acto multitudinario

El salón de actos de la nueva sede de AITEX, ubicada en el barrio de Batoy de Alcoy, acogió  la VI edición de los Premios Empresariales 2024, una cita que estaba prevista para el pasado mes de noviembre pero que quedó aplazada a causa de la DANA. El evento, que fue multitudinario, reunió a empresas finalistas, empresarios y autoridades. Vicente Blanes, director general de AITEX, inauguró la gala agradeciendo el apoyo recibido mientras que Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria en la Generalitat, destacó la importancia de la investigación y la innovación en la Comunidad Valenciana.

La conferencia principal fue impartida por Daniel Lacalle, quien analizó los efectos de la reducción de tipos de interés a nivel global. El momento más esperado llegó con el anuncio de los ganadores, que repartieron hasta 100.000 euros entre las 15 empresas finalistas. En el ámbito textil, Textil Santanderina recibió el primer premio por su proyecto INTESBIOCOM, seguido por ITURRI y GRUPO MAYA. En cosmética, PROSPERA BIOTECH fue galardonada con el primer premio por su producto ONCAPSISENS®, mientras que MIXER & PACK y SESDERMA también fueron reconocidas. El Premio a la Mejor Iniciativa Emprendedora fue otorgado a HYDROS POWER, FITPLANET y THE POST FIBER. León Grau, presidente de AITEX, clausuró el evento resaltando el papel fundamental del tejido empresarial en la economía y la sociedad. Además fue contundente en su mensaje «nos estamos ahogando. Te pedimos, alcalde, que se agilicen los plazos para la creación de nuevo suelo industrial en nuestro término municipal porque ya no podemos seguir así. Las empresas se están marchando«, manifestó en su intervención.

Tras el éxito de su sexta edición, los Premios Empresariales AITEX han reafirmado su papel como una iniciativa clave para fortalecer el tejido empresarial, no solo en la Comunidad Valenciana, sino en todo el territorio nacional. Desde su lanzamiento en 2018, estos galardones han impulsado el desarrollo de empresas de distintos sectores, ampliando su impacto más allá del ámbito textil y cosmético para abarcar otras industrias estratégicas.

AITEX anuncia los Finalistas de los Premios Empresariales 2024

AITEX ha dado a conocer las empresas finalistas de los Premios Empresariales AITEX 2024, destacando la participación de más de 100 proyectos nacionales. Un jurado compuesto por expertos en el sector ha seleccionado a cinco empresas en cada modalidad: textil, cosmética y emprendimiento. Este año, la procedencia de las empresas finalistas es diversa, con un notable 66.66% (10 de 15) provenientes de fuera de la Comunidad Valenciana, lo que refleja la expansión nacional del certamen. Las provincias con mayor representación son Barcelona, Alicante y Valencia, además de Sevilla, País Vasco, Madrid, Cantabria y Guadalajara.

En la modalidad del Premio AITEX a la innovación y/o sostenibilidad en textil, los finalistas son Grupo Maya, CREVIN, ITURRI, Realturf Systems y Textil Santanderina. Por otro lado, en el Premio AITEX a la innovación y/o sostenibilidad en cosmética se han destacado System Skin, Prospera Biotech, Sesderma, Mixer & Pack y Vytrus Biotech. Finalmente, en la categoría del Premio AITEX a la mejor iniciativa emprendedora compiten Zenit Solar, The Post Fiber, Hydros Power, Fitplanet y Kemchain Solutions.

El jurado encargado de evaluar los proyectos está formado por representantes destacados del sector industrial textil y cosmético así como del ámbito académico. Los criterios utilizados para la selección incluyen propuesta de valor, calidad de la propuesta presentada, innovación y resultados obtenidos, así como impacto socioeconómico y medioambiental. En el jurado del Premio AITEX a la innovación y/o sostenibilidad en textil han participado Ignacio Montava (Universidad Politécnica de Valencia), Salomé Beneyto (ATEVAL), Vicente Cambra (AITEX), Meritxell Martí (Universitat Politècnica de Catalunya) y Eva Maria Genicio (CDTI). Para el Premio AITEX a la innovación y/o sostenibilidad en cosmética han estado Maria Aurora Benaiges (Sociedad Española de Químicos Cosméticos), Fernanda López (Universidad Politécnica de Valencia), Ana Bernabeu (CDTI), Isabel Soriano (AITEX) y María Blanes (AITEX). En cuanto al Premio AITEX a la mejor iniciativa emprendedora, el jurado ha estado compuesto por Juan Simó (CEEI Alcoy), Lorena Pedros (Ideas UPV Valencia), Mabel Pisa (ESIC Business & Marketing School), Raúl Ruiz (Universidad Alicante) y Jorge Pereira Moliner (Facultad).

La entrega de los Premios Empresariales AITEX se llevará a cabo el próximo martes 25 de febrero a las 17:45 h en el salón de actos de AITEX en Alcoy. Durante este evento se anunciarán los ganadores y se contará con la presencia de las empresas finalistas y representantes del tejido empresarial local. Además, el acto incluirá una conferencia impartida por Daniel Lacalle, economista reconocido internacionalmente. Su ponencia titulada «Oportunidades en la economía global ante la senda de baja de tipos» abordará cómo la reducción global de tipos puede afectar a las empresas e inversores. Las inscripciones para el evento son gratuitas hasta completar aforo y están disponibles en el mismo portal web de AITEX.

Textilfest, la iniciativa de AITEX que acerca el textil a los más jóvenes

Esta semana se ha llevado a cabo el Textilfest, una jornada dedicada a promover la innovación y la creatividad en el sector textil, organizada por AITEX y ATEVAL. El evento reunió a más de 300 alumnos de 4º de ESO de diversos colegios y centros educativos de Alcoy y Ontinyent, quienes han participado en un programa diseñado para inspirarles y acercarles a las oportunidades que ofrece este sector que es clave en el tejido económico de nuestras comarcas.

Los estudiantes procedían de centros como La Salle, Santa Ana y Cotes Baixes de Alcoy, así como Santa María, Pureza de María, IES Jaume I y La Concepción de Ontinyent. La jornada quedó estructurada en dos partes: en la primera, los jóvenes asistieron a diversas conferencias relacionadas con el mundo textil. Durante estas charlas, aprendieron sobre las últimas innovaciones en el sector, cómo funciona una empresa textil y conocieron tres proyectos destacados que promueven el talento dentro del ámbito.

La segunda parte del evento consistió en un ‘textil challenge’, donde los estudiantes trabajaron en grupos para identificar problemas actuales del sector, idear soluciones creativas y prototipar sus ideas. Esta actividad les permitió desarrollar habilidades clave como la identificación de problemas, la ideación de soluciones innovadoras y la comunicación efectiva.

En la inauguración del Textilfest estuvieron presentes representantes del sector y la política local, incluyendo a Vicente Blanes, director general de AITEX; Rafa Lurbe, presidente del área de competitividad e innovación de ATEVAL; Jorge Rodríguez, alcalde de Ontinyent; y Toni Francés, alcalde de Alcoy. Durante su intervención, Vicente Blanes destacó que el Textilfest es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre entidades y la implicación activa de los jóvenes pueden transformar el futuro del sector textil. “Apostamos por la creatividad y el talento ya que son fundamentales para avanzar hacia un sector más innovador y competitivo”, afirmó.

El alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, también resaltó la importancia del evento al señalar que “es fundamental involucrar a las nuevas generaciones en la construcción de un tejido industrial más sostenible e innovador”. Por su parte, Toni Francés subrayó que la industria textil forma parte esencial de la identidad y futuro de las comarcas de Alcoy y Ontinyent. “Actividades como TEXTILFEST son cruciales para que los jóvenes conozcan este sector desde cerca”, añadió.

El Textilfest nace con el objetivo claro de acercar el sector textil a las nuevas generaciones, mostrando su relevancia y las múltiples oportunidades profesionales que ofrece. En un contexto donde la innovación y sostenibilidad son pilares clave para cualquier industria moderna, esta jornada busca inspirar a los jóvenes y despertar su interés por un sector con profundas raíces en las comarcas mencionadas.

Presencia alcoyana en el Clúster de Cosmética de la Comunitat Valenciana

Recientemente, ha tenido lugar en las instalaciones de AITEX la reunión de constitución del Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana, un ambicioso proyecto estratégico que busca posicionar a la región como un referente nacional en el ámbito de la cosmética. Este clúster no solo representa una agrupación de empresas, sino una visión común centrada en la innovación, el talento y la excelencia.

El evento reunió a destacadas empresas del sector, entre las que se encuentran Nirvel Beauty Group, Germaine de Capuccini, Suavinex y Laboratorios Belloch, entre otras. La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo estuvo representada por Felipe Carrasco, Secretario Autonómico de Industria, quien destacó el compromiso del gobierno regional con el impulso de sectores estratégicos como la cosmética y animó al clúster a convertirse en un modelo de sostenibilidad e innovación.

Consuelo Vaquer, CEO de Nirvel Beauty Group, fue elegida por unanimidad presidenta del clúster por un mandato de cuatro años. Durante su discurso, Vaquer enfatizó la importancia de la colaboración entre empresas y el papel crucial que desempeñará AITEX como socio estratégico en innovación y desarrollo tecnológico. «Este clúster es un compromiso con la innovación y la excelencia«, afirmó.

AITEX asumirá la secretaría técnica del clúster, coordinando actividades y brindando soporte técnico a los miembros. El clúster está abierto a todas las empresas dedicadas a la fabricación de productos cosméticos en la Comunidad Valenciana y también incluye miembros colaboradores como universidades y centros tecnológicos.

Con esta iniciativa, el sector cosmético valenciano refuerza su apuesta por la excelencia y el liderazgo en un mercado cada vez más competitivo. Consuelo Vaquer concluyó su intervención con un mensaje esperanzador: “Damos forma a un futuro donde el sector cosmético será sinónimo de excelencia e innovación”.

Con esta iniciativa, la industria cosmética valenciana refuerza su apuesta por la excelencia, la sostenibilidad y el liderazgo. Los interesados en obtener más información de este Clúster, pueden contactar con AITEX a través del correo electrónico cluster.cosmetica@aitex.es.

AITEX impulsa la Economía Circular en las Empresas

AITEX ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al presentar el AITEX CONCEPT HUB FOR CIRCULARITY, un nuevo servicio diseñado para asesorar y apoyar a las empresas en la gestión y revalorización de residuos. Este hub tiene como objetivo facilitar la transición de las empresas hacia una economía circular, ofreciendo soluciones personalizadas que se adaptan a cada tipo de residuo.

El AITEX Concept Hub se distingue de otros centros de reciclaje, ya que no actúa como una planta de revalorización de residuos, sino que se enfoca en ser un espacio de conocimiento y asesoramiento. Aquí, las empresas pueden desarrollar prototipos y realizar pruebas de concepto, aprovechando la amplia experiencia acumulada por AITEX en reciclaje mecánico, químico y termoquímico. Esta iniciativa busca acompañar a las empresas en su camino hacia una producción más sostenible y conforme a las normativas medioambientales vigentes.

Entre los servicios destacados del AITEX Concept Hub se encuentran el acceso a plantas experimentales que permiten ensayar y perfeccionar tecnologías de reciclaje adaptadas a las necesidades específicas de cada empresa. Esto proporciona una ventaja significativa para la industria, ya que facilita el cumplimiento de normativas de sostenibilidad y el acceso a técnicas avanzadas que contribuyen a reducir el impacto ambiental.

Colaborar con el AITEX Concept Hub permite a las empresas optimizar sus recursos, reducir costes y fortalecer su compromiso ambiental. En un mercado cada vez más regulado y consciente de la sostenibilidad, este servicio ofrece una clara ventaja competitiva.

Con esta nueva propuesta, AITEX se consolida como un aliado estratégico para las empresas en su transición hacia prácticas sostenibles. El hub no solo ayuda a identificar las técnicas de reciclaje más adecuadas para cada tipo de residuo, sino que también promueve su integración en la economía circular. Esto permite a las empresas adaptarse mejor al marco regulatorio actual y responder a los retos medioambientales del futuro.

Las empresas interesadas en conocer más sobre el AITEX Concept Hub pueden enviar un correo electrónico a hub@aitex.es o visitar su página web para obtener más información: AITEX Concept Hub for Circularity.

Más de un centenar de firmas muestran interés por los Premios Empresariales de AITEX

Un total de 109 empresas de todo el territorio nacional han presentado sus candidaturas para la VI edición de los Premios Empresariales AITEX, un certamen que de nuevo presenta diferentes modalidades. De estas, 44 compiten en la categoría de emprendimiento, 36 en textil y 29 en cosmética. Desde AITEX se ha destacado que estas cifras son muy positivas, especialmente considerando que en esta edición se ha incrementado tanto la dotación económica global como el número de empresas premiadas.

De las empresas inscritas, 43 provienen de la Comunitat Valenciana, mientras que 66 son de otras Comunidades Autónomas, lo que representa un 60,5% del total. La provincia de Barcelona lidera con 24 inscripciones, seguida de Alicante con 23 y Madrid con 21. Para determinar a los finalistas, un jurado compuesto por expertos del sector textil, cosmético, académico e institucional evaluará las propuestas presentadas en cada modalidad. El fallo del jurado se dará a conocer durante el acto de entrega de los mencionados premios programado para el próximo 21 de noviembre.

La ceremonia se llevará a cabo a partir de las seis de la tarde en el salón de actos de la nueva sede de AITEX ubicada en el barrio de Batoi. Durante esta esperada cita se presentarán los finalistas de cada categoría y se anunciarán los ganadores junto con los segundo y tercer clasificados. Los ganadores en las modalidades de textil y cosmética recibirán una dotación económica de 20.000€, mientras que los dos finalistas obtendrán premios de 10.000€ y 5.000€, respectivamente. En la categoría de emprendimiento, el ganador recibirá un premio de 15.000€, con los dos finalistas recibiendo cantidades de 10.000€ y 5.000€. En total, se repartirán 100.000€ en premios, lo que subraya el compromiso de AITEX por fomentar la innovación y el desarrollo empresarial en estos sectores clave.

Los premios empresariales de Aitex surgieron en 2018 para fomentar la dinamización del tejido empresarial, ya sea en el ámbito textil como en el resto de los sectores, incentivando la interacción con diferentes públicos y con las que se pretende que las empresas sean más competitivas encontrando nuevas soluciones ante nuevos retos e impulsando el crecimiento industrial. Los galardones reconocen la labor de las empresas contribuyendo a su desarrollo y proyección en los ámbitos de la innovación, sostenibilidad e investigación.