Últimas Noticias

Las calles de Cocentaina se llenaron de muy buen ambiente el domingo 30 de marzo gracias a una iniciativa benéfica,...

En un emotivo gesto solidario marcado por la emotividad, Grupo Unione Movilidad hizo entrega hace unos días de una furgoneta...

Hoy martes hemos destacado el fallecimiento de Octavio Fuentes, una figura clave del deporte en nuestra ciudad. También hemos recordado...

Hoy martes os hemos contado que esta noche se descubre el cartel anunciador de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
12°C 12°C

El nuevo edificio de Aitex estará operativo en 2024

Las obras avanzan a buen ritmo. El nuevo edificio que ocupará el Instituto Tecnológico Textil Aitex estará listo en los próximos meses. A partir de ahí se hará el progresivo traslado del personal. Todo ello con el objetivo de que pueda empezar a funcionar a principios de 2024. Así lo ha asegurado León Grau, presidente de Aitex, durante la visita de este martes de Carlos Mazón, presidente de la Diputación de Alicante, a las obras. La nueva sede se localizará en la zona de El Castellar, en el barrio de Batoi.

«Estamos muy contentos de poder enseñarle nuestro proyecto del textil en Alcoy, que va a ser el futuro de nuestras empresas en los próximos años», ha asegurado Grau. Y es que se trata de un centro tecnológico que contará con 31.000 metros cuadrados e incluirá laboratorios, oficinas, investigación, restauración y aparcamiento.

«Estamos hablando de un hito del empresariado alcoyano, alicantino y valenciano que va a marcar un antes y un después en nuestro textil, en nuestros cosméticos, en industrias que son punteras», ha destacado Mazón. El instituto tecnológico textil compartirá sus instalaciones con ESIC, escuela de negocios, que ofrecerá formación para el empresariado.

La visita ha sido organizada por Ateval, la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana. Su presidente, Pepe Serna, también ha estado presente, junto a Carlos Pastor, candidato a la alcaldía del Ayuntamiento de Alcoy, y otros diputados del Partido Popular. Mazón ha aprovechado la visita para denunciar la falta de apoyo de los organismo públicos. «Lo que le hace falta al sector es un apoyo de verdad de las distintas Administraciones. Veo falta de apoyo y de inversión en Alcoy y en el sector textil». Y, en este sentido, ha mostrado su compromiso si llega a la presidencia de la Generalitat de apostar el sector. «Vengo a comprometerme con Aitex. Apostaremos por una financiación estable con planes de, al menos, cinco años».

La formación, pieza clave en el futuro de las empresas textiles

La oferta formativa para nutrir al textil de nuevos profesionales se va a ver notablemente fortalecida en nuestras comarcas con la impartición del Grado en Ingeniería de Tecnología, Diseño y Moda Textil en el Campus de Alcoy de la UPV. La iniciativa, tal y como contaba COPE ALCOY a principios de febrero, será una realidad a partir del curso académico 2024/2025 después de haber sido ratificada la propuesta por parte del Consejo de Gobierno de la misma Universitat Politècnica de València (UPV).

Desde el mismo sector empresarial recuerdan que el Grado en Ingeniería Textil será pionero en España y valoran muy positivamente que vaya a impartirse en el Campus de Alcoy de la UPV. Además dejan claro que la formación es una pieza clave para el futuro de las empresas textiles puesto que precisan tanto ingenieros como personal preparado en formación profesional. Así lo contaba en COPE ALCOY el empresario, Rafael Pascual:

Reproductor de audio

 

Hay que recordar que ATEVAL y AITEX han sido dos de las instituciones que en los últimos meses han abogado también por recuperar esta formación textil en el Campus alcoyano para atender así la demanda que ahora mismo tienen las empresas de la zona. Desde la Asociación de Investigación de la Industria Textil (AITEX) aplauden el lanzamiento del mencionado grado y ponen el acento también en que esto permitirá a las firmas del sector incorporar mano de obra cualificada para desarrollar los últimos avances tecnológicos en esta materia «vivimos en un entorno donde el textil es un pilar importante para nuestra economía y la mejor forma de darle continuidad de cara al futuro más inmediato es nutriéndolo de una cantera de ingenieros calificados que seguirán desarrollando un sector tan arraigado en el territorio valenciano, y en esta zona del interior de Alicante. Es fundamental fortalecer la oferta formativa textil en la comarca«, afirmaba en esta emisora, Carmen Jover responsable de formación de AITEX. Jover también destaca la necesidad que haya personal para llevar las máquinas «también apoyamos la formación de personal de base porque, aunque hay procesos que se pueden digitalizar, necesitamos a personas formadas para mantener conducir la maquinaria«, concluye.

Nuevos cursos de formación

Al margen de esto, AITEX sigue lanzando cursos de formación con la colaboración de organismo como LABORA. En los próximos días, por ejemplo, se pondrán en marcha sesiones sobre patronaje industrial, sostenibilidad textil y certificaciones actuales, tecnología de confección o mantenimiento industrial textil. Toda la información sobre los citados cursos, así como las correspondientes inscripciones, la puedes consultar aquí.

Cedido el uso del edificio Bambú de Alcoy a la UPV

La Conselleria de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana ha oficializado la cesión del edificio ‘ Bambú’, donde actualmente se encuentra la sede de AITEX, para que acoja instalaciones del Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia. La citada cesión se materializa para un periodo de treinta años y en el inmueble acogerá espacios para la investigación, la innovación o el emprendimiento. También destacarán zonas para actividades de los grupos de generación espontánea y a spin-off.

El acto de entrega de la documentación contó con la presencia del Conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, de la directora general del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), Júlia Company, el rector de la UPV, José E. Capilla, y el alcalde de Alcoy, Antonio Francés. Para el mismo Conseller Climent se daba un paso importante para desarrollar un proyecto que será clave en las comarcas centrales valencianas y también avanzó que las instalaciones universitarias compartirán espacio con el Centro Europeo de Empresas Innovadoras (CEEI) de Alcoy «la cesión por parte del IVACE  a la UPV de las instalaciones que en la actualidad está ocupando AITEX se hará efectiva cuando el centro tecnológico abandone oficialmente su sede, previsto para mediados de 2024″, dijo. Para el máximo responsable de Economía, «la relación universidad-empresa tiene un alto impacto para el desarrollo económico que permite que el conocimiento y la tecnología generados se comercializan en beneficio de la sociedad». «Con esta cesión, además, continuamos impulsando la generación de talento para la industria de nuestras comarcas y continuamos demostrando con hechos nuestro trabajo por Alcoy, la comarca, la UPV y la reindustrialización de nuestro territorio”, remarcó Climent.

El alcalde de Alcoy también aplaudía que se haya materializado esta cesión para ampliar las instalaciones de la Universidad Politécnica en nuestra ciudad. Asimismo comentó que  “la dirección del campus ha conseguido aunar al conjunto de la sociedad alcoyana, a los empresarios y a todas las administraciones”, destacó Toni Francés.

Desde la Universidad dejaban claro que este proyecto «va a permitir que el Campus desarrolle todo su potencial, que crezca” y que trabaje aspectos como “la investigación, el emprendimiento, la innovación y la transferencia dando más oportunidades a sus estudiantes” según puso de manifiesto el rector de la UPV, José E. Capilla. De igual forma el director del Campus de Alcoy de la UPV, Pau Bernabéu, agradecía a la Conselleria y al IVACE la implicación que han demostrado con el territorio y con la UPV, “a la que dotan de un espacio que nos urgía y que permitirá descongestionar espacios saturados en la actualidad, así como potenciar la investigación, la creación de empresas y el desarrollo de actividades investigadoras tan importantes como las de los grupos de Generación espontánea”, concluyó.

Finalmente el Campus alcoyano agradeció el respaldo constante de la UPV con las instalaciones de nuestra ciudad. La dirección remarcó la capacidad de escucha activa de la institución en lo que a infraestructuras y a planes de futuro para nuestra ciudad se refiere.

AITEX torna a llançar un nou cicle de Webinars

AITEX inicia l’any 2023 amb la posada en marxa dels Monday Aitex Webinars. Es tracta d’unes formacions en línia dirigides exclusivament a empreses i en les quals s’ofereix informació d’actualitat, especialitzada i de qualitat.

La primera de les cites tindrà lloc el dilluns 30 de gener amb Cosmética recargable. Refill en puntos de venta. Qué requisitos son necesarios para comercializarlos’ , impartit per Juan Sanjosé, Product Manager de Cosmètica.

El 6 de febrer Carolina Verdés parlarà de la ‘Nova legislació 2023. Impost als envasos de plàstic no reutilitzables’. El 13 de febrer Consuelo Carbonell, responsable del departament de OEKO-TEK, presentarà les ‘Nueva legislación 2023. Impuesto a los envases de plástico no reutilizables’. El 20 de febrer serà el torn de la actividad  ‘Nueva legislación 2023. Impuesto a los envases de plástico no reutilizables’ impartit per Paula García, tècnica de R+D i Sandra Carmona, tècnica de OEKO-TEK. El 27 de febrer Isabel Soriano, cap Àrea Laboratoris & Innovació, parlarà de la ‘Novedades 2023. Nuevas normas aplicadas para certificaciones OEKO-TEK.

El 6 de març es tractarà el tema del ‘Ecodiseño, herramienta clave en una economía circular’  impartit per Lucas Frochoso, director de projectes R+D. El 13 de març serà el torn dels ‘Requisitos de la Norma UNE-EN 15343 para la trazabilidad y evaluación de conformidad del reciclado de plásticos’  impartit per Alejandro Mira, tècnic del laboratori físic. El 20 de març, es parlarà de’Cómo mejorar las propiedades en textiles: suavidad, antibacteriana, antifúngica y durabilidad. Certificaciones emitidas por Aitex’. El 27 de març, es tractaran ‘Nuevas capacidades de reciclado: reciclado químico’. Ja el 17 d’abril, serà el torn dels »Requisitos para la comercialización de materiales en contacto con alimentos. Food Contact». Per la seua part el 15 de maig Carmen Jover, responsable del departament de Formació, Rosa Pilar López, International Project Manager i Laura Mesas de Kantar Worldpanel, parlaran de »Textil-hogar. Resultados de estudio de mercado otoño-invierno’. Finalment el 26 de juny, acabarà el cicle de Webinars de Aitex amb ‘Textil-hogar. Tendencias y novedades en textil-hogar 23-24’ impartit per Carmen Jover.

Les insicripciones es poden realitzar en la mateixa web de AITEX. Els cursos són gratuïts i s’impartiran els dilluns a les 16h.

AITEX fa entrega dels seus IV Premis Empresarials

El saló d’actes de l’IVAM-CADA d’Alcoi va acollir ahir de vesprada l’acte d’entrega dels premis empresarials d’AITEX en la seua quarta edició. La cerimònia va reunir una ampla representació de la política i el teixit empresarial tant de l’Alcoià i el Comtat com de comarques veïnes.

En aquesta ocasió van quedar 15 empreses finalistes i un jurat expert va escollir els guanyadors en les diferents categories. A més els guardons han incrementat la seua dotació econòmica amb una quantitat de 90.000 euros que han sigut repartits a les diferents firmes vencedores en aquesta edició.

Cal destacar que el Premi AITEX a la sostenibilitat i/o innovació en tèxtil va recaure en Interfabrics S.L. (Grup Aquaclean) amb una dotació econòmica de 20.000€ com a primer guardonat i en Jeanología S.L, amb una dotació econòmica de 10.000€, com a segon classificat. D’altra banda, el Premi AITEX a la sostenibilitat i/o innovació en cosmètica fou per a Montibello (Cosmètica Cosbar S.L.) amb una dotació econòmica de 20.000€i com a segon classificat va quedar a Babaria (Grup Berioska S.L.) amb una dotació econòmica de 10.000€. Finalment el Premi AITEX a la millor iniciativa emprenedora el van rebre Kimera Technologies S.L, amb una dotació econòmica de 20.000€, com a primer premi i en el segon hi va haver un empat tècnic entre dues empreses finalistes; Mediterranean Algae Technologies i Recovo Lab S.L., que opten cadascuna a una dotació econòmica de 5.000€.

Tant Leon Grau (president d’AITEX) com Vicente Blanes (director) van agrair a tots els qui havien fet possible aquesta convocatòria i van recordar que els premis han aconseguit dimensió nacional amb candidatures presentades d’altres punts del territori com Catalunya o Madrid. L’alcalde va respondre també a la petició que li va fer el sector empresarial per tal que continuen els esforços per buscar sòl industrial de qualitat «amb la Cambra de Comerç hem encarregat un estudi per a veure quines opcions ens presenta el terreny en el nostre terme municipal i a finals de mes podrem tindre ja resultats«, destaca Toni Francés.

En l’entrega dels IV Premis Empresarials van estar presents la consellera Rebeca Torró o també la directora general de l’IVACEJúlia Company. La jornada va finalitzar amb un vi d’honor per a tots els presents.

Gran èxit de les olimpíades esportives organitzades a Alcoi per AITEX

Recentment s’han celebrat les Olimpíades AITEX 2022, una jornada lúdic-esportiva dirigida a alumnes de 4a de l’ESO, la qual no se celebrava des de 2019. Més de 800 alumnes de 15 centres educatius s’han donat cita en el poliesportiu Municipal Francisco Laporta d’Alcoi per a gaudir d’un dia d’activitats esportives i de jocs, però també de convivència, per a fomentar la relació i la comunicació entre alumnes de diferents centres.

Els centres educatius que hi van assistir són: Salesians Joan XXIII, José Arnauda, La Salle, IES Andreu Sempere, Salesià Sant Vicent Ferrer, Santa Ana, Sant Vicent de Paúl, IES Cotes Baixes, La Presentació, IES Pare Vitòria, Sant Roque i Les Esclaves d’Alcoi; IES Pare Arques i Sant Francesc d’Assís de Cocentaina i de Muro d’Alcoi l’IES Serra Mariola.

Els estudiants van realitzar activitats tan diverses com futbol 8, bàsquet, bàdminton, zumba, beisbol, rocòdrom, tennis, videoconsoles, làser tag, pàdel, handbol, mad race, ping pong, futbolí humà i voleibol.

A més, de totes aquestes propostes que cada alumne va escollir segons les seues preferències, tots van participar en un circuit d’orientació. Aquesta activitat hi va consistir en la cerca de diferents pistes per tot el poliesportiu, i per a trobar la següent pista havien de conéixer els diferents sectors d’aplicació del sector tèxtil. Gràcies a aquesta activitat, els alumnes van conéixer que el sector tèxtil és totalment transversal en diferents sectors d’aplicació.

Vicente Blanes, Director General de AITEX, fou l’encarregat de clausurar les Olimpíades AITEX 2022 acompanyat d’Alberto Belda, Regidor d’Esports de l’Ajuntament d’Alcoi. Vicente Blanes va donar les gràcies per la implicació de tots els centres educatius de la zona així com de l’Ajuntament d’Alcoi, per la seua ajuda i per la cessió del poliesportiu municipal. Per part seua, Alberto Belda va comentar que és una gran notícia veure l’interés de tots els estudiants de 4t de l’ESO per l’activitat i també va felicitar als col·legis i professors per la seua implicació i col·laboració en una acció tan important per a les nostres comarques.

AITEX fomenta el sector tèxtil entre xiquets i xiquetes 

Cal recordar que entre els eixos estratègics fonamentals per a AITEX es troba la dinamització del territori i de la societat en general. El centre tecnològic aposta per la millora de la visibilitat del sector entre xiquets i xiquetes, per a transmetre la importància dels actuals valors en una indústria cada vegada més sostenible.

Les Olimpíades AITEX tenen l’objectiu de despertar en els joves l’interés en el sector tèxtil que té caràcter pluridisciplinari i de futur, amb àmplies oportunitats per als joves. A més, en aquesta jornada s’ha volgut donar a conéixer que el sector tèxtil és totalment transversal en diferents àmbits, en aquest cas, aplicat a l’esport.

AITEX dona suport a les entitats solidàries de les nostres comarques

L’Institut Tecnològic del Tèxtil (AITEX) ha fet entrega de més de 123.000 euros a diverses entitats de les nostres comarques per tal que puguen executar diferents projectes. Les beneficiàries són vint associacions de l’Alcoià, el Comtat, la Vall d’Albaida o Crevillent segons han informat des de la institució.

Per a atorgar aquestes ajudes s’han tingut en compte dos criteris. Per una banda s’ha donat suport a projectes orientats a la promoció i millora de l’autonomia i qualitat de les persones amb discapacitat, malaltia mental i/o situació de dependència. També estan recolzats projectes per a la promoció de la inclusió o reinserció social de persones en situació de vulnerabilitat, mitjançant l’execució d’accions orientades a facilitar el seu desenvolupament integral, atenció de les seues necessitats bàsiques, potenciar les seues capacitats per a la integració social/inserció laboral, afavorir la igualtat d’oportunitats. Des d’AITEX han agraït el treball que realitzen tots els col·lectius que han rebut una ajuda i posen l’accent en el seguiment que fan dels projectes «estem al seu costat supervisant que arriben a bon terme totes les iniciatives que han sigut subvencionades perquè amb aquesta aportació que fem contribuïm a posar el nostre granet d’arena en eixa ajude cap a les persones que més o necessiten», afirmava ahir el President; León Grau. També el Director d’AITEX felicitava cada associació guardonada «feu una gran tasca en la nostra societat i us animem a seguir endavant amb eixe treball«, va concloure Vicente Blanes.

Aquestes són les associacions que han rebut suport econòmic en aquesta convocatòria:

Fundació Novaterra – 6.000 euros

AFMAVA– 5.000 euros

Associació Solc – 8.000 euros

Fundació La Salle Alcoi – 8.000 euros

Associació Somriu – 5.000 euros

AMACMEC – 7.000 euros

ASPROMIN – 2.964,03 euros

ACODIP – 6.771 euros

Fundació AEPA – 5.000 euros

APCA Alacant – 5.000 euros

Fundació Arquebisbe Miguel Roca-Proyecto Home València – 6.000 euros

Associació ADIBI – 8.000 euros

Residència San Francisco – 8.000 euros

Associació Trèvol – 6.000 euros

AFA Alcoi i Comarca – 4.000 euros

Creu Roja Alcoi – 10.000 euros

Creu Roja Ontinyent – 10.000 euros

Fundació Iniciativa Solidària Ángel Tomás – 8.000 euros

AFAMA – 4.498,08 euros

Coratge – 8.000 euros

AITEX lanza de nuevo una completa programación de Webinars

El Instituto Tecnológico del Textil (AITEX) ha lanzado de nuevo su ciclo de Webinars dirigido a las empresas tanto de Alcoy como de las comarcas vecinas. Se trata de una herramienta online que ofrece información especializada y en la que se abordan cuestiones de interés que demandas las industrias de la zona.

Las sesiones se llevan a cabo los lunes y las mismas comenzaron el pasado 12 de septiembre a partir de las 16:00h. Profesionales y expertos se encargan de impartir la formación enfocada a las tres grandes áreas que dan forma a AITEX: laboratorios, I+D y formación. Las inscripciones se pueden formalizar en la misma web de Aitex.

En COPE ALCOY hemos conocido todos los detalles de oferta de Webinars para los próximos meses con María José Sánchez, responsable del Departamento de Marquetig de AITEX. Aquí lo puedes escuchar:

AITEX, Cámara de Comercio y ESIC estrechan lazos en Alcoy para formar directivos

Alcoy acogió ayer la firma del convenio de colaboración entre la Cámara de Comercio, AITEX y ESIC Business & Marketing School. El objetivo principal de este acuerdo es que las empresas puedan recibir formación de calidad de la mano de esta reconocida empresa de negocios, cuya sede en nuestra ciudad, será la primera de la provincia de Alicante.

Gracias a esta alianza, las empresas asociadas a la Cámara de Comercio contarán con un 20% de descuento total en los dos postgrados que impartirá la escuela de negocios en Alcoy: el primero de Dirección de Ventas y el segundo de Marketing Digital. Ambos se impartirán en las instalaciones de AITEX a partir de noviembre.

A la presentación y firma del acuerdo asistieron Pablo de Gracia, Presidente de la Cámara de Comercio, León Grau, Presidente de AITEX, Vicente Blanes, Director General de AITEX y José María García, Director del Campus de Valencia de ESIC.

Desde ESIC su profesor y responsable de programas, Pepe Monfort, detalló en qué consisten los postgrados de Dirección de Ventas y Marketing Digital. Además recordó que ambas formaciones empezarán a impartirse el 4 de noviembre de 2022 «será de forma presencia en la sede de AITEX y ofrecerán un amplio abanico de conocimientos y siempre poniendo en práctica todo lo aprendido«, dijo.

El postgrado de Dirección de Ventas aportará una visión global de la dirección de ventas trabajando las diferentes estrategias empresariales, incorporando el componente digital. El postgrado de Marketing Digital dará las bases para dominar este ecosistema con las principales herramientas y disciplinas del mundo digital para encontrar, captar y fidelizar a su cliente más afín.

Tras la intervención de Pepe Monfort, Fran Torreblanca, docente del postgrado de Marketing Digital de ESIC y CEO de Sinaia Marketing, ofreció una charla para todos los asistentes sobre la importancia de la innovación y la creatividad para competir. La jornada finalizó con un vino de honor para todos los asistentes.

El Parque Científico de la UA y AITEX refuerzan su colaboración estratégica

La vicerrectora de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica de la Universidad de Alicante (UA), María Jesús Pastor ha encabezado esta mañana a la delegación de representantes del Parque Científico de Alicante (PCA) y de la propia UA que ha visitado las instalaciones de la Asociación de Investigación de la Industria Textil  (AITEX). Ubicada en Alcoy, han sido su presidente León Grau, junto con el director general, Vicente Blanes, y el equipo de I+D,  los encargados de la dar la bienvenida y presentar la potencialidad de la Asociación que cuenta con una trayectoria en I+D+i  cercana a los cuarenta años.

Organizada como una jornada de trabajo, el encuentro se ha estructurado en torno a distintas reuniones encaminadas a explorar nuevas posibilidades de cooperación y desarrollo de actividades conjuntas, además de una visita a las instalaciones actuales de AITEX y otra a las obras de la que será la futura sede del Centro.

Durante la jornada, la vicerrectora de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica, de quien depende el PCA, ha presentado las fortalezas de la Universidad de Alicante en sus áreas competenciales y los diferentes mecanismos de transferencia de conocimiento de que dispone la institución para hacer llegar los resultados de la investigación al entramado productivo. Pastor ha remarcado la necesidad de estrechar vínculos entre los diferentes agentes del sistema innovador alicantino y se ha mostrado muy esperanzada ante las buenas perspectivas que generan este tipo de sinergias.

En esta visita, Vicente Blanes ha evidenciado el objetivo fundamental de AITEX de generar conocimiento tecnológico para transferirlo a empresas y contribuir así a que éstas sean más competitivas y tengan más oportunidades de negocio”. El director general ha explicado que entre sus prioridades está “el fomento de la modernización y la introducción de tecnologías emergentes mediante la realización de proyectos de I+D y de actuaciones encaminadas al progreso industrial del sector”. En este sentido, Blanes ha resaltado “la importancia de la generación de sinergias entre AITEX y la Universidad de Alicante, que redundan en beneficio de las empresas del ámbito textil y cosmético, incrementando su competitividad

Finalmente Esteban Pelayo, gerente del PCA, ha detallado los distintos mecanismos y herramientas que ofrece el Parquepara apoyar a que las empresas de su ecosistema innovador puedan dar a conocer los distintos productos y servicios que han desarrollado y que ya ofrecen a empresas consolidadas”. En este sentido, Pelayo ha explicado que “contamos con un Banco de Soluciones a modo de repositorio donde están recogidos los distintos productos y servicios científico tecnológicos desarrollados por nuestras empresas vinculadas para que compañías de nuestro territorio puedan disfrutar de las últimas innovaciones”, concluye.