Últimas Noticias

Las calles de Cocentaina se llenaron de muy buen ambiente el domingo 30 de marzo gracias a una iniciativa benéfica,...

En un emotivo gesto solidario marcado por la emotividad, Grupo Unione Movilidad hizo entrega hace unos días de una furgoneta...

Hoy martes hemos destacado el fallecimiento de Octavio Fuentes, una figura clave del deporte en nuestra ciudad. También hemos recordado...

Hoy martes os hemos contado que esta noche se descubre el cartel anunciador de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos...

Alcoy, ES
light rain
Weather in Alcoy, ES
12°C 12°C

AITEX dona material sanitario a Cáritas y Cruz Roja

El Instituto Tecnológico del Textil, AITEX, ha donado un total de 12.000 mascarillas higiénicas y reutilizables a Cruz Roja y a Cáritas al mismo tiempo que ha aportado 2.500 batas sanitarias a los hospitales de Alcoy y de Ontinyent. Indicar que las mascarillas se pueden lavar hasta cinco veces mientras que las batas están homologadas y son de un solo uso.

El presidente de AITEX, Rafael Pascual, resaltó la voluntad del instituto tecnológico de colaborar durante la pandemia, tanto en la homologación de tejidos como a través de estas donaciones.

Francés destaca la implicación de AITEX en la lucha contra el virus

El Instituto Tecnológico del Textil, AITEX, está llevando a cabo un intenso trabajo para que el sector textil y la Generalitat Valenciana puedan fabricar aquí en la Comunitat material destinado al personal sanitario. De esta forma se garantiza que el citado material sea homologado, cumpliendo con todos los requisitos de seguridad necesarios, y asegurando de manera adecuada la protección de los profesionales sanitarios «el sector textil está haciendo un gran esfuerzo para adaptar su maquinaria y sus procesos de cara a dar respuesta a esta necesidad lo más rápido posible«, afirma el alcalde; Antonio Francés.

Por último desde el Ayuntamiento de Alcoy destacan que los materiales elaborados por AITEX cumplen con todos los requisitos de seguridad necesarios al mismo tiempo que son una garantía para la protección de los profesionales sanitarios.

AITEX licita la construcción de la nueva sede

El Instituto Tecnológico del Textil, AITEX, ha lanzado el proceso para licitar su nueva sede que se ubicará en el barrio de Batoy.

El organismo ha decidido finalmente contratar la obra por lotes o paquetes de contratación, con un total de 16 subdivisiones, después de que el año pasado se anunciase la intención de que en este 2020 se iniciase el proyecto. El primer lote que sale a concurso es el de ‘Movimiento de tierra con su propia gestión de residuos y muros pantalla’, para el cual se abrió hace unos días el plazo de presentación de solicitudes por parte de los ofertantes y se extenderá hasta el 2 de marzo de este mismo año. El Presupuesto de salida es de aproximadamente 1.600.000 euros y las firmas interesadas pueden aportar la documentación necesaria que se detalla en la página web de AITEX, y que se deberá aportar tanto en formato digital como físicamente.

En los próximos meses, según comunicaba AITEX jornadas atrás, se irán adjudicando nuevos lotes del proyecto.

AITEX y El Campus de la UPV vuelven a la Fira

La Fira acoge un año más el sector de las Nuevas Tecnologías con la presencia de una amplia variedad de empresas que ofrecen a los visitantes interesantes propuestas innovadoras. El espacio cuenta este año con unos stands que presentan un diseño totalmente renovado y en el mismo se encuentran instituciones como el Instituto Tecnológico del Textil (AITEX). El organismo, con sede en Alcoy, vuelve a instalarse en la Fira para dar a conocer su actividad y también ofrecer iniciativas didácticas a los más pequeños «todos los que vengan a la Fira que pasen a vernos porque tendrán oportunidad de adentrarse en un sector tan importante para nuestras comarcas como es el textil», indicaba en COPE ALCOY Quico Sempere; Responsable de Relaciones Institucionales de AITEX.

Por su parte el Campus de Alcoy de la UPV regresa por séptimo año consecutivo a la Fira de Tots Sants con el objetivo de trasladar el conocimiento en el territorio que nos rodea y en la sociedad en general. La institución universitaria apuesta por dar a conocer, en esta edición de la Fira, algunos de sus grupos de Generación Espontánea. Estos tienen el objetivo de abordar un reto concreto, como puede ser acudir a una competición, a una exposición internacional, etc. En Generación Espontánea, según detallan desde el Campus, los alumnos son los auténticos protagonistas y en todos los grupos tienen cabida cualquiera de los 6 grados y 2 dobles grados que se imparten en Alcoyen definitiva, los grupos pretenden favorecer la participación universitaria y la corresponsabilidad de los estudiantes con la UPV”, asevera Manolo Llorca, Subdirector de Comunicación del Campus.

Todo este abanico de opciones que ofrecen las Nuevas Tecnologías y la Innovación se puede disfrutar en la calle Ausiàs March junto a la parte central del Passeig del Comtat.

AITEX lanza unos cursos de indumentaria modernista

El Instituto Tecnológico del Textil, AITEX, se adhiere a las actividades de la Feria Modernista de Alcoy y lo hace presentando una oferta de cursos de indumentaria femenina que se desarrollarán durante el mes de julio. En concreto son cuatro cursos y el primero de ellos, titulado «Vestidos de época», tendrá una duración de 30 horas. A este se le añaden otro de 30 horas de “Faldas y Camisas”, uno de “Bolsos y accesorios” de 10 horas y un cuarto de “Sombreros y tocados de alta costura” de 16 horas.

Desde AITEX indican que en los cuatro cursos incluyen el material de formación y señalan que los precios de la inscripción van desde los 110 a los 270 euros «los alumnos vendrán a las sesiones y, además de aprender de la mano de destacados profesionales a sacar los patrones, coser y añadir todo tipo de detalles a las prendas; se llevarán a casa un producto acabado y listo para salir a la calle en la Feria Modernista«, asegura María José Doménech; Técnico de Formación de AITEX.

Toda la información sobre los citados cursos, así como la forma de inscripción, se pueden consultar en la página web de AITEX o en las mismas instalaciones del Instituto Tecnológico del Textil. Toda esta oferta fue presentada en el Ayuntamiento de Alcoy hace unos días y al margen de María José Doménech estuvieron presentes la responsable de comunicación de AITEX, Neus Jordà, así como Lorena Zamorano; edil de Turismo en la ciudad. 

La Ministra Maroto visita las instalaciones de AITEX

La Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; visitó ayer AITEX acompañada por el Alcalde, Toni Francés, el Presidente de AITEX, Rafael Pascual, el Delegado de Gobierno en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Fulgencio, la Secretaria Autonómica de Economía, Blanca Marín, la Directora del IVACE, Julia Company, y representantes de agentes económicos y empresariales de la ciudad.

Durante el recorrido la Ministra Maroto conoció de cerca la actividad de AITEX y los proyectos que realiza al mismo tiempo que se refirió a la importancia que el sector textil tiene en nuestras comarcas del Comtat y de l’Alcoià «podemos contribuir a que el sector gane en visibilidad y competitividad: desde el Ministerio estamos trabajando con una campaña importante contra las falsificaciones, el sector textil y la cosmética son los más afectados, con innovación y compromiso, para que vuelvan a recuperar su esplendor y generen riqueza y empleo«, afirmó. Además hizo mención a AITEX y a su labor señalando que es un «buque insignia en el que vemos cómo se desarrollan ensayos que protegen la seguridad de las fuerzas del Estado, otros que ayudan a regenerar células, por ejemplo, de los quemados, y también la calidad y la salud de los tejidos para poder disfrutar de la ropa sin ningún tipo de anomalía«, concluyó.

La Ministra de Industria recordó por último el compromiso del Gobierno central con el textil y la comarca a través de iniciativas como los Premios Nacionales de Moda.

Paso hacia adelante para hacer realidad Rodes y la nueva sede de AITEX

El pleno del Ayuntamiento de Alcoy aprobó ayer por la tarde las modificaciones del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad que permitirán llevar a cabo los proyectos para transformar el antiguo inmueble de la Fundición Rodes en un parque tecnológico urbano y cultural. Esta tramitación también facilitará el proceso para ubicar en el barrio de Batoy la nueva sede del Instituto Tecnológico del Textil (AITEX), un inmueble que tendrá unos 18.000 metros cuadrados edificados.

En lo que respecta a Rodes la modificación se ha centrado en catalogar el suelo de la manzana como espacio dotacional funcional. Por su parte en el proyecto de la nueva sede de AITEX se ha reconvertido el suelo de la parcela que acogerá las instalaciones para que pase de ser residencial a terciario. De esta forma se podrá hacer realidad una intervención que permitirá reubicar en un solo edificio toda la actividad del Instituto del Textil que ahora se reparte por cinco ubicaciones diferentes.

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, valoraba positivamente en COPE ALCOY ambos proyectos e incidía en su importancia para la economía de la ciudad «son dos iniciativas importantes y estratégicas que nos permiten pensar en futuro y seguir siendo una de las áreas industriales más importantes de España. Hay que recordar que, según el INE,  la ocupación en este sector tiene un gran peso«, afirma.

Apuntar que los dos proyectos supondrán una inversión en Alcoy, inminente, que será superior a los quince millones de euros.

Alcoy modificará el PGOU para desarrollar Rodes y la nueva sede de AITEX

El Gobierno Municipal del PSOE llevará al pleno de este mes de febrero las modificaciones puntuales del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)  para poder iniciar los proyectos del Parque Tecnológico y Cultural de la Manzana de Rodes y la nueva sede de AITEX.

Desde el Consistorio destacan que las evaluaciones ambientales y territoriales estratégicas ya han sido aprobadas por parte del Consell, con todos los informes necesarios, y ahora se llevará al Pleno la aprobación de la modificación puntual del PGOU. Si la propuesta sale adelante, y después del periodo de exposición pública de 45 días, se podrá iniciar la redacción de los dos proyectos y empezar las obras. Las modificaciones que se proponen son dos. En el caso de la Manzana de Rodes, el PGOU actual de 1989 calificaba este espacio como educativo y con el cambio pasará a ser suelo dotacional multifuncional. Por su parte para la nueva sede de AITEX, que se ubicará en el barrio de Batoy en una parcela de 12.000 m², se realizará una modificación con el fin de que el suelo pase de ser residencial a terciario. Esto permitirá que el Instituto Tecnológico del Textil pueda contar con una instalaciones de 18.000 m² perfectamente adaptadas a sus necesidades.

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, resalta la importancia de que Alcoy cuente con estas dos nuevas infraestructuras «la ciudad seguirá siendo la capital de investigación y desarrollo del sector textil mundial gracias a AITEX, con unas instalaciones que se adaptan perfectamente a las necesidades presentes y futuras de este instituto referente, Además la recuperación de la antigua ‘Fundición Rodes Hermanos’, edificio emblemático del patrimonio industrial alcoyano, supondrá recuperar un vacío urbano degradado de 6000 m² en el corazón de Santa Rosa, para crear un espacio de referencia para el desarrollo económico no sólo de Alcoy sino de la provincia de Alicante que, también nos permitirá incrementar las dotaciones culturales «, asegura.

Las obras, que comenzarán cuando finalice el anteriormente mencionado plazo de exposición pública de la modificación del PGOU, se centrarán en la construcción del nuevo edificio de AITEX en los terrenos que ocupará la nueva sede mientras que en el caso de Rodes consistirán en la consolidación de la fachada y el interior; unas actuaciones estas últimas financiadas por la Diputación de Alicante.

 

AITEX lanza una Unidad Técnica de Cosmética

El Instituto Tecnológico del Textil (AITEX) ha lanzado una Unidad Técnica de Cosmética mediante la cual ofrecerá un servicio completo a la industria cosmética e higiene al mismo tiempo que atenderá una de las históricas reivindicaciones del sector. La iniciativa quiere generar conocimiento tecnológico y transferirlo a las empresas del sector, ofreciéndoles asesoramiento en el desarrollo de nuevas formulaciones y de legislación en los países de su interés, en la caracterización de productos cosméticos y estudios de impacto ambiental, además de ayudar a que sean más competitivas, creen más valor interno y tengan acceso a nuevas oportunidades de negocio.

El Conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, ha estado presente este viernes en la presentación de este proyecto y ha destacado la apuesta de su departamento para hacerlo posible «no son buenos tiempos para crear nuevos institutos tecnológicos por eso desde la Conselleria de Economía y desde el IVACE pensamos que la puesta en marcha de esta división en AITEX podía ser un buen punto de partida«, aseguró. También Vicente Blanes, director de AITEX, ha enumerado algunas de las cifras que rodean a la puesta en marcha de esta Unidad Técnica de Cosmética «el Instituto dispone de capacidad económica y financiera para realizar las inversiones necesarias para dar el mejor servicio al sector. De los 2,6 millones de euros que AITEX invertirá en 2018 con fondos propios, el 10 % está destinado a nuevas infraestructuras para la nueva Unidad Técnica Cosmética«, afirmó. Por último la directora general del IVACE, Julia Company, se ha referido también al compromiso adoptado por el IVACE con los centros tecnológicos para crear un modelo de financiación estable «que garantice su viabilidad y que ayude a que la investigación llegue  a  las empresas y a la sociedad en general«, concluyó. Señalar que Julia Company ha informado que las primeras convocatorias de ayudas del IVACE, entre las que se encuentra la de los institutos Tecnológicos, se publicarán en las próximas semanas.

Alcoy concentra media docena de empresas dedicadas a la fabricación y distribución de productos cosméticos y de higiene. Este pequeño clúster de empresas mueve alrededor de 75 millones de euros al año y dan empleo directo a cerca de 450 personas. En los seis primeros meses de 2017, las exportaciones de productos de cosmética y perfumería de la Comunitat Valenciana han alcanzado un valor de 279  millones de euros, un 2% de la exportación  total de la Comunitat.

La Fira dará a conocer los proyectos innovadores de AITEX

La Fira de Tots Sants de Cocentaina mostrará los últimos proyectos innovadores llevados a cabo por el Instituto Tecnológico del Textil, AITEX.  Este formará parte de la oferta de la Fira Tecnológica, junto al Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia, dentro de una zona que se ubicará este año en la calle Ausiàs March junto al Passeig del Comtat.

El Ayuntamiento de Cocentaina y AITEX firmaron hace unos días un convenio para hacer posible esta iniciativa que persigue dar visibilidad al sector textil y mostrar que se trata de una industria que está a la vanguardia de los avances científico-tecnológicos, y permeable asimismo a las nuevas teconologías. Un sector, además, comprometido con su entorno y que es motor socioeconómico en las comarcas de l’Alcoià y El Comtat.

La alcaldesa de la Villa Condal, Mireia Estepa, valoró positivamente la presencia de AITEX en la Fira de Tots Sants y remarcó la consolidación que va adquiriendo en cada edición el área dedicada a las nuevas tecnologías «el principal objetivo para por seguir siendo un escaparate comercial, cultural y también de conocimiento para todos los visitantes que llegan hasta nuestro pueblo. La zona dedicada a las tecnologías ha sido un referente los últimos años y con la firma de convenios como este se reafirma el compromiso de continuar confiando en las entidades de referencia para acercar a los ciudadanos los últimos avances en la tecnología y la ciencia. Y más aún, en un sector tan importante para nosotros y para nuestras comarcas como es el textil«, matizó.

Por su parte Vicente Blanes, director de AITEX, hizo referencia al gran impacto que genera la Fira de Tots Sants de Cocentaina y destacó que la misma es el marco idóneo para que el instituto tecnológico se muestre al visitante «nuestro trabajo sigue centrado, desde la lógica institucional, en promover e impulsar nuevas acciones que fomenten el sector textil en la sociedad», apuntó.

Recordar que la Fira de Tots Sants de Cocentaina se celebrará en 2017 entre el 1 y el 5 de noviembre, una longeva edición que espera de nuevo contar con una afluencia de más de 500.000 personas.