Últimas Noticias

Las calles de Cocentaina se llenaron de muy buen ambiente el domingo 30 de marzo gracias a una iniciativa benéfica,...

En un emotivo gesto solidario marcado por la emotividad, Grupo Unione Movilidad hizo entrega hace unos días de una furgoneta...

Hoy martes hemos destacado el fallecimiento de Octavio Fuentes, una figura clave del deporte en nuestra ciudad. También hemos recordado...

Hoy martes os hemos contado que esta noche se descubre el cartel anunciador de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos...

Alcoy, ES
light rain
Weather in Alcoy, ES
12°C 12°C

La Diputación organiza el I Foro de Innovación de la provincia

La Diputación Provincial de Alicante ha organizado la I edición del Foro de Innovación de la provincia, un evento que tendrá lugar los días 18 y 19 de octubre en el auditorio de la misma institución. El foro contará con la participación de organismos de Alcoy como AITEX o el Campus de la Universidad Politécnica de Valencia y el mismo incluirá sesiones de trabajo, exposiciones y un congreso con ponencias vinculadas con la actividad innovadora y de exhibición de los paneles tecnológicos.

El presidente de la misma Diputación, César Sánchez, ha indicado que la provincia de Alicante cuenta con un tejido empresarial que se ha caracterizado desde hace años por la innovación e implementación tecnológica así como por adaptarse al mundo globalizado «con esta propuesta en la que por primera vez una administración pública abandera la colaboración eficaz, transversal y directa entre universidades y empresas, conseguiremos que sectores como el del calzado, el textil, el juguete o el agroalimentario, por citar unos pocos, ejecuten proyectos avanzados y únicos», señala. También Sánchez ha añadido que «las universidades serán un sujeto activo en este intercambio de experiencias y conocimientos que derivará en acciones innovadoras, puesto que se trata de poner al servicio de las empresas la capacidad investigadora de las facultades«, ha concluido.

Indicar que el Foro también contará con la presentación de unos cuarenta proyectos por parte de las empresas y universidades asistentes que podrán ser estudiados por las diferentes empresas.

Vicente Aznar, Presidente de Honor de AITEX

La Asociación para la Investigación del Textil (AITEX) aprobó en la sesión del pasado 16 de junio el nombramiento de Vicente Aznar Orobal como Presidente de Honor del Instituto tras haber estado ocho años al frente del mismo.

El nuevo Presidente de Honor expresó su agradecimiento por este nombramiento al mismo tiempo que felicitó al equipo técnico y administrativo de AITEX «por el esfuerzo y la labor que hacen para posicionar a AITEX como un referente en la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico del textil a nivel nacional e internacional. Es momento de seguir en esta línea y sobre todo de trabajar para impulsar ese proyecto para la nueva sede que pronto podrá ser una realidad«, dijo.

Recordar que Vicente Aznar fue presidente de AITEX hasta el pasado junio de 2016 en el que cedió la presidencia a Rafael Pascual Bernabéu.

 

Consellería mantiene su apuesta por un Instituto de Cosmética en Alcoy

La Consellería de Economía Sostenible ha anunciado que a partir del próximo año 2018 consignará una partida de ayudas específicas para el sector de la cosmética y la salud. Así lo ha destacado este jueves el Conseller Rafael Climent durante su visita a la empresa Nirvel de  Alcoy en la que también ha propuesto el aprovechamiento del Instituto Tecnológico AITEX para crear una sección específica de investigación e innovación sobre el sector de la cosmética.

En este sentido la directora general del IVACE, la alcoyana Julia Company, ha indicado que AITEX dispone de infraestructuras y equipamiento suficiente para poder impulsar este proyecto a corto plazo «vamos a seguir con las conversaciones para ver como se produciría esta participación del sector de la cosmética dentro del sector textil para que fructifiquen, y podamos estar trabajando lo más pronto posible«, dijo.

Por último el presidente de Nirvel, Jorge Vaquer, ha destacado la importancia de las ayudas y de la internacionalización de las empresas al mismo tiempo que sobre el Instituto Tecnológico de la Cosmética ha comentado que están en marcha esas negociaciones para que la iniciativa sea pronto una realidad en Alcoy.

 

AITEX y UNICEF trabajarán conjuntamente por la educación de calidad

El Instituto Tecnológico del Textil (AITEX) ha firmado un convenio con UNICEF con el fin de impulsar iniciativas conjuntas dentro del programa Escuelas Amigas de la Infancia. De esta forma AITEX aportará un total de 10.000 euros para fomentar la educación de calidad de los más pequeños en puntos como Bangladesh, Asia y África. Con esta iniciativa se busca facilitar potenciar la matriculación en la educación preescolar, mejorar la calidad de la educación primaria y fomentar también el paso a la educación secundaria en los colectivos más vulnerables. Para ello se destinarán 5.000 euros a cada proyecto.

El acuerdo responde al compromiso de Aitex con la infancia, que se enmarca en su política de Responsabilidad Social Corporativa «En Aitex estamos orgullosos de poder colaborar con una institución del prestigio y la solvencia de UNICEF y de poder contribuir a que muchos niñas y niñas tengan la oportunidad de contar con un futuro mejor. La educación es un derecho fundamental, a través del cual se puede romper el círculo de pobreza«, afirma el Presidente, Rafael Pascual.

Por último desde UNICEF Comunidad Valenciana han agradecido la colaboración del Instituto Tecnológico del Textil en este importante proyecto «en la defensa de los derechos, debemos estar todos unidos. El compromiso del sector privado es clave por su capacidad de influencia y es fundamental para que los derechos de los niños se garanticen«, ha indicado el presidente, Jorge Cardona.

AITEX se trasladará a unas nuevas instalaciones que se ubicarán en Batoy

El Instituto Tecnológico del Textil (AITEX) ha anunciado  este martes que llevará a cabo una inversión de ocho millones de euros para llevar a cabo su traslado a unas nuevas instalaciones que seguirán estando en la ciudad de Alcoy.

El proyecto se quiere llevar a cabo en varias fases y la nueva sede se ubicará en unos terrenos de 12.500 metros cuadrados situados junto a la carretera de Banyeres entre el Instituto de Batoy y la empresa Aceitunas El Serpis. Así lo han anunciado esta mañana el presidente de AITEX, Rafael Pascual; el director, Vicente Blanes; el alcalde, Antonio Francés; el concejal de Urbanismo, Manolo Gomicia; y la directora general del IVACE, la alcoyana, Julia Company. Todos ellos han coincidido en la necesidad de llevar a cabo este traslado y desde el Ayuntamiento de Alcoy han avanzado que ya trabajan en el proceso de recalificación de los terrenos que ahora pasarán de suelo residencial a terciario.

El propio presidente de AITEX, Rafael Pascual, ha explicado que estas nuevas instalaciones permitirán suplir la falta de espacio que ahora tiene el Instituto Tecnológico en la actual sede «ahora mismo tenemos repartidos los servicios en 5.000 metros cuadrados del antiguo edificio de Papeleras y otros 3.500 esparcidos en varios polígonos lo cual provoca dificultad y falta de eficacia en nuestras operaciones. Con este traslado ganaremos un inmueble con dos plantas de hasta casi 20.000 cuadrados y seguiremos en Alcoy donde queremos continuar durante muchos años más«, indica.

También el alcalde, Antonio Francés, se ha referido a que tanto el Ayuntamiento como AITEX han estado tiempo trabajando para encontrar el lugar idóneo en el que instalar estas nuevas instalaciones «se han estudiado hasta 15 alternativas diferentes pero ya podemos decir que seguiremos contando en la ciudad con este Instituto Tecnológico que es un centro de referencia en conocimiento e investigaciones en textil dentro del ámbito mundial», ha afirmado el primer edil.

Indicar que las obras podrían comenzar dentro de seis meses, una vez finalicen los correspondientes trámites previos, y desde AITEX confían en estrenar las instalaciones antes de 2020.

Rafael Pascual nuevo presidente de AITEX

El empresario textil alcoyano Rafael Pascual Bernabeu ha sido elegido por unanimidad nuevo Presidente del Centro de Investigación del Textil (AITEX) relevando así en el cargo a Vicente Aznar, que ha estado al frente de la institución en los últimos ocho años.

Pascual ha ejercido de vicepresidente de AIEX durante doce años y en la actualidad también desempeña las mismas funciones en ATEVAL al mismo tiempo que es consejero delegado de la Textil Alcoyana. El nuevo presidente afronta con «grandes dosis de ilusión y de cariño» esta nueva etapa y agradece la confianza depositada en su persona. De igual forma manifiesta su intención de seguir trabajando con los consejeros y el equipo directivo de AITEX para la mejora del Instituto Tecnológico Textil.

 Indicar que AITEX supera ya ls treinta años de historia y cuenta con más de 200 trabajadores y 1.125 empresas asociadas, destacando las labores que presta en cuanto a asesoramiento e investigación.

Ciudadanos pide que se agilice el traslado de AITEX

El Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Alcoy ha pedido al Gobierno Local del Partido Socialista que inicie los tramites para el necesario traslado de AITEX a una nueva ubicación, un hecho que lleva ya pendiente desde hace más de cinco años. Desde la formación política aseguran que el Instituto Tecnológico así como Alcoinnova son dos piezas angulares para el futuro industrial y tecnológico de Alcoy. En este sentido piden que se busquen los terrenos adecuados para ubicar las instalaciones. Jorge Sedano, portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Alcoy, ha manifestado al respecto que desde su partido «exigimos con urgencia y contundencia que se tomen cartas en el asunto cuanto antes, pues tanto Aitex como  Alcoinnova son dos piezas angulares para  y el futuro industrial y tecnológico de Alcoy”, apunta. Además Sedano ha añadido  que “si esa ubicación no es posible, que no se pierda el tiempo con más historias y se busquen y faciliten los terrenos más adecuados para un gran pilar de nuestro futuro como lo es Aitex», concluye.

El Conseller Climent visita el CEEI y AITEX

El Conseller de Economía Sostenible y Sectores Productivos, Rafael Climent, ha visitado hoy el CEEI Alcoy y el Instituto Tecnológico del Textil AITEX. Climent ha agradecido la labor que ambos organismos desempeñan y ha apuntado a la necesidad de mejorar la coordinación de estas instituciones a lo largo de toda la Comunidad Valenciana para evitar duplicidades y sacar mayor rendimiento a los recursos públicos. Climent ha tenido la ocasión de conocer de primera mano la labor de las empresas que se han constituido en el marco del Programa Acelerador Crowd Knowledge que pone a disposición del emprendedor asesoramiento, formación y financiación y pretende ser un instrumento de apoyo a emprendedores innovadores que tengan entre manos o en su mente un buen proyecto de empresa, que los ayuda a ponerlo en el mercado en las mejores condiciones de competitividad y en el menor plazo de tiempo posible.

Rafael Climent ha indicado que hay que avanzar hacia un modelo económico productivo sostenible y sobre los institutos tecnológicos ha instado a llevar a cabo la redefinición de sus objetivos «para que sigan cumpliendo su función de ayudar en la innovación a las pequeñas y medianas empresas, algo que no se está cumpliendo actualmente», destaca.

Durante el recorrido, Rafa Climent ha incidido en el apoyo de la Conselleria a todas las nuevas iniciativas industriales de la Comunitat Valenciana y en este caso al tejido industrial de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià.

 

La urna biodegradable gana el reto Aitex – Mango Smile

Dos alumnas pertenecientes a la Universidad Politécnica de Alcoy se proclamaron ganadoras del reto Aitex Mango Smile con la creación de unas urnas biodegradables, la creación es obra de Alba del Campo y Belén Martínez que obtuvieron un premio de 1.500 €. La eleccción fue llevada a cabo por un jurado compuesto por cinco miembros de Aitex.

Estas urnas compuestas por semillas de distinto tipo permiten que al enterrar la urna junto con las cenizas del difunto pueda surgir una planta o árbol. También se han desarrollado urnas capaces de ser depositadas en el mar, rio o lago para que se puedan sumergir en el agua junto con las cenizas del difunto.

El segundo premio fue para unos alumnos de las escuela Elisava de Barcelona por la creación de un casco protector.