Últimas Noticias

Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron...

Ante la imposibilidad de acceder a ayudas europeas de manera individual, Cocentaina y Muro han decidido trabajar conjuntamente para solicitar...

Hoy jueves hemos recordado el hallazgo en Alcoy de nuevos abrigos con pinturas rupestres. También hemos hablado de el aumento...

Hoy jueves os hemos recordado que un centenar de actores pondrá en escena este sábado La Pasión por las calles...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
15°C 15°C

Aprueban actualizar la Agenda Urbana para facilitar la ampliación del Campus de Alcoy de la UPV

El pasado viernes tuvo lugar el Pleno del Ayuntamiento de Alcoy correspondiente al mes de febrero y en el mismo se aprobó la actualización de la Agenda Urbana, lo cual le permitirá acceder a la nueva convocatoria de fondos FEDER dentro del Plan EDIL. Este plan incluye proyectos estratégicos, entre los cuales destaca la ampliación y mejora de las infraestructuras del Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en la zona de La Beniata.

El alcalde de Alcoy, Toni Francés, enfatizó la relevancia de esta iniciativa, afirmando que «la ampliación del Campus de Alcoy de la UPV es uno de los proyectos estratégicos más importantes para el futuro de nuestra ciudad«. Según Francés, este proyecto no solo mejorará las instalaciones universitarias, sino que también contribuirá a la regeneración urbana de La Beniata, consolidando a Alcoy como un centro de conocimiento, innovación y desarrollo tecnológico. La ampliación del campus se llevará a cabo en colaboración con la UPV y tiene como objetivo responder a las necesidades de crecimiento del centro universitario. Además, se busca fortalecer su papel dentro del tejido académico y empresarial tanto en Alcoy como en su comarca. La intervención en La Beniata incluirá la rehabilitación de una zona clave para conectar el Centro Histórico con el Barrio de Santa Rosa, creando un nuevo espacio referencial para la comunidad universitaria y los ciudadanos. Un aspecto crucial del proyecto es garantizar la estabilidad del talud donde se ubicará el nuevo edificio, ya que su estructura ayudará a contener y reforzar el terreno. Asimismo, se prevé adecuar y urbanizar los alrededores con nuevas zonas de tránsito y espacios verdes que integren el campus con el entorno urbano.

En la sesión plenaria del viernes también se respaldó la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para facilitar, en este caso, la ampliación del Hospital Virgen de los Lirios. Por otro lado, salieron adelante dos mociones planteadas por el grupo municipal socialista, una en defensa de los servicios públicos y otra para de la retirada de la consulta del valenciano en los centros educativos. Por otro lado, fue llamativo que el Partido Socialista rechazara una moción instada por sus socios de gobierno de Compromís. La misma proponía la importancia de que Alcoy tenga autonomía municipal para decidir la implantación de proyectos fotovoltaicos en su término municipal, cuestión que tan solo tuvo el apoyo de Guanyar Alcoy ya que también votaron en contra PP y VOX. El Pleno comenzó con un minuto de silencio en recuerdo a las últimas víctimas mortales de la violencia machista.

‘Sang Valentí’, la iniciativa solidaria que ayuda a salvar vidas

Una de cada dos personas residentes en España necesitará sangre alguna vez en su vida, según datos de Cruz Roja. Las donaciones de sangre son, por tanto, una necesidad social. Y es que donar salva vidas como insisten en reiteradas ocasiones desde organismos como el Centro de Transfusiones de Aicante . Con tan solo 450 ml de sangre, que es lo que se recoge en cada extracción, se puede llegar a salvar la vida de tres personas.

Por este motivo, un año más, varios centros educativos diocesanos de la Comunitat Valenciana realizan la campaña de donación de sangre ‘Sang Valentí’ , iniciativa a la que se suman también colegios de Alcoy y de otros puntos de la comarca. En esta edición participan en nuestra ciudad el Colegio Santa Ana, donde podremos donar sangre el lunes 10 de febrero, mientras que el 11 de febrero será en San Roque, el miércoles 12 en San Vicente de Paúl y el jueves 13 en el Colegio José Arnauda. Por su parte, en el Colegio Fundación Ribera de Banyeres de Mariola; se podrá donar el martes11 y miércoles 12 de febrero.

En esta edición podemos reservar cita para hacer la donación a través de la web del proyecto y en el caso de Alcoy se ha contado con la implicación de los cuatro principales clubes deportivos de la ciudad: Alcoyano, Alcodiam, Nou Bàsquet Alcoi y Serelles. El objetivo del proyecto, como cada año, no es otro que ayudar a incrementar las reservas de sangre pero también que los alumnos aprendan en las diferentes fases del proceso «conocen cuál es la finalidad de una donación de sangre, investigan los tipos sanguíneos y sus compatibilidades, y comprenden el funcionamiento del aparato circulatorio. También ahondan las principales enfermedades asociadas a este sistema y cómo mantener buenos hábitos de vida, profundizarán en el manejo de datos, y hacen prácticas de laboratorio. A todo ello se le unen, entre otros conceptos, como la comunicación de la iniciativa, la difusión de la misma a través de diferentes plataformas o incluso el fomento de vínculos con entidades o asociaciones. Es un proyecto en el que se trabaja de manera transversal en todas las asignaturas«, explicaron días atrás desde la organización en COPE ALCOY.

El proyecto de ‘Sang Valentí’ empezó en Alcoy hace cuatro años con centros educativos de la ciudad sumándose a la iniciativa también el Colegio Fundación Ribera de Valencia. La propuesta tuvo tanto éxito que se acabó extendiendo a la Fundación de Colegio Diocesanos siendo el pasado año más de sesenta los centros de la Diócesis de Valencia que se adhirieron al proyecto.

Aquí puedes escuchar el programa de ‘DidacTIC’ dedicado a ‘Sang Valentí’:

Un escalador pierde la vida tras sufrir una caída en Alcoy

Un hombre de 58 años perdió la vida ayer jueves tras sufrir una caída mientras practicaba escalada en el Barranc del Cint, una de las zonas naturales más emblemáticas de Alcoy. Según informaron fuentes policiales y del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), el incidente ocurrió alrededor de las 14:00 horas. Hasta el lugar de los hechos se desplazaron rápidamente agentes de la Policía Nacional y una unidad del Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU), que lamentablemente solo pudieron certificar el fallecimiento del escalador. Los efectivos de seguridad han iniciado las investigaciones pertinentes para esclarecer las circunstancias del trágico suceso.

Dos motoristas pierden la vida en accidentes de tráfico 

Un motorista de 57 años perdió la vida el pasado sábado en el puerto de Benifallim arrollado por un turismo, según informaron desde la Guardia Civil. El siniestro se registró sobre las 9.00 horas de la mañana, cuando por razones que se investigan colisionó frontolateralmente el vehículo con la motocicleta. El accidente ocurrió en el punto kilométrico 17,8 de la CV-780 que une Benifallim con La Torre de les Maçanes, y la patrulla de la Guardia Civil que se desplazó al lugar del siniestro le practicó al conductor del turismo la correspondiente prueba de alcoholemia, dando positivo, aunque no ha trascendido la cantidad en la que excedía la tasa máxima. En cuanto al fallecido en la colisión, el motorista es un español de 57 años, vecino de Xixona. La investigación la lleva a cabo la Guardia Civil de Tráfico. Por otro lado, el miércoles trascendió la noticia de un nuevo siniestro ocurrido en la A7, concretamente en el término municipal de Castalla. Tras recibir el aviso el CICU, movilizó de inmediato a los servicios de emergencia. Hasta el lugar se desplazó una unidad del Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU), cuyo equipo médico solo pudo certificar el fallecimiento del motorista de 49 años.

Alcoy contará con un centro de tratamiento de datos en Rodes

El Parque Tecnológico Urbano de Rodes de Alcoy dispondrá próximamente de un centro de excelencia para el tratamiento de datos, herramienta que promueve la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y que cuenta con inversión de Fondos Europeos junto a una aportación municipal. Nuestra ciudad ha sido la única de menos de 100.000 habitantes que podrá desarrollar este proyecto, en el marco del programa EDINT (Espacio de Datos para Infraestructuras Inteligentes), y será también una de las 12 españolas que contarán con una iniciativa similar.

Este centro, según ha explicado el alcalde de Alcoy, estará habilitado con las herramientas informáticas y tecnológicas necesarias para recoger cualquier tipo de datos. Estos últimos estarán después a disposición de empresas o instituciones como las universidades con el fin de que puedan emplearlos a la hora de desarrollar productos o aplicaciones «los expertos afirman que los datos son el petróleo del siglo XXI, pues en Alcoy vamos a tener un yacimiento petrolífero que será capaz de generar riqueza y ocupación. Todo ello, cumpliendo también con el objetivo de atraer talento y retenerlo. Alcoy se sitúa en una posición delantera para ofrecer valor a las empresas a la hora de hacer posibles sus proyectos«, explicó Toni Francés. El primer edil señaló, por otro lado, que el embrión de este centro de gestión de datos comenzará a funcionar a partir de marzo de este año siendo posible con una inversión de poco más de un millón de euros de los que un 85% vienen de Europa y un 15% serán de aportación municipal; lo cual se traduce en 45.000 euros al año en cuatro anualidades «dos expertos ayudarán a su puesta en marcha durante un año y a partir de 2026 ya estará atendido por trabajadores municipales«, concluyó.

Indicar que Alcoy será el único municipio de la provincia de Alicante en contar con este centro de datos. En el conjunto de la Comunitat Valenciana, además del nuestro, habrá otro más tal y como ha apuntado Francés.

Las heladas marcan los primeros días de febrero en Alcoy y la comarca

Lo estamos viendo cada día cuando amanece y en esta pasada madrugada quizás han sido más significativas. Hablamos de las heladas, las cuales se han instalado en nuestras comarcas desde principios de semana cuando ya hemos superado el ecuador del invierno.

Las temperaturas mínimas se han desplomado en la madrugada del miércoles al jueves destacando en la comarca de l’Alcoià, con datos de AVAMET, los -5,2 registrados en la zona de Els Canyarets de Onil. Destacan, a continuación, los -2,8 de l’Alberg de Canals en Banyeres de Mariola o los -1,8 en la urbanización de El Baradello en Alcoy. Situación idéntica se ha producido en la comarca del Comtat con -3,3 en la Foia Ampla de Agres, -2´3 de Alcosser, -1,4 de Fageca o -1,3 de L’Orxa. También han rozado los 0 grados en Muro y en Cocentaina.  Todo ello ha propiciado que a primera hora del día la escarcha cubriera los campos pero también las lunas de aquellos coches estacionados en zonas amplias, una estampa típica de la época del año en la que nos encontramos pero que quizás no recordábamos mucho puesto que el pasado año tuvimos un invierno  relativamente suave, cálido y seco.

Pese a que el frío marca las noches y madrugadas, la situación mejora de cara al mediodía cuando luce el sol recuperándose las máximas sin llegar a sobrepasar los 15 grados. Para hoy jueves, según la previsión de la AEMET, se esperan en Alcoy cielos despejados con máximas que llegarán a los 14 grados en las horas centrales del día quedando las mínimas en los 3. Durante el fin de semana se espera una situación idéntica, con máximas y mínimas sin prácticamente cambios, quedando la cota de nieve en los 1300 metros de altura. De cara a última hora del viernes, informa la AEMET, no se descarta que los cielos queden cubiertos con una probabilidad del 100% en chubascos.

El alcoyano Alberto Lorite dejará su huella en Eurovisión: «es todo un sueño»

La victoria de Melody en el ‘Benidorm Fest’ 2025 sigue siendo noticia y todas las miradas se centran ya en el próximo mes de mayo, fecha en la que la cantante representará a España en el Festival de Eurovisión. Lo hará con la canción ‘Esa Diva’ creada, como contábamos esta semana, por el alcoyano Alberto Lorite.

Lorite ha pasado en este miércoles por COPE ALCOY tras unas jornadas que han sido frenéticas después del triunfo conseguido en Benidorm. El joven, que estudió Comunicación Audiovisual en el Campus de Gandia de la UPV y que cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito de la composición musical, sigue abrumado por todo lo que está viviendo en estos días «está siendo todo un sueño y todavía estoy que no me lo creo del todo. Es como una etapa nueva, y diferente, respecto a todo lo que he vivido hasta ahora en la música. Cuando salió ganadora estaba con mi familia y amigos, y se desató rápidamente la euforia«, comentó. Sobre la canción ha avanzado que se van a hacer algunos arreglos de cara a Eurovisión, introduciéndose algunas partes en inglés, sin dejar de lado el mensaje de la misma «queremos seguir transmitiendo igualdad o empoderamiento y también que cualquier persona puede llegar a ser una auténtica diva. La composición cambia los esquemas de todo lo que tenemos en la mente sobre lo que es una diva, le hemos querido dar una vuelta a ese concepto«, afirma Alberto Lorite.

El creador también tiene palabras de agradecimiento para Melody, de quien destaca su talento y su gran capacidad vocal «ha sido todo un lujo trabajar con ella porque es una persona a la que ya admiraba desde pequeño«, señala. Lorite es consciente de que la aventura eurovisiva no ha hecho nada más que empezar a la espera de que llegue el 17 de mayo «veremos lo que pasa, porque en Eurovisión nada es predecible, pero nuestro objetivo es quedar entre el top ten y que ‘Esa Diva’ arrase en Europa«, concluye.

Reproductor de audio

Un nuevo contrato mejorará el servicio de bus Alcoy-Cocentaina-Muro

El servicio de autobús que conecta Alcoy-Cocentaina y Muro ha sido objeto de quejas durante los últimos años por parte de los muchos usuarios que hacen uso de este medio de transporte. La situación llevó a los Ayuntamientos de las tres localidades a pedir una solución al respecto a la Generalitat Valenciana, medida que ahora ha llegado y que fue anunciada en el día de ayer.

Vicente Martínez Mus (Conseller de Infraestructuras), junto a Javier Sendra (Secretario Autonómico de Infraestructuras), informaron de la puesta en marcha de un nuevo contrato que busca mejorar el servicio que actualmente se presta. El citado contrato, según la información facilitada, supondrá una inversión de 720.000 euros por parte de la Generalitat Valenciana y contemplará varias medidas. Entre ellas, que haya 21 expediciones diarias en cada sentido en jornada laboral desde Alcoy hasta Muro y viceversa. A ello se le añadirán tres más que pasarán por la pedanía contestana de L’Alcudia y L’Alqueria d’Asnar.Estas novedades en torno al servicio fueron trasladadas ayer a los alcaldes de Alcoy, Cocentaina y Muro. Fue en el transcurso de una reunión que los tres representantes mantuvieron con la Conselleria de Infraestructuras.

En el  citado encuentro, se manifestó también el compromiso de implementar una nueva licitación que resuelva definitivamente los problemas del transporte comarcal. Además, los alcaldes de  Alcoy-Cocentaina y Muro expresaron al Conseller sus preocupaciones sobre las conexiones con Valencia, que han empeorado recientemente. Solicitan recuperar paradas importantes, como la del Hospital La Fe, y establecer un servicio directo a Valencia durante las horas punta. Los tres primeros ediles reconocen que, aunque se ha anunciado el contrato de emergencia para atajar la problemática del citado bus comarcal, es necesaria «una solución definitiva para garantizar un servicio de calidad de cara al futuro más inmediato» según indicaron Toni Francés (Alcoy), Jordi Pla (Cocentaina) y Vicent Molina (Muro).

El Hospital de Día de Oncología de Alcoy estrena imagen con el apoyo de AITEX

El Hospital de Día del Virgen de los Lirios de Alcoy, donde se llevan a cabo los tratamientos de oncología, ha estrenado en este martes una renovada imagen. El proyecto ha visto la luz coincidiendo con el 4 de febrero, Día Internacional de la lucha contra el Cáncer.

La iniciativa ha sido posible gracias a la donación de 15.000 euros realizada por AITEX. Este apoyo económico ha permitido la remodelación de pasillos, habitaciones y salas de quimioterapia, así como la creación de un ambiente visualmente agradable mediante la pintura de paredes en tonos verdes claros y la instalación de 20 vinilos inspirados en la naturaleza. La ilustradora y diseñadora textil alcoyana Inés Castelló ha sido la encargada de dar vida a este proyecto «utilizando elementos de la fauna y flora de la Font Roja para crear un ambiente que promueva la paz y el bienestar emocional«, explicaba este mediodía en COPE ALCOY Bea Doménech, al frente del Departamento Institucional de AITEX.

Además, AITEX ha producido una serie de elementos textiles, incluyendo cortinas, casacas para el personal, pantalones, cojines y mantas, todos diseñados para mejorar la comodidad de los pacientes durante sus tratamientos «este tipo de proyectos son fundamentales para su misión de combinar humanidad y eficiencia en su labor social«, señala Vicente Blanes, director general del instituto. También desde el Departamento de Salud de Alcoy, y desde el mismo Hospital Virgen de los Lirios, han agradecido el compromiso de AITEX para hacer posible un proyecto de estas características «se quiere conseguir mejorar las condiciones físicas del Hospital, pero también impactar positivamente en la calidad de vida de quienes pasan por momentos difíciles debido al Cáncer«; concluyó el gerente de nuestra área sanitaria; el Doctor Alfredo Rizo.

Este proyecto forma parte del marco de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de AITEX, y que tiene como objetivo devolver a la sociedad parte de lo que ha recibido. Indicar que la creadora de todos los elementos que decoran el Hospital de Día, Inés Castelló, se formó en l’Escola d’Art i Superior de Diseny d’Alcoi y fue becada por AITEX habiendo realizado la misma la remodelación textil del área de pediatría del hospital de Xàtiva.

Actividades con motivo del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer

En Alcoy y nuestras comarcas se han organizado varias actividades con motivo de este 4 de febrero. Desde SOLC saldrán a la calle el jueves por la mañana, en el Mercadillo de Cocentaina, e instalarán una mesa en la que darán a conocer la asociación al igual que informarán de los servicios que prestan o las actividades que realizan. Por su parte, la AECC estará viernes y sábado en las instalaciones de un conocido supermercado de la ciudad para recaudar fondos e informar a quienes se acerquen hasta sus mesas. Además han promovido que hoy los principales edificios públicos alcoyanos se iluminen de verde para recordar la jornada.

Detenido en Alcoy por robar en domicilios haciéndose pasar por albañil

La Policía Nacional ha llevado a cabo la detención de un varón en Alcoy, al que se le imputan un delito de robo con fuerza y dos de hurto. El arresto se produjo después de que el sospechoso se hiciera pasar por un trabajador multiservicios para acceder a dos domicilios familiares, donde sustrajo diversos objetos de valor.

La investigación comenzó cuando una de las víctimas, residente en la ciudad, denunció la desaparición de una hucha con aproximadamente 600 euros en su interior. La mujer había solicitado los servicios de un profesional a través de un grupo de ofertas en una conocida red social, debido a la rotura de una tubería en su hogar. Tras realizar la reparación, el supuesto ‘manitas’ ganó la confianza de la víctima y recibió encargos adicionales para realizar reformas tanto en su casa como en la de su madre.

El detenido logró obtener un juego de llaves, lo que le permitió entrar y salir del inmueble sin levantar sospechas. Aprovechando que las propietarias no estaban en casa durante las mañanas por motivos laborales, el hombre pudo localizar y sustraer joyas, dinero y otros efectos personales sin ser descubierto. Fue al notar la falta de varios objetos valiosos cuando las víctimas decidieron acudir a la Comisaría de Policía Nacional en Alcoy para informar sobre los robos. Con la información proporcionada, la Policía Judicial inició una investigación que incluyó el rastreo de establecimientos dedicados a la compra y empeño de oro en el municipio. Así, lograron recuperar parte de las joyas sustraídas, que habían sido vendidas por el detenido.

El arrestado, quien ya contaba con antecedentes policiales por delitos similares, fue puesto a disposición del juzgado de instrucción correspondiente tras completar las diligencias policiales. La investigación sigue abierta para localizar otros objetos robados que aún no han sido recuperados.

La Asamblea del Casal ratifica el diseño único en varias Filaes de Alcoy

En la reciente Asamblea de l’Associació de Sant Jordi, celebrada el pasado jueves 30 de enero, se ha aprobaron la liquidación del presupuesto de la institución correspondiente a 2024 y se ha dado luz verde a la previsión económica para 2025, que asciende a 1.231.000 euros, manteniéndose prácticamente igual que el año anterior. La ponencia económica, liderada por el vicepresidente segundo Tomás Cantó, junto a Raúl Ponsoda y Jordi Ortiz como tesorero y contador respectivamente, presentaron unas cuentas consensuadas con todos los departamentos de la institución.

Durante la Asamblea ordinaria, se destacó que la mayor inversión realizada en 2024 estuvo relacionada con la celebración de las Fiestas, seguida por eventos culturales, mejoras en las instalaciones del Casal y la Iglesia de Sant Jordi, así como reformas en los sistemas de telecomunicación. También se mencionó la restauración de la imagen del Xicotet y el aumento significativo del precio de la pólvora utilizada durante el día del Alardo. En cuanto a los ingresos, se resaltó que la venta de sillas, tanto presencial como en línea, aportó 380.000 euros a las arcas de la ASJ.

El presidente de l’Associació, Francisco García, subrayó el esfuerzo realizado por la ponencia económica para equilibrar las cuentas de 2024 con rigor. Este trabajo ha permitido también el abono de subvenciones a las Filaes correspondientes a 2023 y 2024. Además, se anunció que se destinará un presupuesto autónomo para los actos conmemorativos del 750 aniversario del Patronazgo de Sant Jordi, sin afectar las cuentas ordinarias.

Otro punto destacado y que se mencionó, fue que en mayo de 2025 se finalizará el pago de las obras del Museo MAF, liberando así a la entidad de su carga hipotecaria. También se anunció que, aunque el 23 de abril no será festivo en el calendario laboral, se llevará a cabo una celebración especial que incluirá la Procesión del Traslado y una Santa Misa en honor a Sant Jordi.

La entidad también ha recaudado un total de 22.240 euros que serán donados a los damnificados por las inundaciones ocasionadas por la DANA. En otros asuntos tratados durante la Asamblea, Carmina Aznar presentó la imagen que representará la concordia de la Festa 2025: un Sant Jordi aportado por Indalecio Carbonell, Capitán Moro de la Filà Abencerrajes 2025. Finalmente, se comunicó que las Filaes Magenta, Labradores y Benimerines han modificado su reglamentación interna para unificar los diseños de sus trajes oficiales bajo un único diseño sin distinción de género.