Últimas Noticias

Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron...

Muro avanza en la cuenta atrás hacia sus Fiestas en honor a la Virgen de los Desamparados y uno de...

Hoy viernes hemos comentado las previsiones de ocupación que manejan los hoteles de Alcoy de cara a Semana Santa en...

El emblemático Castillo de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy, uno de los símbolos de las celebraciones en...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
18°C 18°C

La Asamblea del Casal ratifica el diseño único en varias Filaes de Alcoy

En la reciente Asamblea de l’Associació de Sant Jordi, celebrada el pasado jueves 30 de enero, se ha aprobaron la liquidación del presupuesto de la institución correspondiente a 2024 y se ha dado luz verde a la previsión económica para 2025, que asciende a 1.231.000 euros, manteniéndose prácticamente igual que el año anterior. La ponencia económica, liderada por el vicepresidente segundo Tomás Cantó, junto a Raúl Ponsoda y Jordi Ortiz como tesorero y contador respectivamente, presentaron unas cuentas consensuadas con todos los departamentos de la institución.

Durante la Asamblea ordinaria, se destacó que la mayor inversión realizada en 2024 estuvo relacionada con la celebración de las Fiestas, seguida por eventos culturales, mejoras en las instalaciones del Casal y la Iglesia de Sant Jordi, así como reformas en los sistemas de telecomunicación. También se mencionó la restauración de la imagen del Xicotet y el aumento significativo del precio de la pólvora utilizada durante el día del Alardo. En cuanto a los ingresos, se resaltó que la venta de sillas, tanto presencial como en línea, aportó 380.000 euros a las arcas de la ASJ.

El presidente de l’Associació, Francisco García, subrayó el esfuerzo realizado por la ponencia económica para equilibrar las cuentas de 2024 con rigor. Este trabajo ha permitido también el abono de subvenciones a las Filaes correspondientes a 2023 y 2024. Además, se anunció que se destinará un presupuesto autónomo para los actos conmemorativos del 750 aniversario del Patronazgo de Sant Jordi, sin afectar las cuentas ordinarias.

Otro punto destacado y que se mencionó, fue que en mayo de 2025 se finalizará el pago de las obras del Museo MAF, liberando así a la entidad de su carga hipotecaria. También se anunció que, aunque el 23 de abril no será festivo en el calendario laboral, se llevará a cabo una celebración especial que incluirá la Procesión del Traslado y una Santa Misa en honor a Sant Jordi.

La entidad también ha recaudado un total de 22.240 euros que serán donados a los damnificados por las inundaciones ocasionadas por la DANA. En otros asuntos tratados durante la Asamblea, Carmina Aznar presentó la imagen que representará la concordia de la Festa 2025: un Sant Jordi aportado por Indalecio Carbonell, Capitán Moro de la Filà Abencerrajes 2025. Finalmente, se comunicó que las Filaes Magenta, Labradores y Benimerines han modificado su reglamentación interna para unificar los diseños de sus trajes oficiales bajo un único diseño sin distinción de género.

Alberto Lorite, la conexión que une a Alcoy con Melody a través de ‘Esa Diva’

La celebración del ‘Benidorm Fest 2025’ ha sido una de las noticias que ha marcado el fin de semana que dejamos atrás, especialmente tras la victoria de Melody que se materializó al filo de la medianoche del sábado. Ella, que cuenta con una dilatada trayectoria artística, será la que represente a España en el Festival de Eurovisión que se celebrará en Basilea (Suiza) el próximo 17 de mayo.

Y dentro de toda esta historia encontramos también sello alcoyano. El joven Alberto Lorite, natural de nuestra ciudad, es quién está detrás de la canción ‘Esa Diva’ con la que Melody conquistó el micrófono de bronce en una reñida final del ‘Benidorm Fest’. Lorite, que cursó Comunicación Audiovisual en el Campus de Gandia de la Universidad Politécnica de Valenciana, decidió enfocar su carrera en el terreno de la música trabajando en composición para cine, producciones teatrales o anuncios publicitarios. A todo ello se le une la producción musical habiendo trabajado con Rosa López, María Villalón o Azúcar Moreno. Con estas últimas, y junto a David Parejo y Miguel Linde, creó la canción ‘Postureo’ con las que las veteranas cantantes concursaron en la primera edición del ‘Benidorm Fest’ celebrada en el año 2022.

Años más tarde de aquel debut en el festival, ha repetido labor este año y su tema musical ha alcanzado el éxito. ‘Esa Diva’ ha sido el pasaporte para que Melody nos represente en el festival europeo de la canción y, quién sabe, puede convertirse en la melodía que de la victoria a España en esta cita; algo que no sucede desde finales de la década de los sesenta. La suerte está echada y en esto de Eurovisión no hay pronósticos que valgan, pero lo que está claro es que cada vez que suene ‘Esa Diva’ en la voz de Melody, tendremos bien presente que detrás de todo está el talento de un alcoyano; Alberto Lorite.

Encefalomielitis Miálgica, la enfermedad invisible e incomprendida

Visibilizar una enfermedad, que sigue considerada rara y que cada vez afecta a más personas, y para la que en estos momentos no hay tratamiento. Ese es el objetivo que persiguen quienes padecen Encefalomielitis Miálgica, o síndrome de fatiga crónica, y también sus familiares o allegados.

Por este motivo desde Alcoy, y por tercera vez consecutiva, partirá una nueva edición de la Scooter Rider Costa Blanca. La cita serà el 29 de marzo y reunirá entre 150 y 200 vespes en una celebración solidaria y gratuita cuyo objetivo es concienciar sobre la importancia de que la Encefalomielitis Miálgica sea considerada como una enfermedad. La convocatoria fue presentada días atrás en Fundación Mutua de Levante, teniendo a Emilio Turrión y Antonio Veciana como padrinos,  siendo este último conocido por haber dado la vuelta al mundo en Vespa en solo 79 días en 1962 junto a Santiago Guillen «el año pasado, más de 100 Vespas se concentraron en Alcoy, incluyendo a representantes de diversas partes y procedencias, y este año queremos que se repita el éxito de la convocatoria«, explicaba en COPE ALCOY Jordi Linares; una de las personas que está al frente de la organización en la Scooter Rider Costa Blanca. Las inscripciones para participar en este evento comenzarán en este mes de febrero «es una prueba totalmente solidaria que no busca recaudar fondos; su único objetivo es concienciar sobre la situación de las personas que padecen Encefalomielitis Miálgica e instar para que haya más investigación, se reconozca la enfermedad como ha pasado con otras como el Alzheimer, y que se pongan en marcha los tratamientos necesarios«, reivindica Linares.

Cabe recordar que la Encefalomielitis Miálgica o síndrome de fatiga crónica es una enfermedad neurológica crónica que se caracteriza por la fatiga extrema y persistente de las personas que la sufren, que en ocasiones sufren crisis o brotes incapacitantes. Los síntomas más comunes de la EMS son dolor y mareos, gran reducción en la capacidad de la persona para realizar actividades habituales, hipersensibilidad, cansancio extremo, problemas para dormir y sueño no reparador, o problemas de memoria, entre otros. Las causas «son desconocidas», si bien la Encefalomielitis Miálgica se atribuye a «una combinación de factores genéticos, infecciones y traumas físicos o emocionales«. En la actualidad «no existe un tratamiento para esta dolencia, pero se pueden tratar algunos de los síntomas que la acompañan». La EMS es más común en las personas de 40 a 60 años, y afecta a personas de todas las edades: niños, niñas, adolescentes y adultos. Entre las personas adultas, afecta en mayor número a mujeres frente a hombres.

Reproductor de audio

El gobierno de Alcoy no renuncia a seguir con el caso de los sobrecostes del Calderón

El gobierno local de Alcoy ha reaccionado este viernes a las afirmaciones que hizo ayer el Partido Popular, formación que mostró su satisfacción tras el archivo de la causa de los sobrescostes del Teatro Calderón por parte del fiscal al mismo tiempo que pidió responsabilidades a los socialistas poniendo sobre la mesa la dimisión de la concejala Lorena Zamorano. Esta última, junto al alcalde Toni Francés, han comparecido hoy para responder a las declaraciones del portavoz de los populares alcoyanos y anunciar los pasos que se van a dar a partir de ahora en el proceso.

Zamorano ha manifestado «tener la conciencia muy tranquila» y ha recordado que hay indicios suficientes en la ciudad «para pensar mal y creer que en el Calderón también se hicieron las cosas de forma irregular cuando el PP estaba en el gobierno. Lo hemos visto en otros proyectos como el Bulevar o La Rosaleda, donde la huella de Ortiz también llegó, así que no renunciamos a otras vías. Hay instancias pendientes y valoraremos si continuar o no. No hay nada decidido todavía», comentó la edil de Administración Local.

El alcalde, por su parte, ha expresado su total apoyo a Zamorano «me siento orgulloso de su gestión y de la que han hecho mis diferentes gobiernos desde el 2011 hasta la actualidad«, dijo contundentemente Toni Francés. El primer edil ha defendido el proceso iniciado en su momento para esclarecer los sobrecostes en las obras del Calderón y ha apuntado a una cifra económica «gracias a acudir a la justicia se han conseguido recuperar para la ciudad más de 800.000 euros de proyectos que el PP adjudicó a Enrique Ortiz. Al señor Carlos Pastor, que estuvo en esos gobiernos asesorando a Fernando Pastor, no le conviene hablar. Antes de pedir dimisiones debería preguntarse si está orgulloso de la gestión que se hizo en el Bulevar, McDonald’s, La Rosaleda o Serelles; y aclarar si ese es el modelo que adoptaría de nuevo para Alcoy en el que caso de que volviese a gobernar la ciudad», concluyó

Finalmente Francés ha informado que el citado proceso de los sobrecostes del Calderón no ha representado ningún coste para las arcas municipales. En este sentido, ha matizado que toda la gestión ha entrado dentro del contrato que el Ayuntamiento tiene suscrito con un despacho de abogados para todas las cuestiones judiciales que afectan a la administración local.

Compromís se moviliza contra la planta fotovoltaica de Alcoy

Compromís mantiene su posicionamiento firme y muestra su total rechazo a que se instale en Alcoy una planta fotovoltaica, infraestructura que se ubicaría en el Valle de Polop. Este pasado miércoles los diputados Vicent Granell y Maria Josep Calabuig se reunieron en Alcoi para presentar las acciones que llevarán a cabo a nivel local, autonómico y europeo con el objetivo de frenar la proliferación de estas instalaciones.

Desde la formación defienden que el gobierno valenciano elabore un mapa, de todo el territorio, en el que se identifique las zonas adecuadas para la instalación de macro plantas fotovoltaicas. Esta iniciativa busca evitar que las empresas seleccionen terrenos de manera arbitraria «priorizando sus beneficios económicos sin considerar el impacto social, económico y medioambiental que estas instalaciones pueden generar«, según afirmaron.

A nivel local, desde Compromís dejaron claro que no están en contra de las energías renovables sino de la forma en la que se ha planteado el proyecto de Alcoy. En este sentido abogaron por un modelo de autoconsumo energético y criticaron al Partido Popular por facilitar que grandes empresas puedan ejecutar proyectos en nuestras ciudad sin tener en cuenta el impacto ambiental «apostamos por la colocación de placas solares en tejados antes que en terrenos agrícolas y proponemos la creación de Comunidades Energéticas Locales, donde los vecinos puedan beneficiarse directamente del consumo energético generado en su entorno» manifestaron el vicealcalde de Alcoy (Àlex Cerradelo) y la edil de Industria (Elisa Guillem). Estos últimos también anunciaron que presentarán una moción en el próximo pleno del mes de febrero para posicionarse claramente en contra del Decret de Simplificació. Este decreto, recordamos, ha facilitado la multiplicación del número de plantas fotovoltaicas sin tener en cuenta las opiniones y necesidades locales.

Vicent Granell, por su parte, describió esta situación como un «ataque al territorio«, señalando que cada vez hay más informes favorables para instalaciones como la que se quiere ubicar en Alcoy sin tener en cuenta las preocupaciones vecinales. Aseguró que otros municipios ya han realizado estudios sobre el impacto ambiental y social de estas plantas y advirtió sobre el riesgo de transformar paisajes naturales en «dehesas de metal«. En el ámbito provincial, Maria Josep Calabuig destacó la contradicción existente entre los informes positivos emitidos por la Conselleria sobre el impacto ambiental y las decisiones tomadas por otros organismos como la Diputación.

Finalmente, Compromís planea llevar también a Europa esta cuestión. Allí, tal y como explicaron, buscarán establecer regulaciones más estrictas sobre la instalación de macro plantas fotovoltaicas.

Objetivo: acabar con la desaparición de sillas tras las Entradas de Alcoy

El pasado año ya nos hacíamos eco en COPE ALCOY de una situación que se produce siempre tras las Entradas de nuestras Fiestas y con la que quiere acabar la Asociación de San Jorge. Se trata de la desaparición de sillas tras los desfiles de los bandos de la cruz y de la media luna, una realidad que se repite año tras año y que deja cifras totalmente sorprendentes.

En los Moros y Cristianos de 2024 fueron cerca de un millar las sillas que no se localizaron tras las Entradas y desde la Asociación de San Jorge explican que esto supone también un auténtico perjuicio económico para la institución «ya que quienes se la quedan no abonan nada, pero nosotros tenemos que pagar al proveedor por las sillas que se han perdido«, detallaba ayer en #LaNostraFesta Alberto Rivas; Ponente de Sillas en la máxima entidad festera. Este último también avanzaba una medida que se va adoptar este año para intentar acabar con esta práctica «el nuevo proveedor nos ha hablado de poner en marcha un código de seguridad que nos permitirá saber después dónde pueden estar las sillas para que se pueda dar aviso a la Policía Local o a quién corresponda«, significó.

Reproductor de audio

 

Avanza el proceso de venta para abonados

Cabe recordar que los abonados podrán recoger sus sillas en un plazo que abarca desde el 20 de enero hasta el 7 de marzo de 2025, ambos días incluidos. Para realizar la retirada, los mismos abonados deberán presentarse en persona en la Secretaría de la Asociación, situada en la Calle de San Miguel nº 62, y es imprescindible llevar consigo el DNI original. La Asociación ha establecido un horario específico para facilitar este proceso: por la mañana, las sillas se podrán retirar entre las 10:00 y las 13:00 horas, mientras que por la tarde el horario será de 16:30 a 19:30 horas. Como novedad, existe la posibilidad de delegar en otra persona la posibilidad de retirar las sillas y para ello hay disponible un documento en la web de la misma Asociación de San Jorge.

Finalmente, se recuerda que la venta al público general comenzará el 7 de abril y finalizará el 4 de mayo de 2025.  Y es que, al margen de las sillas para las Entradas del sábado 3 de mayo, también estarán las disponibles para presenciar la Procesión General. Todos los detalles aquí.

La entrevista al completo en #LaNostraFesta la puedes escuchar a continuación:

La ampliación del Cementerio de Alcoy sujeta al consenso de la Corporación Municipal

El Cementerio Municipal de Alcoy ha sido noticia en los últimos días después de que el Partido Popular denunciase de nuevo, a mediados de enero, que el recinto se había quedado sin espacio para acoger nuevos enterramientos. Los populares argumentaron que la situación había despertado muchas quejas en la ciudadanía y argumentaban que a la misma se había llegado «por la falta de planificación del gobierno local«, dijo el portavoz del PP; Carlos Pastor.

Desde el ejecutivo, que forman PSPV y Compromís, son conscientes de que existe un problema de espacio en estos momentos en el Cementerio alcoyano y destacan la necesidad de que se efectúe una futura ampliación. Para ello defienden que es necesario el consenso de todos los grupos políticos «porque esto es un problema, prácticamente a corto aplazo, que afecta a este ejecutivo pero también a todos los que llegarán en los próximos años. Es momento de no hacer alarmismo y de unir esfuerzos para alcanzar una solución satisfactoria«, decía esta semana en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY el portavoz de los socialistas alcoyanos; Jordi Martínez. Este último, que también está al frente de la gestión del camposanto como edil de Obras y Servicios, explicaba que mientras llega esa hipotética ampliación se han puesto en marcha las inhumaciones en las galerías donde hay capacidad hasta más de 500 nichos, unido a aquellas sepulturas que van quedando vacías por la finalización de los periodos de concesión «y mientras tanto hay que avanzar, repito desde el máximo consenso, para definir el proyecto que permita dar más capacidad al recinto. El Ayuntamiento tiene terrenos de su propiedad para hacerlo posible» manifestaba Martínez no sin advertir que una intervención de estas características requiere también de una importante inversión económica.

PP, VOX y Guanyar Alcoi insistieron también en COPE ALCOY en que hace falta más mantenimiento en el Cementerio y cuestionaban el estado en el que actualmente se encuentran las galerías, un lugar que siguen sin ver en condiciones para acoger a nuevos difuntos pese a que se ha instalado un elevador que facilita el acceso a las sepulturas. Los tres partidos coincidieron en la urgencia de reflexionar sobre el futuro del Cementerio para que haya una solución a largo plazo de cara a permitir más enterramientos.

La tertulia al completo la puedes escuchar aquí:

Carpetazo al proceso por los sobrecostes en las obras del Teatro Calderón de Alcoy

Durante los últimos días ha trascendido la noticia de que la Fiscalía de Alicante ha pedido el sobreseimiento provisional del caso relacionado con los sobrecostes en las obras ejecutadas a principios de la década del dos mil para la reforma del Teatro Calderón de nuestra ciudad. La decisión, según la misma Fiscalía, viene justificada porque no existen suficientes pruebas que determinen que hubo delitos de falsedad documental y estafa por parte de la empresa del constructor Enrique Ortiz, que ejecutó el proyecto, y un técnico municipal.

Tras conocerse este nuevo contexto, el gobierno local manifestó que no iba a seguir adelante con la causa aunque manifestaba su «decepción» porque, según señalan, existen hasta «tres informes periciales que certificaron que si que hubo un sobrecoste en el citado proyecto». Hoy jueves ha sido el Partido Popular de Alcoy el que ha salido al paso para mostrar su satisfacción al haber quedado demostrado, según han señalado, que todo se hizo con absoluta normalidad «no hubo ninguna irregularidad y al final esto ha sido un ataque constante al PP para tratar de sacar rédito político«, ha explicado este mediodía en COPE ALCOY el portavoz popular; Carlos Pastor. Para el líder del PP en la ciudad el periplo judicial que se ha llevado a cabo con el asunto del Calderón «ha sido un auténtico reguero de derrotas para el gobierno de Toni Francés» al mismo tiempo que ha pedido responsabilidades «deben de pedir perdón por el acoso hecho al Partido Popular y creemos que la edil Lorena Zamorano, que ha abanderado todo esto, debería de dimitir o ser cesada por el alcalde«, añade. Por último Carlos Pastor ha aclarado que la reforma del Calderón si que acabó incrementando su coste,  un millón de euros más, pero todo justificado y nada hecho de forma ilegal «se contaba con todos los informes favorables de los técnicos municipales y no hubo nada fuera de lo normal, así ha quedado demostrado«, concluyó.

Recordar que con el cambio de gobierno local en la ciudad, tras las Elecciones Municipales de 2011; el Partido Socialista llevó la reforma del Teatro Calderón al juzgado contando con unos informes periciales que certificaban sobrecostes de un millón de euros en la actuación ejecutada. El caso finalmente se cierra al entender el Fiscal que no se puede probar si los sobrecostes que hubo fueron por cumplir los plazos de ejecución del proyecto, necesidades que iban presentando las obras a medida que avanzaban o acciones voluntarias.

Ya hay ubicación para trasladar el consultorio médico de la Zona Alta de Alcoy

El traslado del consultorio médico de la Zona Alta de Alcoy está más cerca, una reivindicación altamente demandada desde hace tiempo por los vecinos de esta barriada de la ciudad y que va a ser finalmente una realidad. Antes de ello se va a materializar la compra del local al que serán trasladadas las dependencias sanitarias una vez se haya hecho efectiva la adecuación del mismo.

Esta semana, según informan desde el Ayuntamiento de Alcoy, la Junta de Gobierno Local iniciará el expediente de compra y a partir de ahí se hará efectiva la adquisición de las instalaciones en un plazo de tres meses.  Posteriormente, empezarán las obras de adecuación y se materializará el cambio de actividad del local. Cabe recodar que este último está ubicado en la intersección de las calles El Camí y Doctor Guerau, una zona central del barrio de la Zona Alta de Alcoy y que además está muy bien conectada con el transporte público, con una parada de autobús a escasos metros. En total serán más de 300 metros cuadrados de superficie en los que se instalará el consultorio médico, servicio que actualmente está situado en la parte alta de la Calle Músic Gonçal Blanes generando inconvenientes a los más mayores a la hora de acceder al ambulatorio «el objetivo principal de esta compra es mejorar la accesibilidad del centro para todos los ciudadanos. Se ha hecho un importante trabajo hasta llegar a este punto para conseguir un espacio que garantizara la superficie adecuada, la accesibilidad o la ausencia de barreras arquitectónicas«, ha expresado al respecto el edil de Salud Pública; Carles Sansalvador.

Desde el área de Salud Pública también agradecen  la colaboración de los departamentos de Urbanismo y Patrimonio del Ayuntamiento. También ponen énfasis en las acciones llevadas a cabo por las concejalas Vanessa Moltó y Tere Sanjuan, que están al frente de los mencionados departamentos municipales, por todos los pasos dados a la hora de conseguir que el proyecto del nuevo ambulatorio vaya camino de ver la luz.

Este es el calendario provisional de ‘Entradetes’ previas a las Fiestas de Alcoy 2025

La Asociación de San Jorge ha dado ya a conocer el calendario provisional de les ‘Entradetes’, los desfiles nocturnos que anticiparán durante la próxima primavera la llegada de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. En la reunión celebrada el 28 de enero, las 28 filaes y las 6 escuadras especiales, escogieron por sorteo sus ‘Entradetes’ que recorrerán las calles Sant Nicolau y País Valencià entre el 21 de abril y el 1 de mayo.

Cabe destacar que por la calle Sant Nicolau habrá ‘Entradetes’ el Lunes de Pascua 21 de abril (Navarros, Marrakesch y Aragonesos), el martes 22 de abril (Mudéjares, Guzmanes, Marrakesch y Abencerrajes), el miércoles 23 de abril (Domingo Miques, Tomasinas, Cides, Primers Trons), el jueves 24 de abril (Andaluces, Asturianos, Cordón y Aragonesos), viernes 25 de abril (Judíos, Escuadra Especial Mozárabes, Escuadra Especial Aragonesos, Guzmanes y Benimerines) y sábado 26 de abril (Llana, Escuadra Especial Andaluces, Escuadra Especial Chano, Escuadra Especial Abencerrajes y Escuadra Especial Marrakesch). No habrá desfiles el domingo 27 de abril. Ya la siguiente semana tendremos ‘Entradetes’ el lunes 28 de abril (Navarros, Berberiscos, Aragonesos y Cruzados), el martes 29 (Abencerrajes, Andaluces, Escuadra Especial Chano y Ligeros), miércoles 30 de abril (Realistes, Domingo Miques, Chano, Mudéjares y Alcodianos) y jueves 1 de mayo será el turno de las Escuadras Especiales (Andaluces, Aragonesos, Marrakesch, Abencerrajes y Mozárabes).

Ya en la Avinguda del País Valencià tendremos ‘Entradetes’ el miércoles 23 de abril (Marrakesch), el jueves 24 de abril (Alcodianos, Mudéjares y Llana), viernes 25 de abril (Labradores, Magenta, Cruzados, Abencerrajes y Navarros) y sábado 26 de abril (Vascos, Verdes, Mozárabes, Berberiscos y Tomasinas). En los días anteriores a la trilogía tendremos ‘Entradetes’ el martes 29 de abril (Aragonesos, Judíos y Tomasinas), el miércoles 30 de abril (Benimerines, Cides, Muntanyesos, Marrakesch y Almogávares) y el jueves 1 de mayo (Llana, Realistes, Labradores, Guzmanes y Magenta).

Los horarios al completo, que pueden sufrir variaciones, lo puedes consultar con todo detalle aquí. A ellos se le suman las noches del 20 de abril (Día de La Gloria) y del 2 de mayo (Nit dels Músics), unas jornadas en las que las ‘Entradetes’ tienen carácter voluntario.