Últimas Noticias

Nuestras comarcas están a punto de vivir un nuevo hito deportivo y en esta ocasión de la mano de Erum...

El Ayuntamiento de Muro ha anunciado que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha fallado a su favor en...

Hoy viernes os hemos contado la polémica suscitada por los viajes de trabajo del alcalde de Alcoy, Toni Francés. También...

Hoy os hemos contado los datos de ocupación que manejan los hoteles de Alcoy de cara a las Fiestas de...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
10°C 11°C

Un portal ofrece información útil a quienes buscan invertir en Alcoy

La Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Alcoy han presentado la innovadora plataforma ‘Espacios y Empresas INAlcoi’, una propuesta diseñada para facilitar la atracción de inversores interesados en establecer negocios en el término municipal de la ciudad. Esta herramienta tecnológica tiene como objetivo proporcionar respuestas claras a las preguntas que puedan surgir a los potenciales inversores, destacando las ventajas de elegir Alcoy como destino empresarial.

La plataforma no solo servirá como un recurso informativo para la Oficina de Atracción de Inversores, sino que también permitirá a los técnicos municipales mostrar los recursos de los que dispone nuestra ciudad de cara a ofrecerlos a las empresas. Entre las características del portal, se incluyen una visualización geolocalizada de los espacios disponibles, información sobre beneficios fiscales ofrecidos por el Ayuntamiento, así como datos económicos y aspectos geográficos, sociales y culturales que pueden influir en la decisión de inversión. A ello se le une un buscador de negocios, productos y servicios. El alcalde Toni Francés y la presidenta de la Cámara, Lucía Pascual, explicaban días atrás las características de este servicio durante la presentación del mismo «la iniciativa tiene por objetivo visibilizar los lugares disponibles para atraer inversión y en los próximos meses, se habilitará un apartado donde propietarios de naves industriales o locales podrán ofrecer sus espacios directamente a través de la misma plataforma«, señalan.

Ambas instituciones creen que la plataforma será de gran ayuda a quienes estén pensando en impulsar un proyecto empresarial o abrir un comercio. Además, por medio de la web y según la información facilitada en la misma presentación de la herramienta, se podrá acceder a información relevante sobre la actividad empresarial de Alcoy al igual que permitirá gestionar incidencias, dar cuenta a los servicios de emergencia de cualquier necesidad o facilitar la interacción entre propietarios y las mismas empresas.

Los Premios de la Cámara resaltan el potencial empresarial de Alcoy

El pasado jueves, el Parque Empresarial de Rodes fue el escenario de la gala de los Premios de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Alcoy, un evento que celebró y reconoció la labor de diversas empresas locales que contribuyen al desarrollo económico y social de la ciudad. Las galardonadas fueron en esta ocasión: LOSDI, que recibió el Premio Trayectoria; SERIPAFER, galardonada con el Premio Industria; MERCAT DE SANT ROC y ACCESEO, que compartieron el Premio a los Servicios y Comercio; y HELIGRAFICS, que se llevó el Premio a la Internacionalización.

La ceremonia contó con la presencia de la consellera de Innovación, Industria, Turismo y Comercio de la Generalitat Valenciana, Marián Cano; la presidenta de la Cámara de Comercio de Alcoy, Lucía Pascual; y el alcalde de Alcoy Toni Francés. También asistieron secretarios autonómicos, diputados, miembros de la corporación municipal y representantes de las Cámaras de Alicante, Orihuela y Castellón.

Carlos Sempere Borja, director general de LOSDI, agradeció en nombre de todos los premiados el reconocimiento otorgado por la Cámara. En su discurso, enfatizó el papel crucial que desempeñan las empresas como motores económicos y generadoras de empleo en la sociedad. “Las empresas desarrollan iniciativas que rozan lo imposible. Somos el motor que mueve la ciudad«, afirmó Sempere.

Por su parte, Lucía Pascual destacó en su intervención el impresionante potencial mostrado por las empresas ganadoras. Resaltó que muchas están dirigidas por jóvenes emprendedores y abarcan sectores diversos. Además, hizo un balance muy positivo sobre las actividades realizadas por la Cámara en el último año para apoyar a las empresas en su internacionalización y formación digital. Pascual también aprovechó para reclamar a las administraciones una mayor celeridad en resolver asuntos críticos que afectan al sector empresarial local. Entre ellos se encuentran la necesidad urgente de suelo industrial de calidad y mejoras en las conexiones ferroviarias como el tren Alcoi-Xàtiva. “Son demasiados años dándole vueltas al mismo asunto sin que nada avance”, lamentó.

Por su parte el Ayuntamiento de Alcoy, a través del mismo alcalde Toni Francés, defendió la necesidad del trabajo conjunto entre administraciones para el desarrollo inmediato de suelo industrial en el término municipal de la ciudad. También la consellera puso sobre la mesa el compromiso del Consell en este asunto «nos vamos a sentar todos los agentes implicados, junto a la Conselleria de Infraestructuras, y en breve vamos a tener noticias al respecto«, comentó Cano.

Los premios fueron organizados por la Cámara de Alcoy, con el apoyo del Ayuntamiento, y el respaldo económico de la Federación de Empresas de l’Alcoià-Comtat (FEDAC) y Caixa Popular. Un vino de honor puso el punto y final a este acto consolidado ya como una auténtica Noche de la Economía de nuestra zona.

En marcha el sistema de cámaras que monitoriza plazas de aparcamiento en varios puntos de Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy ha puesto en marcha un innovador sistema de control y gestión de aparcamientos públicos disuasorios que utiliza cámaras con inteligencia artificial para monitorizar la ocupación de 382 plazas. Este sistema abarca seis zonas clave de estacionamiento en la ciudad: La Riba, Sant Antoni, Verge María, Sant Joan, Sant Bonaventura y Torre de les Maçanes. Su principal objetivo es optimizar la movilidad urbana y reducir el tráfico generado por la búsqueda de aparcamiento.

Gracias a esta tecnología avanzada, los ciudadanos podrán conocer en tiempo real la disponibilidad de plazas, lo que contribuirá a disminuir los tiempos de circulación y, por ende, a reducir las emisiones de gases contaminantes. Actualmente, esta información está disponible en un panel informativo ubicado en la calle Sant Tomàs. Además, se prevé que pronto se pueda acceder a ella a través de una aplicación móvil que ya ha sido desarrollada y está en proceso de publicación en las principales plataformas digitales.

El concejal de Movilidad Sostenible, Jordi Martínez, destaca la importancia de esta iniciativa dentro del proyecto para implantar una Zona de Bajas Emisiones en Alcoy. “Este sistema supone un paso más en la modernización y digitalización de la gestión del tráfico en nuestra ciudad. No solo facilita a la ciudadanía el acceso a información sobre aparcamientos en superficie, sino que también contribuye a un uso más racional y eficiente del espacio público”, afirma.

Además, este sistema se complementa con un proyecto piloto para gestionar las zonas de carga y descarga, lo que permitirá controlar el tiempo de estacionamiento en estas áreas y mejorar la rotación de vehículos. Esto garantizará una mayor disponibilidad de plazas para transportistas y comerciantes. Ambas iniciativas han requerido una inversión total de 195.903,53 euros (IVA incluido) y forman parte del proyecto global para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones en Alcoy. Este proyecto cuenta con una financiación total de 2.670.098,16 euros procedente de fondos europeos.

El Campus de Alcoy de la UPV abre el plazo de preinscripción de másteres universitarios. Estas son las novedades

A partir del 3 de marzo, el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) dará inicio al plazo de inscripción para sus másteres universitarios, que se extenderá hasta el 2 de mayo. Este año, una de las principales novedades es la inclusión del Máster Universitario en Computational Engineering & Industrial Mathematics, que se impartirá por primera vez durante el curso académico 2025/2026.

Los interesados podrán formalizar su preinscripción a través de la aplicación disponible en la web de la universidad. Además del nuevo máster, los estudiantes podrán optar por otros programas consolidados como:

  • Máster Universitario en Ingeniería Textil
  • Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística
  • Máster Universitario en Ingeniería Procesado y Caracterización de Materiales
  • Máster Universitario en Dirección de Empresas

Es importante tener en cuenta las fechas clave del proceso: los resultados de la preinscripción se publicarán el 4 de junio de 2025 a partir de las 14:00h del mediodía. En caso de que queden plazas disponibles tras finalizar el proceso, se abrirá una segunda fase para la preinscripción.

El Máster Universitario en Computational Engineering & Industrial Mathematics es un programa online impartido en inglés, diseñado para equipar a los estudiantes con herramientas avanzadas en ingeniería computacional y matemáticas aplicadas a diversas industrias. Los participantes recibirán formación integral en áreas como modelado de sistemas complejos, desarrollo de algoritmos, análisis de datos, estadística, optimización, simulación, machine learning e inteligencia artificial. Aunque el programa se desarrolla completamente en línea, los exámenes finales se llevarán a cabo presencialmente en el Campus de Alcoy. Este máster ofrece una perspectiva aplicada que prepara a los estudiantes para abordar problemas reales en sectores como logística, transporte, producción, finanzas o smart cities; entre otras cuestiones.

Para más información sobre los requisitos y el proceso de inscripción, los interesados pueden visitar la página web oficial del Campus de Alcoy. Allí encontrarán toda la información tambien sobre cada uno de los másteres que se ofertan para el próximo curso.

Detenido en Alcoy por robo con fuerza a su vecino

La Policía Nacional ha arrestado a un hombre de 42 años en Alcoy, acusado de haber robado varios relojes de la casa de su vecino. La víctima alertó a las autoridades tras notar la desaparición de sus objetos de valor, y desde el principio, los agentes sospecharon que el responsable podría ser el mismo vecino, quien ya había estado implicado en un robo anterior de algunas monedas del sótano comunitario.

La investigación reveló que el acceso a la vivienda se realizó a través de un patio que conecta con el domicilio del sospechoso. Los agentes, según la información facilitada, determinaron que el hombre había saltado un muro de más de dos metros de altura, lo que indicaba que el robo se había llevado a cabo con fuerza. Además, se descubrió que los relojes habían sido vendidos en una tienda de segunda mano que el detenido solía visitar.

Finalmente, gracias a la denuncia presentada por la víctima y las pruebas recopiladas durante la investigación, la Policía pudo localizar y arrestar al individuo. Después, se pudieron recuperar los relojes sustraídos para devolverlos a su legítimo propietario.

Los mercados de Alcoy, opción con preferencia para hacer la compra

Alcoy es una de las ciudades de nuestras comarcas que cuenta en su término municipal con un amplio abanico de supermercados e hipermercados, con una completa oferta de alimentación, pero esto no resta adeptos al mercado tradicional. Son muchos los alcoyanos y las alcoyanas que acuden a ellos para hacer sus compras buscando el producto de proximidad o una atención más personalizada.

Buena prueba de ello es la actividad que registran los mercados municipales de Zona Norte, Sant Roc o Sant Mateu durante toda la semana y especialmente en jornadas como los viernes o los sábados. Carnicerías, congelados, las clásicas paradas de pollos y huevos, negocios de fruta y verdura o pescaderías funcionan a pleno rendimiento compartiendo espacio con tiendas de encurtidos, droguerías, comidas para llevar, panaderías o pastelerías, e incluso papelerías «la gente sigue manteniendo la tradición de venir al mercado. Les gusta adquirir el producto de temporada, verlo directamente e incluso beneficiarse de los precios de nuestros artículos. Venir al mercado supone algo más que hacer la compra, es casi una actividad social que muchos la tienen marcada en días como el sábado«, explicaba en COPE ALCOY Inmaculada, al frente de un puesto de hortalizas en el Mercat de Sant Roc. La afluencia a los mercados de Alcoy se incrementa cuando se acercan fechas concretas como las Fiestas de Moros y Cristianos, Pascua y sobretodo la Navidad «siempre hay un gran ambiente en esa fechas, tanto en los días precios como durante las fiestas navideñas, y los clientes son muy previsores haciendo incluso los encargos con antelación para asegurarse productos de calidad en su mesa«, señalaba también esta emisora en las pasadas navidades Gema Cerdà; responsable de otra tienda del citado Mercat de Sant Roc dedicada a la carnicería.

La visita al mercado, más allá de la compra, incluye para muchos una visita a los bares o cafeterías que en ellos encontramos. Y es que no hay nada mejor que reponer fuerzas, antes o después de la visita, que degustando una clásica ‘Coqueta Fregida’; otro de los productos clásicos y representativos de la gastronomía alcoyana.

El sector empresarial reclama suelo industrial «nos jugamos el futuro de Alcoy»

La reivindicación de nuevo suelo industrial en el término municipal de Alcoy fue uno de los aspectos destacados de la gala de entrega de los Premios Empresariales de AITEX 2024. El presidente del instituto del textil y de la cosmética defendió, en su intervención, la necesidad de que se agilicen los trámites para hacerlo posible haciendo un llamamiento a los representantes de las diferentes instituciones que asistieron al acto.

León Grau señaló que la falta de suelo de suelo industrial es uno de los principales problemas que sufre ahora mismo nuestra ciudad y destacó que la solución al mismo se ha dilatado en el tiempo. Fue claro y contundente a la hora de hacer una radiografía «muchas empresas, cuyos responsables son de Alcoy, se han visto obligadas a marcharse a otro sitio porque aquí no hay más espacio. Nos estamos jugando el futuro como ciudad«, indicó. Grau pidió a las instituciones, especialmente el Ayuntamiento de Alcoy, que se agilicen todos los trámites para dotar a nuestro término industrial de suelo de calidad «hay consenso, por lo tanto, ¿a qué estamos esperando?. Los tiempos en la administración son diferentes a los de la vida real pero en este caso los tenemos que acortar. Necesitamos poner el acelerador y tener algo concreto en el plazo de cinco años«, matizó.

Ayuntamiento y Generalitat Valenciana recogieron el guante. El alcalde de la ciudad reconocía tras el acto que estamos ante un gran reto y tendía la mano «es algo en lo que todos tenemos que ir juntos para alcanzar un objetivo. Tenemos un gran reto como ciudad, pero también como comarca, porque carecemos de una zona de desarrollo industrial cuando somos una de las áreas industriales más importantes de la Comunitat Valenciana«, expresó Toni Francés. Desde el Consell indicaron que se sigue avanzando en atender la demanda que ahora mismo plantea Alcoy «la Comunidad Valenciana está en un momento dulce de atracción de inversiones, para el desarrollo industrial, y no se podría entender que Alcoy quedara fuera de este escenario. Pronto comenzará a funcionar la Mesa de la Industria donde, entre otras cosas, se analizarán las posibilidades que plantean estas comarcas para ese desarrollo en materia industrial. Es muy necesario, y más cuando venimos de ocho años, de Govern del Botànic, en los que no se ha hecho nada«, concluyó Felipe Carrasco; secretario autonómico de Industria.

Cabe recordar que en Alcoy la opción con más posibilidades en estos momentos para la expansión industrial es la zona de La Canal Sur, punto considerado viable en los informes que en su momento encargó la Cámara de Comercio dentro de las tareas para buscar suelo en condiciones. La propuesta cuenta con el rechazo de los ecologistas y partidos como Guanyar Alcoi mientras que el PP, desde el primer momento, se ha mostrado partidario de materializar la expansión empresarial de la ciudad en esta zona. Compromís, socio de gobierno del PSOE  ahora mismo, supedita su apoyo a la iniciativa a que el proyecto cuente con todos los informes sean favorables; especialmente desde el punto de vista medioambiental.

AITEX entrega sus Premios Empresariales 2024 en un acto multitudinario

El salón de actos de la nueva sede de AITEX, ubicada en el barrio de Batoy de Alcoy, acogió  la VI edición de los Premios Empresariales 2024, una cita que estaba prevista para el pasado mes de noviembre pero que quedó aplazada a causa de la DANA. El evento, que fue multitudinario, reunió a empresas finalistas, empresarios y autoridades. Vicente Blanes, director general de AITEX, inauguró la gala agradeciendo el apoyo recibido mientras que Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria en la Generalitat, destacó la importancia de la investigación y la innovación en la Comunidad Valenciana.

La conferencia principal fue impartida por Daniel Lacalle, quien analizó los efectos de la reducción de tipos de interés a nivel global. El momento más esperado llegó con el anuncio de los ganadores, que repartieron hasta 100.000 euros entre las 15 empresas finalistas. En el ámbito textil, Textil Santanderina recibió el primer premio por su proyecto INTESBIOCOM, seguido por ITURRI y GRUPO MAYA. En cosmética, PROSPERA BIOTECH fue galardonada con el primer premio por su producto ONCAPSISENS®, mientras que MIXER & PACK y SESDERMA también fueron reconocidas. El Premio a la Mejor Iniciativa Emprendedora fue otorgado a HYDROS POWER, FITPLANET y THE POST FIBER. León Grau, presidente de AITEX, clausuró el evento resaltando el papel fundamental del tejido empresarial en la economía y la sociedad. Además fue contundente en su mensaje «nos estamos ahogando. Te pedimos, alcalde, que se agilicen los plazos para la creación de nuevo suelo industrial en nuestro término municipal porque ya no podemos seguir así. Las empresas se están marchando«, manifestó en su intervención.

Tras el éxito de su sexta edición, los Premios Empresariales AITEX han reafirmado su papel como una iniciativa clave para fortalecer el tejido empresarial, no solo en la Comunidad Valenciana, sino en todo el territorio nacional. Desde su lanzamiento en 2018, estos galardones han impulsado el desarrollo de empresas de distintos sectores, ampliando su impacto más allá del ámbito textil y cosmético para abarcar otras industrias estratégicas.

Anuncian la mejora de los cruces de la calle Entença de Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy ha iniciado un proyecto de renovación de los cruces entre la calle Na Saurina d’Entença y las calles transversales, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y la accesibilidad en la ciudad. Con una inversión total de 34.988,08 euros, IVA incluido, se llevarán a cabo trabajos en los pasos de peatones elevados para garantizar su durabilidad y seguridad.

Los nuevos diseños incorporan calzadas elevadas en los pasos de peatones, una medida que busca incrementar la seguridad de los transeúntes al reducir la velocidad de los vehículos y mejorar la visibilidad. Sin embargo, el constante paso de vehículos había provocado deformaciones en las losas de hormigón existentes, lo que hacía necesaria una renovación del pavimento. La intervención, según informan desde el Consistorio, permitirá una circulación más segura y accesible, obligando a los conductores a disminuir la velocidad y minimizando así el riesgo de accidentes.

Para llevar a cabo esta mejora, se utilizarán piezas de pavimento más pequeñas y con una distribución estratégica que evitará desplazamientos y deformaciones a lo largo del tiempo.Además, la nueva pavimentación facilitará el paso a personas con movilidad reducida, carritos de bebé y otros dispositivos de movilidad, garantizando mayor resistencia ante el tráfico intenso «seguimos trabajando para hacer de Alcoy una ciudad más segura y accesible para todos. Estas obras no solo mejoran la seguridad de los peatones, sino que también garantizan una infraestructura vial más resistente y duradera. on esta iniciativa, el consistorio apuesta por la calidad de vida y el bienestar de todos los alcoyanos y alcoyanas«, señala el concejal de Obras y Servicios; Jordi Martínez.

Las obras, que tendrán una duración estimada de cuatro semanas, se llevarán a cabo en los cruces con las calles Font de l’Horta, Sant Isidre, Anselm Aracil y Alfafara.

El alcohol o las drogas estuvieron detrás de muchos accidentes ocurridos en Alcoy durante 2024

El Ayuntamiento de Alcoy, a través de la Concejalía de Seguridad y la Policía Local, ha intensificado las acciones para controlar y prevenir el consumo de alcohol y drogas entre los conductores. Los datos recientes indican que, durante el pasado año 2024, se registraron 105 positivos en controles de seguridad vial; una cifra que refleja una preocupante realidad en las calles de la ciudad.

De los accidentes de tráfico ocurridos recientemente, se ha determinado que en 29 casos la causa principal fue la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas. En los últimos meses, se han realizado 26 pruebas de alcoholemia en accidentes, con 21 resultados positivos y cinco negativos; mientras que un conductor se negó a realizar la prueba. Además, según la información facilitada por el Ayuntamiento de Alcoy, dos de los accidentes involucraron a conductores que dieron positivo en sustancias estupefacientes. También, la Policía Local ha detectado un total de 48 infracciones relacionadas con el consumo de alcohol o drogas al volante. De estas, 45 corresponden a casos de alcohol y tres a drogas. Los controles preventivos realizados en la ciudad han dado lugar a 33 positivos: 15 por alcohol y 18 por drogas. Estas medidas se han intensificado desde septiembre, con controles que se llevan a cabo principalmente durante los fines de semana en diversos puntos del núcleo urbano «estamos firmemente comprometidos con la protección de la ciudadanía. La conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas no solo pone en riesgo al infractor, sino también a todas las personas que circulan por nuestras calles«, afirma el concejal de Seguridad; Raül Llopis.

Apuntar que la normativa actual establece que la tasa máxima permitida de alcohol para conductores ordinarios es de 0,25 mg/l en aire espirado; para conductores noveles, profesionales y vehículos especiales es de 0,15 mg/l. Superar los 0,6 mg/l puede acarrear un delito penal. Además, para los menores de edad, la tasa permitida es cero y está totalmente prohibida la presencia de drogas en el organismo. Las sanciones pueden variar desde multas de 500 euros con detracción de puntos hasta penas de prisión y retirada del derecho a conducir durante períodos que pueden llegar hasta cuatro años si se comete un delito penal.