Últimas Noticias

Nuestras comarcas están a punto de vivir un nuevo hito deportivo y en esta ocasión de la mano de Erum...

El Ayuntamiento de Muro ha anunciado que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha fallado a su favor en...

Hoy viernes os hemos contado la polémica suscitada por los viajes de trabajo del alcalde de Alcoy, Toni Francés. También...

Hoy os hemos contado los datos de ocupación que manejan los hoteles de Alcoy de cara a las Fiestas de...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
11°C 11°C

Alcoy lanza su apuesta para ser referente del diseño y la innovación

Alcoy se prepara para una cita que busca convertir a la ciudad en referente del diseño y la innovación. Se trata de ‘Dènou, la I Setmana del Disseny i la Innovació’ que tendrá lugar entre el 26 y el 29 de marzo con un amplio abanico de actividades contando con la colaboración de instituciones como el Ayuntamiento, la Cámara de Comercio o AITEX. También se suman la Escola d’Art i Superior de Disseny o el Campus de Alcoy de la UPV.

El Parque Tecnológico Urbano de Rodes, que ha acogido la presentación, será el lugar donde se celebren la mayor parte de iniciativas con un objetivo muy claro «hacer de Alcoy un escaparate de la industria alcoyana que utiliza el diseño y la innovación para mejorar, trabajar por la fijación del talento en nuestras comarcas y establecer conexiones entre empresas, centros educativos y con otros países«; ha significado el vicealcalde; Àlex Cerradelo.

Entre las propuestas previstas destaca la que llevará a cabo la Cámara de Comercio y que traerá hasta Alcoy a profesionales del ámbito internacional «se trata de una misión inversa en la que participarán profesionales del interiorismo o el diseño, procedentes de Francia y el Reino Unido, y que aportarán su experiencia en estos campos conociendo también la forma en la que trabajamos aquí«, ha explicado la presidenta de la entidad; Lucía Pascual. A ello se le añade ‘Alcoi, talent i disseny’ promovida por la EASDA «daremos a conocer al tejodo industrial alcoyano, pero también de la comarca, los proyectos elaborados por nuestros estudiantes. Es una buena forma de conectarlo ya con nuestro tejido empresaria abriendo una puerta a que el talento que generamos aquí se quede en estas comarcas», manifestó la directora del Centro; Diana Ortiz. Por otro lado encontramos ‘Caixa Negra’, idea que hará realidad el Campus de Alcoy de la UPV «partiremos de los productos diseñados y fabricados por empresas alcoyanas, para que los estudiantes aporten sus conocimientos a la hora de poner sobre la mesa mejoras o cambios«, añadió Pau Bernabéu, el director del mismo Campus. Desde AITEX, que también se suman a Dènou, han anunciado la presentación de un monográfico sobre las tendencias que marcarán el 2025 en sectores como el textilhogar «daremos a conocer los resultados de una exhaustiva investigación para que los estudiantes lo puedan conocer y puedan jugar en texturas o colores. La idea es que presenten sus propuestas dejando fluir toda la creatividad«, ha añadido Bea Doménech, del Departamento Institucional del Centro de Investigación e Innovación.

Showrooms, mesas redondas o una charla del arquitecto Ramón Esteve, autor de la recuperación de Rodes entre otros proyectos, completan la programación de Dènou. La denominación la ‘I Setmana del Disseny i la Innovació’ no es baladí y hace un guiño a la ciudad de Alcoy «a un pasado esplendoroso, como el siglo XIX, que marcó un antes y un después situando a nuestra ciudad en la vanguardia de muchos aspectos como la industria«, concluyó Pepe Valiente; el creador de la marca.

Alcoy intensifica los trabajos para el control de la procesionaria

El Ayuntamiento de Alcoy ha puesto en marcha, como cada año, un riguroso plan de control y tratamiento de la procesionaria del pino en diversas áreas de nuestra ciudad. Este programa, que se ha ampliado anualmente en respuesta a las solicitudes vecinales, tiene como objetivo prevenir y eliminar esta plaga en espacios públicos, garantizando así la seguridad de los ciudadanos.

Durante la campaña 2024-2025, se han instalado 26 trampas con feromonas en puntos estratégicos como el Paseo Cervantes, el Parque Cantagallet y el Polideportivo Francisco Laporta, entre otros. Estas últimas, según han informado desde el Consistorio,  han permitido capturar numerosos ejemplares; reduciendo significativamente la proliferación de la plaga. Además, se han realizado tratamientos preventivos mediante pulverización y endoterapia en zonas verdes clave. La endoterapia consiste en inyectar insecticida directamente en el tronco de los árboles, lo que permite una acción prolongada contra las larvas que se alimentan de las hojas. Este método se ha aplicado en lugares como el Parque Glorieta y el Cementerio. A ello se le unen las inspecciones en áreas de riesgo para eliminar bolsas que se realizaron entre diciembre 2024 y enero 2025 «desde el Ayuntamiento de Alcoy seguimos ampliando los tratamientos contra la procesionaria para responder a las necesidades de los vecinos y garantizar la seguridad en los espacios públicos. Es un trabajo continuo que requiere la colaboración de todos, también de los propietarios de terrenos privados, para minimizar la presencia de la plaga en nuestra ciudad«, afirma el edil de Obras y Servicios; Jordi Martínez.

El Ayuntamiento recuerda que las actuaciones se centran en espacios públicos y recomienda a los propietarios privados a adoptar una serie de medidas. Entre ellas, se insta a la colocación de trampas de feromonas en los meses de verano, la aplicación de tratamientos en otoño y la eliminación manual de bolsones cuando sea necesario.

La actualización de tarifas garantiza el servicio de taxi en l’Alcoià-Comtat

El Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DGOV) recoge la actualización  de las tarifas urbanas del taxi en el área de prestación conjunta de l’Alcoià-El Comtat. Esta medida, adoptada por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio; responde a una histórica reivindicación del sector del taxi en la comarca.

Las dos empresas de taxi de Alcoy, Servitaxi y Radio Taxi l’Alcoià, habían solicitado durante años una revisión tarifaria que garantizara la sostenibilidad del servicio. Desde su inicio en 2010, el área había operado bajo una normativa que se había vuelto obsoleta en comparación con otros puntos con mayor afluencia turística. La nueva actualización busca hacer el servicio más viable para los profesionales y eficiente para los usuarios «agradecemos a la Generalitat Valenciana por atender esta demanda del sector. El servicio de taxi es fundamental para la movilidad en nuestra comarca, especialmente en poblaciones sin un servicio propio. Con esta actualización, el sector del taxi en l’Alcoià-El Comtat podrá ofrecer un servicio más sostenible y competitivo beneficiando tanto a los profesionales como a los usuarios dependientes del transporte público«, afirma el edil de Movilidad; Jordi Martínez.

Las nuevas tarifas establecidas, según informan desde el Ayuntamiento de Alcoy, son las siguientes:

  • Tarifa 1:
    • Bajada de bandera: 3,50 €
    • Precio por km recorrido: 1,07 €
    • Precio por hora de espera: 21,63 €

 

  • Tarifa 2:
    • Bajada de bandera: 3,70 €
    • Precio por km recorrido: 1,16 €
    • Precio por hora de espera: 25,25 €
    • Mínimos de percepción:
      • Por servicio prestado en horario diurno: 5,00 €
      • Por servicio prestado en horario nocturno: 6,00 €
      • Máximos de llegada en los servicios solicitados telemáticamente o telefónicamente: Genérico: 4,75 €

La Filà Andaluces de Alcoy recopila su historia a través de un cuento

El salón de actos del IVAM-CADA Alcoy acogerá este sábado la presentación de una original iniciativa que promueve la Filà Andaluces de Alcoy con ocasión del cargo de Alférez Cristiano que desempeña en las próximas Fiestas en honor a San Jorge. Se trata de un cuento, enfocado al público infantil pero también dirigido a adultos, en el que se explica la historia de una de las formaciones más representativas del bando cristiano en nuestra ciudad.

La publicación, de la que se han hecho tres mil ejemplares, se titula ‘Un secret d’or’ y cuenta con ilustraciones de la alcoyana Tània Vicedo. A todo ello se unen los textos que nos harán viajar por los orígenes de los Contrabandistas y que se han encargado de elaborar tanto Carlos Gran como Agustín Tárraga «es un proyecto que nos ha hecho mucha ilusión, en el que hemos trabajado desde hace meses, y con el que pretendemos devolver a Alcoy todo el cariño que nos da siempre la gente cuando desfilamos por las calles de la ciudad«, explicaba este viernes Nando Moncho; primer tro de la Filà. El libro se distribuirá gratuitamente en el Museu Alcoià de la Festa (MAF) pero también en Fundación Mutua de Levante o en las oficinas que Mutualidad de Levante tiene repartidas por Alcoy «pese a que nuestro ámbito se aleja de las Fiestas, teníamos claro que íbamos a colaborar con una iniciativa tan interesante que tiene también un importante trasfondo cultural«, significó Pep Jordà, secretario del Patronato de la misma Fundación Mutua Levante. También el Ayuntamiento de Alcoy, que ha colaborado en el mencionado proyecto, ha puesto en valor las iniciativas culturales que impulsan las Filaes «son propuestas que engrandecen a la Festa pero también una rica aportación a la cultura alcoyana«, dijo el edil de Fiestas; Jordi Martínez.

La presentación del cuento arrancará poco antes de las doce del mediodía de este sábado 22 de febrero. Ya a partir del lunes se podrá obtener en los puntos mencionados anteriormente tal y como han recordado desde la Filà Andaluces.

Diseño de trajes para las Fiestas de Alcoy, los secretos de un proceso elaborado

La indumentaria festera es uno de los grandes reclamos de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. Más allá de lo que son los trajes oficiales de las 28 ‘filaes’, cada año los cargos cuentan con diseños exclusivos y originales que no se descubren hasta las Entradas Cristiana y Mora.

Capitán, Alferez, Escuadras Especiales y también Sant Jordiet. Detrás de estos trajes hay un trabajo de diseño y confección que configura un sector económico importante en nuestra ciudad. Pero, ¿cómo se lleva a cabo este proceso? ¿Cómo es diseñar un traje para un Sant Jordiet, por ejemplo?.

Michel Abiétar es uno de los gerentes de El Trencat, empresa que se dedica a la indumentaria festera. En 2013 recibió el encargo de diseñar el traje del Sant Jordiet de ese añoDavid Giner (Filà Montañeses). Una indumentaria muy particular. «Tienes que inspirarte en la imagen que tenemos aquí de San Jorge, pero sí que puedes darle muchos toques. Por ejemplo, detalles escondidos en los trajes que hacen referencia tanto a la persona como a la familia del que en ese momento representaba a Sant Jordiet», contaba en COPE ALCOY.  Aunque se trata de un icono y, por tanto, existen ciertas normas no escritas sobre cómo debe ser el traje, sí hay posibilidad de personalizarlo. «Lo que se intenta representar es la inocencia del Santo que es representado por un niño. Por ello, quedan fuera armas y otros elementos más propios de un traje de escuadra o de otro cargo», explicaba Abiétar en esta emisora.

Entre esos detalles, hay referencias personales pero también a la Filà a la que pertenece, en este caso el Sant Jordiet. «En nuestro caso, los toques relacionados con la Filà eran las cenefas de las mangas y los bajos de la túnica bordados. En la coraza y el casco había elementos que representaban a las personas que durante toda la vida iban a cuidar de ese niño», detalla el diseñador.

Pero detrás del diseño hay mucho más de lo que se ve a simple vista. «Primero hay un ciclo de investigación de lo que queremos representar, del por qué de las cosas. Cada traje cuenta una historia. Muchas veces hay elementos escondidos. Para los escuadreros y para los cargos es muy importante que sea su traje y que haya sido realizado para ellos, que cada símbolo tenga su significado. Eso es lo que hace que un traje tenga su historia y no sea uno más«, confiesa finalmente Abiétar.

Denuncian la falta de personal en las oficinas de Correos de Alcoy y Cocentaina

Los trabajadores y trabajadoras de la oficina de Correos de Alcoy han decidido llevar a cabo un almuerzo concentración este viernes 21 de febrero a las 9:00 horas, frente a la puerta principal del edificio. Esta acción se enmarca en una protesta contra la falta de personal que, según denuncian desde el Sindicato UGT, está afectando a la citada oficina de Alcoy con consecuencias en el funcionamiento de la misma e incluso en el servicio que se ofrece a la ciudadanía.

Actualmente, la oficina de Alcoy cuenta con solo 17 carteros activos, muy por debajo de los 32 que conforman su plantilla estructural. Esta escasez de recursos humanos ha derivado en un notable deterioro del servicio postal en Alcoy, con acumulaciones alarmantes de correspondencia. En estos momentos, hay alrededor de 4.500 notificaciones y 14.000 cartas ordinarias pendientes de entrega «lo que ha generado retrasos significativos en la llegada de citaciones y plazos importantes para los ciudadanos«, explicaba en COPE ALCOY José Luis Rico; delegado de Personal de UGT-Serveis Públics Sector Postal

Los trabajadores han señalado que muchas zonas de Alcoy solo reciben el servicio una vez a la semana, lo que es insuficiente para atender las necesidades de la población. La situación se ha visto agravada por varias jubilaciones en los últimos años, incluyendo dos en el último mes, sin que la Dirección de Correos haya tomado medidas para cubrir estas ausencias mediante procesos internos o sustituciones temporales. La falta de personal no solo afecta la eficiencia del servicio, sino que también incrementa el estrés y la carga laboral sobre los pocos carteros disponibles. Un claro ejemplo del impacto negativo que esta situación ha tenido fue durante la pasada campaña navideña, cuando numerosos paquetes y felicitaciones llegaron a sus destinos con semanas de retraso, «algo inaceptable para un servicio público que debería garantizar calidad y puntualidad«, apuntan desde UGT.

Con esta concentración, los empleados buscan llamar la atención sobre su situación y exigir a la Dirección de Correos que tome medidas inmediatas para contratar más personal y así mejorar el servicio postal en Alcoy. La concentración anteriormente mencionada será ante el edificio de Correos de Alcoy situado en la plaza pintor Emilio Sala.

Imagen: Las Provincias

Los Familiares de los fallecidos en Domus Vi Alcoy no recurrirán la sentencia

La decisión se esperaba desde hace unas semanas y la hemos conocido en la recta final de febrero. Los familiares de los fallecidos en la residencia Domus Vi de Alcoy durante la primera ola de la pandemia, a causa de un virulento brote de Coronavirus, han decidido no recurrir la sentencia emitida por el Juzgado de Primera Instancia Número 3 de nuestra ciudad que conocimos el pasado mes de enero. En esta, como ya contamos en COPE ALCOY, el juez había considerado que la empresa demandada no había incurrido en negligencia respecto a la entrada y propagación del virus ni en la atención a los residentes. La decisión de no seguir adelante y recurrir viene motivada por «el esfuerzo económico que supondría continuar, tras casi cinco años de litigio, ya no es asumible”, afirman los familiares.

Los demandantes insisten en que la citada sentencia «es decepcionante» y afirman que el hecho de que no se haya probado judicialmente la neglicencia «no significa que no existiera«. También remarcan las dificultades que tuvieron para acceder a la información, de cara a aportarla al proceso judicial, y afirman que se ha dado credibilidad a algunos informes clínicos presentados por Quavitae pese a haber alertado sobre datos erróneos o contradictorios «consideramos que una empresa como Quavitae, que gestiona la vida de personas vulnerables, debería de haber adoptado medidas preventivas adicionales, más allá del cumplimiento formal de una normativa obsoleta de 2005«, indican. También lamentan que los peritos de la misma parte demandada justifiquen el elevado número de muertes en la vulnerabilidad de los residentes y califican de auténtico «caos« lo que se vivió en el geriátrico en aquella primavera del 2020 «personas agolpadas, gerocultoras desbordadas e impotentes y una supervisión claramente insuficiente. Ese descontrol fue la antesala al silencio que vino después«, añaden.

La lucha sigue pese al cierre del proceso judicial

Desde la Asociación de Familiares Afectados han anunciado cuáles son los objetivos que van a perseguir a partir de ahora. Pese al cierre judicial, han dejado claro que la lucha seguirá «vamos a continuar trabajando para que nuestros mayores, y también nosotros que algún día podemos llegar a esa situación, estén en unas condiciones adecuadas en cualquier residencia. En esta premisa centraremos nuestros esfuerzos», señalaba este jueves en COPE ALCOY Josele García, presidente de la citada entidad. 

Cocentaina conmemorará el I Centenario del nacimiento del Canonge Soler

El pasado sábado 15 de febrero, el salón de actos del Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina, institución que preside en estos momentos Quique Soler, fue el escenario de la presentación oficial de la ‘Associació Cultural Canonge Soler Cardona’. Esta nueva entidad se ha constituido en la capital del Comtat con el objetivo de organizar un amplio abanico de actividades de cara a celebrar el I Centenario del nacimiento del RVDO Don José Soler Cardona, efeméride que se conmemorará el 19 de enero de 2026.

Durante el mencionado acto, se presentó el logotipo que identificará a la efeméride, diseñado por la contestana Marta Cortés i Morant, y se expusieron los objetivos y fines de la asociación, presidida por Joaquín Palací Soler. La misma la integran también el Rvdo  Ramón Micó Colomer como Asesor Religioso y Moisés Gil i Igual, Catedrático en Bellas Artes, como Asesor Artístico. Ambos intervinieron en la presentación del sábado y resaltaron la influencia cultural, artística y pastoral que tuvo Don José Soler Cardona en Cocentaina, pero también en la provincia de Alicante, durante buena parte del pasado siglo XX.

La presentación contó, además, con la presencia de familiares del recordado Canónigo, así como representantes del ámbito cultural, religioso y festivo; tanto del ámbito local como provincial. Por otro lado, destacó una nutrida representación institucional encabezada por los alcaldes de Cocentaina (Jordi Pla) y Biar (Mª Magdalena Martínez); dos de las poblaciones en las que Don José Soler Cardona dejó un importante legado,

La celebración del centenario, para la que ya se están perfilando numerosas propuestas, será itinerante y abarcará diversas localidades de la provincia de Alicante donde Don José Soler Cardona dejó su huella «con el acto de hoy damos el pistoletazo de salida a muchas actividades que están por venir y que se irán sucediendo a partir ya de este año, pero especialmente en 2026 que es cuando se cumple el I Centenario del nacimiento de Don José Soler Cardona. El principal objetivo de la Asociación, y de esta conmemoración, es recordar la figura de Don José Soler Cardona; pero también poner en valor el importante legado que dejó en numerosos ámbitos tanto de Cocentaina como de toda la provincia«, afirmó Joaquín Palací Soler; presidente de la entidad.

La presentación, que llenó por completo El Patronat, también tuvo varios guiños significativos. Y es que sobre el escenario se pudo ver el logotipo del mismo Patronat Sagrat Cor de Jesús, creado en su día por Don José Soler Cardona, así como el lienzo que representa la ‘Cremà de les 27 Fogueres’ en la víspera del día de la Mare de Déu del Miracle. Esta obra la culminó Don José Soler el 18 de abril de 2009, justo horas antes de fallecer repentinamente mientras se dirigía a participar en la procesión general de la patrona contestana.

El exceso de velocidad está detrás de la mayoría de los accidentes de tráfico en Alcoy

Durante el año 2024, la ciudad de Alcoy ha registrado un total de 249 accidentes de tráfico, según el balance anual presentado por la Policía Local. Aunque esta cifra representa una disminución con respecto a los 276 siniestros reportados en 2023, desde el Ayuntamiento han expresado su preocupación por el incremento en el número de heridos graves. Y es que de los accidentes ocurridos el pasado año, 60 resultaron en personas heridas y, lamentablemente, dos vidas se perdieron en siniestros viales.

El concejal de Seguridad, Raül Llopis, subraya que el aumento de accidentes con víctimas graves está vinculado principalmente al exceso de velocidad «los datos muestran que, aunque hay menos accidentes en general, los que ocurren son más severos«, afirma. La falta de atención al volante fue identificada como la causa más común de los accidentes, representando un alarmante 29,32% de los casos. Otras causas significativas incluyen la falta de medidas de seguridad (22,09%), embriaguez (7,23%) y atropellos (7,23%).

Ante este contexto, desde el gobierno local han anunciado nuevas medidas para abordar la situación. De esta forma, se implementarán controles más estrictos para reducir la velocidad en zonas conflictivas y se reforzará la vigilancia y señalización en áreas con alta siniestralidad «no podemos permitir que la velocidad y la imprudencia sigan costando vidas«, enfatiza Raül Llopis.  El informe también revela patrones sobre cuándo y dónde ocurren más accidentes. El jueves fue el día con mayor número de siniestros, seguido del lunes y viernes. En términos horarios, la franja entre las 12:00 y las 16:00 horas concentró el mayor número de incidentes, con un total de 72 accidentes registrados. Los barrios más afectados por la siniestralidad vial fueron Ensanche (74 accidentes), Zona Norte (70) y Santa Rosa (32). En cuanto a atropellos, puntos críticos como la Avenida Hispanitat y Els Alçamora se destacaron por su peligrosidad.

A pesar de que el total de víctimas en accidentes de tráfico durante 2024 ascendió a 387 personas —de las cuales 320 resultaron ilesas— se observó un aumento en los heridos graves: seis personas quedaron gravemente heridas este año frente a tres en 2023. Este dato resalta una tendencia preocupante hacia una mayor severidad en los accidentes, por lo que hace necesario actuar de cara a reducir la siniestralidad.

Unión Alcoyana Seguros sortea luces de emergencia V16

Unión Alcoyana Seguros ha puesto en marcha una nueva e interesante campaña promocional enfocada en la seguridad vial, y dirigida a todos los conductores que contraten un seguro de coche con la compañía antes del próximo 30 de abril de 2025. Esta iniciativa está disponible tanto para nuevos clientes como para aquellos que ya son parte de la compañía pero aún no han asegurado su vehículo, siempre que el automóvil sea nuevo y haya sido matriculado entre los años 2020 y 2025.

Como parte de esta promoción, se sortearán 100 luces de emergencia V16, homologadas y conectadas a la Dirección General de Tráfico (DGT), cada una con un valor unitario de 49,90€. Hay que recordar que estas luces sustituirán a los tradicionales triángulos de emergencia a partir de 2026 y su uso será obligatorio. Las luces V16 ofrecen importantes beneficios en términos de seguridad vial, como mayor visibilidad y prevención de accidentes gracias a su luz intermitente visible a larga distancia, así como protección para el conductor y pasajeros al permitir señalizar incidentes sin necesidad de abandonar el vehículo. Además, estas luces cuentan con conectividad con la DGT, enviando la ubicación del vehículo en caso de emergencia y optimizando así la respuesta de los servicios de asistencia. Su instalación es sencilla y práctica, lo que las convierte en una opción más eficiente que los triángulos tradicionales.

Para participar en el sorteo, los interesados deben contratar su nuevo seguro de coche con Unión Alcoyana antes del 30 de abril y estar registrados en el área de clientes o en la App de la compañía. Los mediadores de seguros de Unión Alcoyana están disponibles para informar sobre la campaña y asesorar a los clientes en la elección del seguro que mejor se adapte a sus necesidades.Para más información sobre esta promoción, los interesados pueden visitar la web oficial de Unión Alcoyana.

Imagen: Les Muntanyes