Últimas Noticias

Cocentaina avanza en la cuenta atrás hacia las Fiestas patronales de la Mare de Déu del Miracle y, tras descubrirse...

El Ayuntamiento de Muro ha anunciado que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha fallado a su favor en...

Hoy lunes hemos destacado que durante este fin de semana se ha celebrado en Alcoy el congreso provincial del Partido...

Queda apenas un mes para los días grandes de las Fiestas de Alcoy, en honor a San Jorge, y en...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
24°C 24°C

Cocentaina conmemorará el I Centenario del nacimiento del Canonge Soler

El pasado sábado 15 de febrero, el salón de actos del Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina, institución que preside en estos momentos Quique Soler, fue el escenario de la presentación oficial de la ‘Associació Cultural Canonge Soler Cardona’. Esta nueva entidad se ha constituido en la capital del Comtat con el objetivo de organizar un amplio abanico de actividades de cara a celebrar el I Centenario del nacimiento del RVDO Don José Soler Cardona, efeméride que se conmemorará el 19 de enero de 2026.

Durante el mencionado acto, se presentó el logotipo que identificará a la efeméride, diseñado por la contestana Marta Cortés i Morant, y se expusieron los objetivos y fines de la asociación, presidida por Joaquín Palací Soler. La misma la integran también el Rvdo  Ramón Micó Colomer como Asesor Religioso y Moisés Gil i Igual, Catedrático en Bellas Artes, como Asesor Artístico. Ambos intervinieron en la presentación del sábado y resaltaron la influencia cultural, artística y pastoral que tuvo Don José Soler Cardona en Cocentaina, pero también en la provincia de Alicante, durante buena parte del pasado siglo XX.

La presentación contó, además, con la presencia de familiares del recordado Canónigo, así como representantes del ámbito cultural, religioso y festivo; tanto del ámbito local como provincial. Por otro lado, destacó una nutrida representación institucional encabezada por los alcaldes de Cocentaina (Jordi Pla) y Biar (Mª Magdalena Martínez); dos de las poblaciones en las que Don José Soler Cardona dejó un importante legado,

La celebración del centenario, para la que ya se están perfilando numerosas propuestas, será itinerante y abarcará diversas localidades de la provincia de Alicante donde Don José Soler Cardona dejó su huella «con el acto de hoy damos el pistoletazo de salida a muchas actividades que están por venir y que se irán sucediendo a partir ya de este año, pero especialmente en 2026 que es cuando se cumple el I Centenario del nacimiento de Don José Soler Cardona. El principal objetivo de la Asociación, y de esta conmemoración, es recordar la figura de Don José Soler Cardona; pero también poner en valor el importante legado que dejó en numerosos ámbitos tanto de Cocentaina como de toda la provincia«, afirmó Joaquín Palací Soler; presidente de la entidad.

La presentación, que llenó por completo El Patronat, también tuvo varios guiños significativos. Y es que sobre el escenario se pudo ver el logotipo del mismo Patronat Sagrat Cor de Jesús, creado en su día por Don José Soler Cardona, así como el lienzo que representa la ‘Cremà de les 27 Fogueres’ en la víspera del día de la Mare de Déu del Miracle. Esta obra la culminó Don José Soler el 18 de abril de 2009, justo horas antes de fallecer repentinamente mientras se dirigía a participar en la procesión general de la patrona contestana.

El exceso de velocidad está detrás de la mayoría de los accidentes de tráfico en Alcoy

Durante el año 2024, la ciudad de Alcoy ha registrado un total de 249 accidentes de tráfico, según el balance anual presentado por la Policía Local. Aunque esta cifra representa una disminución con respecto a los 276 siniestros reportados en 2023, desde el Ayuntamiento han expresado su preocupación por el incremento en el número de heridos graves. Y es que de los accidentes ocurridos el pasado año, 60 resultaron en personas heridas y, lamentablemente, dos vidas se perdieron en siniestros viales.

El concejal de Seguridad, Raül Llopis, subraya que el aumento de accidentes con víctimas graves está vinculado principalmente al exceso de velocidad «los datos muestran que, aunque hay menos accidentes en general, los que ocurren son más severos«, afirma. La falta de atención al volante fue identificada como la causa más común de los accidentes, representando un alarmante 29,32% de los casos. Otras causas significativas incluyen la falta de medidas de seguridad (22,09%), embriaguez (7,23%) y atropellos (7,23%).

Ante este contexto, desde el gobierno local han anunciado nuevas medidas para abordar la situación. De esta forma, se implementarán controles más estrictos para reducir la velocidad en zonas conflictivas y se reforzará la vigilancia y señalización en áreas con alta siniestralidad «no podemos permitir que la velocidad y la imprudencia sigan costando vidas«, enfatiza Raül Llopis.  El informe también revela patrones sobre cuándo y dónde ocurren más accidentes. El jueves fue el día con mayor número de siniestros, seguido del lunes y viernes. En términos horarios, la franja entre las 12:00 y las 16:00 horas concentró el mayor número de incidentes, con un total de 72 accidentes registrados. Los barrios más afectados por la siniestralidad vial fueron Ensanche (74 accidentes), Zona Norte (70) y Santa Rosa (32). En cuanto a atropellos, puntos críticos como la Avenida Hispanitat y Els Alçamora se destacaron por su peligrosidad.

A pesar de que el total de víctimas en accidentes de tráfico durante 2024 ascendió a 387 personas —de las cuales 320 resultaron ilesas— se observó un aumento en los heridos graves: seis personas quedaron gravemente heridas este año frente a tres en 2023. Este dato resalta una tendencia preocupante hacia una mayor severidad en los accidentes, por lo que hace necesario actuar de cara a reducir la siniestralidad.

Unión Alcoyana Seguros sortea luces de emergencia V16

Unión Alcoyana Seguros ha puesto en marcha una nueva e interesante campaña promocional enfocada en la seguridad vial, y dirigida a todos los conductores que contraten un seguro de coche con la compañía antes del próximo 30 de abril de 2025. Esta iniciativa está disponible tanto para nuevos clientes como para aquellos que ya son parte de la compañía pero aún no han asegurado su vehículo, siempre que el automóvil sea nuevo y haya sido matriculado entre los años 2020 y 2025.

Como parte de esta promoción, se sortearán 100 luces de emergencia V16, homologadas y conectadas a la Dirección General de Tráfico (DGT), cada una con un valor unitario de 49,90€. Hay que recordar que estas luces sustituirán a los tradicionales triángulos de emergencia a partir de 2026 y su uso será obligatorio. Las luces V16 ofrecen importantes beneficios en términos de seguridad vial, como mayor visibilidad y prevención de accidentes gracias a su luz intermitente visible a larga distancia, así como protección para el conductor y pasajeros al permitir señalizar incidentes sin necesidad de abandonar el vehículo. Además, estas luces cuentan con conectividad con la DGT, enviando la ubicación del vehículo en caso de emergencia y optimizando así la respuesta de los servicios de asistencia. Su instalación es sencilla y práctica, lo que las convierte en una opción más eficiente que los triángulos tradicionales.

Para participar en el sorteo, los interesados deben contratar su nuevo seguro de coche con Unión Alcoyana antes del 30 de abril y estar registrados en el área de clientes o en la App de la compañía. Los mediadores de seguros de Unión Alcoyana están disponibles para informar sobre la campaña y asesorar a los clientes en la elección del seguro que mejor se adapte a sus necesidades.Para más información sobre esta promoción, los interesados pueden visitar la web oficial de Unión Alcoyana.

Imagen: Les Muntanyes

Llamadas sospechosas. Las recomendaciones de la OMIC de Alcoy ante posibles estafas telefónicas

Hacer frente a las estafas telefónicas sigue siendo uno de los caballos de batalla de nuestra sociedad actual. De hecho, semanas atrás, COPE informaba de los nuevos escenarios que abre la inteligencia artificial ya que estamos ante una herramienta al alcance de cualquiera, incluidos los estafadores. A través de varias llamadas graban tu voz para poder clonarla y así usarla para robarte datos o llamar a familiares fingiendo ser tu.

En el caso de recibir una llamada sospechosa de fraude, ¿qué pasos se pueden seguir? Desde la OMIC de Alcoy realizan varias recomendaciones ante una llamada sospechosa. La primera de ellas, con el objetivo de ver si hay denuncias de otros usuarios, buscar el número sospechoso en páginas como datostelefonicos.com, registro-telefonico.com o ListaSpam.com. Es importante también compartir la información en páginas de denuncia o en organismos oficiales para advertir a otros ciudadanos.

Principales estafas telefónicas

Los estafadores utilizan la vía telefónica como uno de sus canales para llegar a personas vulnerables. Por ejemplo, suplantan la identidad de una empresa para obtener información personal. Fingen ser empleados de banco, operadores de telefonía… Es lo que se conoce como vishing.

Otra estafa común es la doble llamada. Los estafadores llaman para comunicar al ciudadanos un supuesto incremento de las tarifas de su compañía de suministro y posteriormente fingen ser una compañía de la competencia que ofrece mejores condiciones.

Seguro que en alguna ocasión has recibido una llamada y, al descolgar el teléfono, no hablaba nadie. En estos casos hay que colgar inmediatamente y bloquear el teléfono, ya que -simplemente con coger la llamada- ya pueden inscribirte en servicios de tarificación adicional.

Otra práctica fraudulenta utiliza la voz del consumidor para darle de alta en algún tipo de suscripción de pago. Con preguntas básicas, esperando que el ciudadano conteste con un simple ‘sí’ y grabando esa respuesta.

¿Qué aspectos contempla la nueva Ordenanza de peatonalización del Centro de Alcoy?

Esta semana os hemos contado que el Ayuntamiento de Alcoy ya ha abierto el periodo de exposición pública de la nueva Ordenanza de peatonalización del Centro. A partir de ahora, y un plazo de veinte días hábiles que comenzó el 5 de febrero y acabará el 5 de marzo, se podrán presentar alegaciones al texto por parte de cualquier vecino, organización o asociación de la ciudad.

Hay que recordar que la segunda Ordenanza de peatonalización surge después de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana declara la primera nula a principios del otoño de 2023, una sentencia que el Ayuntamiento no recurrió y en la que se enfatizaba que no había habido una adecuada participación ciudadana al igual que se advertía de la falta de algunos documentos. Tras este varapalo, el Consistorio eliminó todas las restricciones de movilidad del Centro y empezó a trabajar en la elaboración de un documento renovado que ahora se ha completado tras una completa fase previa en la que se ha escuchado a todas las partes implicadas.

Una de las novedades de esta segunda ordenanza la encontramos en la calle Sant Nicolau, la cual dejará de estar incluida en el área peatonal. Por otro lado, se eliminan los horarios de acceso para quienes, por ejemplo, tengan un garaje en la zona o personas con movilidad reducida; y sí que habrá horario para carga o descarga e incluso para repartos a domicilios o farmacias. En este caso se precisará de una autorización al igual que para ocasiones puntuales. El citado documento, con todo detalle, se puede consultar aquí.

Una vez finalizado el periodo de exposición pública, se valorarán e incorporarán las modificaciones necesarias. En el caso de que algunas alegaciones no se incorporen al texto final, los técnicos  municipales deberá responder e informar de los motivos de la no aceptación de las mismas. Seguidamente, la ordenanza se someterá a aprobación en el Pleno municipal de forma provisional. Si tras un periodo de 30 días de exposición pública no se presentan nuevas alegaciones, se aprobará definitivamente y se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

COPE ALCOY, cumplimos veinte años a tu lado

Cada 13 de febrero se recuerda el #DíaMundialDeLaRadio y la jornada de hoy ha sido la elegida por esta casa para iniciar la conmemoración de su vigésimo aniversario. Tal día como hoy, en la segunda mitad de la década del dos mil, os dábamos así los buenos días a través de la radio:

Reproductor de audio

 

Desde entonces, y hasta ahora, os hemos contado en COPE ALCOY la actualidad de Alcoy y de las comarcas de L’Alcoià y El Comtat. Nuestras ondas se han hecho eco de hechos como la visita de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy a Nueva York, la crisis económica, el fallecimiento de Camilo Sesto, la pandemia de la COVID-19, el ascenso del Alcoyano a Segunda B o la ola solidaria que desde nuestras comarcas llegó hasta la provincia de Valencia tras la DANA que arrasó numerosas poblaciones el 29 de octubre de 2024. También hemos estado pendientes de las Fiestas o tradiciones de toda la comarca sin dejar de lado las numerosas convocatorias electorales que han sido protagonistas en las últimas dos décadas. Todo ello sin dejar de lado polémicas, sucesos, éxitos deportivos y un sinfín de aspectos que han protagonizado la actualidad entre 2005 y 2025.

Reproductor de audio

 

Reproductor de audio

 

Reproductor de audio

 

Sin apenas darnos cuenta, han pasado veinte años desde que comenzamos nuestras emisiones regulares y este 2025 queremos celebrarlo contigo con varias iniciativas que arroparán las acciones especiales que hacemos cada año en citas como las Fiestas de Moros y Cristianos o la Navidad con nuestro Certamen Escolar de Villancicos. Habrá alguna que otra sorpresa, que iremos conociendo en los próximos meses, para conmemorar que llevamos 20 años a tu lado.

Reproductor de audio

 

Hoy, más que nunca, os damos las gracias por seguir ahí veinte años después y por dejarnos llegar cada día a tu vida. Es jueves, 13 de febrero del 2025, y hoy decimos también: ¡Feliz Día Mundial de la Radio!.

Pau Bernabéu, reelegido como director del Campus de Alcoy de la UPV

El hasta ahora director del Campus de Alcoy de la UPV seguirá al frente del cargo otros seis años más. Así quedó ratificado durante el proceso electoral celebrado ayer, cuyos resultados se conocieron anoche, y tras unas elecciones que situaron a Bernabéu como claro vencedor con respecto a Josefa Mula que era la otra candidata que aspiraba a la dirección.

Pau Bernabéu obtuvo el 64,7% del voto ponderado frente al 35,3% de Mula. Fueron unos 2.800 los que tenían derecho a voto en la jornada de ayer destacando en alumnos los 889 votos frente a los 311. En personal docente-investigadores permanentes, según la información facilitada, fueron 75 frente 46; en personal docente-investigadores no permanente a tiempo completo 8 ante 4; en personal docente-investigadores a tiempo parcial 31 frente a 21 y en personal técnico de gestión, de administración y servicios, 24 y 17. Bernabéu, que afronta el reto con ilusión, iniciará así su segunda legislatura como director del Campus de Alcoy de la UPV con una destacada lista de objetivos sobre la mesa «vamos a seguir trabajando para incrementar el número de alumnos, ofertando nuevas titulaciones acorde a las necesidades actuales del mercado laboral, con el objetivo de consolidar al Campus de Alcoy de la UPV como un auténtico generador de talento en el conjunto de las comarcas centrales valencianas. A todo ello se le une el impulso a la investigación, con la Ciudad Politécnica de la Innovación, y la creación de nuevas infraestructuras ampliando el Campus hasta La Beniata con instalaciones deportivas, zonas verdes y mucho más«, explicaba el hasta ayer candidato el pasado martes en declaraciones a COPE ALCOY.

Al recién elegido director, le acompañan ahora en su equipo Miguel Reig, Antonio Arques, Javier Silvestre, José Manuel Diez, Francisca Sempere. A ello se le unen Pau Miró, Lucía Agud, Patricia Carrecedo, Isaac Montava, José María Gadea, Beatriz Teixeres. Las votaciones arrancaron ayer a las ocho de la mañana y se desarrollaron hasta las ocho de la tarde de manera electrónica.

Guanyar Alcoi se pronuncia así sobre los Presupuestos Municipales 2025

Guanyar Alcoi todavía no ha tomado una decisión sobre si da o no apoyo al borrador de Presupuestos Municipales para el año 2025 que presentó semanas atrás el gobierno local formado por PSPV y Compromís. La plataforma, que el año pasado se abstuvo y facilitó la aprobación de las cuentas, ha dejado claro en varias ocasiones que algunos de los compromisos adquiridos en 2024 siguen pendientes pero se muestra ahora abierta a una negociación.

Lo destacó ayer en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY el portavoz del partido, Sergi Rodríguez. Preguntado por si darán apoyo al Presupuesto, Rodríguez avanzó que el próximo lunes se analizará la cuestión con la asamblea de la misma plataforma aunque no cerró puertas a respaldar las citadas cuentas «una premisa importante era que se avanzase en adquirir el local para trasladar el consultorio médico de la Zona Alta. Se han dado pasos importantes en este sentido, y ya tenemos una nueva ubicación, así que estamos en condiciones de poder sentarnos a plantear propuestas, analizar posturas y negociar«, dijo. PP y VOX, también en la oposición, siguen reticentes a la propuesta económica planteada por el ejecutivo municipal «solo tenemos un documento de excel, sin mucha más información, así que ahora hay que analizarlo con detalle antes de hacer cualquier propuesta«, dijeron también en COPE ALCOY el edil popular Jordi Reig y el portavoz de la formación de Santiago Abascal; David Abad.

Reproductor de audio

 

Cabe recordar que PSPV y Compromís presentaron antes de terminar el año 2024 el borrador de los Presupuestos. El mismo, tal y como contamos en diciembre,  contempla para 2025 un Presupuesto de 72,8 millones de euros, casi un 15% más que el del año anterior, y en el mismo se reservan 5,5 millones para inversiones a través de un préstamo. Además, se tienen en cuenta 1,2 millones de euros de superávit, tras acabar el ejercicio de 2023 con remanente de tesorería negativo, lo que hace que el capítulo de inversiones ascienda hasta los 74 millones.

El comercio de Alcoy, optimista tras el primer mes de rebajas

Se ha cumplido el primer mes del inicio de la campaña de rebajas de invierno y desde el sector comercial de Alcoy hacen un balance algo más positivo que el del año anterior. Detrás de todo ello está el frío y el hecho de que las bajas temperaturas han animado, tal y como afirman, a hacer más compras de roba de abrigo.

Así lo han asegurado en COPE ALCOY desde la Federación de Comercio Alcoy Comercial. Su presidente, Alejandro Cerro, se mostraba optimista ante los primeros resultados de las rebajas y recordaba que el ritmo de ventas ha sido mejor en 2025 que en los pasados 2023 o 2024 «a veces parece una tontería, pero el hecho de que haga más frío influye en las compras de las rebajas. La gente espera estas fechas para comprar prendas de abrigo a un precio más rebajado así que este año, como las temperaturas han sido más bajas, si que los comerciantes que venden este tipo de artículos han notado una mejoría en las ventas respecto a los campañas anteriores que fueron más complicadas«, afirmaba. Cerro reconoce también que las rebajas han cambiado respecto a años anteriores desde la puesta en marcha de la liberalización de las mismas «es cierto que existe una fuerte competencia para el comercio local, con descuentos en diferentes épocas del año por esa desestacionalización, y para algunos sectores si que ha afectado mucho el hecho de que en grandes superficies o negocios de moda rápida online haya descuentos durante todo el año. Estamos luchando contra algo que perjudica al pequeño comercio, que no puede competir ni compararse con el grande porque no tiene margen suficiente», concluye Cerro.

Pese a esta situación, el 7 de enero sigue siendo sinónimo de rebajas y los comercios ponen en práctica esos apetecibles descuentos tras pasar la Navidad. Con ellos seguirán hasta finales de febrero, o principios de marzo, y a partir de esa fecha los negocios de ropa y complemento ya pasarán a iniciar la campaña de primavera.

Anuncian una mesa de seguimiento para planificar el desarrollo de Alcoy Sur

Una mesa de seguimiento entre la Generalitat Valenciana y el sector empresarial marcará los plazos a seguir de cara al desarrollo del área industrial Alcoy Sur. Así lo anunció el viernes la Consellera de Innovación, Marián Cano, durante la visita que hizo a nuestra ciudad con ocasión de un desayuno de trabajo en el que participó junto al Club Cámara de la Cámara de Comercio.

Cano reiteró la importancia de avanzar en el desarrollo de suelo industrial de calidad y recordó que esta es una de las principales demandas que ahora mismo pone sobre la mesa el tejido empresarial de la ciudad. Además abogó por marcar fechas, para ir haciendo realidad los avances que se vayan dando en esta materia, y lanzó un mensaje al gobierno local de Alcoy «vamos a trabajar con ellos, codo con codo, para hacerlo posible porque esto no es una cuestión de colores políticos; sino de dar solución a una necesidad manifiesta«, comentó en relación a esa creación de nuevo suelo industrial en el término municipal alcoyano.

Durante el mencionado desayuno, la Consellera escuchó algunas de las demandas que ponen sobre la mesa las empresas e industrias alcoyanas en este inicio del año 2025. Entre ellas destacan la reducción de la jornada laboral, el absentismo en los puestos de trabajo o las exigencias que vienen marcadas por la Unión Europea «para legislar es necesario escuchar a nuestras empresarios, algo que si que está haciendo el gobierno de Carlos Mazón. La excesiva regulación actual está restando competitividad a las empresas. Se necesitan soluciones porque todos debemos de estar al mismo nivel para cumplir las mismas exigencias», concluyó Marián Cano.

Por último la Consellera anunció su próxima visita a Alcoy coincidiendo con la entrega de los Premios de la Cámara de Comercio que será el 27 de febrero. También expresó su deseo de conocer con detalle el Parque Tecnológico de Rodes, lugar en el que se llevará a cabo este evento.