Últimas Noticias

Nuestras comarcas están a punto de vivir un nuevo hito deportivo y en esta ocasión de la mano de Erum...

El Ayuntamiento de Muro ha anunciado que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha fallado a su favor en...

Hoy viernes os hemos contado la polémica suscitada por los viajes de trabajo del alcalde de Alcoy, Toni Francés. También...

Hoy os hemos contado los datos de ocupación que manejan los hoteles de Alcoy de cara a las Fiestas de...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
14°C 14°C

La abstención de Guanyar permite a Alcoy tener Presupuesto para 2025

Ya ocurrió el pasado año y en este, como ya te contó ayer COPE ALCOI, ha vuelto a suceder. La abstención de Guanyar Alcoi ha permitido en este jueves la aprobación de los Presupuestos Municipales de nuestra ciudad para 2025, unas cuentas que superan los 72 millones de euros. Estas tan solo han recibido el apoyo del gobierno local, formado por PSPV y Compromís, mientras que el Partido Popular y VOX han votado en contra.

Desde Guanyar Alcoi han vuelto a insistir en la sesión plenaria de hoy, celebrada con carácter extraordinario, que con su abstención demuestran que son «un partido útil que no frena el avance de la ciudad«, tal y como ha remarcado el portavoz de la formación; Sergi Rodríguez. Este último ha recordado también cuáles van a ser sus líneas rojas innegociables «si no se dan avances para hacer posible una planta fotovoltaica en Polop, o un polígono industrial en el acceso sur, podremos alcanzar futuros acuerdos. Si ocurre todo lo contrario, no daremos más apoyo al ejecutivo«, concluyó Rodríguez.

El Partido Popular dejó claro que iban a votar en contra calificando de «irreales» los presupuestos al contemplar una previsión de gastos e ingresos alejada de la situación real del consistorio. Carlos Pastor, portavoz de la plataforma, lamentó también que el gobierno local hipoteque el futuro de Alcoy al comprometerse a frenar el desarrollo industrial en Alcoy Sur a cambio de seguir teniendo el apoyo de Guanyar Alcoi «nosotros lo que queremos es que haya suelo industrial para que las empresas sigan aquí y no se tengan que ver obligadas a marchar de Alcoy. Y ante una cuestión tan importante el PSOE se pone de perfil, Compromís dice que nanai y Guanyar anuncia que se colgará de un árbol si Alcoy Sur va adelante. Ese es, al final, el Presupuesto que tenemos«, matizó. También desde VOX han anunciado su voto contrario afirmando que el Presupuesto no prioriza en las inversiones que ahora mismo necesita a Alcoy «no vamos a contribuir en un mayor endeudamiento ni en el despilfarro de este Ayuntamiento. Los alcoyanos no están para pagar la factura de los caprichos de la izquierda«, apuntó la edil Mayte Peidro.

El ejecutivo municipal, por su parte, ha agradecido el gesto de Guanyar Alcoi permitiendo la aprobación de las cuentas. Compromís ha valorado positivamente el trabajo conjunto realizado, y la negociación, para alcanzar un acuerdo «al final esto ha dado como resultado unas previsiones económicas que atienden a toda la ciudadanía«, dijo el vicealcalde Àlex Cerradelo. También el alcalde, Toni Francés, ha apuntado que son necesarios los consensos entre las formaciones de izquierda «ante los pactos de la vergüenza, entre PP y VOX, que ya hemos visto con los Presupuestos de la Generalitat. Aquí en Alcoy hemos conseguido unas cuentas que apuestan por la vivienda pública, las políticas sociales, la sostenibilidad, los servicios públicos o el aumento de las partidas de mantenimiento de la ciudad«, concluyó el primer edil en nombre del Partido Socialista.

Tras la aprobación en el Pleno, seguirá la tramitación de los Presupuestos para su entrada en vigor en las próximas semanas. Por su parte, el gobierno y Guanyar, se han comprometido a reunirse cada dos meses para evaluar que se van cumpliendo los puntos establecidos en el acuerdo para facilitar la aprobación de las cuentas.

La aprobación definitiva del nuevo Plan General de Alcoy, más cerca

El nuevo Plan General de Alcoy va camino de ser una realidad, tras décadas de reivindicaciones de sectores clave como el empresarial, y después de que el Pleno del Ayuntamiento de Alcoy ratificase en el año 2019 el documento. Este último se encontraba ahora en manos de la Generalitat Valenciana, para su correspondiente evaluación, y a finales de 2024 el ejecutivo autonómico dio luz verde a la Declaración Ambiental y Territorial Estratégica (DATE).

De esta forma, la futura planificación urbanística de Alcoy cuenta ya con el aval correspondiente desde el punto de vista medioambiental, algo que el gobierno local de la ciudad califica como «una muy buena noticia» tal y como aseguraban el viernes el alcalde, Toni Francés, y la concejala de Urbanismo, Vanessa Moltó. El primer edil ha explicado que el nuevo Plan General apuesta por un modelo de ciudad compacta y ha detallado que prevé un millón de metros cuadrados urbanizables. De estos, según ha afirmado Francés, 200.000 serían para terciario en la entrada sur a Alcoy y el Viaducto, con la posibilidad de construir un nuevo vial en este punto desde El Rebolcat y pasando por el recinto ferial, y 700.000 para uso industrial «en la Zona de Pagos y para completar las áreas de Santiago Payà-Beniata y Sant Benet«, matizó. Quedaría fuera la expansión industrial en Alcoy Sur puesto que este posible nuevo polígono industrial está al margen del citado Plan General «es una iniciativa que ahora ha empezado a trabajarse y que en el caso de incluirla podría demorar más la aprobación del documento final«, apuntó el alcalde al respecto.

El Plan General también incorpora las urbanizaciones ya desarrolladas pero que no estaban incorporadas como El Baradello, El Sargento, Montesol y El Estepar al igual que la parte ejecutada en Serelles. En esta última dejarán de ser urbanizables las fases 2 y 3, que nunca se llegaron a construir, y en el citado documento final se prevé la construcción de vivienda en el casco urbano y en espacios como por ejemplo la Colonia de Aviación cuando pase a estar integrada en el barrio de Santa Rosa «ahora el siguiente paso es definir la parte urbanística, en la que ya se está trabajando, y en esta nueva fase se tienen que resolver algunas observaciones hechas por la Generalitat como que estén garantizados los servicios hídricos, que en los suelos urbanizables se tengan en cuenta materiales permeables para evitar inundaciones o que las urbanizaciones cuenten con un adecuado sistema para la evacuación de vertidos», concluyó Moltó.

Una vez esté todo resuelto, la aprobación definitiva corresponderá de nuevo a la Generalitat Valenciana. Desde el gobierno local confían en que el nuevo Plan General sea una realidad antes de que termine la presente legislatura.

El gobierno mantiene la intención de que Alcoy tenga Presupuestos a principios de 2025

Con la recta final de 2024 a la vuelta de la esquina toca ya pensar en los Presupuestos Municipales del próximo año para que sean aprobados en tiempo y forma, y no en junio como sucedió el pasado año después de que 2023 las cuentas salieran adelante en mayo a escasos días de las Elecciones Municipales. Este retraso es algo que no quieren desde Guanyar Alcoi, formación política que meses atrás ya puso sobre la mesa que el mismo Presupuesto se se sometiera a votación del pleno, a muy tardar, a inicios de 2025 como condición para dar su apoyo a las citadas cuentas.

Desde la plataforma destacan que pasada la primera quincena de noviembre no tienen todavía ningún borrador y reprochan al ejecutivo local que este documento previo debería de haber sido presentado a los grupos de la oposición antes de que acabara octubre. Guanyar afirma que el tiempo va pasando y que en las alturas del año en la que nos encontramos «se hace muy difícil trabajar el proyecto que presente el gobierno para hacer aportaciones. Si no existe suficiente compromiso por parte del gobierno para llevar a cabo los acuerdos, es imposible contar con nosotros para volver a aprobar, desde la izquierda, un nuevo presupuesto. Lamentamos profundamente que los incumplimientos del gobierno nos obligan a adoptar una posición contundente que no nos es nada grata. Nosotros sí que cumplimos con nuestros compromisos y estamos para cambiar las dinámicas que son perniciosas para el funcionamiento del Ayuntamiento y en consecuencia negativas para la ciudadanía«, afirmaba ayer en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY el portavoz de la formación; Sergi Rodríguez.

Desde el gobierno local explicaron que la maquinaria para elaborar las cuentas ya está en marcha y detallan que la pasada semana ya pasaron a los técnicos un primer borrador para introducir diferentes datos. Vanessa Moltó, edil de Hacienda, aseguró también en la tertulia de esta casa que si esa propuesta es validada esta semana «podríamos estar hablando de proporcionar el primer borrador en los próximos días. Nuestra obligación es presentar los Presupuestos para que puedan salir a finales de año o a principios del siguiente«, dijo junto al vicealcalde, Álex Cerradelo.

Partido Popular y VOX también esperan que el borrador sea una realidad lo más pronto que tarde. Señalaron, a su juicio, que aprobar las cuentas avanzado el 2025 volvería a complicar la gestión económica del Ayuntamiento.

Alcoy aprueba las tasas, precios públicos y tributos 2025 con aumento en la tasa de basura

El pleno municipal del Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado este lunes las nuevas ordenanzas fiscales para el próximo año, destacando un incremento del 22% en la tasa de basura para aquellos que no separen residuos orgánicos. Para las viviendas y oficinas que sí realicen la separación, el aumento será del 2%. Esto significa que la parte fija pasará de 96 euros a 98,3 euros, sumando 18,84 euros si no se participa en la separación, lo que totaliza 117,14 euros.

La medida fue respaldada por el gobierno municipal (PSOE y Compromís) y Guanyar Alcoi, mientras que PP y Vox votaron en contra. Desde Guanyar Alcoi, su portavoz Sergi Rodríguez defendió la aplicación del principio «quien contamina, paga» y subrayó la importancia de ofrecer un servicio de calidad. Por su parte, Vox criticó la medida como un nuevo impuesto disfrazado de tasa.

El portavoz del PP, Carlos Pastor, advirtió sobre las posibles complicaciones legales derivadas de la normativa y cuestionó el aumento en medio de una falta de infraestructura adecuada para el reciclaje. La edil de Hacienda, Vanessa Moltó, destacó los esfuerzos realizados para cumplir con las exigencias normativas europeas sin grandes aumentos en las tasas.

Además, el pleno dedicó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la Dana que ha golpeado a la provincia de Valencia en los últimos días. También ha habido un recuerdo especial para las cuatro mujeres asesinadas por violencia de género desde la última sesión.

Aprobado el Presupuesto Municipal de Alcoy con los votos en contra del PP y VOX

El Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Alcoy correspondiente a este mes de junio, celebrado hoy viernes, ha aprobado los Presupuestos Municipales para este año 2024. Unas cuentas que han salido adelante gracias a la abstención de Guanyar Alcoi y que tan solo han tenido el voto favorable del gobierno local (PSPV y Compromís) ya que Partido Popular y VOX han votado en contra.

En cuanto a las cifras, cabe destacar que el Presupuesto correspondiente a gasto corriente se eleva a 64’2 millones de euros y esto supone un incremento de casi el 4% en relación al del año anterior. A esta cantidad hay que sumarle los más de treinta millones de euros pendientes de ejecutar, de los cuales 20 ya tienen autorizado el gasto según informaron semanas atrás desde el ejecutivo, con lo cual la cifra total de las mencionadas cuentas roza los 100 millones.

Desde Guanyar han recordado que, pese a las discrepancias políticas en algunos aspectos, ha habido muy buena sintonía con PSPV y Compromís para trazar un decálogo que contempla cuestiones como una partida de 400.000 euros para aplicar la carrera horizontal de los funcionarios, seguridad social incluida, con el fin de  cumplir el acuerdo económico al que se ha llegado con los sindicatos. También han puesto en valor el compromiso adquirido para que antes de que acabe la legislatura la limpieza viaria sea gestionada por la nueva empresa pública del Ayuntamiento, ampliar la plantilla de la Brigada Municipal de Obras o buscar el local que permita reubicar el consultorio médico de la Zona Alta de la ciudad. Sergi Rodríguez, portavoz de la plataforma, ha sido claro en sus intenciones «estamos aprobando hoy el Presupuesto de este año pero ahora hay que conseguir el compromiso de todos los partidos aquí representados para que el borrador de los de 2025 comience a trabajarse en octubre para así poder aprobar las cuentas en tiempo y forma», dijo.

El gobierno local explica las causas del retraso en aprobar las cuentas

La edil de Hacienda, Vanessa Moltó, agradeció el gesto de Guanyar Alcoi para facilitar la aprobación del Presupuesto y destacó la implicación del partido a la hora de hacer propuestas. En su intervención fue crítica con PP y VOX «porque no se han dignado a hacer ninguna aportación» y recordó que haber retrasado la aprobación del Presupuesto a junio se debe a la culminación del proceso para poner en marcha la empresa pública de gestión de servicios «aún así, no he superado el récord del PP que en sus años de gobierno lo aprobó más tarde pese a tener mayoría suficiente para hacerlo«, añadió. Àlex Cerradelo, vicealcalde de Alcoy, también justificó la tardanza con la que el Presupuesto ha sido llevado a Pleno «era necesario poner en marcha la empresa pública, herramienta que permitirá agilizar la municipalización de servicios que ahora están en manos de empresas externas y alcanzar incluso un 20% en ahorro«, apostilló.

La oposición muy crítica con la gestión económica del ejecutivo

Desde el Partido Popular han sido muy críticos con el gobierno local y han destacado que aprobar los Presupuestos Municipales a 7 de junio «es una auténtica burla a los alcoyanos y a las alcoyanas». Han vuelto a insistir en que las cuentas no son para nada ambiciosas y recuerdan que la situación económica del Consistorio sigue siendo complicada «con este proyecto de cuentas vemos que la vida sigue igual, como dice la canción«, aseveró el portavoz; Carlos Pastor. Este último también ironizó con el retraso en presentar el mencionado Presupuesto «siempre tienen excusas. El señor Rodríguez pide un compromiso para que el año que viene las cuentas estén antes pero ya sabemos como se las gasta el gobierno en estas cosas. Al paso que vamos en los próximos años de legislatura los aprobaremos cerca del Mig Any«, sentenció. Finalmente VOX lamentó que el gobierno local sacrifique el proyecto del polígono sur para poder aprobar las cuentas con el apoyo de Guanyar «desgobierno, ruina y precariedad. Estas palabras definen el presente de Alcoy y el futuro más inmediato. Han comprado su abstención a cambio de frenar el progreso de esta ciudad«, indicó la edil Maite Peidro.

El alcalde ha cerrado el debate destacando el trabajo hecho para conseguir «un acuerdo histórico» que va a permitir aplicar la carrera horizontal para los funcionarios municipales. Sobre esto le ha afeado al PP que pusieran esta medida como única condición para aprobar el Presupuesto «y pese a haberse contemplado han votado en contra, lo cual deja claro que han vuelto a engañar a la ciudadania», concluyó Toni Francés. Una vez aprobado el Presupuesto, se iniciará la correspondiente tramitación para que entre en vigor lo antes posible.

La abstención de Guanyar permitirá que Alcoy tenga Presupuesto antes del verano

Guanyar Alcoi facilitará que este viernes se aprueben los Presupuestos Municipales del 2024, unas cuentas que serán una realidad a las puertas del verano y seis meses después de haber comenzado el año. La plataforma ha anunciado su abstención tras alcanzar un acuerdo con el gobierno local de PSPV y Compromís que ha quedado plasmado en un decálogo firmado por las tres formaciones políticas.

El documento suscrito contempla un aumento de 40.000 euros en la partida destinada a la vivienda para adecuar las edificaciones que tiene en propiedad el Ayuntamiento con el fin de destinarlo a inmuebles sociales. También destaca la licitación por concurrencia para adquirir, antes de agosto de 2024, un local que permita reubicar las instalaciones del consultorio médico de la Zona Alta. Además se prevé aumentar en diez operarios la plantilla de la brigada de obras y se manifiesta el compromiso de ampliar hasta los 400.000 euros la partida para aplicar la carrera horizontal de los funcionarios, seguridad social incluida, con el fin de  cumplir el acuerdo económico al que se ha llegado con los sindicatos. Otro punto importante pasa por ejecutar las obras pendientes del 2023 dentro del Plan Integral de Accesibilidad y trazar la hoja de ruta para realizar las inversiones correspondientes al 2024. A todo ello se le une la intención de fomentar el cooperativismo dentro de las actividades industriales que puedan desarrollarse en la ciudad.

Para Guanyar es prioritario  avanzar en la municipalización de servicios y esto ha quedado reflejado en el citado acuerdo. Los tres partidos se comprometen a que la empresa pública del Ayuntamiento creada recientemente asuma, además de la gestión del Complejo Deportivo Eduardo Latorre, la limpieza de servicios municipales cifrando en 280.000 euros el ahorro que esto podría suponer para las arcas municipales. De igual forma se refleja la idea de separar la limpieza viaria de la recogida de residuos para que la primera pueda ser de gestión municipal antes de 2027 y de ir finalizando los contratos para auditorias externas de las empresas que prestan servicios al Consistorio «se ha hecho un gran esfuerzo por todas las partes para poder definir estos puntos, estamos dispuestos a sumar y trabajaremos para que el borrador del Presupuesto de 2025 pueda estar ya listo antes de que termine este año. También dejamos claro que en el momento en el hubiera alguna cantidad destinada al desarrollo del Polígono de La Canal votaríamos en contra«, comentó Sergi Rodríguez; portavoz de Guanyar.

PSPV y Compromís han agradecido el gesto de Guanyar y han resaltado «la voluntad de entendimiento entre todas las partes, y la responsabilidad, para sacar las cuentas adelante en unos tiempos en los se agudizan dos formas de hacer política. La de las políticas progresistas que se impusal en la ciudad o las de la extrema derecha con los recortes en muchos ámbitos que ya estamos viendo que se aplican desde instituciones como la Generalitat Valenciana donde gobiernan PP y VOX«, manifestaron Toni Francés (alcalde de Alcoy) y Álex Cerradelo (vicealcalde). Los Presupuestos se aprobarán en el Pleno ordinario de junio que se celebrará este viernes por la mañana en el Ayuntamiento de Alcoy.

Cocentaina aprueba un Presupuesto de más de 12 millones para 2024

Cocentaina ya tiene Presupuestos Municipales para 2024, unas cuentas que superan los 12 millones de euros y que fueron aprobadas en un pleno extraordinario celebrado en el Ayuntamiento de la Villa Condal a primera hora de la mañana del Jueves Santo. El equipo de gobierno, formado por PSPV y Compromís, dio respaldo al citado Presupuesto mientras que el Partido Popular votó en contra y desde VOX se abstuvieron.

Cabe destacar que los números planificados para este año suponen un  7% más con respecto al 2023, lo cual representa unos 830.000 euros, y detrás de este incremento destacan los gastos de personal que han subido un 5% debido al aumento de salarios, la contratación de personal esencial o la apuesta por la ocupación pública en vez de recurrir a servicios externos para cubrir plazas como las de socorrista en la piscina municipal. Todo ello supone más de 287.000 euros. Al margen de esto, se han destinado 20.000 euros a la nueva partida de Núcleo Histórico y se ha contemplado ampliar las prestaciones para la gestión de residuos, la Fira de Tots Sants, el Servicio de Ayuda a Domicilio o el Programa de Menjar a Casa. En materia de inversiones destaca la remodelación interior del Centre Cultural El Teular o la adecuación de la Avinguda de les Moreres mientras que casi 3’7 millones se destinan a sufragar los costes de la luz a raíz del acuerdo energético que tiene suscrito el Consistorio con la Diputación de Alicante y que caduca en este 2024 «se ha tenido que hacer un auténtico encaje de bolillos para cubrir todas las necesidades del Ayuntamiento y compaginarlo con el gasto que supone este contrato«, manifestó la edil de Hacienda; Marisa Abad.

Para el alcalde de la capital del Comtat, el Presupuesto aprobado es ajustado al igual que remarcó en el pleno que el Gobierno Local ha buscado el máximo consenso de cara a sacarlo adelante. En este sentido apuntó que para la elaboración del documento se dio participación a los grupos de la oposición y a la Asociación de Vecinos «es un presupuesto que apuesta claramente por los servicios públicos y para garantizar la igualdad de oportunidades y la dinamización social, económica y cultural de Cocentaina«, dijo Jordi Pla.

Desde el PP justificaron su voto en contra señalando que no era un Presupuesto «ambicioso» y aseguraron que con el mismo «Cocentaina queda inmersa en una profunda parálisis ya que apenas se contemplan inversiones e incluso se están dejando perder subvenciones de organismo como la Diputación de Alicante«, espetó el portavoz de la formación; Borja Jornet. Por último VOX lamentó que no se hubieran contemplado cuestiones como más apoyo económico para el mantenimiento del pueblo o la revitalización de los barrios del Raval y la Vila según manifestó la líder del partido; Victoria Fernández.

El pleno acuerda la revisión del reglamento de comunicación institucional del Ayuntamiento de Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy revisará su reglamento de comunicación institucional para evitar injerencias políticas. Así se acordó en el pleno ordinario de diciembre, celebrado el pasado viernes, después de que el Partido Popular defendiera esta propuesta a través de su portavoz en el Consistorio «lo único que pedimos es sacar a las redes institucionales del Ayuntamiento de juego político y juego partidista al que están sometidas ahora mismo«, manifestó Carlos Pastor.

Populares, VOX y Guanyar Alcoi respaldaron la iniciativa y el gobierno local, formado por PSPV y Compromís, votó en contra. El alcalde de Alcoy destacó que el ejecutivo no podía respaldar la propuesta defendida por el PP porque ya hay una normativa que regula las publicaciones en redes sociales «ahora que ya son conocedores de que existe este reglamento está bien que hagan aportaciones para mejorarlo. Lo que sí que no tiene cabida son las modificaciones que pide Guanyar para introducir la revisión de texto. Es algo inviable teniendo en cuenta la inmediatez que requieren las redes sociales«, significó Toni Francés.

En el pleno de diciembre, el PP pidió también que se den los pasos oportunos para que el Teatro Principal de Alcoy sea Bien de Relevancia Local. Desde el Gobierno Local, a través del concejal Ignacio Trelis, se anunció que la solicitud para este fin ya se ha presentado a la Generalitat Valenciana. Por otro lado, la sesión plenaria destacó por la reivindicación de los funcionarios ya que los sindicatos que representan a estos últimos volvieron a protestar con pancartas ante la falta de acuerdo con el Ejecutivo Local para la implantación del reglamento de carrera profesional horizontal, un hecho que permite la progresión voluntaria de categoría sin necesidad de cambiar de trabajo. PSOE y Compromís recuerdan que los empleados exigen un incremento salarial de 3’5 millones euros y dejan claro que esta cantidad ahora mismo es inviable para las arcas municipales por cuestiones de «sostenibilidad presupuestaria», significan.

Los ediles No Adscritos de Alcoy solo podrán cobrar por asistencia a pleno

El Ayuntamiento de Alcoy suprimirá las atribuciones y retribuciones de los concejales no adscritos, que solo podrán cobrar por asistencia a pleno. Así lo refleja el borrador del Reglamento Orgánico Municipal (ROM), un documento largamente reivindicado por algunos grupos políticos de la Corporación Local y que ahora va camino de ser una realidad.

La propuesta se ratificó en la sesión plenaria del pasado viernes y salió adelante con el voto favorable del PSOE, Ciudadanos y el concejal No Adscrito (Marcos Martínez). Por su parte Podem Alcoi se abstuvo y votaron en contra PP, Guanyar, Compromís y VOX. Cabe recordar que el ROM regulará la organización de los plenos y comisiones informativas junto a aspectos como las retribuciones y dedicaciones de la corporación. También pone el acento en los diferentes aspectos relativos al funcionamiento habitual del Consistorio.

En el nuevo ROM de Alcoy se contempla que las Comisiones Informativas sean con carácter público y a ellas podrá asistir cualquier ciudadano o ciudadana, aunque sin voz ni voto, y con aviso previo a Secretaría General del Ayuntamiento. Por su parte en los plenos, cualquier persona podrá elevar una moción sin que sea necesaria la intermediación de ningún partido político ni la aprobación previa «damos un paso importante para cumplir la normativa pero también fijamos las reglas a seguir para facilitar tanto el funcionamiento del Ayuntamiento como los técnicos«, remarcaba en el pleno del viernes pasado la edil de Democracia Participativa; Tere Sanjuán.

El texto incorpora finalmente aspectos relacionados con las nuevas tecnologías, garantizando la validez del voto de los concejales que participen en los plenos municipales a través de videoconferencia. Este último aspecto, según la información facilitada, siempre cuando sea por baja por enfermedad o por baja de maternidad o paternidad. El objetivo del ROM, además de ajustarse a lo que marca la Ley de Régimen Local de la Generalitat Valenciana, es disponer de unas reglas comunes que faciliten la labor de departamentos municipales como el de Secretaría.

Aprobado el Plan de Acción de la Agenda Urbana de Alcoy

El Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Alcoy del pasado viernes aprobó el Plan de Acción de la Agenda Urbana 2030, el documento que marca la estrategia de desarrollo de nuestra ciudad para los próximos años. La propuesta salió adelante con el voto favorable del Gobierno Local del PSOE y Ciudadanos mientras que el resto de grupos políticos de la oposición se abstuvieron y desde VOX votaron en contra.

Durante el debate Guanyar Alcoi y Podem señalaron que podrían haberse definido más proyectos a esas 44 actuaciones que inicialmente contempla el citado plan al mismo tiempo que calificaron de «insuficiente» la propuesta que había presentado el Ejecutivo según manifestaron Pablo González (Portavoz de Guanyar) y Aarón Ferrándiz (edil de Podem). También Compromís, tal y como expresó el portavoz Màrius Ivorra, lamentó que no se hayan tenido en cuenta cuestiones como la erosión del terreno y el edil No Adscrito, Marcos Martínez, afirmó que el proyecto que se había llevado a Pleno «no ilusiona a los alcoyanos«. Para el PP la agenda Urbana es un Plan para definir el futuro «y en este caso recoge todo lo que el PSOE no ha hecho en 12 años«, tal y como sentenció el líder del principal partido de la oposición; Quique Ruiz.

Más contundentes fueron desde VOX al asegurar que proyectos como el de la Agenda Urbana «no sirven para nada» puesto que solo plantean «objetivos imposibles de realizar«. Así lo apuntó el portavoz, David Abad, el cual también arremetió contra el Gobierno de Francés «estamos de nuevo ante una imposición de la izquierda para someter a la población«, concluyó.

La portavoz de Ciudadanos, Rosa García, instó a conseguir la financiación suficiente para que los proyectos contemplados en la Agenda Urbana «no queden como un brindis al sol» y el alcalde le agradeció el gesto. Toni Francés concluyó el debate recordando que la aprobación de este Plan de Acción de la Agenda Urbana 2030 supondrá la llegada de más fondos europeos a nuestras ciudad y recordó que el texto aprobado está abierto a nuevas incorporaciones de iniciativas «las actuaciones previstas son las que tienen mayor coherencia con la estrategia de desarrollo sostenible y por tanto más opciones de conseguir financiación de Europa«, concluyó el primer edil.