Últimas Noticias

Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron...

Ante la imposibilidad de acceder a ayudas europeas de manera individual, Cocentaina y Muro han decidido trabajar conjuntamente para solicitar...

Hoy jueves hemos recordado el hallazgo en Alcoy de nuevos abrigos con pinturas rupestres. También hemos hablado de el aumento...

Hoy jueves os hemos recordado que un centenar de actores pondrá en escena este sábado La Pasión por las calles...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
17°C 17°C

Aprobada la tercera prórroga del contrato del bus urbano de Alcoy

El pleno extraordinario del Ayuntamiento de Alcoy celebrado este jueves 14 de julio ha respaldado el proyecto del nuevo contrato del servicio de autobús urbano de nuestra ciudad y también la tercera prórroga del mismo mientras se elabora el futuro pliego de condiciones. Desde el Gobierno Local del PSOE han recibido el apoyo de Ciudadanos, VOX, Partido Popular y el edil No Adscrito mientras que Compromís, Podem y Guanyar han votado en contra.

Hay que recordar que el borrador del documento, según informaba COPE ALCOY el pasado viernes, contempla  la renovación completa de la flota de autobuses, apostando por la eficiencia energética y las bajas emisiones en los nuevos vehículos que se incorporarán, mientras que en el dibujo de líneas destacan las que llegan al Cementerio y el Polideportivo durante los fines de semana o las que acceden a la Piscina Municipal, La Salle, Horta Major y Andreu Sempere. Además destaca el paso de todas las mencionadas líneas por el Virgen de los Lirios e incluso la posibilidad de sumar el servicio piloto al Polideportivo Municipal, que será una realidad en la próxima temporada, a la espera de los resultados que pueda dar el mismo.

Desde Compromís han justificado su voto en contra argumentando que el citado proyecto presentado por el PSOE está muy lejos de renovar el servicio para adaptarlo a las necesidades que presenta el transporte urbano en el Siglo XXI. Además Podem y Guanyar han lamentado que no haya sido pisible avanzar hacia la gestión pública de este importante servicio. Así lo han expresado Màrius Ivorra (portavoz de Compromís), Aarón Ferrándiz (edil de Podem Alcoi) y Pablo González (próximo portavoz de Guanyar Alcoi):

Reproductor de audio Reproductor de audio Reproductor de audio

 

En el lado opuesto cabe mencionar que el edil No Adscrito ha remarcado el esfuerzo realizado para diseñar un proyecto que sea beneficioso para la mayor parte de la ciudad. Por su parte PP, Ciudadanos y VOX han dejado claro que la propuesta del nuevo contrato tiene muchas cosas por mejorar mostrándose confiado en que puedan sumarse sus aportaciones a lo largo de los próximos meses. Lo han matizado de esta forma Marcos Martínez (edil No Adscrito), Quique Ruiz (portavoz del PP), Rosa García (portavoz de Ciudadanos) y David Abad (portavoz de VOX):

Reproductor de audio Reproductor de audio Reproductor de audio Reproductor de audio

 

Finalmente desde el Gobierno Local han lamentado que algunos grupos políticos hayan presentado propuestas interesantes fuera de tiempo y forma. También ha agradecido que haya sido posible crear un documento final que recoge las aportaciones de vecinos, colectivos y partidos. Así lo ha dicho el portavoz del PSOE; Jordi Martínez:

Reproductor de audio

Desde el Ejecutivo Municipal confían en que el nuevo contrato sea aprobado antes de la primavera de 2023. De esta forma se adjudicaría y entraría en funcionamiento después de las Elecciones Locales previstas para el mes de mayo.

 

El PP pide correcciones urgentes de los nuevos informes contrarios al PGOU de Alcoy

El Partido Popular de Alcoy asegura que la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) se ha encontrado con otro contratiempo, dos nuevos informes desfavorables emitidos por la Generalitat Valenciana. Según la información facilitada, estos corresponden a la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica; y ambos cuestionan contenidos del plan al mismo tiempo que reclaman modificaciones para que pueda ser aprobado de forma definitiva.

Desde la formación popular afirman que de los 15 informes emitidos por diferentes administraciones sobre el plan, 9 son desfavorables. Además señalan que los informes contrarios corresponden a la primera de las tres fases que debe superar el Plan General para ser aprobado definitivamente por el gobierno autonómico «instamos al PSOE a que priorice la aprobación del PGOU y corrija de inmediato lo que le pide la Generalitat. Es necesario reforzar, de manera urgente, el departamento de Urbanismo para desatascar el Plan. Los técnicos, que están realizando un gran trabajo para corregir y rectificar la propuesta inicial del proyecto: necesitan apoyo y el Gobierno de Francés no les está dando respuesta”, afirma la redil popular; Lirios García.

Desde el PP recuerdan la necesidad de disponer cuanto antes del PGOU y afirman que en los últimos meses han sido ya dos las veces en las que la Federación de Empresarios (FEDAC) ha reclamado celeridad para la aprobación del documento. Estos últimos insisten en que la nueva ordenación urbanística es clave para crear nuevas áreas económicas y ofrecer oportunidades al sector de la construcción.

Alcoy ya tiene Presupuestos para 2022

El Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Alcoy, celebrado este viernes 11 de marzo, ha aprobado los Presupuestos Municipales para este 2022. Han salido adelante con el voto favorable del Gobierno Local del PSOE, Compromís, Podem y el edil No Adscrito mientras que PP y VOX han votado en contra y se han abstenido Guanyar y Ciudadanos. La edil de Hacienda, Vanessa Moltó, recordaba al inicio de la sesión que las cuentas superan los 72’5 millones al mismo tiempo que prevén unos 13’5 millones en inversiones entre las que también se contemplan los proyectos que se ejecutarán a través de los Fondos Next Generation de la Unió Europea que llegarán a la ciudad:

Reproductor de audio

 

Podem Alcoi, Compromís y el edil No Adscrito, como ya anunciaron ayer, han dado su respaldo a las cuentas al haberse incluido muchas de las propuestas que han presentado en materia de proyectos o mejoras en el mantenimiento de la ciudad. Cristian Santiago (portavoz de Podem), Màrius Ivorra (portavoz de Compromís) y Marcos Martínez (edil No Adscrito) justifican así sus votos favorables:

Reproductor de audio Reproductor de audio Reproductor de audio

 

Guanyar y Ciudadanos se han abstenido. Los primeros han denunciado que el Gobierno Local no ha tenido en cuenta algunas de sus propuestas que ellos han ido presentando en los diferentes plenos. Los segundos han reivindicado que echan en falta más apoyo a las políticas industriales. Así lo han expresado Sandra Obiol (portavoz de Guanyar) y Rosa García (portavoz de Ciudadanos):

Reproductor de audio Reproductor de audio

 

VOX y PP han rechazado el Presupuesto recordando que intervención del Ayuntamiento ha advertido que las cuentas son irreales y pueden llevar al colapso económico al Consistorio. Se ha rechazado también la enmienda a la totalidad que planteaba el PP para las cuentas. David Abad (portavoz de VOX) y Quique Ruiz (portavoz del PP) han destacado lo siguiente:

Reproductor de audio Reproductor de audio

 

Finalmente el alcalde, Antonio Francés, ha agradecido a los grupos políticos que han facilitado la aprobación del Presupuesto. También ha tendido la mano a los grupos políticos de la Corporación Local para trabajar conjuntamente, con el mayor consenso posible, de cara a lo que resta de legislatura:

Reproductor de audio

 

Una vez aprobado, ahora arranca la tramitación del Presupuesto para que entre en vigor en las próximas semanas. De igual forma en el pleno de hoy ha salido adelante el Plan Estratégico de Subvenciones para el año 2022.

Compromís, Podem y el edil No Adscrito dicen si

El Gobierno Municipal del PSOE tiene garantizado el apoyo en los Presupuestos Municipales de Alcoy para este 2022, unas cuentas que se debatirán en el Pleno Extraordinario previsto para mañana viernes a partir de las 09:30h. Podem Alcoi, Compromís y el edil No Adscrito, Marcos Martínez, han dado su respaldo y han destacado hoy jueves que los socialistas han incorporado muchas de las propuestas que han planteado cada una de las formaciones.

Desde la formación morada han señalado que todo lo que han propuesto para las citadas cuentas supone cerca de 1’8 millones de euros. Entre las iniciativas incluidas, destacan, 1’2 millones para la reurbanización integral de la Zona Alta de la ciudad, 200.000 euros para adecuar los Polígonos o Impulsar un Plan con acciones contra el cambio climático y 50.000 para adquirir una ‘casa de dos claus’ en la calle Sant Francesc que quedaría concebido como un espacio museístico. Cristian Santiago, Portavoz del partido, ha matizado que el compromiso adquirido con el equipo de Antonio Francés supone acercar  más a los socialistas a las políticas que defienden desde Podem Alcoi:

Reproductor de audio

 

Por su parte Compromís, ha aplaudido que se hayan tenido en cuenta buena parte de sus propuestas. En este sentido se han referido, entre otras cuestiones, al Plan de Rehabilitación de Viviendas destinadas al alquiler denominado Rehabita II, mejorar la comunicación entre Ayuntamiento y vecinos, más apuesta por eficiencia energética, medidas para combatir la soledad no deseada, ampliar la oferta de conciertos en la programación cultural del verano o la creación de l’’Espai Petit’ dirigido a acercar la cultura los jóvenes. Màrius Ivorra, portavoz del partido, ha indicado que en la negociación también se ha tenido en cuenta un nuevo sistema para otorgar las subvenciones municipales:

Reproductor de audio

 

Finalmente el edil No Adscrito ha asegurado su voto afirmativo a las cuentas al haberse tenido en cuenta muchas de sus reivindicaciones. Estas, según ha dicho Marcos Martínez, van encaminadas a reforzar el apoyo económico para el mantenimiento de la ciudad con la ejecución de importantes proyectos:

Reproductor de audio

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, ha agradecido el respaldo de Compromís, Podem y el edil No Adscrito a la hora de facilitar la aprobación del Presupuesto de 2022. Además ha recordado que las cuentas que se refrendarán mañana contemplan el esfuerzo inversor más alto de los últimos años. También la edil de Hacienda; Vanessa Moltó, ha hecho referencia a las inversiones que se ejecutarán:

Reproductor de audio Reproductor de audio

 

Recordar que el Presupuesto roza los 72’5 millones y se incrementa en un 4’12% con respecto al año anterior. Además, se contemplan 13’5 millones para inversiones.

El PP pide que se agilice la aprobación del nuevo PGOU de Alcoy

El Partido Popular de Alcoy reclama al Gobierno Local del PSOE que de máxima prioridad al nuevo Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad y que atienda las demandas del sector empresarial. Los populares recuerdan que la pasada semana FEDAC manifestó su preocupación por el prolongado retraso que está sufriendo la tramitación del documento por parte de la Generalitat Valenciana.

La formación política recuerda que 9 de los 14 informes sectoriales emitidos hasta la fecha son contrarios a su aprobación y exigen cambios y modificaciones. Además matizan que el Plan tiene pendientes de recibir otros 4 informes sectoriales «la aprobación del plan debe ser prioritaria para el Ayuntamiento de Alcoy, que todavía debe enviar mucha información a la Generalitat para obtener su visto bueno. Exigimos al PSOE que remita de urgencia la documentación necesaria para corregir los defectos del plan que han detectado hasta nueve informes de la Generalitat«, afirma la edil; Lirios García.

El PP recuerda la necesidad de ofrecer soluciones urgentes a la falta de suelo industrial que tiene ahora mismo Alcoy. Finalmente, califican de justificada la preocupación de los empresarios «mientras el PSOE mantiene bloqueada la aprobación del plan, Alcoy ha perdido el 18,8% de sus industrias desde 2012«, concluyen.

Arranca el proceso para licitar el nuevo contrato del agua

El pleno del Ayuntamiento de Alcoy aprobó el pasado viernes iniciar el expediente para licitar el nuevo contrato de la gestión del agua potable. Recordar que esta gestión la ha hecho en los últimos veinte años, con prórroga de 2, la empresa privada Aqualia. La propuesta salió adelante con el voto favorable del PSOE, el PP, VOX y el edil No Adscrito. Por su parte desde Ciudadanos se abstuvieron mientras que Compromís, Podem y Guanyar Alcoi votaron en contra.

Desde el Gobierno Municipal del PSOE su portavoz, Jordi Martínez, explicó en la sesión plenaria que la titularidad del agua seguirá siendo pública «es un bien de todos los vecinos de esta ciudad. Lo que se ha hecho en estos veinte años, y lo que ahora se saca a concurso, es el mantenimiento de la red de abastecimiento así como del alcantarillado«, dijo. En VOX remarcaron que la gestión indirecta es la mejor opción para servicios como este «aunque a algunos les pese, especialmente a la izquierda«, manifestó el portavoz; David Abad. El edil No Adscrito indicó que el mencionado servicio que perciben los ciudadanos «es eficiente. Toda la gente abre el grifo y tiene un agua de calidad«, puso sobre la mesa Marcos Martínez. Por último desde el PP justificaron su voto a favor pidiendo un concurso transparente «pedimos que en ese proceso participativo previo a la elaboración del contrato participen todos los colectivos implicados para que se elija la mejor empresa, una empresa que permita a Alcoy salir beneficiado«, concluyó el líder de la formación; Quique Ruiz.

En una posición intermedia destacó Ciudadanos. La formación naranja optó por abstenerse en la votación defendiendo de una gestión mixta público-privada «la empresa que finalmente sea adjudicataria de estos servicios tiene que ser respetuosa con el medio ambiente y sostenible, desde el punto de vista económico«, manifestó la portavoz; Rosa García.

Ya en la parte opuesta Compromís y Guanyar recordaron que el informe encargado por el Ejecutivo de Francés, y que según el PSOE revelaba que no era viable hacer público el servicio del agua, no era fiable. La formación valencianista defendió que en estas condiciones no podían votar a favor de iniciar el proceso «es una empresa que está imputada y que en todos sus argumentos defiende que es mejor privatizar el agua«, aseveró la edil Elisa Guillem. También Guanyar se expresó en idénticos términos «tras más de veinte años de contrato, dos prórrogas y diez años de gobierno del PSOE vamos a decidir sin datos concretos, sin una auditoría, sin debatir, sin la participación de la ciudadanía. Nos parece una auténtica irresponsabilidad«, comentó el concejal; Pablo González. Por último desde Podem Alcoi insistieron en la necesidad de la empresa pública «que nos permita analizar la viabilidad de municipalizar servicios como el agua potable pensando, en este caso, con el agua de mañana«, concluyó el portavoz; Cristian Santiago.

Una vez finalizada esta fase, comienza la redacción del pliego de condiciones que regirá la nueva contrata. Desde el Gobierno Local del PSOE también anunciaron en el pleno que iniciarán un proceso participativo de cara a recoger la opinión de la ciudadanía durante la elaboración del mencionado documento.

La Comunidad Valenciana cobrará tasa turística

Los socios del gobierno valenciano han alcanzado finalmente un acuerdo este martes sobre la implantación de la tasa turística en la Comunitat, de carácter voluntaria y municipal, tras las reticencias del PSPV durante los últimos meses a la propuesta conjunta de Compromís y Unides Podem. Se comprometen así a presentarla antes de marzo tras consensuarla con el sector, con los ayuntamientos y con los vecinos.

En un escrito conjunto, firmado este martes a un día de la aprobación de los presupuestos de la Generalitat y de la ley de acompañamiento en la que se incluirá este impuesto, el Botànic garantiza que entre enero y febrero llevará a cabo un proceso de diálogo con el sector turístico (empresariado y trabajadores) y con los ayuntamientos, asociaciones de vecinos, expertos y representantes de administraciones del entorno que cuentan con tasa turística.

A partir de ahí, su objetivo es presentar antes de que acabe marzo una proposición de ley creadora del«impuesto valenciano de estancias turísticas», un impuesto voluntario y municipal para que los consistorios que lo decidan puedan obtener rendimiento económico del turismo.

Esta iniciativa asumirá como punto de partida la enmienda conjunta de la tasa turística presentada por Compromís y UP, incorporando las mejoras del proceso de diálogo. Por tanto, para facilitar el acuerdo y la participación ciudadana, esta propuesta no se votará en el pleno de este miércoles para su incorporación a la ley de acompañamiento.

En el ‘Acuerdo valenciano para un turismo más sostenible, responsable y de calidad’, Manolo Mata (PSPV), Fran Ferri (Compromís) y Pilar Lima (UP) recuerdan que los tres partidos comparten la importancia del sector en la economía valenciana y la necesidad de trabajar por un modelo generador de calidad de vida para la ciudadanía.

El imserso no estaría sometido 

Tras sellar el acuerdo, Mata ha trasladado a los periodistas que esta propuesta es una «vía valenciana» que «no tiene nada que ver» con los impuestos vigentes en Catalunya o Balears, ya que la deja en manos de los ayuntamientos. Ha asegurado que es el modelo«más razonable» y que contará con un marco legal «muy sólido» que determinará qué ámbitos no estarán penalizados, entre los que ha apuntado al Imserso o a las estancias vinculadas a la salud.

«No podemos fracasar, tenemos que convencer al máximo de ayuntamientos e instituciones», ha manifestado el socialista, para insistir en que cada municipio tendrá «libertad» de aplicar la tasa o no y en que ya se determinará si será «de uno o dos euros». Y ha confiado en que en 2023, si la situación sanitaria se normaliza, «muchos ayuntamientos la adopten».

De Compromís, Ferri ha coincidido en que se podrán acoger a este impuesto las ciudades que «lo deseen» y ha reiterado que era una tasa que deben pagar los visitantes de la Comunitat al igual que los valencianos hacen cuando viajan a Roma o París. «Si no, la estamos pagando los valencianos», ha advertido.

Fran Ferri, sobre el que será su último acuerdo como portavoz tras su anuncio de que dejará el acta en unas semanas, ha garantizado que en enero se abrirá un proceso de diálogo con«todos los sectores implicados, desde la patronal hasta los trabajadores, para presentar la proposición dentro del marco legal».

Y Lima (UP) ha celebrado el acuerdo y ha llamado a lograr el «máximo apoyo» del sector turístico, tanto de los empleados como de los empresarios. Ha prometido que la propuesta tendrá seguridad jurídica y ha recordado que el objetivo es caminar hacia un turismo sostenible para «cuidar el medio ambiente y cuidar a los valencianos».

La Diputación aprueba su Presupuesto para 2022

El Pleno de la Diputación de Alicante aprobó la pasada semana los Presupuestos para 2022. Estas cuentas, según la información facilitada por la institución provincial, ascienden a los 272 millones y suponen un 13% más que el año anterior. Además, con 129 millones de euros, se prevé la inversión más alta para los Ayuntamientos en la historia de la Diputación.

Las cuentas de 2022, que en el consolidado ascienden a 312 millones de euros, contemplan, entre los principales ejes, la rebaja en un 50% del recargo provincial del IAE, la congelación de los sueldos de los políticos, el aumento en un 37,7%, hasta los 97,6 millones de euros, de las subvenciones a ayuntamiento y entidades y el incremento de las partidas de todas las áreas, especialmente de Medio Ambiente, Desarrollo Económico, Ciclo Hídrico, Infraestructuras y Cultura. En las mencionadas cuentas se han aceptado 6 de 7 enmiendas de Compromís y 7 de 9 del PSOE, lo que en términos económicos supone más de 55 millones de euros, que se financiarán a través del presupuesto ordinario y los remanentes que, tal y como ha resaltado, superarán los 87 millones de euros en el próximo ejercicio.

En la sesión plenaria celebrada el pasado 16 de diciembre dieron su apoyo a los Presupuestos Partido Popular y Ciudadanos mientras que desde Compromís se abstuvieron. Finalmente el Grupo Socialista votó en contra.

Aprobada la constitución de la Entidad de Modernización y Gestión de Cotes Baixes

El Pleno del Ayuntamiento de Alcoy aprobó por unanimidad el pasado viernes la autorización de la constitución de la Entidad de Gestión y Modernización (EGM) del Polígono Cotes Baixes.  Este paso, según explican desde el Consistorio de nuestra ciudad, era esencial para que la citada zona empresarial se convierta una Área Industrial Avanzada.

Indicar que ser una Área Industrial Avanzada supone la posibilidad de ayudas públicas y bonificaciones fiscales, mejoras en las infraestructuras que pueden llegar desde diferentes administraciones o una mayor visibilidad de estas zonas para atraer nuevas empresas. Además se firmó recientemente el acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento y Cotes Baixes, un convenio que permitirá invertir 15.000 euros para diferentes mejoras en el Polígono.

Finalmente recordar que el pasado 20 de septiembre el Ágora acogió la asamblea en la cual se adecuó la Asociación Cotes Baixes a la ley vigente en cuanto a Gestión, Modernización y promoción de las áreas industriales de la Comunidad Valenciana. También en diciembre el Ayuntamiento refrendó el convenio de colaboración con esta entidad y previamente Cotes Baixes presentó  el proyecto de convenio, estatutos y plan inicial que después del visto bueno de los técnicos fue ratificado en Pleno.

Benasau aprueba su Plan General de Ordenación Urbana

Benasau ha aprobado ya su Plan General de Ordenación Urbana, un documento que ha surgido del consenso político y que ha visto la luz tras más de veinte años. El citado plan contempla cuestiones referidas a la planificación urbanística que tendrá el municipio en el futuro, la creación de suelo industrial sostenible y la preservación del entorno natural de una población que está enclavada a los pies de La Serrella.

El alcalde de esta localidad del Comtat, Raúl Dalmau, participó el pasado 27 de septiembre en la comisión territorial de urbanismo de Alicante y fue en este organismo donde se aprobó definitivamente el Plan General de Benasau. Además remarca que el mencionado documento ha vivido innumerables modificaciones legislativas a lo largo de las dos últimas décadas «ahora vamos a tener en Benasau un Plan General comedido, eficiente y que ayudará a consolidar la actividad económica existente. Un documento de planificación que consolidará la calidad de vida de nuestro pueblo«, ha aseverado el primer edil.

Finalmente desde el Consistorio recuerdan que en 2003 se intentó urbanizar un millón de metros cuadrados en un municipio de menos de 200 habitantes, un hecho generó importantes problemas de convivencia que fraccionaron a la localidad al mismo tiempo que despertó un clima de tensión entre el vecindario.