Últimas Noticias

Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron...

Ante la imposibilidad de acceder a ayudas europeas de manera individual, Cocentaina y Muro han decidido trabajar conjuntamente para solicitar...

Hoy jueves hemos recordado el hallazgo en Alcoy de nuevos abrigos con pinturas rupestres. También hemos hablado de el aumento...

Hoy jueves os hemos recordado que un centenar de actores pondrá en escena este sábado La Pasión por las calles...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
13°C 13°C

Aprobado el proyecto para construir un circuito de BMX en Alcoy

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado el proyecto para la construcción de un circuito homologado de BMX en nuestra ciudad con un presupuesto de unos 262.501 euros más IVA.

El proyecto permitirá crear un circuito homologado de BMX en Alcoy con la intención de atender el numeroso colectivo de deportistas que practican esta modalidad en la ciudad y así poder albergar y disputar campeonatos de carácter autonómico y nacional. Además en los terrenos municipales de Trencacaps, donde estará situado el circuito, ya se han realizado tareas de desbroce y durante estos días se están ejecutando movimientos de tierras «el crecimiento cuantitativo sumado al salto cualitativo de los deportistas que practican BMX en nuestra ciudad son factores que nos indican que, para atender el colectivo como merece, conviene un cambio de ubicación y es necesaria la construcción de un nuevo trazado. Unas instalaciones que permitan desarrollar la actividad con seguridad y que garanticen la continuidad y la promoción de este deporte en nuestra ciudad«, afirma el concejal de Deportes; Miguel Juan Reig

Desde el área de Deportes del Consistorio alcoyano esperan poder publicar la licitación de las obras de esta infraestructura antes del verano.

El Pleno aprueba una línea de ayudas para el comercio y la hostelería

El Pleno del Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado una nueva línea de ayudas para el comercio así como la hostelería local que generará un impacto económico de un millón de euros.

La citada línea de ayudas, tal y como detallan desde el Consistorio, consiste en una subvención de 200 euros a todos los comercios de proximidad y establecimientos de hostelería de Alcoy que no han podido desarrollar su actividad hasta encontrarse en la desescalada. Asimismo busca fomentar el consumo y promocionar estos sectores económicos locales que han sufrido el cierre durante prácticamente dos meses con motivo del Estado de Alarma. Además con esta campaña los comerciantes y hosteleros tendrán que aplicar un descuento a sus productos de hasta el 25%, con un máximo de 20 euros por compra, hasta agotar el importe de la subvención. La subvención está dotada en total con 250.000 €, por lo cual aplicando el descuento del 25% generará un impacto de ventas al comercio local de 1 millón de euros, beneficiando a todos los establecimientos de Alcoy de igual manera.

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, detalla que esta subvención se suma a las ayudas ‘Reactiva AlcoI’ para autónomos y micropymes que aprobó el Ayuntamiento con una cuantía de 600.000 euros. En este sentido el primer edil valora la importancia de dar ese importante apoyo al comercio local y la hostelería «con esta crisis, todos los alcoyanos y alcoyanas hemos comprobado que sin nuestro comercio de proximidad nuestras calles, nuestros barrios, pierden parte de su vida, por eso impulsamos esta importante campaña que vendrá acompañada de otras acciones para apoyar a este importante sector económico de la ciudad«, afirma Francés.

Indicar que el Ayuntamiento está avanzando los plazos para que esta campaña de promoción del comercio local se pueda llevar a cabo la segunda mitad del mes de junio y principios de julio, cuando los comercios previsiblemente ya podrán abrir con su aforo completo. Por último el Pleno Extraordinario ha acordado constituir una Mesa para la reactivación de Alcoy, formada por todos los grupos municipales, para trabajar e impulsar de forma consensuada todas las medidas que desde la administración municipal van a llevarse a cabo  de cara a conseguir que Alcoy pueda volver a la situación de antes en las mejores condiciones posibles.

Cocentaina aprueba un Presupuesto de 11 millones para el 2020

El Ayuntamiento de Cocentaina ha aprobado por unanimidad el Presupuesto Municipal del 2020, unas cuentas que ascienden a los 11.039.000 euros y que están centradas en aumentar las ayudas de atención primaria de toda la ciudadanía y las de autónomos así como PYMES, principales afectados por la Covid-19.

En este sentido hay que destacar que debido a la actual situación, la partida de ayudas sociales se ha visto incrementada, ascendiendo así a un total de 170.000 euros. En cuanto a las ayudas de autónomos y PYMES, también se ven incrementadas, y supondrán un total de 160.000 euros «durante la elaboración de los presupuestos nos hemos visto afectados por la pandemia que estamos sufriendo a nivel mundial, y hemos tenido que adaptarnos a la situación. Estas partidas se podrán incrementar en futuras modificaciones presupuestarias«, afirma la concejala de Hacienda; Mariona Carbonell.

Para que estos aumentos presupuestarios hayan sido posibles, se han tenido que reducir un 10% las inversiones, quedando así en cerca de 1 millón de euros, que también ayudarán en estos momentos difíciles a otro sector como es el de la construcción y servicios. En este caso, según detalla el Consistorio, se invertirá principalmente en la finalización de las obras del Torrejó del Castell y el Refugio, en las obras de los vestuarios de la Piscina Municipal y diversas instalaciones deportivas, la mejora de accesibilidad en el ‘Barranc del Sord’ en el tramo de Fraga, en el asfaltado de caminos, mejorar el alumbrado y redes y servicio de agua, la redacción del proyecto de ampliación del Cementerio Municipal, o esas pequeñas obras que mejoran día a día nuestro pueblo.

Cabe destacar también que la carga fiscal de los contestanos y contestanas no subirá, y se mantendrá como la de los años anteriores. Además, como ya se anunció, se anula la tasa de mesas y sillas del sector hostelero de la localidad. También se mantendrán las subvenciones a entidades culturales, deportivas, sociales y educativas, además de las subvenciones para la rehabilitación de fachadas y cubiertas del casco histórico.

Por último desde el Gobierno Local de la Villa Condal, al frente del cual está el PSOE, han agradecido la implicación de los partidos políticos de la oposición a la hora de hacer posible la aprobación de estas cuentas.

Aprobada la propuesta de Compromís para blindar la sanidad pública

El Pleno del Ayuntamiento de Alcoy aprobó el pasado lunes la propuesta de Compromís Alcoi consistente en poner en marcha una serie de reformas para blindar constitucionalmente el sistema sanitario. Este planteamiento, según informa la formación política, añadía cuestiones referidas a la financiación así como a promover leyes que impidan prácticas de descapitalización de la sanidad pública en beneficio de la sanidad privada.

Desde Compromís Alcoi su portavoz, Màrius Ivorra, insiste en la importancia de que las administraciones autonómicas y estatales garanticen por ley un mínimo de inversión en la investigación sanitaria. Asimismo reitera el compromiso del partido con la sanidad pública «esta crisis ha mostrado que la investigación está muy castigada y, a pesar de los grandes profesionales, la falta de financiación no los permite realizar su investigación y acaban emigrando a otros países. En Compromís apostamos, y hemos apostado por la sanidad pública, frente a la política de privatizaciones de épocas del PP, lo hemos demostrado revirtiendo el Hospital de la Rivera. Ahora hay que blindar inversiones y condiciones de trabajo, y sin duda necesitamos una financiación Just que permita hacer crecer la inversión pública en sanidad en nuestro territorio, que nos permita afrontar crisis como el actual«, destaca Ivorra.

La petición de Compromís Alcoi recibió en la sesión plenaria el respaldo del PSOE, Guanyar Alcoi, Podem Alcoi y Ciudadanos.

La Diputación aprueba 700.000 euros en materia de Medio Ambiente

La Diputación Provincial de Alicante ha aprobado más de 700.000 euros en ayudas para Medio Ambiente.

Entre los planes más relevantes, destaca el programa de subvenciones para la conservación y el mantenimiento de zonas verdes de titularidad municipal, dotado con 500.000 euros. Asimismo se reservan 140.000 euros para la redacción de proyectos de centros de compostaje comunitario para el tratamiento de la fracción orgánica de los residuos domésticos. Por último la institución destinará este año un total de 75.000 euros a la compra de mobiliario urbano -bancos y papeleras que posteriormente distribuirá entre los municipios de la provincia.

Por otra parte, la Comisión ha dado el visto bueno a la concesión de una subvención de 203.609 euros a la Mancomunitat El Xarpolar, ubicada en el interior de la provincia, para la gestión de los residuos sólidos urbanos que se generan en los municipios que la integran. También estos días se ha reunido telemáticamente la Comisión de Infraestructuras, Carreteras, Ciclo Hídrico y Asistencia a Municipios para resolver la convocatoria de ayudas para la realización de controles de calidad del agua para consumo humano.

Aprobados los Presupuestos de Alcoy para 2020

El Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado esta mañana los Presupuestos Municipales para el 2020, los cuales  rozan los sesenta millones de euros (59’8) al mismo tiempo que prevén 5’3 millones para inversiones. Desde el Gobierno Municipal del PSOE han recordado en la sesión plenaria que las cuentas tienen como principal prioridad las políticas económicas y medio ambientales, las políticas sociales o las inversiones para mejorar el mantenimiento de los diferentes barrios de la ciudad.

Podem da el ‘sí’ al Presupuesto 

Estos Presupuestos para el 2020 han salido adelante con los votos favorables del PSOE y Podem Alcoi fruto del acuerdo alcanzado entre los dos partidos y en el cual se contempla, entre otras cuestiones; trazar una hoja de ruta para analizar los diferentes servicios que tiene ahora mismo el Ayuntamiento de Alcoy. El alcalde, Antonio Francés, ha indicado que una vez se disponga de toda la información se iniciará un proceso para la municipalización de los mismos «somos un Gobierno serio y por ello estudiaremos con detalle cada caso para ver las fórmulas adecuadas que se pueden poner en marcha en esa municipalización de servicios. Después se marcarán calendarios y compromisos para hacerlo posible«, afirmó. Por su parte el portavoz de Podem Alcoi, Cristian Santiago, destacó el consenso al que se había llegado con los socialistas al mismo tiempo que tendió la mano a Compromís y Guanyar Alcoi de cara a llegar a futuros acuerdos «para seguir mejorando Alcoy e impulsando políticas públicas en diferentes ámbitos. Entendemos que somos un instrumento necesario en una década de cambio, de consensos, de diálogos y de acuerdos«, manifestó.

Ciudadanos opta por la abstención

Ciudadanos se ha abstenido y el partido ha asegurado que lo ha hecho por responsabilidad así como para no paralizar el funcionamiento de la ciudad. Rosa García, portavoz de la formación naranja, ha dejado claro que no comparte muchos aspectos de las cuentas pero dijo también que Ciudadanos ha conseguido incluir algunas de sus propuestas en el Presupuesto. Además ha abogado por el consenso y el buen entendimiento en la Corporación Municipal «son propuestas que queremos que se hagan realidad y estaremos vigilantes para que se cumplan en este curso político. De no ser así, señor alcalde, nos plantearemos los apoyos en futuros cursos políticos«, apuntó dirigiéndose al primer edil.

VOX, Guanyar, Compromís y el PP votan en contra

Vox Alcoy, Guanyar Alcoi, Compromís Alcoi y el Partido Popular han votado en contra destacando estos tres últimos partidos que en otras ocasiones han dado su apoyo al Gobierno Municipal del PSOE en los Presupuestos y después los socialistas han incumplido gran parte de las propuestas acordadas.

El portavoz del PP, Quique Ruiz, ha afirmado que su formación ha perdido toda la confianza en el Ejecutivo Local al igual que ha reprochado al PSOE el escaso cumplimiento del Presupuesto de 2019 «a fecha de diciembre había todavía 22 millones por ejecutar con también muchas inversiones pendientes por realizar«, apuntó. En la misma línea se expresó Màrius Ivorra, portavoz de Compromís Alcoi, y este último lamentó que no se hayan tenido en cuenta en el Presupuesto los compromisos adquiridos con el partido en los últimos años «hemos intentado colaborar pero desde marzo del 2019 ustedes han abandonado el camino en el que íbamos juntos de la mano«, aseveró. También Sandra Obiol, Portavoz de Guanyar Alcoi, considera que el Presupuesto está vació de contenido «no refleja la realidad de Alcoy ni atiende las necesidades de la ciudadanía. Si fuera así seguro que lo aprobaríamos y sin nada a cambio«, sentenció. Por último el portavoz de VOX, David Andrés Abad, mostró sus recelos con el acuerdo entre PSOE y Podem Alcoi «esta composición no será buena para Alcoy al igual que no lo será para España. No se duerman. Estaremos vigilantes para que cumplan sus propuestas y nosotros trabajaremos para incluir en 2021 nuevas iniciativas enfocadas a todos los ciudadanos sin distinción«, matizó.

Tras su aprobación comienza la tramitación del Presupuesto Municipal para que este pueda entrar en vigor en las próximas semanas con un considerable retraso respecto a 2019 ya que el pasado año se aprobaron a finales de enero.

El Pleno aprueba las tasas e impuestos para 2020

El Pleno del Ayuntamiento de Alcoy, correspondiente a este mes de noviembre, ha aprobado este lunes las tasas, precios públicos e impuestos municipales para el año 2020. La mayor parte de estos conceptos han contado con el respaldo de los diferentes grupos políticos que integran la Corporación Local de la ciudad además del correspondiente apoyo del Gobierno Municipal del PSOE.

Desde el Ejecutivo Socialista han explicado que en 2020 se aplicarán bonificaciones de hasta el 95% en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)  para aquellas empresas que fomenten la creación de empleo al mismo tiempo que anunció una reducción del ICIO a la hora de rehabilitar fachadas que tengan más de cuarenta años. Asimismo se ha destacado que en el citado IAE habrá bonificaciones a las empresas que apuestan por las energías renovables y se retirarán estas bonificaciones a los vehículos de más de 25 años que provocan un alto índice de contaminación «a esto se le suman una serie de medidas que trabajaremos con Medio Ambiente para que se puedan dar una serie de ventajas fiscales a aquellas personas que apuestan por un mayor reciclaje en la basura«, afirma la edil de Hacienda; Vanessa Moltó.

En la sesión plenaria, además, se ha aprobado una moción de Podem Alcoi para fomentar iniciativas y proyectos sostenibles en el comercio local mientras que el Gobierno Municipal ha aceptado dos ruegos de la formación morada que pedían la adecuación de la protectora de animales y la realización de una campaña informativa sobre el nuevo eje ciclopeatonal de Alcoy.  Asimismo se acordó estudiar la propuesta de Guanyar Alcoi para implantar políticas municipales en contra del juego patológico y el PSOE también aceptó el ruego de la plataforma referido a la posibilidad de implantar medidas de silencio en las actividades de ocio. Desde VOX se planteó un ruego para que se solicite a Vectalia la instalación de una parada de bus en la calle Mastro Espí, que fue aceptado, y el PSOE propuso recordar el Día Internacional de la Infancia así como el 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño. Este último punto contó con el apoyo de todos los partidos políticos y por este motivo se convirtió en Declaración Institucional.

El Partido Popular, entre otros planteamientos, propuso la aplicación de medidas contra la ocupación ilegal de viviendas y este punto fue aceptado por el mismo Gobierno Local del PSOE. También Compromís volvió a pedir una mejor regulación de la publicidad institucional del Ayuntamiento por medio de una moción que no salió adelante y tampoco los Socialistas aceptaron el ruego para una mayor transparencia en la administración local que defendían los nacionalistas. Por último Ciudadanos se interesó por diferentes cuestiones sobre el mantenimiento de la ciudad y pidió, entre otras medidas, que se colocaran bolardos en la calle Rogelio Sanchis. Esta propuesta fue aceptada por el Gobierno Municipal.

Aprobado el Plan Económico Financiero de Alcoy con el voto en contra del PP

El Pleno del Ayuntamiento de Alcoy del pasado jueves, correspondiente al mes de agosto, aprobó el Plan Económico Financiero que deberá de ejecutar por haber incumplido en 400.000 euros la regla de gasto en la Liquidación del Presupuesto Municipal de 2018.

La propuesta se aprobó con los votos a favor del PSOE, el voto en contra del Partido Popular y la abstención del resto de grupos. Hay que recordar que la citada Ley de Racionalización obliga a las administraciones locales a pagar a las entidades bancarias antes de poder utilizar este dinero en cuestiones que puedan endeudar las arcas municipales de los Ayuntamientos de España. La edil de Hacienda en el Consistorio, Vanessa Moltó, lamenta que el PP votara en contra de este Plan  y desmiente la falta de previsión de la que les acusa el PP a la hora de elaborar los Presupuestos Municipales. Asimismo Moltó indica que las sentencias del Bulevar o de Serelles han provocado el incremento del gasto y asegura que el próximo presupuesto se verá condicionado por este Plan Económico Financiero «por un lado nos piden que hagamos cosas, inversiones, mantenimiento … pero por otro, la ley que aprobó el PP en Madrid, nos dice que el gasto sea menor. ¿Cómo lo hacemos? Porque sin que se flexibilice esta norma para los Ayuntamientos que hacemos una buena gestión económica, será complicado llevar adelante determinados proyectos. Sin embargo, el Gobierno Municipal de Alcoy continuará con su buena gestión económica sin renunciar a seguir haciendo presupuestos que puedan dar respuesta al mayor número posible de las necesidades de nuestra ciudad«, afirma.

Señalar que el PP ha asegurado que la aplicación de este Plan Económico Financiero implicará recortes directos de un millón de euros en el Presupuesto de este año al igual que una reducción de 690.000 euros en inversiones que no se ejecutarán este año. En este sentido, afirman los populares, la partida de mantenimiento de la ciudad se verá afectada con 50.000 euros menos.

Aprobado el concurso para la redacción del proyecto de La Rosaleda

El Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado la licitación para la redacción y dirección facultativa de las obras para la reforma de la plaza de La Constitución, más conocida como La Rosaleda.

Hay que destacar que este proyecto servirá para cumplir con la sentencia que condenó al Ayuntamiento por la obra del aparcamiento creado en La Rosaleda y que fue realizada en su día por el Gobierno Municipal del Partido Popular. El plazo para la redacción y presentación previa del proyecto preliminar es de dos meses. Una vez los técnicos municipales emitan el informe de conformidad, tendrán dos meses más para presentar el proyecto definitivo. Después, según informa el Consistorio, ya se podrá licitar la obra. Recordar que el documento se basará en el anteproyecto que aprobó en su momento el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana, y que fue redactado por el arquitecto Ciro Vidal y consensuado previamente entre el Gobierno Municipal y la Colla La Carrasca-Ecologistes en Acció. 

La edil de Urbanismo en el Ayuntamiento de Alcoy, Lorena Zamorano, indica que para la valoración de los criterios técnicos se ha conformado un grupo de expertos con un arquitecto nombrado por el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana y técnicos municipales de diferentes áreas del Consistorio, como Medio Ambiente, Obras y Servicios, entre otras. Además indica que estas concejalías se verán implicadas tanto en el desarrollo de la obra como en el mantenimiento posterior «esperamos que finalmente el proyecto que salga de esta licitación resuelva los problemas de ilegalidad que padece la plaza de la Constitución desde que el PP decidiese desgraciadamente saltarse la disciplina urbanística y ejecutar una zona verde ilegal«, asevera.

El anteproyecto, como ya les explicó en su día COPE ALCOY, está valorado en cerca de un millón y medio de euros al mismo tiempo que consiste en la restauración de la zona verde, ajustándose a la rasante y sin eliminar ninguna plaza de aparcamiento.

Luz verde para la aprobación del Convenio del Textil

Mañana martes está prevista la firma del Convenio del Textil que afectará a un total de 18.000 trabajadores del conjunto de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià.

El documento contempla el salario anual de 14.000 euros a partir del 1 de enero de 2021, unos incrementos salariales que serán del 2% para los dos primeros años y del 1’8% para el último año de vigencia. Otros de los avances del convenio es el complemento salarial del 100% en caso de que la baja sea motivada por enfermedad profesional, y no sólo por accidente, tal como se recogía en el anterior. Además se han hecho avances en materia de formación a los trabajadores y se prevé un día de libre disposición para el último año de vigencia del citado convenio. El Secretario de Industria de CCOO en las Comarcas Centrales Valencianas, José Rafael López, ha valorado muy positivamente que se haya alcanzado este acuerdo y explica de no cumplirse la base de los 14.000 euros anuales «se aplicará una paga que complemente el sueldo«, afirma.

Indicar que el mismo Sindicato de Comisiones Obreras presentó el pasado viernes en Cocentaina todas estas novedades del nuevo Convenio del Textil.