Últimas Noticias

Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron...

Ante la imposibilidad de acceder a ayudas europeas de manera individual, Cocentaina y Muro han decidido trabajar conjuntamente para solicitar...

Hoy jueves hemos recordado el hallazgo en Alcoy de nuevos abrigos con pinturas rupestres. También hemos hablado de el aumento...

Hoy jueves os hemos recordado que un centenar de actores pondrá en escena este sábado La Pasión por las calles...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
13°C 13°C

Muro contará con una nueva Ordenanza de Convivencia

El Pleno del Ayuntamiento de Muro aprobó el pasado mes de febrero la nueva Ordenanza de Convivencia del municipio con los votos a favor de Compromís y Esquerra Unida mientras que el Partido Popular y el Partido Socialista se abstuvieron.

La alcaldesa de Muro, Jacquelín Cerdà, explicó que esta Ordenanza busca regular los comportamientos cívicos en la vía pública al mismo tiempo que destacó que urgía la actualización de la misma a las necesidades actuales “la que hemos tenido hasta ahora estaba dispersa y detectábamos falta de herramientas para poner fin a algunas conductas poco adecuadas. Con esta nueva Ordenanza también se conseguirá descongestionar el departamento de secretaría que es el que controla los expedientes”, apuntó. Durante el debate el portavoz del Partido Popular, Ángel Mollà, argumentó la abstención de su partido señalando que en la Ordenanza aparece en 65 veces la palabra prohibición y en 109 el vocablo sanciónmás que una Ordenanza de Convivencia es una ordenanza mordaza que tiene un régimen sancionador desproporcionado en muchos aspectos”, dijo. Desde el PSOE el portavoz Pep Baeza aclaró también la abstención del voto socialista señalando que no habían recibido la información de esta nueva Ordenanza de Convivencia con suficiente antelación para trabajar con detalle todos sus aspectos “podríamos haber alcanzado un consenso entre todos y al final estamos ante una Ordenanza del Equipo de Gobierno. Antes de reflejar tantas prohibiciones creemos que hubiese sido más conveniente impulsar medidas educativas para reorientar las conductas incívicas”, matizó. Desde Esquerra Unida destacaron que esta normativa permitirá regular nuevas acciones que hasta el momento no estaban contempladas en la misma, un hecho que había provocado quejas de la ciudadanía y de varios colectivos “a través de las áreas de Educación, Participación Ciudadana y Juventud vamos a trabajar para promover iniciativas que busquen concienciar a la gente en el respeto hacia la sociedad que nos envuelve”, apostilló Francesc Valls. Por último desde Compromís también apelaron a la demanda que existía en la población para adaptar la Ordenanza a las exigencias de ahoraes una herramienta útil que nos ayudará a ordenar muchas de las conductas que son impropias”, concluyó la portavoz, Carol Ivàñez.

En la sesión plenaria todas las formaciones políticas respaldaron por unanimidad las propuestas de mejora de los colegios planteadas por el Ayuntamiento para ser incluidas en el Plan ‘Edificant’ del Consell.

El nuevo Bulevar dará más prioridad a los peatones

El Ayuntamiento de Alcoy quiere mantener el trazado original del Bulevar pero apuesta por concebir esta infraestructura como un vial dotado de un número concreto de carriles y que sea también una calle en la que tengan prioridad los peatones. También se prevé la instalación de arbolado y de mobiliario urbano en todo el tramo de esta futura vía.

El alcalde, Antonio Francés, explicó ayer en COPE ALCOY que el Gobierno Municipal del PSOE no renuncia a este proyecto y añadió que quieren definir el mismo de forma diferente a como lo planteó el Ejecutivo Local del PP en su día. Francés detalló que los Presupuestos Municipales de este año han reservado una partida de 150.000 euros para redactar el citado proyecto e indicó que durante los próximos meses se llevaran a cabo reuniones con las Asociaciones de Vecinos y con todos los agentes implicados para consensuar el modelo de vial que se quiere construir. El alcalde dijo también que una vez acabe este proceso se quiere licitar cuando antes la actuación con la intención de que las obras pudiesen empezar a finales de este año «lo que tenemos claro es que no vamos a concebir el Bulevar como una gran radial que atraviesa la ciudad y que tampoco vamos a hacer un proyecto que hipoteque a la ciudad como pretendía el PP con su propuesta. Queremos una calle amable que conecte a los barrios y en la que también haya espacio para el peatón teniendo en cuenta, entre otros aspectos, que junto al trazado hay cuatro centros educativos con todo lo que ello implica en cuanto al tráfico, movilidad y paso de personas», manifestó Francés.

Recordar que a mediados de este mes de febrero se conoció que el Tribunal Supremo ha obligado a Enrique Ortiz a devolver al Ayuntamiento de Alcoy 1,5 millones de euros por el proyecto del Bulevar. Esta cantidad es la que las arcas municipales ya le habían abonado al constructor por la rescisión del contrato de este proyecto. La sentencia, que ya es definitiva, reveló que este contrato se rescindió por causas imputables a la empresa constructora debido a que presentó un proyecto con numerosas deficiencias. De esta forma se puso fin a un proceso judicial entre el Ayuntamiento y Ortiz que se inició en 2011.

Propuestos 140.000 euros para atender las reivindicaciones policiales

El Ayuntamiento de Alcoy ha propuesto destinar 140.000 euros para atender las reivindicaciones de la Policía Local y poner así fin al conflicto que ambas partes vienen arrastrando desde hace unos meses.

En la mesa de negociación, celebrada días atrás, el Gobierno Municipal aceptó la propuesta de los agentes para cambiar el día de rotación de los turnos de jueves a lunes. Además se ha acordado la convocatoria para cubrir 6 plazas, cuya primera prueba será el día 23. Está pendiente en el BOP otros 8 puestos y trasladar a Jefatura un borrador de la convocatoria de 2 plazas de oficial por promoción interna al mismo tiempo que se está a la espera de la publicación de la normativa del Gobierno Central para conocerla tasa de reposición de 2018. También se ha iniciado el trámite para incorporar 3 nuevos agentes en comisión de servicios. De igual forma se aumenta la inversión para la adquisición de material como chalecos al mismo tiempo que el Ayuntamiento ha propuesto un complemento específico de entre el 12 y el 20% por peligrosidad, lo que supone un incremento anual de 1.000 euros en las nóminas de los agentes y oficiales. Finalmente para días festivos específicos como el 24, el 25 y el 31 de diciembre y el 4 y 5 de enero, el Consistorio ha planteado que, además de las horas extras, los agentes perciban 75 euros por turno trabajado, para quienes hagan turnos ordinarios de noche y para el resto de la plantilla municipal que trabaje en los mismo turnos.

El concejal de Personal, Alberto Belda, ha asegurado que la propuesta presentada en la mesa de negociación es fruto de los contactos que empezaron a establecerse el pasado mes de noviembre «este Gobierno Local ha hecho una propuesta como la que se hace con cualquier colectivo de este ayuntamiento, desde la tranquilidad, la paciencia, el diálogo y no atendiendo únicamente a presiones o ultimátums. Pensamos que es una propuesta muy razonable y ambiciosa que supondría una inversión de entre 130.000 y 140.000 euros para dar respuesta a las reivindicaciones de este colectivo. Se trata de uno de los mayores incrementos que se ha hecho a cualquier puesto del ayuntamiento desde hace tiempo en referencia al porcentaje del complemento específico. Una vez hecha la propuesta estamos a expensas que los sindicatos lo estudian y lleguemos a un acuerdo«, concluye.

El Ayuntamiento de Cocentaina renueva su portal web

El Ayuntamiento de Cocentaina lanzó ayer su nueva página web, una herramienta digital que cuenta con una imagen totalmente renovada.

Este nuevo portal ofrece un diseño más actual que hace más intuitiva la búsqueda de contenidos al mismo tiempo que destaca por tener una estructura más clara y ordenada. También se ha trabajado para que el buscador que aparece en la portada sea potente y tenga capacidad con el fin de facilitar al usuario lo que se busca. Además la web está adaptada a los móviles. La página también está vinculada a otros portales como el de Turismo, Participación Ciudadana, Fira o las webs donde se ofrece contenidos sobre Cocentaina como la de transparencia, que depende del Gobierno Central, o la sede electrónica que permite a la ciudadanía hacer trámites telemáticos.

El concejal de de Nuevas Tecnologías, Antonio Hernández, ha asegurado en COPE ALCOY que este proyecto suple una necesidad que venía ya acusando la página web del Ayuntamiento «hacía falta modernizar la web de Cocentaina y hacerla más manejable para todos. Ha sido un trabajo coordinado con alcaldía al que le hemos dedicado 5 meses y que ahora da sus frutos. Esperamos que a la gente le resulte cómoda y, sobre todo, de utilidad, al mismo tiempo que esperamos que le guste el diseño claro y sencillo que hemos impreso en ella«, ha asegurado.

Alfafara estrena ampliación del Ayuntamiento

Alfafara ha estrenado nuevas dependencias municipales en las que albergará parte de los servicios del Ayuntamiento. El vicepresidente de la Diputación de Alicante y diputado provincial por la comarca, Javier Sendra, y la alcaldesa de esta localidad del Comtat, Raquel Vicedo, firmaron el lunes el acta de recepción de las obras de adecuación de un edificio municipal que han permitido ampliar las instalaciones de la Casa Consistorial. El inmueble, anexo al Ayuntamiento, se ha rehabilitado completamente para su uso administrativo y presenta una configuración de plantas diáfanas para que su distribución resulte los más flexible posible. También se ha colocado un ascensor para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida «son unas obras que eran muy necesarias porque el Ayuntamiento ya se nos quedaba pequeño. Ahora toca limpiar todo para que las nuevas instalaciones estén operativas lo antes posible«, explicaba este miércoles en COPE ALCOY la alcaldesa de Alfafara, Raquel Vicedo.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 120.900 euros, ha sido sufragado prácticamente en su totalidad por la institución provincial con una ayuda de 114.900 euros (95%).

El PP pide imparcialidad en las redes y la web municipal del Ayuntamiento de Alcoy

El Partido Popular pide que se regule el uso de las Redes Sociales y de la web municipal. Los populares reclaman que el responsable de prensa del Consistorio o la persona encargada de la gestión de estos soportes digitales realice un uso igualitario hacia todos los miembros de la Corporación Local y se informe de las diferentes cuestiones de la ciudad desde una visión profesional, objetiva y transparente.

Desde el PP alcoyano proponen de igual forma que no se mencione  las cuentas o se difunda contenido de las cuentas personales de los concejales en las publicaciones realizadas desde el Ayuntamiento como desde las de otros departamentos o marcas. En este sentido plantean que se creen cuentas institucionales, tipo Alcalde de Alcoy o concejalía del área en cuestión, y que estas sirvan para las próximas legislaturas. Por último reclaman que queden regflejados todos los nombres de las personas relevantes que aparecen en las fotografías, ruedas de prensa o cualquier acto público, no solo al alcalde y concejales o cargos de confianza del Partido Socialista.

El concejal popular, Nacho Palmer, justifica esta petición y detalla que los perfiles de las redes sociales del Ayuntamiento y la web municipal están enfocados a dar visibilidad a los miembros del Gobierno Local del PSOE «si se revisa la web municipal, no existe una sola noticia donde se haga referencia a nadie de la oposición, solo se hace referencia a ellos para criticarlos«, matiza. También Palmer indica que actualmente en estos soportes digitales se pueden encontrar fotografías de actos a los que acuden diferentes miembros de la Corporación municipal «pero solo aparecen las fotos de los concejales del PSOE y su respectiva mención. Un ejemplo reciente de ello en la inauguración de la Fira del Nadal del día 6 de diciembre, donde el Ayuntamiento solo hace referencia a la asistencia de tres concejales del PSOE«, concluye el munícipe.

El Partido Popular de Alcoy hará todas estas peticiones en una moción que llevará al pleno del próximo lunes 18 de diciembre.

Condenan a dos años de prisión a un funcionario de Cocentaina

La Audiencia de Alicante ha condenado a dos años de prisión a un funcionario del Ayuntamiento de Cocentaina que sustrajo 60.500 euros de las arcas municipales entre 2009 y 2015. Además, cumplirá tres años y nueve meses de inhabilitación absoluta según establece la sentencia en aplicación del veredicto de un jurado popular que le encontró culpable de un delito de malversación.

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) daba a conocer ayer jueves la resolución, que es firme, dado que las partes han renunciado que van a interponer recurso. En el fallo se aplican las atenuantes de reparación del daño y confesión. Según los hechos probados, el hombre era auxiliar de Tesorería del Ayuntamiento de Cocentaina entre 2009 y 2015 y «guiado de un ánimo de enriquecimiento injusto» se apoderó de 60.500,68 euros de las arcas municipales. El procedimiento consistió en «manipular la contabilidad» mediante la simulación de ingresos desde la caja a la cuenta del banco y «simultáneamente» registrar «ficticiamente devoluciones» de garantías depositadas «en metálico» por concesión de licencias de obras. A raíz de un expediente disciplinario incoado en octubre de 2015, el funcionario reconoció los hechos y devolvió al consistorio la totalidad de la cantidad sustraída y los intereses devengados (5.095,09 euros).

Ante la confesión, el tribunal del jurado dictó sin más trámite una sentencia conforme a las calificaciones aceptadas por un delito de malversación.

Nuevos desencuentros entre el Ayuntamiento de Muro y la Policía Local

La Policía Local de Muro y el Ayuntamiento de esta localidad del Comtat mantienen un nuevo desencuentro y en esta ocasión a causa de las horas extra que realizan varios agentes.

Desde los sindicatos policiales SIPOL, CSIF y SPPLB han denunciado en un comunicado que en los últimos meses los agentes que disponen de plaza en propiedad no están realizando horas extraordinarias «para parchear la nefasta organización, siendo utilizados los agentes de policía interinos sin plaza en propiedad, sin arma y sin la formación adecuada realizada en el Ivaspe ( Instituto Valenciano de Seguridad y Emergencias) para cubrir esos turnos, bajo presión laboral, doblando turnos y sin respetar sus descansos entre turnos, así como los fines de semana que les pertenece por ley, siendo afectado la calidad del servicio y la seguridad de los ciudadanos y de los propios agentes«, señala el documento. Además indican que estos agentes interinos están siendo utilizados sin plaza en propiedad, sin arma y sin la formación adecuada realizada por el IVASPE «están realizando patrullas unipersonales, acudiendo a todo tipo de requerimientos en plena Alerta 4 nacional por terrorismo e incluso esta última semana realizando servicios de patrulla nocturna, dos agentes de policía interinos juntos sin arma y sin la formación debida», matizan. También han denunciado que les han sido retiradas los dispositivos electrónicos PDA para denunciar «así se evita que haya registro electrónico de las denuncias y facilita que puedan ser retiradas arbitrariamente» , añaden.

El Ayuntamiento responde a las críticas

Desde el Ayuntamiento la alcaldesa, Jacquelín Cerdà, y la concejala de Seguridad, Carol Ivàñez, han asegurado que los agentes interinos están haciendo horas extra «siempre de forma voluntaria, es decir, que son ellos los que deciden, en todo momento, si hacen efectivo sus períodos de descanso, y desde el Ayuntamiento les agradecemos sus servicios, ya que gracias al personal interino estamos cubriendo todas las actividades y por supuesto garantizamos la seguridad de la ciudadanía«, afirman en un comunicado municipal.

Por último desde el Gobierno Local de Muro aseguran que ambas partes siguen trabajando para alcanzar un acuerdo con el fin de que el Ayuntamiento pueda atender las reivindicaciones policiales «estas notas lo único que hacen es complicar la situación. Pedimos a los ciudadanos paciencia ante esta situación y que nos comunican si detectan alguna anomalía en el servicio de la Policía Local de Muro«, concluyen.

 

El Ayuntamiento no podrá crear una empresa pública

El Ayuntamiento de Alcoy no podrá crear la empresa pública que el Gobierno Local había previsto en los Presupuestos Municipales para gestionar algunos de los servicios de la ciudad.

La concejala de Hacienda, Vanessa Moltó, indica que esta situación se debe a que el Consistorio alcoyano superó en 400.000 euros la Regla de Gasto durante el ejercicio económico de 2016 y tener un remanente negativo de 700.00 euros. Moltó destaca que este requisito no lo había contemplado el Ministerio de Hacienda hasta el momento y destaca que esta medida obligará a tener que poner en marcha un nuevo Plan Económico Financiero para los años 2017 y 2018 en el que se contemple el cumplimiento de la estabilidad presupuestaria «esto impide poder crear la empresa pública hasta el año 2019 y nos limita la capacidad de acción y autonomía al mismo tiempo que complica, una vez más, la gestión municipal«, señala.

El PP recuerda que ya advirtieron de esta situación

Desde el Partido Popular de Alcoy recuerdan que ya advirtieron de esta situación en el debate de Presupuestos Locales para 2017 y explican que esta situación muestra una mala gestión del Gobierno Socialista a la hora de planificar las cuentas municipales. En este sentido el concejal popular, Nacho Palmer, pide de nuevo que los 200.000 euros previstos en el Presupuesto para la empresa pública se destinen al mantenimiento de Alcoy «estamos una vez más ante incumplimientos continuos del alcalde y ante la evidencia de una gestión sin planificación y unos presupuestos municipales que son humo. Los Socialistas querían crear una empresa pública para hacer la competencia a las empresas privadas con recursos públicos y además asumiendo un riesgo económico con el dinero de todos los alcoyanos«, asevera.

El Gobierno Local mantiene la recepción a la patrona en el Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Alcoy no retirará a la Virgen de los Lirios el título de Alcaldesa Perpetua de la ciudad y el Gobierno Municipal del PSOE mantendrá los actos previstos para conmemorar el cincuenta aniversario del otorgamiento de esta condecoración consistentes en que la patrona pernocte en el zaguán del Consistorio el sábado 16 de septiembre, tras la ofrenda floral.

El concejal de Fiestas, Raül Llopis, ha afirmado en el Informativo Mediodía de COPE ALCOY que la propuesta lanzada ayer por Guanyar Alcoi le ha causado sorpresa al mismo tiempo que ha apuntado que el vestíbulo del Ayuntamiento está abierto para todos «el Gobierno Municipal celebrará el 50 aniversario de alcaldesa perpetua de la Virgen de los Lirios como celebra el resto de festividades, con orgullo y aprecio por sus tradiciones. Las fiestas locales son patrimonio de todos los alcoyanos, cada cual las vive como quiere, y el Ayuntamiento siempre facilita que así sea y lo hace orgulloso del arraigo que las fiestas tienen en la sociedad alcoyano«, ha apuntado.

Por su parte Llopis ha indicado que Guanyar Alcoy entra en contradicciones cuando afirma que ningún acto religioso tendría que estar amparado por las instituciones públicas y democráticas «en otros territorios españoles como Andalucía y Cádiz justifican que la Semana Santa o la medalla otorgada a la Virgen son tradiciones que trascienden el hecho religioso y son sentimiento y patrimonio del pueblo y en Alcoy acusan al Gobierno de anti democrático para celebrar un aniversario de la Verge dels Liris«, ha dicho.

Guanyar aclara su propuesta 

Desde Guanyar Alcoi han aclarado este jueves su propuesta a través de un comunicado y han destacado que en la misma no han solicitado que se le retire el título de Alcaldesa Perpetua de Alcoy a la Virgen de los Lirios sino que el Ayuntamiento no acoja esta celebración para así manifestar la aconfesionalidad de las administraciones públicas «entendemos que en un Estado democrático, aconfesional y plural como el que tenemos, una institución pública de todos no puede involucrarse en actos religiosos y consideramos que es un error que se le haga un recibimiento institucional a la patrona por tener un título de carácter político, que se le dio en tiempo del Franquismo«, afirman.