Últimas Noticias

Alcoy se adentra a partir del domingo en los días centrales de la Semana Santa, unas jornadas que este año...

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, han desmantelado...

Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron...

Muro avanza en la cuenta atrás hacia sus Fiestas en honor a la Virgen de los Desamparados y uno de...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
13°C 13°C

Aquests municipis de la comarca formen part de la ‘Ruta 99’

La Generalitat Valenciana presentava fa uns dies la ‘Ruta 99’, un projecte de promoció turística amb el qual és pretén donar visibilitat als 24 municipis de la Comunitat Valenciana de menys de 100 habitants que s’encontren ara mateix en risc alt de despoblació. Quatre d’aquestes localitats es troben a les nostres comarques de l’Alcoià i el Comtat i són Tollos, Famorca, Benimassot i Benillup.

La iniciativa es desplega a través de web www.ruta99.gva.es on es detallen els valors i els atractius d’aquests municipis. En concret, es detalla la seua gastronomia, el seu patrimoni natural i històric, les seues rutes senderistes, així com propostes d’on menjar i dormir que no solen formar part de les rutes turístiques habituals. Aquesta ‘Ruta 99’ disposa als viatgers d’una credencial, a l’estil del Camí de Sant Jaume, que es pot segellar a cadascun d’aquests municipis. Per altre costat, es convida a recórrer el trajecte en grup, de manera individual, amb moto, amb bici o a peu. Finalment ofereix diferents recompenses, a manera simbòlica, per superar les diferents etapes.

Per a la promoció de la ruta s’ha comptat amb la banda de rock valenciana, Bajoqueta Rock, que ha compost un tema específic. De la mateixa manera, la fotògrafa Marga Ferrer presenta la mostra ‘La Mirada Interior’, una exposició itinerant formada per fotografies de cadascuna d’aquestes poblacions que posa cara a l’interior de la Comunitat, a través dels veïns que l’habiten.

Arrancan las obras para la reparación de la carretera de Benimassot

La Conselleria de Obras Públicas y Movilidad ha iniciado esta semana los trabajos para la reparación de la carretera de Benimassot, un vial que es propiedad de la Generalitat Valenciana y en cuyo kilómetro número 6 se produjo un importante desprendimiento la pasada semana como consecuencia del temporal derivado de la borrasca gloria que sufrió la comarca.

Desde el Ayuntamiento de esta localidad del Comtat explican que la actuación irá en función del estado en el que se encuentre el terreno al mismo tiempo que apuntan que la misma puede verse condicionada si se dan de nuevo condiciones climatológicas adversas en lo que queda de invierno. El primer edil del municipio, Ismael Molines, destaca que la CV-720 está prácticamente inhábil desde el lunes 20 de enero y señala que el Gobierno Autonómico ha informado al Consistorio que la intervención se hará a contrarrelojes una vía imprescindible para el pueblo ya que gracias a ella nos conectamos con las grandes poblaciones como Cocentaina, Alcoy o Muro. La maquinaria pesada empezó a trabajar hace unos días y lo que se contempla en el proyecto es derruir la parte que se ha desprendido porque esta inestable para después realizar el tramo nuevo y consolidar la carretera. Esperamos que en mes y medio, si todo va bien, pueda estar ya la obra terminada”, destaca. Además Molines recuerda que los más de 400 litros por metro cuadrado que se registraron en Benimassot durante el temporal han causado también problemas en varios caminos rurales de la localidad “tenemos unos diez cortados debido a desprendimientos de tierras y la Diputación de Alicante ya se ha comprometido a darnos una ayuda económica para poder adecuarlos”, aseguraba en COPE ALCOY.

Apuntar que para poder ir a Alcoy, Cocentaina o Muro los vecinos de Benimassot tienen que desplazarse por Fageca y Quatretondeta; un hecho que les lleva a emplear unos cuarenta minutos en el trayecto.

El Presidente de la Diputación recibe a los alcaldes de Ibi, Benimassot y L’Orxa

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha recibido esta mañana en el Palacio Provincial a los alcaldes de Ibi, Rafael Serralta, Benimassot, Rafael Cano, y L‘Orxa, Juan Pablo Pinar, para abordar con ellos las necesidades de cada localidad y establecer una colaboración fluida.

Los ediles han trasladado a Mazón las principales inversiones que requieren sus localidades, fundamentalmente centradas en proyectos de legislatura. Reurbanización de calles, mejoras en instalaciones y propuestas socio asistenciales son algunas de las peticiones concretas que le han trasladado al presidente, quien ha repasado con ellos las inversiones más destacadas que tiene en marcha la Diputación de Alicante en sus consistorios.  

Carlos Mazón ha resaltado la importancia de estas reuniones de trabajo que permiten «mantener un contacto directo con los alcaldes y escuchar de primera mano sus demandas». En esta línea, el responsable provincial ha avanzado que continuará recibiendo durante las próximas semanas a otros alcaldes para tomar nota de sus propuestas y requerimientos.

Los encuentros han contado también con la presencia del diputado por la comarca, Javier Sendra.

Benimassot vive de lleno sus Fiestas Patronales

Benimassot se adentra a partir de hoy en sus Fiestas Patronales tras una intensa semana previa en la que no han faltado las actividades para toda la familia.

Los actos comienzan hoy con un volteo general de campanas así como juegos acuáticos para los más pequeños en la piscina sin dejar de lado las cenas al aire libre. El programa continuará durante el fin de semana con pasacalles a cargo de la banda El Deliri de Gorga, aperitivos y cenas de hermandad, espectáculos teatrales y las misas así como las procesiones dedicadas a la Inmaculada Concepción y a San Antonio y San Ramón. Por último el lunes se celebrará la Misa de Difuntos así como la cena de la tercera edad mientras que el teatro y las competiciones deportivas despedirán los festejos durante la próxima semana «el Ayuntamiento se vuelca en la organización de las Fiestas y en todo lo que necesitan los vecinos para llevar a cabo la programación de estos días. Junto a todos los actos tenemos también las orquestas y discomóviles que crean mucho ambiente durante las noches«, afirma el alcalde de esta localidad del Comtat; Ismael Molines.

Indicar que durante estos días ha habido también iniciativas realcionadas con el deporte, almuerzos populares, juegos para los niños o el concurso de paellas.