Últimas Noticias

Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron...

Muro avanza en la cuenta atrás hacia sus Fiestas en honor a la Virgen de los Desamparados y uno de...

Hoy viernes os hemos contado que Alcoy y nuestras comarcas se adentran en la Semana Santa con las celebraciones del...

Hoy viernes hemos comentado las previsiones de ocupación que manejan los hoteles de Alcoy de cara a Semana Santa en...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
12°C 12°C

Pau Bernabéu, reelegido como director del Campus de Alcoy de la UPV

El hasta ahora director del Campus de Alcoy de la UPV seguirá al frente del cargo otros seis años más. Así quedó ratificado durante el proceso electoral celebrado ayer, cuyos resultados se conocieron anoche, y tras unas elecciones que situaron a Bernabéu como claro vencedor con respecto a Josefa Mula que era la otra candidata que aspiraba a la dirección.

Pau Bernabéu obtuvo el 64,7% del voto ponderado frente al 35,3% de Mula. Fueron unos 2.800 los que tenían derecho a voto en la jornada de ayer destacando en alumnos los 889 votos frente a los 311. En personal docente-investigadores permanentes, según la información facilitada, fueron 75 frente 46; en personal docente-investigadores no permanente a tiempo completo 8 ante 4; en personal docente-investigadores a tiempo parcial 31 frente a 21 y en personal técnico de gestión, de administración y servicios, 24 y 17. Bernabéu, que afronta el reto con ilusión, iniciará así su segunda legislatura como director del Campus de Alcoy de la UPV con una destacada lista de objetivos sobre la mesa «vamos a seguir trabajando para incrementar el número de alumnos, ofertando nuevas titulaciones acorde a las necesidades actuales del mercado laboral, con el objetivo de consolidar al Campus de Alcoy de la UPV como un auténtico generador de talento en el conjunto de las comarcas centrales valencianas. A todo ello se le une el impulso a la investigación, con la Ciudad Politécnica de la Innovación, y la creación de nuevas infraestructuras ampliando el Campus hasta La Beniata con instalaciones deportivas, zonas verdes y mucho más«, explicaba el hasta ayer candidato el pasado martes en declaraciones a COPE ALCOY.

Al recién elegido director, le acompañan ahora en su equipo Miguel Reig, Antonio Arques, Javier Silvestre, José Manuel Diez, Francisca Sempere. A ello se le unen Pau Miró, Lucía Agud, Patricia Carrecedo, Isaac Montava, José María Gadea, Beatriz Teixeres. Las votaciones arrancaron ayer a las ocho de la mañana y se desarrollaron hasta las ocho de la tarde de manera electrónica.

Pau Bernabéu y Josefa Mula aspiran a la dirección del Campus de Alcoy de la UPV

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia celebra este miércoles elecciones a director. Unas 2.800 personas están llamadas al proceso electoral entre profesores, personal del mismo Campus y alumnos.

Como ya avanzamos semanas atrás en COPE ALCOY, son dos las candidaturas que optan a los comicios. Por un lado, destaca la presentada por Josefa Mula; catedrática, investigadora y profesora  en el Departamento de Organización de Empresas. Asegura que el Campus de Alcoy goza de un destacado prestigio y señala la importancia de afrontar el futuro inmediato teniendo en cuenta en la oferta académica los retos que plantea la inteligencia artificial. Aboga también por dar mayor importancia a la labor investigadora y deja un mensaje claro a los votantes «estamos aquí para seguir mejorando el Campus, adaptándolo a las necesidades actuales, y con el objetivo de gestionar para todos durante los próximos seis años«, ha asegurado en la entrevista concedida a esta emisora hoy martes. La acompañan en su equipo Modesto Pérez, Begoña Cantó, Raquel Sanchis Ernesto Solares, Ernesto Juliá, Elena Pérez, Joan Albert Silvestre, Jaume Gisbert y Miguel Ángel Sellés.

Reproductor de audio

 

La otra candidatura que concurre a las citadas elecciones la lidera Pau Bernabéu, el actual director del Campus de Alcoy. Opta a la reelección avalado por una brillante trayectoria al frente de la dirección en la que se han materializado proyectos importantes como la ampliación de la oferta formativa, llegando nuevos títulos relacionados con el sector textil entre otros, y la puesta en marcha de la Ciudad Politécnica de la Innovación. Entre sus objetivos está ampliar las infraestructuras, seguir fomentando la relación del Campus con las empresas de la zona y consolidar a la UPV en Alcoy como un importante motor de conocimiento e investigación en las comarcas centrales valencianas «queremos crecer de manera sostenible y seguir posicionando a Alcoy como una ciudad universitaria referente. Se han dado pasos importantes pero todavía queda mucho por hacer, y por ello queremos seguir trabajando seis años más«, comenta Bernabéu. Al actual director, le acompañan ahora Miguel Reig, Antonio Arques, Javier Silvestre, José Manuel Diez, Francisca Sempere, Pau Miró, Lucía Agud, Patricia Carrecedo, Isaac Montava, José María Gadea, Beatriz Teixeres.

Reproductor de audio

 

Las elecciones se celebran durante el miércoles entre las ocho de la mañana y las 20 horas de la tarde de manera electrónica. Los resultados se conocerán de noche.

 

El Campus de Alcoy estrena su Laboratorio de Fabricación Digital

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia ha estrenado en este martes una nueva infraestructura. Se trata de su Laboratorio de Fabricación Digital (FABLAB), un espacio que se sitúa en la planta baja del antiguo edificio de Carbonell donde anteriormente se encontraba la sala multiusos de la misma universidad.

El proyecto ha supuesto una inversión de 200.000 euros y ha contado, en cuanto a financiación se refiere, con el respaldo de la Universidad Politécnica de Valencia, fondos propios del propio Campus de la UPV, la Diputación Provincial de Alicante, Caixa Ontinyent y empresas como Multiscan. El FABLAB, según ha explicado el director del Campus alcoyano de la UPV en declaraciones a COPE ALCOY, cuenta con maquinaria de última generación como impresoras 3D, cortadoras de vinilos, máquinas de coser, gafas de realidad virtualo fresadoras. El espacio se concibe como una herramienta en la que el alumnado podrá desarrollar productos, ideas o maquetas en cualquiera de los ámbitos relacionados con las titulaciones que ahora mismo se imparten en el Campus de Alcoy «estamos ante un auténtico semillero de iniciativas y de aquí pueden surgir los embriones de muchas ideas que después pueden evolucionar en el resto de instalaciones con las cuentan la UPV en la ciudad e incluso espacios de reciente creación como Rodes«, afirma Pau Bernabéu. Este último también señala que e FABLAB aspira a convertirse en un lugar de referencia dentro del conjunto de nuestras comarcas «la idea es seguir creciendo en recursos que los alumnos y las alumnas podrán emplear también en Trabajos de Fin de Grado o Másteres; pero también en empresas de la zona que apuestan por la innovación. Queremos que sea una infraestructura útil, conectada y abierta a la sociedad«, concluye.

Al estreno del FABLAB han asistido representantes de la comunidad universitaria, así como del Ayuntamiento de Alcoy. También ha estado presente Esther Gómez, secretaria autonómica de Universidades, y el Diputado Provincial del PP; Carlos Pastor.

Imagen: Partido Popular

La bicicleta diseñada en el Campus de Alcoy que traerá ventajas a las familias

El Campus de Alcoy de la UPV vuelve a ser noticia y en este caso por un interesante proyecto que ha desarrollado una de sus estudiantes. Se trata de Dolores García, estudiante del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos en el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV), y que ha creado un prototipo de bicicleta sin pedales que se transforma en una bicicleta tradicional. Este innovador diseño está pensado para adaptarse a niños de entre 2 y 7 años, ofreciendo una solución práctica y económica para los padres al evitar la necesidad de comprar varias bicicletas a medida que sus hijos crecen.

El prototipo, que ha sido reconocido como el mejor Trabajo Final de Grado (TFG) del curso 23/24, destaca por su capacidad de evolución. A diferencia de otras bicicletas evolutivas disponibles en el mercado, este modelo permite transiciones sencillas entre etapas gracias a sus componentes multiposición y ajustes simples. A medida que el niño crece, se pueden añadir pedales y cadena, lo que facilita su uso durante varios años.

Desde el Campus de la UPV han explicado que esta bicicleta está diseñada para ser producida utilizando técnicas y métodos industriales propios de la Foia de Castalla, conocida como el Valle del Juguete por su rica tradición en la fabricación de productos infantiles. La producción local no solo garantiza un alto nivel de calidad y eficiencia, sino que también refuerza la sostenibilidad del producto. El diseño es capaz de soportar hasta 40 kilogramos, lo que lo hace adecuado para un amplio rango de edades «el proyecto abarca todos los aspectos esperados en un titulado del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos: desde la parte creativa hasta los cálculos ingenieriles y las consideraciones industriales«, detalla  Joaquín Pérez, profesor del Departamento de Ingeniería Gráfica y tutor del TFG, ha subrayado la calidad integral del trabajo realizado por la misma Dolores García.

Por último, se ha prestado especial atención a las suspensiones del diseño, permitiendo ensamblar ruedas de diferentes tamaños según las necesidades del niño. Esta flexibilidad es uno de los aspectos diferenciadores que posiciona al prototipo como una opción única en el mercado.

El Campus de Alcoy recupera la formación de textil con un nuevo doble grado

El Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) continúa ampliando su oferta académica con la reciente autorización del doble grado en Ingeniería de Tecnología y Diseño Textil + Ingeniería Química, una titulación que comenzará a impartirse en el curso 2025/26. Así lo anunció ayer el director del campus, Pau Bernabeu, quien destacó que la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP) ha dado luz verde a esta titulación, que marca el regreso de los estudios textiles a la UPV tras su desaparición en 2012.

Este nuevo doble grado es significativo no solo por su contenido académico, sino también porque se convierte en la primera ingeniería dual de España. Esto implica que 15 empresas colaborarán en la formación del alumnado, integrando parte de la docencia en sus compañías y acercando así a los estudiantes al mercado laboral real.

El programa responde a las necesidades del sector textil en la Comunidad Valenciana, una industria tradicional que ha evolucionado hacia textiles técnicos y ecológicos. En la presentación del programa, Bernabeu estuvo acompañado por Pepe Serna, presidente de la Asociación de Empresas del Textil de la Comunidad Valenciana (Ateval), y Pablo Díaz, director del Departamento de Textil y Papelera de la UPV. Los tres resaltaron el esfuerzo conjunto realizado por todas las partes  involucradas para hacer posible este importante proyecto formativo.

Se espera que el nuevo programa atraiga entre 15 y 25 estudiantes en su primer año, y ya se ha constatado un notable interés por parte del alumnado.  Además, el Campus de Alcoy trabaja para implantar nuevas titulaciones como Ingeniería Electrónica y un grado en Cosmética y Nutrición. También se está desarrollando un Máster Universitario en Ingeniería Industrial. Con estos nuevos programas, junto al doble grado en Textil y Química, son tres los títulos que se estrenarán el próximo curso: además del doble grado mencionado, se suman el grado en Inteligencia Artificial y el máster online en Computational Engineering & Industrial Mathematics, totalmente impartido en inglés.

El Campus de Alcoy de la UPV presta su ayuda en la zona cero de la tragedia de Valencia

El Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha recibido más de 400 solicitudes de alumnos, profesores y personal administrativo que desean participar en un dispositivo especial destinado a ayudar a las localidades afectadas por la DANA en la provincia de València. Esta iniciativa, que se llevará a cabo durante toda la semana, comenzará con autobuses que partirán diariamente a las 8 de la mañana, transportando a los voluntarios hacia las áreas más necesitadas.

La UPV no solo facilita el transporte, sino que también proporciona a los voluntarios un kit básico que incluye comida, mascarillas, gafas protectoras y chalecos distintivos, así como otros enseres necesarios para llevar a cabo su labor. El director del Campus de Alcoy y su equipo directivo comenzaron a planificar estos traslados el pasado fin de semana, estableciendo contacto con alcaldes y alcaldesas de las zonas afectadas para identificar las necesidades más urgentes.

El primer viaje se realizó hacia Algemesí, donde los voluntarios pudieron colaborar directamente en las labores de limpieza y asistencia. Para el miércoles ya se ha acordado un nuevo desplazamiento hacia Torrent, lo que demuestra la rápida respuesta y organización del campus ante esta emergencia «dada la magnitud de la catástrofe que ha ocurrido en la provincia de Valencia, toda ayuda es poca. Estamos muy agradecidos por la respuesta que ha dado el alumnado y todo el Campus se ha volcado al máximo para aportar su granito de arena en este momento tan complicado para la Comunitat Valenciana«, señaló el mismo Pau Bernabéu en COPE ALCOY.

La ayuda humanitaria ha sido coordinada en colaboración con la Delegación de Alumnos del campus, liderada por su delegada Zoe de Abreu, quien encabeza la expedición. Además, el Rotary Club Alcoy Font Roja ha colaborado en esta iniciativa después de que días atrás, como informó su presidente Ignacio Miró, el club ya hubiera trasladado a las localidades afectadas diez vehículos cargados con suministros básicos hacia los municipios afectados.

El Campus de Alcoy da un paso más para ampliar infraestructuras

El Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica València (UPV) perfila una significativa expansión hacia la zona de La Beniata, donde se incorporarán espacios verdes y nuevas instalaciones deportivas. Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre la universidad y el Ayuntamiento de Alcoy, ya que los terrenos en cuestión son propiedad compartida. El alcalde, Toni Francés, ha destacado que esta acción permitirá «no solo el crecimiento del campus«, sino también «una mejora en la conectividad con la ciudad, fortaleciendo así la relación existente entre ambas instituciones«, comentó en la jornada de ayer.

El primer edil anunció también que las dos partes, Ayuntamiento y UPV, trabajan en definir un convenio de colaboración en el que quedarán fijadas cuestiones como los proyectos a desarrollar en unos terrenos que incluyen los jardines del Conservatorio o la ladera de La Beniata. En total son más de 8.000 metros cuadrados que estarán a disposición de la Universidad «con este acuerdo habrá apoyo económico significativo desde la administración municipal al Campus, algo que hasta ahora no se había producido puesto que la colaboración había abarcado siempre otros aspectos», sentenció Francés.

Desde el Campus también pusieron el acento en la estrecha relación existente entre la misma Universidad y el Ayuntamiento. Además destacaron el récord de alumnos que se ha alcanzado en este curso, con 2.641 estudiantes matriculados, y se enfatizó  la necesidad de ampliar instalaciones para dotar a la UPV de nuevos espacios docentes en la ciudad. Pau Bernabéu. Director del Campus, también habló del importante paso que dará la universidad al poner en marcha en Alcoy la Ciudad Politécnica de la Innovación cuyo embrión ya funciona en el Edificio del Viaducto «ya contamos con demanda de empresas e investigadores que quieren estar aquí y estamos ante una magnifica oportunidad tanto para la ciudad como la comarca«, apostilló el director; Pau Bernabéu. Por otro lado el rector de la UPV, José Capilla, hizo referencia a los avances que se están dando para implementar aquí en Alcoy el grado en textil y otras titulaciones «una oferta formativa más flexible, adaptada a las necesidades de nuestras empresas y en la que la inteligencia artificial juegue un papel relevante», concluyó José Capilla.

De estas cuestiones se habló con ocasión de la conferencia inaugural del curso académico 2024/2025 que tuvo lugar a mediodía en el campus alcoyano. La misma estuvo a cargo de Fernando Buchón Moragues y Francisco García García, quienes hablaron sobre el hallazgo del lugar en el que se colocó la primera piedra de edificio de la antigua Escuela Industrial de Alcoy ubicada en El Viaducto.

La Ciudad Politécnica de la Innovación ya es una realidad en Alcoy

El parque científico de las comarcas centrales valencianas comienza a ser una realidad en Alcoy gracias al embrión del mismo que ya funciona a pleno rendimiento dentro de las instalaciones que el Campus de la UPV tiene en el Edificio Viaducto. Este proyecto, que recibe el nombre de Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI)ha sido inaugurado oficialmente hoy en presencia de representantes institucionales de la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de la ciudad y la misma Universidad Politécnica de Valencia.

Desde esta última señalan el esfuerzo que han hecho todas las partes implicadas para poner en marcha la CPI en Alcoy y recuerdan que estamos ante una potente iniciativa que culminará cuando el mismo Parque Científico se traslade al Edificio de Bambú donde hasta este mes de julio estaban las instalaciones de AITEX. Para el director del Campus alcoyano este proceso puede tardar de dos a tres años cuando estén finalizadas las obras de adecuación del inmueble «y mientras tanto tenemos un colchón importante aquí, para ir creando el embrión, con el fin de que las unidades de investigadores tengan su salida operacional y no se vean obligadas a abandonar este Campus por falta de espacio«, aseveró Pau Bernabéu. Al acto inaugural han acudido representantes de la Universidad Politécnica de Valencia destacando que la CPI de Alcoy «se une a nuestros institutos de investigación con más vocación e investigación aplicada para responder a retos reales y generar resultados basados en conocimiento. Eso se traducirá en actividad de investigación de relevancia internacional y también la realización de proyectos para las empresas o la creación de nuevo tejido económico«, apuntó Salvador Coll como vicerrector de Empleo e Innovación.

Cabe recordar que la Generalitat Valenciana ha aportado 500.000 euros iniciales entre el pasado año y el actual para impulsar este Parque Científico de las Comarcas Centrales Valencianas y adecuar las dependencias del Viaducto «es una apuesta por la sociedad alcoyana, y del conjunto de estas comarcas, que son las que están necesitadas de esa transferencia de conocimiento de las universidades a sus empresas, industrias o institutos tecnológicos. Una herramienta que, sin lugar a dudas canalizará talento y conocimiento«, manifestó la secretaria autonómica de Universidades; Maria Ester Gómez. Por último el alcalde de Alcoy ha felicitado a la UPV «porque en un breve periodo de tiempo han puesto en marcha la primera fase de un proyecto muy ambicioso que va a dar excelentes resultados tanto para la ciudad como para las comarcas centrales«, concluyó Toni Francés.

La jornada inaugural incluyó una visita por las instalaciones en la que los asistentes pudieron conocer algunos de los laboratorios y proyectos que ya se desarrollan en el Viaducto junto a las empresas que ya desempeñan actividad en este embrión de la CPI. Finalmente la secretaria autonómica ha firmado en el libro de honor del Campus de Alcoy dando por concluido esta simbólica apertura de la Ciudad Politécnica de la Innovación.

Las empresas conocen el talento que se genera en nuestras comarcas

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia ha acogido este jueves una nueva edición de su Foro de Empleo, bautizado con el nombre de ‘Job Talent’, e iniciativa que trata de conectar a las empresas de nuestras comarcas con el talento que se genera en la misma universidad. En esta ocasión han sido 34 las firmas participantes en una cita que también en este 2024 ha cumplido también su veinte aniversario.

La apertura ha estado presidida por el director del Campus de Alcoy de la UPV, Pau Bernabeu; el alcalde de Alcoy, Antonio Francés; el vicealcalde, Àlex Cerradelo; María Dolores Salvador, vicerrectora de Empleo y Formación Permanente; y el presidente de la Cámara de Comercio, Pablo de Gracia, entre otras autoridades. Durante buena parte de la jornada, los estudiantes han entregado currículums, han mantenido contactos con empresas e incluso ha habido firmas que han realizado entrevistas ya con fines laborales. A través de los diferentes stands repartidos por la plaza Ferrándiz y Carbonell, en el corazón del Campus, ambas partes han podido interactuar y acercar dos elementos que deben ir unidas para obtener los mejores resultados «este tipo de actividades pretenden que el Campus alcoyano sea un referente de la formación industrial y tecnológica para formar alumnos que sean parte de las empresas de estas comarcas, del ámbito nacional y del internacional«, afirmaba el mismo Pau Bernabéu.

Cabe destacar que en cinco años el Foro ha incrementado en un 79% la participación siendo la de este año una de las más numerosas de las últimas ediciones. En el programa figuran otras propuestas, más allá de la feria de empresas, como charlas con emprendedores, mesas de trabajo o un ‘Escape Room’. El evento se avanza este año en el calendario respecto a las fechas en las que se desarrollaba hasta ahora y tendrá lugar antes de las vacaciones de Pascua.

Los estudios de Ingeniería Textil si que serán una realidad en Alcoy el próximo curso académico

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia impartirá finalmente el Grado en Ingeniería de Tecnología, Diseño y Moda Textil a partir del curso 2024/2025. La Junta de Gobierno de la misma UPV ha completado ya la tramitación para que estos estudios puedan ser ya una realidad después de que en los últimos años lo hayan demandado las empresas del sector existentes en nuestras comarcas e incluso instituciones como AITEX o ATEVAL.

Al margen de esto, la UPV ha solicitado ampliar la oferta formativa del Campus de Alcoy con la incorporación de nuevos títulos que se unirían a ese Grado en Ingeniería de Tecnología, Diseño y Moda Textil. Se trata del Grado de Inteligencia Artificial y del doble grado de Administración y Dirección de Empresas así como Derecho. Una propuesta que persigue consolidar al Campus alcoyano como un referente universitario de las comarcas centrales valencianas e incluso como un eje vertebrador del territorio «seguimos trabajando para consolidar la presencia de la Universidad Politécnica en Alcoy y estos pasos que se están dando confirman el total respaldo tanto de la universidad como del rectorado para ofrecer a la sociedad la oferta formativa que demanda. A ello se le une la apuesta continua por la ampliación de instalaciones con proyectos que pronto serán una realidad como el Parque Científico de las Comarcas Centrales que acogerá nuestra ciudad. Este es el camino por el que vamos avanzando«, explicaba en COPE ALCOY el director del propio Campus de Alcoy; Pau Bernabéu.

Semana de la Ciencia

Recordar que este lunes arranca la Semana de la Ciencia del Campus de Alcoy con un amplio abanico de actividades que se desarrollarán hasta el día 25 de noviembre. La edición de este año cuenta con un total de 13 propuestas por las que pasarán destacados expertos como Avelino Coma, Amelia Valcárcel, Nazaret Castellano o Natalia Ruiz. También acudirán hasta Alcoy profesionales de la ciencia como Manuel González, Humberto Bustince o Juan Ignacio Cirac mientras que el sello alcoyano lo pondrán Ignacio Grau y José Manuel Moltó. Una variada programación, que puedes consultar al detalle aquí, y que va dirigida a Alcoy pero también a los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat.