Últimas Noticias

Nuestras comarcas están a punto de vivir un nuevo hito deportivo y en esta ocasión de la mano de Erum...

El Ayuntamiento de Muro ha anunciado que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha fallado a su favor en...

Hoy viernes os hemos contado la polémica suscitada por los viajes de trabajo del alcalde de Alcoy, Toni Francés. También...

Hoy os hemos contado los datos de ocupación que manejan los hoteles de Alcoy de cara a las Fiestas de...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
12°C 13°C

El Campus de Alcoy de la UPV aportará conocimiento e investigación para digitalizar el Puerto de Alicante

La Universitat Politècnica de València (UPV), representada por el rector José E. Capilla, y la autoridad portuaria han firmado un convenio de colaboración para lograr la transformación digital y tecnológica del Puerto de Alicante a través de la investigación. En representación del Campus de Alcoy de la UPV, han asistido al acto de firma el secretario del campus, Vicente Díez, y Pau Bernabeu, director del campus alcoyano.

La firma del convenio ha estado presidida por la Consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual. La UPV ya tiene experiencia en gestión e investigación en infraestructuras portuarias, ya que también ha participado en proyectos junto al Puerto de Valencia.

Pau Bernabeu, director del Campus de Alcoy de la UPV, afirma que “debemos aprovechar esta oportunidad para que diferentes grupos de investigación del campus propongan ideas para resolver los problemas de la autoridad portuaria”.

El director califica esta oportunidad de “histórica” para “acercar la Industria 4.0 y la transformación digital”. El Campus de Alcoy de la UPV será “el motor y el que trabajará junto a la autoridad portuaria para desarrollar ideas”. Bernabeu anima a todos los investigadores, profesorado y alumnado del campus a aportar ideas.

El rector, José E Capilla, afirma que “la UPV tiene la experiencia con la autoridad portuaria de Valencia y ya conocemos las oportunidades que se pueden abrir. El Puerto de Alicante es una infraestructura muy compleja y al mismo tiempo importantísima”.

El rector continua diciendo que “se abrirán muchas oportunidades en aspectos tan diversos como la logística, la innovación tecnológica, procesos rutinarios del puerto, seguridad… Hay muchos aspectos en los que podemos colaborar y, en particular, el Campus de Alcoy tiene muchísimas capacidades con una plantilla de investigadores muy potente”.

La UMH, líder en creación de empresas tecnológicas en la Comunidad Valenciana según el ranking de universidades de la Fundación CyD

La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche se posiciona como líder de la Comunidad Valenciana en la creación de spin offs o empresas de base tecnológica surgidas en el Campus, según la octava edición del ranking de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD). La UMH es la única en posicionarse con el índice de alto rendimiento en este ámbito, entre las universidades públicas valencianas. El Ranking CyD analiza los resultados de 27 ámbitos de conocimiento y 2.998 titulaciones para 77 universidades.

En concreto, la UMH ha creado 1,41 empresas de base tecnológica por cada 100 profesores en los últimos tres años; frente al promedio del total de universidades públicas valencianas (0,44).

Según este estudio, la UMH se posiciona, también, como la única universidad pública valenciana con un valor de alto rendimiento en el ámbito de prácticas en el extranjero con un valor del 2% sobre el total de las prácticas; frente a la media total de las universidades públicas valencianas 1.5%.

El estudio de la Fundación CyD no realiza un listado de la posición de cada universidad a nivel global, pero sí estudia los principales indicadores, que son ‘Enseñanza y Aprendizaje’, ‘Investigación’, ‘Transferencia del Conocimiento’, ‘Orientación Internacional’ y ‘Contribución Regional’, que a su vez se dividen en distintos apartados.

Además de destacar en creación de spin offs y en el porcentaje de prácticas en el extranjero, la UMH se posiciona con alto rendimiento en los siguientes apartados: Publicaciones en acceso abierto; Número de post-doctorados; Tramos de investigación concedidos al personal docente e investigador;Fondos externos de investigación (liquidados y captados);  Ingresos por licencias; Tasa de graduación de alumnos de Máster y  Estudiantes de Máster procedentes de otras CCAA.

La Fundación CyD tiene el objetivo de analizar y promover la contribución de las universidades al desarrollo, impulsar el carácter emprendedor de la sociedad española y ampliar los vínculos entre la universidad y la empresa.

El Campus de Alcoy de la UPV celebra una Gala de la Calabaza adaptada al contexto de la pandemia

El Salón de Grados ‘Roberto García Payá’ ha acogido la Gala de la Calabaza que organiza tradicionalmente la Delegación de Alumnos del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV).

En 2020, este evento tan característico del Campus no se pudo celebrar a causa de la situación de aquel momento derivada de la Covid-19. Ningún acto relacionado con las fiestas del Campus se organizó.

Un año después, con un aforo reducido, la Gala de la Calabaza se ha celebrado cumpliendo con los protocolos marcados por las autoridades sanitarias. El evento se ha transmitido a través de la red social Twitch, seguido en directo por más de 100 personas en algunos momentos. La Gala de la Calabaza ha sido presentada por los estudiantes Claudia Seoane y Sergio Peral. También ha contado con la intervención de María Francisca Sempere Ripoll, subdirectora de Calidad e Innovación Docente.

El pregonero en esta ocasión ha sido el profesor Miguel Ángel Satorre, profesor del Departamento de Física Aplicada. El delegado de alumnos de la EPSA, Aaron Ramon Torrens, también ha dado la enhorabuena a los premiados.

Los premios

Los premios a los profesores, personal y estudiantes del campus también son un clásico de esta gala. Estos galardones simbólicos reflejan la relación de cercanía y proximidad entre profesorado y alumnado.

  • Premio Naranja: Romina María del Rey Tormos
  • Premio Limón: Marcelino Llopis Pascual
  • Premio Rambo: Emilio Penadés Salmerón
  • Premio Fashion: Lucía Agud Albesa
  • Premio Missing: Salvador Gisbert Vicedo
  • Premio Festero de Honor: Antonio Arques Sanz
  • Premio Don Limpio: Antonia Muñoz Fernández
  • Premio Cafeína: Lucía Agud Albesa
  • Premio Administración: Vicente Díez Valdés
  • Premio Culturista: David García Sanoguera
  • Premio Cafetería: Rubén Monerris Valor
  • Premio RAE: Marcelino Llopis Pascual
  • Premio Vacuna: Ramón Luna Molina
  • Premio Mascarilla: Silvia Sempere Ripoll
  • Premio Calabaza: Margarita Mora Carbonell

Los principales premios para los estudiantes han recaido en Fruto José Barato Yang (Primer Tro) y en Nikolay Sharov (Darrer Tro).

ATEVAL y el Campus de Alcoy de la UPV estrechan lazos de colaboración

La Asociación de Empresas Textiles de la Comunidad Valenciana (ATEVAL) y el Campus de Alcoy de la UPV han mantenido recientemente una reunión para definir líneas de trabajo así como colaboración conjunta. Además se han dado a conocer las diferentes iniciativas que las dos instituciones llevan a cabo de cara a potenciar y consolidar el sector textil.

Ambos organismos han coincidido en la necesidad de trabajar de forma conjunta para preparar a los futuros profesionales con el fin de que se inserten en el tejido industrial del territorio. También han propuesto mostrar a los alumnos las opciones de recorrido profesional para retener el talento e incentivar a las empresas del sector a contratar perfiles cualificados «es muy importante que empresa y universidad caminen de  la mano para formar a los futuros profesionales, ajustándose a las necesidades reales de las empresas y a las demandas del mercado. Ha sido un primer encuentro muy productivo, un acercamiento a la nueva dirección del Campus de Alcoy al sector textil valenciano«, señala Pepe Serna; el Presidente de ATEVAL.

Finalmente desde el Campus alcoyano han valorado muy positivamente esta toma de contacto «el Campus de Alcoy necesita, para ser referente en la transferencia de tecnología y en investigación, a las empresas y a los empresarios de su entorno, para juntos con ellos, dar respuesta a las necesidades formativas, de transferencia de tecnología e investigación que los sectores productivos requerirán en los próximos años. Tenemos nuevos retos, donde la colaboración público-privada será absolutamente necesaria para presentar proyectos que se financien con fondos europeos. Para el Campus, el textil, es un pilar fundamental i tenemos toda la predisposición para hacer acciones conjuntas con ATEVAL. Agradecer a ATEVAL las propuestas. Este primer encuentro ha sido muy positivo para el Campus«, ha manifestado el Director; Pau Bernabéu.

El Campus de Alcoy de la UPV firma 200 prácticas en empresa para sus estudiantes desde el inicio de curso

La gestión de prácticas en empresa por parte del Servicio Integrado de Empleo (SIE) del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) continúa. Desde el inicio de curso, se han firmado 200 acuerdos entre empresas y alumnos.

Desde el Servicio Integrado de Empleo (SIE) del Campus indican que la mayoría de prácticas se realizan de forma presencial en las industrias que han firmado convenio con la universidad. Además estudiantes y empresa deben firmar el documento ‘declaración responsable Covid-19’, propuesto por el SIE, para que los mismos alumnos puedan desempeñar su actividad «durante el periodo de realización de la práctica, la entidad donde se realice la práctica garantiza el cumplimiento de la normativa sanitaria y protección de riesgos laborales que se encuentren en vigor. Además animamos  a empresas e instituciones a que continúen en contacto con la universidad para seguir desarrollando una oferta formativa conjunta», afirma David Gutiérrez, responsable de prácticas en empresa en el Campus de Alcoy de la UPV

La oficina de Prácticas en empresa cumple con algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): ODS 4 – Educación de calidad; ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico; y ODS 18 – Alianzas para lograr los objetivos.

El Campus de Alcoy de la UPV cierra el 2020 con el Concierto de Navidad y los Premios Solidarios

La Plaza Ferrándiz y Carbonell ha acogido el Concierto de Navidad y los Premios Solidarios 2020. El evento ha contado con la participación de la Agrupación Musical de la EPSA, formada por más de 20 estudiantes, que han interpretado un variado repertorio. Durante el acto, también se han entregado los dos premios solidarios al grupo de Generación Espontánea, Uniraid UPV 2020, formado por Carles Ceresola y Joan Ribera, y a la iniciativa ‘Estamos con Vosotros’.

El concierto se ha desarrollado en exterior el jueves 17 de diciembre, atendiendo a todas las medidas y recomendaciones sanitarias adaptadas a la situación actual. El concierto y la entrega de los ‘Premios Solidarios 2020’ han sido organizados conjuntamente por la Subdirección de Cultura, Deportes, Colegio Mayor y Universidad Sénior; y por el Área de Igualdad, Cooperación y Asuntos Sociales del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV).

El acto ha estado presidido por Ángel Carbonell, Director General de Ciencia e Investigación de la Generalitat Valenciana, y por Juan Ignacio Torregrosa, Director del Campus de Alcoy de la UPV. También han asistido miembros de la comunidad universitaria, parte de la corporación municipal, entidades solidarias, amigos, familiares y público en general. El evento ha estado presentado por José Mengual, representante del Área de Información del Campus. También se ha podido seguir en directo a través del canal oficial de  youtube.

La Agrupación Musical de la EPSA ha interpretado un repertorio variado:  Mambo nº 5 y Mambo nº 8 de Dámaso Pérez Prado, y Cavalcada Reial de Rafael Garrigós.

El Director del Campus de Alcoy de la UPV, Juan Ignacio Torregrosa, ha destacado que «ha sido un año en que el Área de Igualdad, Cooperación y Asuntos Sociales ha tenido más sentido que nunca».Los premios «son un pequeñísimo reconocimiento a todo lo que habéis hecho, ya que el reconocimiento lo habéis obtenido de la gente que habéis ayudado».

Por su parte, Ángel Carbonell, Director General de Ciencia e Investigación de la Generalitat Valenciana ha dado la enhorabuena a los premiados y ha afirmado que «la ciencia, la investigación y la innovación nos debe ayudar a salir de la actual situación. Debe ser el núcleo sobre el que debemos de basar las decisiones».

Premios Solidarios 2020

Los galardones han recaído en Uniraid UPV 2020 y en ‘Estamos con Vosotros’. Los alegatos a los premiados los ha dado a conocer Bárbara Micó, responsable del Área de Igualdad, Cooperación y Asuntos Sociales.

Ángel Carbonell ha entregado el premio solidario a Carles Ceresola y Joan Ribera, miembros de Uniraid UPV 2020, grupo de Generación Espontánea. El premio se ha concedido por su participación en Uniraid 2020, una gran aventura humana y solidaria organizada para estudiantes entre 18 y 28 años, recorriendo un itinerario durante 9 días por el desierto de Marruecos y repartiendo más 40 kg. de material solidario entre las aldeas del interior marroquí, con un vehículo de más de 20 años de antigüedad.

Por el tesón y la decisión con la que abordaron su participación, primando ante todo su carácter solidario, lo que les permitió  repartir juguetes, camisetas y material didáctico entre los niños más desfavorecidos.Los componentes del equipo Uniraid UPV 2020 son dos estudiantes del grado en Ingeniería Mecánica de nuestro campus. Durante meses, buscaron financiación, patrocinadores, compraron el vehículo y lo acondicionaron, realizaron las inscripciones y se prepararon para poder llevar la parte más solidaria de nuestro campus a los niños más necesitados del desierto marroquí.

El segundo premio solidario lo ha entregado Juan Ignacio Torregrosa a Jaime Masiá, coordinador de la iniciativa ‘Estamos con Vosotros’ y subdirector de Empleo, Emprendimiento y Generación Espontánea. Ha recibido el premio por su implicación desde los primeros días de la pandemia en aportar soluciones de protección para sanitarios que trabajaban en hospitales, geriátricos y centros de salud, por su voluntad de poner los conocimientos técnicos y medios que disponía el campus en sus instalaciones en el Desing Factory y en el Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales para la construcción de máscaras  de protección mediante impresión en 3D.

Por tomar la iniciativa de unirse  al movimiento Coronavirus Makers con el fin de unificar esfuerzos y multiplicar la producción de máscaras, involucrando con el paso de los días a voluntarios de Alcoy, Ibi, Banyeres de Mariola, Muro, Cocentaina. Todos coordinados desde nuestro campus.

Por impulsar la decisión de fabricar un  molde de inyección que permitiera conseguir una producción mucho más elevada, para poder hacer frente a la gran demanda, logrando de este modo, surtir de miles de unidades diarias, lo que originó la necesidad de crear un sistema de logística adecuado para racionalizar los pedidos y las entregas.

Y por conseguir que más de 40.000 máscaras de protección se pudieran entregar entre los hospitales, centros de salud, geriátricos y servicios de emergencia de nuestra zona y de provincias como Cádiz, A Coruña, Barcelona, Málaga y un largo etcétera que salpica prácticamente toda la geografía nacional.

Juan Ignacio Torregrosa y Pau Bernabéu optan a dirigir el Campus

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia celebra esta semana elecciones para escoger al nuevo Director para los próximos años, unos comicios que vienen precedidos por una campaña marcada por la crisis sanitaria de la Covid-19.

Por una parte al proceso electoral concurre el actual Director, Juan Ignacio Torregrosa, quien además es también Profesor de Tecnología Ambiental en el Grado de Ingeniería Química y en Ingeniería Ambiental. Torregrosa presenta un proyecto continuista en el que apuesta por la implantación de nuevos títulos universitarios así como consolidar la relación del Campus con el entorno de las comarcas del Comtat, l’Alcoià y la Vall d’Albaida. Todo ello sin olvidar el importante papel que debe desempeñar el Campus alcoyano en el desarrollo de nuestra ciudad como sede de distrito digital «vamos a apoyar al profesorado en su labor docente e investigadora y también seguiremos centrando todos los esfuerzos en que el talento que se genera en la universidad quede retenido en nuestras empresas«, ha detallado en COPE ALCOY.

El otro candidato que aspira a dirigir el Campus de la UPV es Pau Bernabéu, Profesor del Departamento de Comunicaciones de la UPV. Su programa apuesta por la creación de nuevos edificios, una piscina climatizada e incluso habilitar nuevos accesos al Campus desde La Beniata por medio de escaleras mecánicas. Bernabéu también defiende la implantación de nuevos títulos universitarios «creemos que es necesario dotar de infraestructuras y medios al Campus para facilitar el aprendizaje e implantar un modelo académico en el que las nuevas tecnologías como el 5G tengan un papel destacado«, ha indicado también en esta casa.

La votación electrónica en primera vuelta será desde las 9h del 17 de noviembre de 2020 hasta las 12h del 19 de noviembre de 2020. El recuento de votos será en acto público el 19 de noviembre a las 12 h y, una hora más tarde, está programada la proclamación provisional de resultados, concretamente a las 13 h del 19 de noviembre de 2020.

El Campus abre oficialmente el curso 2020/2021

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia ha celebrado en este lunes el acto oficial de apertura del curso 2020/2021, una ceremonia que ha tenido lugar en el Salón de Grados Roberto García Payá con todas las medidas de seguridad e higiene frente al Coronavirus.

La jornada arrancó con la interpretación del tradicional ‘Veni Creator Spiritus’ y después el secretario del Campus, Juan José Rico, dio lectura a la Memoria del Curso Académico 2019-2020. Después se entregaron distinciones y Don Rafael Antonio Balart percibió el Premio a la Excelencia Docente del Consejo Social de la UPV mientras que Doña Margarita Valor fue reconocida por su jubilación. Finalmente se hizo un reconocimiento a los investigadores que han obtenido la 5ª evaluación positiva en la actividad investigadora: a la Sra. Ana María Amat Payá, al Sr. Rafael Cantó Colomina, al Sr. Francisco Javier Cases Iborra, al Sr. Juan López Martínez y al Sr. Jaime Lora García.

El acto institucional avanzó con la conferencia inaugural impartida por la Investigadora y Experta en Inteligencia Artificial, Nuria Oliver, y esta última ofreció la ponencia titulada ‘Hacia una Inteligencia Artificial por y para la Sociedad’.

La interpretación del ‘Gaudeamus Igitur’ clausuró esta apertura del curso académico en la que tampoco faltaron las intervenciones del Rector de la UPV (Francisco José Mora), el Director del Campus de Alcoy (Juan Ignacio Torregrosa) y el alcalde (Antonio Francés). Este último anunció además la creación de la  Cátedra de Industria Digital entre el mismo Campus de Alcoy de la UPV y el Ayuntamiento de nuestra ciudad. 

Arranca el curs en el Campus d’Alcoi de la UPV

El Campus d’Alcoi de la Universitat Politècnica de València va començar ahir el curs acadèmic 2020/2021 i ho va fer amb normalitat així com amb totes les mesures de seguretat per a fer front a la crisi sanitària del Coronavirus.

El dilluns 14 de setembre van tornar a les aules els alumnes de segon, tercer i quart curs de graus i dobles graus. Per la seua part el dia 21 començarà el curs en els màsters universitaris mentre que el 29 serà el torn dels estudiants que estrenen primer curs de grau. El Campus ha realitzat també un gran esforç per impartir de forma presencial el nombre més gran de classes possibles «ampliarem la presència per a aquells estudiants que tinguen la necessitat d’assistir des del punt de vista docent i s’intentarà limitar la presència d’alumnes i de personal per a un altre tipus d’activitats. La situació sanitària ens permet, a hores d’ara, la interacció entre els estudiants, i entre professor i alumne«, afirma Tono Arques, Sotsdirector d’Alumnat del Campus alcoià.

La UPV també ha realitzat un important treball per a implantar diferents ferramentes digitals que permeten a l’alumnat poder seguir la docència mitjançant les noves tecnologies. Destaca en aquest sentit el servei de videoapunts, que permet l’enregistrament automàtic en vídeo de les classes presencials, o Microssoft Team per a facilitar les reunions així com eixa interacció entre alumne i professor.

El PP valora l’esforç del Campus per fomentar el turisme de congressos a Alcoi

El Partit Popular d’Alcoi destaca el paper de Campus de la Universitat Politècnica de València en el manteniment del turisme de congressos a la ciutat.

Els populars subratllen que dels 10 congressos que Alcoi va acollir el 2019, 5 van ser organitzats per la institució universitària mentre que l’Ajuntament només va organitzar 3. A més recorden una dada que convida a la reflexió: els congressos promoguts pel Campus van congregar a 1.060 persones, el 73% dels 1.434 assistents als esdeveniments celebrats a la ciutat. La regidora del PP, Lirios García, subratlla que el turisme de congressos és un sector econòmic que mou gran quantitat de diners i lamenta l’escàs interés del Govern Municipal del PSOE per impulsar més iniciatives d’aquestes característiques «tenim l’oportunitat de proposar al sector, com a destinació, una ciutat mitjana, sense massificacions i sense grans distàncies amb espais oberts per a reunions i congressos de manera segura«, detalla la regidora.

Per últim el PP veu amb preocupació que el Govern Municipal d’Antonio Francés deixe en mans d’agents externs a la supervivència del turisme de congressos a la ciutat.