Últimas Noticias

Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron...

Muro avanza en la cuenta atrás hacia sus Fiestas en honor a la Virgen de los Desamparados y uno de...

Hoy viernes os hemos contado que Alcoy y nuestras comarcas se adentran en la Semana Santa con las celebraciones del...

Hoy viernes hemos comentado las previsiones de ocupación que manejan los hoteles de Alcoy de cara a Semana Santa en...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
14°C 14°C

Cáritas activa la ayuda de emergencia tras la catástrofe de Valencia

Cáritas Española activó en las horas posteriores a la tragedia de Valencia un protocolo de emergencia para brindar asistencia técnica a las Cáritas diocesanas que han sido gravemente afectadas por la DANA que ha numerosos municipios de la Comunitat Valenciana. En una reunión virtual celebrada el pasado jueves, la organización atendió la llamada de ayuda de Cáritas Valencia, que ya está implementando medidas para evaluar las necesidades más urgentes de las poblaciones damnificadas.

Las intensas lluvias registradas el martes 29 de octubre han causado daños significativos tanto en vidas humanas como en bienes materiales. Ante esta situación crítica, Cáritas Valencia ha constituido un comité de emergencia encargado de realizar un análisis detallado sobre las prioridades de ayuda en el terreno. También está canalizando toda la solidaridad que llega desde distintos puntos de España mientras se va accediendo a las poblaciones  a medida que avanzan las tareas de limpieza para empezar a apoyar con recursos humanos, que puedan ayudar a acondiconar las viviendas si es necesario, ofrecer apoyo psicosocial y el acompañamiento y la cercanía que las personas necesitan en estos momentos tan duros. “Muchos de nuestros voluntarios están trabajando dentro de las poblaciones acompañando a las personas. Ellos mismos han sufrido también en su propia carne esta situación y están ejerciendo esta doble tarea de sobreponerse a su situación y de apoyar también a otras personas y familias”, aseguraba al respecto Aurora Aranda; Directora de Cáritas Valencia. También se muestra agradecida por «toda la generosidad de la sociedad valenciana y de todo el estado español que nos está llegando de una manera inmensa. Lo más importante en este momento es estar cerca lo más posible de las personas que están sufriendo”, añadió.

Todas aquellas personas que quieran colaborar con la campaña de Cáritas pueden hacerlo a través a través de la web www.caritas.esAllí encontrarán también toda la información necesaria para poder prestar la ayuda que en estos momentos se requiere en los municipios dañados por esta catástrofe natural.

Cáritas Alcoy hace balance: 1438 personas fueron atendidas en la ciudad durante el pasado año

Hoy jueves es la festividad del Corpus Christi, pese a que la solemnidad se conmemorará el domingo, y en esta jornada Cáritas Alcoy ha hecho balance de la actividad desempeñada en la ciudad durante el pasado año. Ha sido también con ocasión del Día de Caridad, jornada que se recuerda siempre en el Corpus y que este año lleva por lema “Allí donde nos necesitas abrimos camino a la esperanza”.

En total, durante 2023, fueron beneficiarias de Cáritas Alcoy un total de 1438 personas según informan desde la organización perteneciente a la iglesia católica. Los perfiles de los usuarios no han cambiado, aunque su número ha crecido un 48% respecto al año anterior. Las mujeres solas con personas menores a su cargo, parejas jóvenes con hijos o hijas y personas migrantes son quienes con mayor frecuencia solicitan la ayuda de Cáritas en la capital de l’Alcoià. Por otro lado, se ha prestado especial atención a los 543 niños, niñas y adolescentes para evitar que las situaciones de pobreza y exclusión se perpetúen.

En 2023, Cáritas Alcoi contó con la colaboración desinteresada de 54 personas voluntarias y sus fondos propios suponen el 75% de los ingresos que recibe, ascendiendo a 127.910 euros. Además, invirtió 114.355 € en la atención social, un 50% para cubrir necesidades básicas como alimentación, suministros, ayudas para alquiler, entre otros.

Los responsables de Cáritas han destacado la necesidad de que la Administración pueda seguir garantizando políticas públicas que dignifiquen a todas las personas, especialmente aquellas en situaciones vulnerables. También han resaltado la importancia de planificar y coordinar políticas de empleo «focalizadas en colectivos con un acceso más complicado al mercado laboral, así como ampliar el número de viviendas de alquiler de calidad a precios asequibles y garantizar el derecho al mínimo vital para todas las personas«, ha destacado en COPE ALCOY María José Jover; coordinadora de Cáritas en la Vicaria VI de la Diócesis de Valencia a la que pertenece Alcoy.

Recordar que la colecta de este domingo en las diferentes eucaristías irá destinada a Cáritas. En las parroquias del Centro, la misa solemne del Corpus Christi será a las 18:30h en la iglesia de Santa María.

Baja el índice de pobreza en Alcoy pero la atención a la población vulnerable se mantiene

La comarca de l’Alcoià registra en estos momentos la tasa de pobreza más baja de toda la provincia, una cifra que se sitúa en el 14’8% y que también es una de las más inferiores de toda la Comunitat Valenciana. De hecho, el dato ha bajado en comparación al pasado año y desde el Ayuntamiento del Alcoy lo valoran de forma positiva destacando el gobierno local las medidas que se han implementado para reducir las desigualdades aunque reconocen que todavía sigue habiendo personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Precisamente la atención a esa población más vulnerable no ha disminuido en servicios como el del economato de Cáritas Alcoy. Sus responsables señalan que ahora mismo se está atendiendo a unas 300 familias en la ciudad y recuerdan que esto se traduce en que se presta apoyo a más de mil personas, muchas de ellas de otras nacionalidades y originarias de otros puntos del mundo como América del Sur que están afincadas en la capital de l’Alcoià. Además inciden en cada semana hay un importante número de atenciones «unas 90 o 100 personas pasan por el economato cada semana por lo que esto nos demuestra que la situación sigue siendo complicada y que los índices de pobreza no disminuyen tanto como nos gustaría«, señalaba en COPE ALCOY Juanjo Garrido como coordinador del mismo economato de Alcoy. Garrido pone también un ejemplo clarificador «en el economato quien no puede pagar no paga absolutamente nada pero quien puede abona una pequeña cantidad, por poner en valor la dignidad de la persona, y hay quienes solo pueden hacer frente a tan solo nueve euros pese a que se llevan una compra que tiene un coste superior. La situación muchas veces es tan precaria que estos usuarios ni siquiera llegan a los nueve euros y acaban pagando 8 con algo, lo cual nos demuestra que estamos en una situación económica complicada para muchos ciudadanos«, concluye Garrido.

Según datos del Consistorio alcoyano, la tasa de riesgo de pobreza ha bajado en cinco puntos durante el último año pasando del 19,8 a la cifra de 14,8 mencionada anteriormente. La media provincial del riesgo de pobreza es del 22 en estos momentos y la autonómica está situada en 18.

Una cadena humana acosta aliments des del col·legi Sant Vicent de Paül fins a l’Economat de Càritas Alcoi

Alcoi fou escenari el passat dijous 22 de desembre d’una iniciativa solidària que va despertar molt d’interés en la ciutat i que va comptar amb una destacada repercussió a uns dies de l’inici de les Festes de Nadal. La mateixa fou impulsada pels estudiants i les alumnes del col·legi Sant Vicent de Paül d’Alcoi i el beneficiari de l’acció va resultar ser l’Economat de Càritas.

Més de sis-cents alumnes, junt amb el professorat del col·legi Sant Vicent de Paül, formaren una cadena humana de 700 metres per a traslladar des del centre educatiu fins a Càritas aliments no peribles així com productes bàsics d’higiene. Un exemple de solidaritat que han volgut mostrar en l’últim dia de classe d’aquest trimestre abans de les vacances de Nadal que començaren ahir divendres.

Des de la direcció del centre educatiu alcoià valoren aquesta iniciativa molt positivament, ja que integra als xiquets i adolescents a ser solidaris amb la gent més necessitada, no sols en la recol·lecta dels aliments que s’ha fet de manera prèvia a aquesta acció, sinó també amb fer-los arribar fins a l’Economat de Càritas Alcoi. Un valor que es transmet des del col·legi Sant Vicent de Paül d’Alcoi durant tot l’any . A més expliquen que els alumnes han pogut conéixer de prop com funciona el mateix economat de Càritas «es van interessar molt per tots els serveis que es presten i pel gran treball que fan els voluntaris. Per a ells ha sigut una experiència molt bonica«, ha explicat en COPE ALCOI Inma Cantó com a directora del Centre.

Cal recordar que L’Economat de Càritas està ajudant en l’actualitat a més de 900 famílies. Ara mateix tenen totes les necessitats cobertes, però és possible que en dos o tres mesos, els donatius fets en aquestes dates especials s’acaben i sorgisca de nou la necessitat de recollir aliments i productes d’higiene personal.

Càritas Alcoi torna a llançar la campanya per a la compra de bombones de butà

Càritas Interparroquial d’Alcoi ha tornat a llançar la campanya solidària ‘Que en este invierno nadie pase frío, una iniciativa que ha donat molts bons resultats en els últims anys. Aquesta proposta busca recaptar fons que aniran destinats a la compra de bombones de butà, les quals es donaran després a les famílies més necessitades de la nostra ciutat.

Les aportacions les podem fer durant els dies que se celebra el ‘Mercat de Nadal’ a La Glorieta donat que en aquest punt Càritas té muntat un estand fins al 8 de desembre. A més, una vegada finalitzada la Fireta, podrem seguir col·laborant ingressant en el compte corrent o a través de bizum posant el número 02444 amb el concepte Butà. Des de Càritas Alcoi animen a participar en aquesta iniciativa i destaquen que esperen superar els fons aconseguits l’any passat «en 2021 foren uns 9.500 euros els que vam recollir i amb això vam poder estar pagant bombones de butà fins a juliol. Enguany hem començat a fer els pagos en desembre i fem una crida perquè tota la ciutat faça la seua contribució a la causa«, explicava en COPE ALCOi José Domingo Sempere; delegat precisament de Càritas Interparroquial.

Certamen Escolar de Nadaletes de COPE ALCOI també a benefici de Càritas

El Certamen Escolar de Nadaletes de COPE ALCOI torna a tindre una gran acollida en la ciutat i avança a molt bon ritme la venda d’entrades. El procés per a adquirir les localitats continua endavant i ja pots adquirir la teua entrada en ticketalcoi al preu de cinc euros.

Cal recordar que tota la recaptació anirà destinada, íntegrament, per a Càritas Alcoi, institució que desenvolupa una gran tasca a la nostra ciutat en serveis com el de l’Economato. Aquest ha vist incrementada l’atenció a famílies en els últims mesos arran de la situació ecòmica per la qual travessa la nostra societat tal com ha explicat en COPE ALCOI Juanjo Garrido, el seu responsable. Altre dels programes que porta endavant Cáritas Alcoi es Dona-Mare. Aquesta iniciativa també està fent una gran tasca en atenció a les dones com ha remarcat Menchu Bernabéu, treballadora Social de Cáritas Santa Maria.

El Certamen Escolar de Nadaletes comptarà aquesta vegada amb la participació de sis centres educatius de la capital de l’Alcoià. Han confirmat la seua presència els col.legis José Arnauda, San Vicente de Paúl, Salesianos Juan XXIII, Esclaves, Salesianos San Vicente Ferrer i Carmelites. Tots ells interpretaran un repertori de nadaletes de lliure elecció i el guanyador serà escollit per sorteig pel Sant Jordiet de les Festes de Moros i Cristians 2023, Nicolás Sánchez Linares. Una cita multitudinària que ens farà passar una gran vesprada a les portes del Nadal i que fa possible Milar Electrodomésticos. També col·laboren Nova Veluti, Ponsoda Corredoria de Seguros, el Muboma, Aqualia, Fernando Cano Ropa Hombre, Terra Natura, Vectalia i l’Ajuntament d’Alcoi.

Cáritas Alcoy atendió a más de 900 personas durante el año 2021

Cáritas Alcoy siguió desempeñando una importante labor en la ciudad durante 2021 y en este periodo de tiempo se atendió a un total de 949 personas. La mayoría de ellas eran parejas jóvenes con hijos, mujeres solas con menores a su cargo, personas emigrantes en una situación administrativa irregular, familiares numerosas y personas con viviendas en situación de precariedad. Además se prestó servicio a 303 pequeños en situación de pobreza.

Desde Cáritas Alcoy recuerdan que, dos años después del estallido de la crisis sanitaria del Coronavirus, todavía se sigue atendiendo a personas que sufrieron las consecuencias económicas derivadas de aquella situación. A ello hay que sumar también todo lo que ha traído la Guerra de Ucrania, con la consiguiente subida de precios en muchos alimentos básicos, que complican la gestión del día a día a aquellas familias que atraviesan por un difícil momento económico.

Al margen de esto cabe señalar que Cáritas Alcoy invirtió 106’794’70€, el 54% del presupuesto, en  cubrir necesidades básicas como la alimentación, suministros, ayudas de arrendamiento, desahucios, pago de recibos, reparaciones en la vivienda, medicamentos o ayudas educativas. Por último cabe mencionar que un total de 61 personas voluntarias, en su mayoría mujeres, trabajaron para hacer posibles todos los servicios que ofrece esta institución de la iglesia católica.

Las Cáritas valencianas alertan del peligro de cronificación de la pobreza

Càritas Comunitat Valenciana ha alertado esta mañana de los graves efectos de la crisis resultado de la pandemia sobre la población en nuestro territorio, en la presentación del Informe FOESSA 2022 sobre Exclusión y Desarrollo Social en nuestra región.

Dicho informe, que forma parte de un amplio trabajo en el ámbito estatal desarrollado por 30 investigadores de diez universidades y entidades de investigación, apunta, entre otras realidades, a que «el tsunami que ha supuesto esta crisis se ha llevado por delante a un buen número de hogares que disfrutaban de una posición privilegiada de integración plena. Si en 2018 más de la mitad de las familias e la Comunitat Valenciana se encontraban en esta situación, ahora son solamente el 37,5 por ciento de ellas las que no se ven afectadas por ninguna situación de exclusión». Así lo ha explicado Daniel Rodríguez de Blas, sociólogo del equipo de Estudios de Cáritas Española y coordinador de los informes territoriales.

De este Informe se desprende, además, que en la Comunitat Valenciana, si bien la exclusión no se ha ensanchado, sí se ha agudizado notablemente, incrementándose los casos más severos que ahora afectan a cerca de 94 000 personas más que en 2018. Asimismo, el estrés generado por las situaciones de dificultad ha erosionado la resistencia y relaciones en las familias, especialmente entre aquellas que se encuentran en exclusión severa, incrementándose un 129 por ciento respecto al informe anterior.

El Informe constata, además, que la desigualdad ha crecido en un año tanto como durante toda la crisis del año 2008.

En el ámbito de la Comunitat Valenciana hay dos brechas que siguen activas y que se hacen más profundas, como son el género y la nacionalidad de origen, y una tercera que adquiere cada vez más fuerza: la edad. Así, esta crisis está feminizando aún más el espacio de la exclusión, ya que esa brecha se ha multiplicado, desde 2018, por tres hasta afectar al 27,5% de los hogares cuya persona sustentadora principal es una mujer frente al 18% donde esa figura es un hombre.

Por otro lado, casi la mitad de los hogares encabezados por una persona de origen extranjero se encuentran en situación de exclusión, esto es casi tres veces más que en los hogares encabezados por alguien de nacionalidad española.

Y finalmente, uno de cada tres jóvenes entre 19 y 29 años, y este es un perfil novedoso respecto a los informes anteriores, está afectado por procesos complejos de exclusión social, lo que les impide realizar proyectos de vida para hacer la transición a la vida adulta.

Pese a las cifras positivas que se están registrando en los últimos meses en materia de empleo, se ha producido un empeoramiento de las condiciones de trabajo que genera más trabajadores pobres y menos realizados personal y socialmente.

Además del empleo, las dimensiones de la salud y la vivienda son los otros factores de exclusión en la Comunitat Valenciana y ambas han crecido desde 2018, afectando a día de hoy al 21% y 19% de la población respectivamente. Así, más de 260 000 hogares (12,9%) sufre falta de acceso a medicamentos o tratamientos por problemas económicos, sufrir algún trastorno o dificultad mental ha aumentado en un 280% respecto a 2018, alcanzando al 17% de la sociedad valenciana, y en el ámbito de la vivienda, se ha duplicado el número de hogares, pasando de 46 000 a más de 122 000, que sufren retrasos o no tienen dinero suficiente, para el pago de alguno de los gastos relacionados con la vivienda, como el pago del alquiler o la hipoteca.

Propuestas de mejora

Cáritas ha elaborado un decálogo de propuestas para realizar las mejoras necesarias al sistema de protección social, que consisten en:

1. reforzar el acceso a derechos de todas las personas, desvinculándolos de los ingresos, con una orientación clara hacia el “rescate” de los sectores más excluidos;

2. mantener de manera estable las medidas provisionales tomadas en el caso de la salud, la vivienda o la protección social con las necesarias adaptaciones a periodos de estabilidad económica;

3. mejorar la cobertura y la aplicación del Ingreso Mínimo Vital y la Renta Valenciana de Inclusión, así como la coordinación entre Administraciones, ya que ambas medidas suponen un gran avance para corregir los desequilibrios de la protección social;

4. es urgente implementar medidas que reduzcan la precariedad y el desempleo de larga duración, en los empleos más precarios, especialmente en los de limpieza, cuidados, hostelería y labores agrícolas, con gran presencia en la estructura económica de nuestro territorio;

5. deberían complementarse los salarios escasos con otras medidas redistributivas, a modo de estímulos al empleo;

6. garantizar el acceso para todas las personas a un sistema de salud público de calidad y realizar un cambio de estrategia en el ámbito de la atención a personas en situación de dependencia y con necesidad de cuidados para garantizar la igualdad y evitar la exclusión social;

7. poner en marcha políticas frente a la exclusión residencial, ya que desde 2018 se ha triplicado el porcentaje de hogares que residen en viviendas insalubres y el 88 por cien de las personas en situación de exclusión social severa tienen dificultades en esta dimensión;

8. disponer de políticas públicas que pongan los medios necesarios para que todas las personas puedan superar la brecha digital en el ámbito educativo, formativo, administrativo, de acceso a prestaciones, entre otras;

9. avanzar hacia servicios sociales adaptados a la realidad: que cuenten con la dotación suficiente de recursos humanos y económicos, que actúen también desde la prevención y que apuesten por el trabajo social comunitario;

10. como ciudadanía, estamos llamados a realizar una reflexión sobre qué modelo de sociedad queremos, una sociedad que integre a todas las personas, especialmente a las que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

 

Projecte educatiu a benefici de La Palma, des de Banyeres

El passat mes de desembre els alumnes de 6é de Primària del Col·legi Fundació Ribera de Banyeres de Mariola van culminar un projecte d’aprenentatge de servei. Aquest, anomenat «Business Class, va estar centrat en la creació d’una empresa de polseres solidàries.  Gràcies al mateix els alumnes van ser capaços de vendre així com recollir un total de 344  euros. Aquesta quantitat, segons la informació facilitada, va anar destinada íntegrament a Càritas de Banyeres de Mariola.

Des de Càritas, van brindar l’oportunitat de triar el destí del recaptat. Entre tots els participants en el projecte van decidir que l’ajuda anara destinada a l’illa de La Palma «esperem oferir un raig d’esperança per a tots. No volem oblidar i sobretot agrair a tots aquells que han format part de la nostra iniciativa, comprant polseres, sense la vostra ajuda no haguera sigut possible«, van concloure des del centre educatiu.

AITEX dona 50.000 mascarillas higiénicas reutilizables a Cruz Roja y Cáritas

El Instituto Tecnológico del Textil (AITEX) ha hecho entrega de un total de 50.000 mascarillas a la población de las distintas localidades de nuestras comarcas. Todo ello a través de una donación que se ha canalizado por medio de dos entidades que desempeñan una importante labor social como son Cáritas y Cruz Roja Española. La entrega la han materializado el Presidente de AITEX, León Grau, junto al Director General de la institución; Vicente Blanes.

Se trata de mascarillas higiénicas reutilizables homologadas por AITEX según la normativa española UNE0065:2020 y la normativa europea CWA 17533:2020. Respecto a su composición hay que destacar que se trata de mascarillas compuestas por 3 capas, con una capa interna de poliéster 100%, una capa intermedia de tejido meltblown 100% polipropileno y una capa externa de poliéster 100%. Es una mascarilla homologada hasta 5 ciclos de lavado, tanto para lavado manual con lejía como para ciclos de lavado de 60º.

Las entidades de nuestras comarcas que han recibido las mascarillas son las siguientes:

  • Cruz Roja Española de Alcoy:  8.000 mascarillas higiénicas reutilizables
  • Cruz Roja Banyeres de Mariola: 1.500 mascarillas higiénicas reutilizables
  • Cáritas Alcoy:9.000 mascarillas higiénicas reutilizables
  • Cáritas Banyeres: 1.500 mascarillas higiénicas reutilizables
  • Cáritas Cocentaina:  2.000 mascarillas higiénicas reutilizables
  • Cáritas Muro de Alcoy: 2.000 mascarillas higiénicas reutilizables

Cáritas estrena en Alcoy la primera tienda de muebles de segunda mano

Cáritas abrió ayer en Alcoy la primera tienda de muebles de segunda mano de toda la Diócesis de Valencia, un proyecto pionero que tiene un fin solidario pero que también apuesta por la preservación del Medio Ambiente. Decora, a través de la empresa Arropa Valencia, quiere servir de ayuda a las personas que se encuentran en riesgo de exclusión social y a la vez reciclar a través de la reutilización del mobiliario junto a la colaboración con el Ayuntamiento.

El proyecto permitirá fomentar el empleo entre las personas que más lo necesiten gracias a la formación que recibirán, lo que les proporcionará mayores recursos y un aumento de oportunidades en el mercado laboral. Además, el acuerdo con el Consistorio de nuestra ciudad les permitirá obtener los productos que los ciudadanos depositan en el Ecoparque «y finalmente todo lo que se obtenga en la tienda con la venta de los artículos revertirá en forma de recursos económicos para atender las necesidades que tiene Cáritas Alcoy», apostilló el director de Cáritas Valencia, Ignacio Grande. Por su parte el concejal de Transición Ecológica del Ayuntamiento explicó el origen de este proyecto «la idea se estuvo perfilando en el Departamento de Medio Ambiente porque queríamos darle una segunda oportunidad a esos enseres que están en buenas condiciones y que muchas veces acaban en el Ecoparque. Lo perfilamos con Cáritas y al final el resultado es esta tienda, un espacio que esperamos que tenga una buena acogida«, dijo Jordi Silvestre. Finalmente el Vicario Episcopal de la zona a la que pertenece Alcoy bendijo las instalaciones y destacó la gran labor social de la iglesia católica a través de Cáritas «seguimos estando ahí, junto a los más desfavorecidos y atendiendo sus necesidades gracias a un gran equipo de voluntarios que desempeña un importante trabajo en cada una de las Parroquias de la vicaría así como de nuestra Diócesis«, apostilló.

A la apertura de la tienda asistieron miembros del Arciprestazgo que agrupa a las 28 parroquias de Alcoy, representantes del Ayuntamiento y de Cáritas Interparroquial de nuestra ciudad.