Últimas Noticias

El Ayuntamiento de Cocentaina ha recibido varias quejas por parte de los usuarios del servicio de autobús comarcal, los cuales...

Rollos de candeal, esparteros, ensaimadas, cubanos, o los inconfundibles genaros con su sabor único, son tan solo algunos de los...

Hoy viernes hemos recordado que la Pastelería Agulló de Cocentaina, negocio centenario en la capital del Comtat, cierra sus puertas...

Hoy viernes hemos recordado que ayer fueron aprobados los Presupuestos Municipales de Alcoy para el 2025. También hemos hablado del...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
13°C 13°C

Un estudio diagnostica el estado del casco antiguo de Cocentaina de cara a su revitalización

El pasado viernes 14 de marzo, el Centre Cultural El Teular de Cocentaina acogió la presentación del estudio diagnóstico del núcleo antiguo del municipio, que abarca las áreas de La Vila y El Raval. Este análisis, llevado a cabo por el equipo de monoDestudio Coop. V., tiene como objetivo evaluar el estado actual del centro histórico y establecer líneas de actuación para su mejora y conservación.

El documento se estructura en tres bloques principales. En primer lugar, se abordan las dinámicas sociales y poblacionales, destacando el envejecimiento progresivo del vecindario y el abandono que ha sufrido esta zona por parte de sus habitantes. En segundo lugar, se analiza la morfología urbana y los espacios públicos, así como el valor patrimonial que posee esta área histórica contestana. Por último, un tercer ámbito implementa una metodología participativa que recoge las opiniones y propuestas de los ciudadanos, permitiendo identificar problemáticas y buscar soluciones conjuntas «este estudio-diagnóstico marca la hoja de ruta para establecer una estrategia de mejora del casco antiguo de Cocentaina, contemplando su revitalización y regeneración. Además, es el punto de partida para redactar el futuro plan estratégico«, explicó Gemma Jover, socióloga y miembro de monoDestudio Coop. V.

Desde el gobierno local, se destaca que el documento presentado confirma muchas de las percepciones actuales sobre el casco antiguo. La concejala Irene Barrachina, al frente del área del Ayuntamiento dedicada a la revitalización del núcleo antiguo, subrayó la importancia de cuidar esta parte esencial del pueblo: «debemos preservar el casco antiguo buscando siempre la calidad de vida de sus vecinos y vecinas, así como fomentar que más personas se animen a vivir allí. Solo así lograremos hacer de estos barrios espacios vivos desde el punto de vista social, cultural y económico«, matizó.

A la presentación asistieron representantes de la Corporación Municipal y numerosos vecinos de la zona. Estos últimos  han llevado a cabo una importante reivindicación durante los últimos años exigiendo mejoras urgentes para revertir el estado de «abandono» en el que, aseguran, se encuentra actualmente el casco histórico contestano.

Muro da un paso hacia adelante para revitalizar su casco antiguo

El Ayuntamiento de Muro ha presentado esta semana su Plan Estratégico Local de Rehabilitación del Centro Histórico, un documento que recopila las medidas y acciones a impulsar desde diferentes ámbitos con el fin de revitalizar el casco antiguo del municipio e incluso frenar su posible degradación. Para ello se han fijado varias áreas de actuación centradas en la vivienda, la recuperación de espacios públicos, el patrimonio cultural o servicios culturales y turísticos, y la potenciación del tejido comercial y económico.

Precisamente, en el primero de los aspectos se incide en la rehabilitación de inmuebles privados mediante ayudas directas y sencillas de tramitar, analizar las casas vacías para poder dar uso a las mismas y destinarlas a las personas que buscan una residencia o promover construcciones nuevas en los solares que ahora están vacíos. Por otro lado, se apuesta por rediseñar el núcleo histórico con materiales nobles para que sea un entorno adecuado a los elementos patrimoniales existentes en la zona e incluso se incide en la necesidad de mejorar la seguridad viaria o fomentar el uso peatonal. De igual forma, el Plan aboga por definir unas adecuadas comunicaciones peatonales y ciclistas desde el centro de la localidad a los principales servicios de uso diario como colegios, el instituto o los polígonos industriales. Por último, se defiende poner en valor las características más relevantes de las edificaciones del mismo casco antiguo y promover la creación de nuevos negocios que den un impulso al tejido económico de las calles más céntricas de esta localidad del Comtat “es un trabajo que ahora ha definido la hoja de ruta a seguir pero que se irá implementando durante los próximos meses”, explicaba en la misma presentación el arquitecto Fernando Navarro perteneciente a la empresa que se ha encargado de redactar el Plan al igual que de recoger toda la información para dar forma al mismo.

Desde el Consistorio ponen foco ahora en la búsqueda de financiación, a través de ayudas de otras administraciones superiores, para poder ejecutar buena parte de las propuestas que plantea el proyecto “con los datos recogidos vamos a trabajar para rehabilitar, recuperar y poner en valor la vivienda del núcleo histórico, el fomento de la movilidad sostenible, la creación y mejora de espacios verdes y la reordenación de la Plaça Palacio. En definitiva, este Plan nos marca una dirección de trabajo para construir a largo plazo el Muro que queremos, un municipio que mira al futuro sin perder su esencia”, comentó el concejal de Patrimonio; Sergi Silvestre. Por el momento, a la espera de ir implementando todo lo definido en esta estrategia, ya se están llevando a cabo algunas iniciativas como la revisión y adaptación del catálogo de bienes protegidos, el proyecto de rehabilitación de la antigua fábrica de Les Caixetes y del edificio consistorial.

Vivienda traslada a Cocentaina los recursos vigentes para regenerar el casco antiguo

La Conselleria de Vivienda de la Generalitat Valenciana ha trasladado hoy al Ayuntamiento de Cocentaina todos los recursos de que dispone para la regeneración de los cascos históricos de las localidades de la Comunitat, unas acciones que podrían implementarse en la Villa Condal para recuperar el núcleo antiguo de la población. Así lo ha comunicado este jueves el Conseller Héctor Illueca durante la reunión que ha mantenido con la alcaldesa y con los portavoces de los grupos políticos representados en la Corporación Municipal.

Una de las cuestiones que ha estado sobre la mesa durante el encuentro ha sido la petición de adaptar la normativa vigente para que se puedan agilizar los trámites a la hora de demoler una vivienda en mal estado que esté abandonada o a cuyos propietarios no se les pueda localizar. La primera edil de la capital del Comtat se ha referido especialmente a este asunto y ha destacado que la tramitación que ahora está en vigor demora los derribos pero también las retiradas de escombros o la adecuación de solares, algo que muchas veces cuesta de entender a los vecinos de las viviendas que colindan con un inmueble en mal estado:

Reproductor de audio

 

El mismo Conseller ha añadido que Cocentaina pertenece a la «Xarxa Xaloc» y ha puesto el acento en los servicios que este organismo presta en materia de rehabilitación de viviendas. También ha destacado que el Govern del Botànic tiene en marcha programas como ‘Recuperem Llars’ o el ‘Plan Adha’ que pueden ser útiles para el pueblo a la hora de impulsar la regeneración urbana del casco antiguo contestano. Sobre la petición que hacía el Consistorio de cara a agilizar la tramitación de las demoliciones Héctor Illueca ha respondido lo siguiente:

Reproductor de audio

 

A la reunión de hoy también ha asistido la secretaria autonómica de Arquitectura Bioclimática y Sostebilidad Energética, Laura Soto. En la misma se ha hecho referencia además al convenio suscrito entre el Consistorio y la Conselleria para, con una dotación de 50.000 euros, realizar diferentes actuaciones en el Palau Comtal y el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle. La jornada ha finalizado con un intercambio de impresiones entre los integrantes de la Plataforma SOS Nucli Antic, un grupo de vecinos que reivindica mejoras urgentes para evitar la degradación de los barrios de La Vila y El Raval.

Vecinos de Cocentaina reclaman mejoras urgentes en el casco antiguo

Un grupo de vecinos del casco antiguo de Cocentaina han constituido una plataforma para denunciar el mal estado que, a su juicio, presenta actualmente esta zona del municipio. Reclaman soluciones urgentes al Ayuntamiento para solventar las problemáticas detectadas en barrios como El Raval y La Vila al mismo tiempo que piden medidas para garantizar el cumplimiento de las ordenanzas que regulan cuestiones como los edificios abandonados.

Al margen de esto señalan que se ha producido un considerable incremento de la ocupación ilegal de viviendas. Finamente hacen referencia, en un comunicado, al aumento de los robos, desprendimientos o la falta de limpieza «nadie se imaginaría una Cocentaina sin el Palau Comtal, la iglesia de Santa Maria o la antigua muralla de la población. Estos bienes de relevancia local están situados junto a bienes inmuebles que están en, muchos casos, en estado de ruina o a punto de ser declarados en ruina. Hay vecinos y vecinas que están viviendo junto a casas que están para derruir y en estado de abandono total. Esto denigra estos barrios y los convierte en un foco de problemas de seguridad«, afirman.

Como medida reivindicativa han colocado varias pancartas en los balcones de muchas viviendas situadas en el núcleo antiguo. Confían que, con el respaldo del Ayuntamiento, se pueda dar solución a esta situación.

Cocentaina sigue mejorando la accesibilidad del casco antiguo

Cocentaina inicia la segunda fase de las obras para mejorar la accesibilidad en el Casco Antiguo, un proyecto que afectará ahora a la Placeta del Carme así como las calles Àngel y Travadell. Los trabajos contemplan una inversión de 130.000 euros, a cargo de la Diputación de Alicante, y se centrarán en la supresión de las aceras elevadas para mejorar la movilidad «vamos a seguir con esta dinámica de mejorar el casco antiguo y tenemos que agradecer a la Diputación la financiación de este importante proyecto«, asevera la concejala de Obras y Servicios, Mariona Carbonell.

En abril, una vez concluyan las Fiestas Patronales de la Mare de Déu del Miracle, arrancará una tercera fase que comprenderá las calles San Hipólito, Pere Cetina y Mare de Déu del Miracle.

Cocentaina inicia la demolición de los inmuebles afectados por Gloria

La semana pasada ya les contamos que había comenzado la demolición de los inmuebles del Casco Antiguo de Cocentaina afectados por la Borrasca Gloria.

Las demoliciones en la calle San José están realizándose de forma estructurada y manualmente dada la peligrosidad de dichas tareas. Esto hará que los trabajos se alargan durante días, por lo que el Consistorio pide disculpas a los vecinos.  También el Ayuntamiento ha comenzado a derribar dos inmuebles de titularidad municipal ubicados en las calles Mayor y Pere Cetina, unos trabajos que ya estaban planificados antes de los efectos de la borrasca.

Indicar que algunas de estas viviendas presentaban varios problemas en sus cubiertas y estructuras, una situación que se agravó a causa de las intensas lluvias de mediados de enero.  

Alcoy pagará 800.000 € por una reparcelación en el casco antiguo

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJ) condena al Ayuntamiento de Alcoy a pagar una indemnización de 513.534 euros, más intereses, al propietario de un edificio afectado por la reparcelación de la conocida como UE 2 sector I «Vila i Raval Vell» del casco histórico de Alcoy y que fue anulada por sentencia firme al considerar contraria a la ley.

Los hechos se remontan al año 2005 cuando el propietario de un inmueble, situado en  la zona delimitada por el Plan de Urbanización de la «Vila i Raval Vell» del Centro Histórico, se vio privado de su inmueble y solicitó al juzgado que se anulase el citado Proyecto de urbanización y el consiguiente de reparcelación que fueron aprobados por el Gobierno Local del PP de entonces con un gran número de alegaciones en contra de colectivos vecinales, entidades y propietarios de suelo.

La sentencia, que ha difundido el Gobierno Local del PSOE, dice que la justificación por parte del Ayuntamiento para modificar el Plan Especial aprobado era insuficiente. Asimismo refleja que no se actuó por una más justa distribución de beneficios y cargas urbanísticas sino que se pretendía compensar la ausencia de atractivo para el posible mercado inmobiliario «como pasa con otros proyectos, 14 años después, los alcoyanos tenemos que pagar la nefasta gestión del PP. Han pasado ya dos legislaturas desde que accedimos al Gobierno Municipal y continuamos encontrándonos con hipotecas de la etapa del PP. Por donde pasa el PP no vuelve a crecer la hierba«, afirma la edil de Urbanismo; Lorena Zamorano.

Indicar que no se pudo cumplir la sentencia por qué el Ayuntamiento ya había procedido a adjudicar y desarrollar la reparcelación y reurbanización, lo que comportó que el propietario solicitara indemnización por la demolición de su inmueble. No hubo acuerdo y ahora el recurso de apelación ha fijado la indemnización a su favor.

Cocentaina mantiene su apuesta por la mejora del casco antiguo

El Ayuntamiento de Cocentaina continúa realizando actuaciones para la mejora del casco antiguo y ha convocado una nueva edición de las ayudas para la rehabilitación de fachadas. En esta ocasión, según ha informado el Consistorio contestano, se han reservado un total de 25.000 euros del Presupuesto Municipal para subvencionar todas las actuaciones que solicitan los vecinos del municipio.

Desde el Ayuntamiento indican que esta partida se podría ver incrementada en el caso de que haya una elevada demanda de peticiones y destacan que esta línea de subvenciones se complementa con la destinada a la reparación de cubiertas en el centro histórico, de la que próximamente saldrá convocatoria. El Concejal de Hacienda, Marcos Castelló, recuerda que las ayudas para adecuar las fachadas del centro histórico comenzaron a materializarse a partir del año 2008 al mismo tiempo que remarca que hasta el momento se han invertido más de 1’5 millones de euros en este proyecto «una cifra que se traduce en actuaciones en más de 140 viviendas de nuestra población. Además, en las últimas anualidades hemos ampliado las convocatorias a aquellos inmuebles con una antigüedad superior a cuarenta años e incluso se han realizado intervenciones en las pedanías. Son unas ayudas que, además de contribuir a embellecer el casco antiguo, apuestan por la promoción económica, ya que revierten en el sector de la construcción local. Estos son datos y hechos reales y no palabras «, señala.

Indicar que el plazo para presentar las solicitudes se ha ampliado hasta el 14 de junio y  todos aquellos interesados ​​en adherirse a las subvenciones, unas ayudas que pueden llegar hasta el 95 % dependiendo de la capacidad económica familiar, o en obtener más información de estas; pueden pasar por el SIC (Servicio de información al Ciudadano), el Departamento de Urbanismo o la oficina de la técnica de patrimonio. Todos los detalles de esta nueva convocatoria de ayudas también se pueden consultar en el portal web del Ayuntamiento de Cocentaina.

Col·lectiu 03280-Compromís acusa al Gobierno Municipal contestano de abandonar el casco antiguo

La coalición Col·lectiu 03820-Compromís de Cocentaina ha asegurado que el Gobierno Municipal del PSOE ha abandonado el casco antiguo y ha perdido las ayudas para rehabilitar las viviendas. Desde la formación indican que los Socialistas han dejado pasar las ayudas para Áreas de Regeneración y Rehabilitación Urbana y Rural (ARRUR), donde se podían haber conseguido hasta 2 millones de euros de financiación.

El candidato a la alcaldía, Jordi Pla, apunta que «frente a la degradación progresiva que se ha consentido desde el Partido Socialista con el Raval y la Villa, el Col·lectiu 03280-Compromís, proponemos la creación de la concejalía de casco antiguo y de un plan integral para la zona. Queremos favorecer la rehabilitación y construcción de viviendas, el aprovechamiento de uso de los solares vacíos como aparcamiento o zonas ajadinadas, así como la implantación de negocios y actividades comerciales y turísticas y dar respuesta a los problemas de limpieza, salubridad y convivencia«, asegura.

Por último desde Col·lectiu 03820-Compromís han planteado la creación de la concejalía de casco antiguo y defienden un plan integral para la zona.

La Mare de Déu recorre el casco antiguo de Cocentaina en la Solemne Procesión

La climatología ha dado una tregua esta tarde a Cocentaina y se ha podido desarrollar con normalidad la Solemne Procesión de la Mare de Déu del Miracle en el día grande de las fiestas de la patrona contestana.

El acto ha dado comienzo a las siete de la tarde desde la iglesia de Santa María y en el mismo han participado de nuevo centenares de vecinos de la localidad ataviados con los trajes típicos de maseros y contestana. En esta ocasión, y a diferencia del traslado matinal, los ramos de flores han sido sustituidos por cirios; un hecho que ha aportado más solemnidad si cabe a este nuevo recorrido de la Mareta por las calles de la Villa Condal. El desfile procesional ha incluido también la presencia de los Mayordomos y las Camareras así como los Condes y Mossén del 2019, el matrimonio que ha recibido el Homenaje a los Mayores, el Pregonero, la autora del cartel y el suplicante.

La Mare de Déu del Miracle, portada ya en su trono andas, ha ocupado una posición central en la Procesión a los sones de las marchas interpretadas por el Ateneu Musical. La patrona de Cocentaina ha recibido, una vez más, aplausos y vítores al mismo tiempo que han sido muchos los que se han emocionado al tenerla de nuevo delante. La Junta de la Pía Unión, presidida por Reis Pascual y Cristian Barrachina, así como la Corporación Municipal, encabezada por la alcaldesa Mireia Estepa; han cerrado la comitiva en la que también han tomado parte la Unión Musical Contestana y la Colla Mal Passet.

Pasadas las nueve de la noche ha llegado la Mare de Déu del Miracle a la iglesia de Santa María donde ha sido recibida con el volteo de las campanas y el disparo de una traca. En el interior del templo Monseñor Juan Antonio Reig Pla, Obispo de Alcalá de Henares y natural de Cocentaina, ha pronunciado una oración para culminar la procesión.

El Día de la Mare de Déu del Miracle finalizará con la Misa de la Juventud, a las 23:00h, y tras esta será expuesto el Santísimo Sacramento junto a la Mareta con turnos de vela en la parroquia durante toda la noche y madrugada.

Los actos siguen este martes 23 de abril

La programación de las Fiestas Patronales sigue este martes con la Misa de la Hermandad Sacerdotal a las once de la mañana mientras que a las 17:00h será el turno de la Eucaristía de Enfermos e Impedidos. A todos ellos se les dará a besar el icono de la Virgen del Milagro al finalizar el acto. Posteriormente, a las 19:30h, se oficiará el Triduo predicado por Don Ernesto Brotóns Tena y la jornada acabará con la Elección de las Camareras y los Mayordomos del 2020.