Últimas Noticias

El Ayuntamiento de Cocentaina ha dado un paso importante hacia la inclusión y participación de los jóvenes en la vida...

Cocentaina avanza en la cuenta atrás hacia las Fiestas patronales de la Mare de Déu del Miracle y, tras descubrirse...

Hoy lunes hemos destacado la gran gesta deportiva que ha conseguido el Patín Alcodiam Salesiano este pasado fin de semana....

Hoy lunes hemos destacado que durante este fin de semana se ha celebrado en Alcoy el congreso provincial del Partido...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
19°C 19°C

Acuerdan unificar nuestras comarcas con Cocentaina como capital única

El año 2024 termina con una noticia de calado para esta zona del interior de Alicante, un acuerdo que no ha estado exento de polémica y que ha generado mucho revuelo en las últimas horas. Y es que en este 28 de diciembre no se habla de otra cosa, la aprobación de la fusión de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat creando un ente único cuya capital será Cocentaina a partir del próximo 1 de enero de 2025.

Así se ratificó ayer en una tensa reunión que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Alcoy, encuentro que se alargó desde la mañana hasta avanzada la noche y que muchos de los asistentes compararon con el día de las Entradas de Moros y Cristianos de la capital de l’Alcoià «estábamos ya aquí a las 10:00h y nos vamos pasadas las 22:00h, sin duda ha sido intenso y hemos visto muchas cosas» corría de boca en boca por los pasillos del consistorio alcoyano casi al filo de la medianoche. A la salida de la citada reunión había algunas caras largas, por ver la situación en la que queda Alcoy en este nuevo contexto, y en la otra cara de la moneda se podía ver mucha satisfacción porque Cocentaina va a ocupar una posición referente a partir de este momento en el conjunto de las comarcas centrales valencianas.

Cena de trabajo en Cocentaina al estar todo cerrado en Alcoy

Finalizado el cónclave comarcal, el alcalde de Cocentaina decidió trasladarse con su núcleo duro a la todavía capital del Comtat para compartir una cena de trabajo de la que no ha trascendido la identidad de los asistentes al ser un evento que no figuraba en la propia agenda de alcaldía. Jordi Pla optó por hacer una visita sorpresa al nuevo McDonald’s, que justo ayer abría sus puertas en la Villa Condal frente al Parque de Bomberos, y allí analizó los retos que ahora tiene por delante Cocentaina con esta fusión de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat «ha costado mucho llegar a este punto pero al final es la decisión más idónea. La apertura del McDonald´s ha marcado un antes y un después, es un éxito para mi equipo de gobierno, y es algo que hemos tratado de hacerle entender a Toni Francés como alcalde de Alcoy. Él tenia sus dudas, no lo voy a negar, pero después de analizarlo con detalle ha coincidido en que el mejor legado que puede dejar a los alcoyanos tras trece años como alcalde es que la ciudad quede en manos de un ente comarcal administrativamente más fuerte y liderado, sin lugar a dudas, por Cocentaina«, expresó Pla en COPE ALCOY.

El primer edil contestano aclara también que Vicent Molina, alcalde de Muro, trató de argumentar que su pueblo es merecedor de acoger la capitalidad de esta nueva gran comarca porque su Ayuntamiento puede ofrecer suelo industrial a raudales en cualquier rincón del término municipal y desde ya mismo. Jordi Pla se refirió además al resto de poblaciones de la comarca, mucha de ellas pequeñas, que desde el 1 de enero de 2025 pasarán a depender de Cocentaina «no ha hecho falta consultarles nada porque hasta ahora no ha existido un sentimento de pertenencia a una comarca como tal. Ellos se acostarán el día 31 de diciembre siendo de l’Alcoià o el Comtat, y el día 1 ya despertarán con una nueva unidad administrativa. Con el tiempo igual les afecta un poco si conseguimos que el Hospital Virgen de los Lirios se traslade finalmente a Cocentaina«, avanzó.

Más autobuses, sinergias entre Fiestas y acuerdos en materia deportiva

No ha trascendido mucha información sobre las características que tendrá esa nueva unidad comarcal pero lo que si sabemos es que sobre la mesa está el nombre de La Foia Contestana de l’Alcoi, fusionando así el carácter histórico de la Foia de Castalla y el gentilicio de Cocentaina con la referencia de Alcoy. Esto último en relación al Río Serpis, la ciudad natal de Camilo Sesto y en un guiño a Muro que sigue llevando, muy a su pesar, el apellido de Alcoy. 

Sobre proyectos, Jordi Pla ha avanzado a esta casa que en los primeros meses de 2025 se buscará la formula para que los buses urbanos alcoyanos hagan trayecto también por la comarca e incluso ha abierto la puerta a que la Fira de Tots Sants se expanda con áreas temáticas tanto hacia  Alcoy como en dirección a Muro. Un punto importante es conseguir que el día 19 de abril sea festivo en la nueva comarca «porque mucha gente de Alcoy viene a ver a la Mare de Déu del Miracle, y así les daríamos facilidades», e incluso ofrece  El Teular o el Palau Comtal para albergar espectáculos como El Tirisiti ante los problemas que presentan algunas infraestructuras culturales alcoyanas.

Cocentaina abierta a acoger al Alcoyano 

Por último Pla se muestra partidario a que el Alcoyano pueda trasladarse a Cocentaina ante los contratiempos que ha habido este año y que en algún momento que otro llegaron a comprometer el futuro del club blanquiazul en la ciudad del Serpis. Sobre esto último el alcalde contestano lo tiene claro «vamos a liderar la comarca a partir de ahora, dándole un giro al calcetín, y todo lo que venga de Alcoy será bienvenido. Tenemos infraestructuras para acoger como se merece al Alcoyano, para facilitar, por ejemplo, el Campamento Real con más espacio ya que tenemos un término municipal muy grande e incluso ponemos a disposición el Passeig del Comtat por si quieren dar otro impulso a la Cabalgata. Todo lo que necesiten nuestros vecinos, lo tendrán. Estamos para esto«, sentenció.

Ampliaremos la información.

Ultra Mediterrània Unión Alcoyana Seguros se consolida con cifras récord

Ayer domingo finalizó la edición 2024 de Ultra Mediterrània Unión Alcoyana Seguros, un gran evento de trail running único a nivel de la Comunitat Valenciana que ha tenido también una notoria repercusión internacional al haberse inscrito en el mismo participantes procedentes de hasta más de 22 nacionalidades. En esta ocasión han tomado parte 1.200 corredores y la prueba ha recorrido diferentes poblaciones de nuestras comarcas teniendo los participantes una gran acogida en los puntos de avituallamiento.

El viernes, con una temperatura inusual para la fecha, los corredores iniciaban su aventura en la Plaça Ferràndiz i Carbonell de Alcoy, punto este último que ha servido de salida y meta para los corredores. El circuito varió ligeramente respecto al anterior porque la población de Beniatjar se incluyó en el recorrido, por este motivo al número de kilómetros también aumentó. El viaje para estos 60 participantes de diferentes lugares y nacionalidades fue tan duro que sólo 29 de ellos lograron llegar a su destino final. El francés afincado en Suiza Martin Perrier fue el primero en lograr su objetivo tras 23 largas horas y 11 minutos y una emotiva entrada en meta. Santiago Garcia Soria de Cuenca y Sidharta Garcia Martinez, de Villar del Arzobispo, llegaba en segundo y tercer lugar con 23:37:00 y 24:01:47 a sus espaldas respectivamente.

Otra de las entradas más emotivas fue la del equipo mixto formado por Laura Irina Sánchez, anterior ganadora de Stages en 2023, y Fran Iborra Soria que corrieron juntos 29 horas y 44 minutos. Pero además de Irina, Alicia Chaveli Peris de Alzira fue la única mujer en completar la carrera con un tiempo de 31:40.La aventura Ultra se cerraba con el último corredor en meta a las 5.10h de la madrugada del sábado y con 39 horas 11 minutos acumulados.

Pero Ultramediterrània no sólo es el Ultra, sino que muchas otras modalidades se suceden a lo largo del fin de semana. Tras la emocionante salida de los 166Km, el equipo organizador se movilizó hacia Banyeres de Mariola donde tenía lugar el Kilómetro Vertical con más de 100 inscritos.

La élite noruega Eli Anne Dvergsdal, ganadora del Kilómetro Vertical y Expert 24K la pasada edición 2023, volvió a ser la ganadora femenina en categoría absoluta con un tiempo de 28 minutos y 44 segundos, 56 segundos menos que en 2023. La corredora local Alba Sanegre del equipo Lurbel se posicionó en segundo lugar con un tiempo de 29:37 y en tercer lugar la gaditana Inés Marrahí Gomez con 33:59. Samu Heiska de Finlandia logró primera posición absoluta con 24 minutos y 06 segundos, seguido del joven promesa catalán Jan Ballbè Péres de Isard.run con 24:54 y Raúl Romero Moreno de Trail Running Onil con 25:17.

El sábado tuvo lugar el maratón Max 46K con salida un Muro de Alcoy. Una salida muy rápida y emocionante con mucho nivel de la mano de los rumanos Ionel Cristian Manole, Raul Butaci y Ana Cristina Constanin, el catalán Iván Moreno Torra, David Belda, el alcoyano Javi Gomicia y Jan Ballbé de nuevo, entre más de 400 corredores de gran nivel. A pesar del calor que jugó una mala pasada a muchos a partir del kilómetro 26, el élite Ionel Cristian Manole llegó el primero a meta en Alcoy con un tiempo de 3 horas, 59 minutos y 46 segundos a una velocidad de 5.12 km/hora. Raul Butaci de BigK Team llegó 7 minutos después seguido en tercer lugar por Iván Moreno Torra, del equipo KH7, con un tiempo de 4:12:57. El podio femenino lo completaron la valenciana Ariadna Mataix Martínez con 5 horas 32 minutos, Ana Cristina Constantini con 5:50:22 y de nuevo Inés Marrahí Gomez con 5:59:46.

Y ayer domingo se cerraba la competición con dos nuevas modalidades, la media maratón 24K que iniciaba a las 9.00 y Sky, una nueva incorporación de 16Km con inicio a las 10.00h. De entre los más de 300 participantes de la SKY 16K, el corredor de élite murciano Pablo Bautista de Nnormal sorprendió por su velocidad, 3,59 km/h, y en 59 minutos y 45 segundos se proclamaba campeón absoluto masculino. Bruno Deltoro Sabater de Villar del  Arzobisbo llegó segundo con 1:06 y Adrián Herrerías Blanes de Muro fue tercero con un tiempo de 1:07. El equipo femenino de Lurbel con María Fuentes Olcina y Alba Sanegre consiguió oro y plata respectivamente, con unos tiempos de 1:10:49 y 1:16:19. El podio fue completado por María Millana Cortell, corredora de Gandía, con 1:21:49.

Uno de los momentos más reñidos de la mañana lo ofrecieron  4 corredores que entraron prácticamente juntos en meta. El finlandés Samu Heiska y el corredor local Emili Sellés compartieron primera posición con 2 horas, 6 minutos y 45 segundos. Samu Heiska no fue el único en repetir podio, y Jan Ballbé consiguió de nuevo una segunda posición con un segundo de diferencia respecto a los primeros. En tercer lugar quedó Pablo Val Polo de Yecla. La ilicitana Anna Vicente con 2 horas y 43 minutos consiguió la primera posición, seguida de Nuria Pinar de Club Dark Trail Running Alicante con 2:44 y Eva Fernández del Paterna Runners Club con 2:48.

Por último, la prueba Stages que se compone del acumulado de Kilómetro Vertical, Max 46K y Expert 24K tuvo dos ganadores absolutos. De nuevo, Jan Ballbé e Inés Marrahí Gomez, subieron al podio por tercera vez.

Imagen: Rafa Romero

Ultra Mediterrània Unión Alcoyana Seguros, la prueba deportiva que vertebra nuestras comarcas

Desde hoy y hasta el domingo tiene lugar en nuestras comarcas la prueba de ultratrail más importante de la Comunitat Valenciana. Se trata de la Ultra Mediterrània Unión Alcoyana Seguros, prueba que se desarrollar este fin de semana y que ha registrado un total 1200 inscritos.

La edición de este año cuenta con un recorrido de 162 km que une 15 poblaciones de las comarcas de L’Alcoià, El Comtat, la Marina Baixa y la Vall d’Albaida, un territorio que traspasa fronteras puesto que aglutina las provincias de Alicante y Valencia. El cambio más significativo es que la sede del Campus de Alcoy de la UPV será el epicentro de la prueba produciéndose en la plaza de Ferrándiz y Carbonell la salida, la meta, el reparto de dorsales o la entrega de trofeos «es un lugar especial, significativo y estamos muy contentos de que el campus alcoyano forme parte tan activa de un acontecimiento deportivo de esta magnitud«, comentaba Pau Bernabéu; director de la UPV en nuestra ciudad.

El Ultra Mediterránea Unión Alcoyana Seguros cuenta con varias modalidades: Kilómetro Vertical (5km +450m), Media Maratón Expert (24,5km +1.150m), Maratón Max (46,5km +2.450m), Ultra Pro (162km +8.300m), Stages (75Km +4.050m) y Sky (15km +500m). Banyeres y Muro son el punto de partida de algunas de estas modalidades y más de 500 voluntarios trabajarán para que la cita transcurra con total normalidad «además de la parte deportiva, aquí se une el valor de dar visibilidad a nuestro territorio. Es importante darle para que la gente pueda conocerle. Es como un sueño y un milagro y desde la Unión Alcoyana no dudaron en formar parte de él«, comenta Enrique Jorge Rico; consejero delegado de Unión Alcoyana Seguros.

Durante todo el fin de semana pasarán por Alcoy y nuestras comarcas participantes procedentes de la provincia pero también del ámbito de la Comunitat Valenciana. Además se han inscrito personas de más de veinte nacionalidades distintas «vamos a por una segunda edición que, seguro, dejará muy buenas sensaciones y este evento ha venido a nuestras comarcas para quedarse«, indicó en COPE ALCOY Rebeca Miralles; coordinara de internacional de la Ultra Mediterránea Unión Alcoyana Seguros.

Los Ayuntamientos de Alcoy, y del resto de poblaciones de la comarca por donde pasarán los corredores, se han implicado también al máximo para dar todas las facilidades a la organización. El buen tiempo también acompañará este año puesto que las temperaturas durante todo el fin de semana serán primaverales.

Francisco Sellés asume la presidencia de la Mancomunitat del Xarpolar

La Mancomunitat del Xarpolar ha renovado su presidencia para la nueva legislatura que acaba de comenzar tras las Elecciones Municipales celebradas el pasado mes de mayo. Será Francisco Sellés, actual alcalde de Beniarrés, quien asuma el cargo después de la votación que se llevó a cabo en la jornada de ayer.

A la citada presidencia optaba también Quico Fenollar, quien hasta junio era el alcalde de Alcoleja, y persona que ha estado al frente del Xarpolar en los últimos cuatro años. Finalmente la votación se resolvió por 28 votos a favor para Francisco Sellés, del Partido Popular, mientras que el socialista Fenollar contó con 24 sufragios según ha podido saber COPE ALCOY. El nuevo presidente destaca que los primeros días serán de toma de contacto para conocer el engranaje de la Mancomunidad al igual que se marca algunos objetivos iniciales «vamos a analizar con detalle el funcionamiento de los servicios que prestamos, en materia social y de recogida de residuos, para aplicar cambios en aquello que todos los municipios consideremos que hay que mejorar«, manifiesta. También señala que afronta el reto con ilusión «estoy muy contento porque he recibido un gran apoyo de los municipios que forman la Mancomunidad y tenemos todos muchas ganas de seguir remando en conjunto para atender las necesidades que nos afectan a los pueblos que estamos dentro de este organismo«, detalla. Por último aboga por una futura fusión de Mancomunidades «yo siempre he pensando que es excesivo que haya tres organismos similares en una misma comarca y, si fuera posible, creo que tendríamos que avanzar hacia un único ente para conseguir resultados más positivos», concluye.

Reproductor de audio

 

En estos momentos hay 27 pueblos dentro de la Mancomunitat del Xarpolar de los cuales la mayoría pertenecen a l’Alcoià y el Comtat. Se trata de Agres, Alcoleja, Alcosser, Alfafara, Almudaina, Balones, Benasau, Beniarrés, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Benifallim, Benimassot, Fageca, Famorca, Gaianes, Gorga, L’Alqueria d’Asnar, L’Orxa, Millena, Planes, Penàguila, Quatretondeta y Tollos.

Natxo Gómez, nuevo vicepresidente de la Unión Empresarial de la provincia

Natxo Gómez Orts, presidente en estos momentos de FEDAC (Federación de empresas de L’Alcoià y El Comtat), ocupa desde el pasado miércoles una de las vicepresidencias de la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL).

Gómez figuraba en la candidatura que lidera el nuevo presidente César Quintanilla, y representará al interior de Alicante en esta patronal de ámbito provincial. La designación de Natxo Gómez responde a las demandas del empresariado de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat en cuanto a la participación y vertebración del territorio. De este modo, según la información facilitada, FEDAC ocupará siempre una de las cinco vicepresidencias de UEPAL independientemente de quién sea su presidente. Esta vicepresidencia acerca a las empresas de l’Alcoià y el Comtat a la representatividad empresarial provincial.

Unos sectores productivos con un gran peso específico en cuanto a PIB se refiere, especialmente con el sector de la Industria. Goméz canalizará las inquietudes, demandas, reivindicaciones y opiniones dentro de la patronal provincial. Al nombramiento celebrado el miércoles de la pasada semana en Alicante, además de Gómez, asistieron Antonio Pascual (FEDAC) y Pablo de Gracia, presidente de la Cámara de Comercio.

FEDAC pide la regulación de las normas de los comercios en rebajas 

Por otra parte hay que significar que la Federación de Empresas de las comarcas de l’Alcoià y El Comtat (FEDAC), a través de ACECA, ha solicitado al Observatorio del Comercio de la Comunidad Valenciana que se regulen y controlen las normas que deben cumplir los comercios en las rebajas. Insisten en que esta medida es prioritaria puesto que “los consumidores ya no saben diferenciar qué son rebajas y qué son bajadas de precio”. El presidente de ACECA, Rafael Pérez, ha reconocido que en los últimos años han cambiado los hábitos de compra condicionados por la pandemia. Pérez ha afirmado que ahora las personas consumidoras compran en rebajas de manera más sostenible y responsable dejando de lado las compras compulsivas.

¿Cómo será este año la primavera?

La primavera, que comienza este domingo a las 16:33 horas peninsular, será seca en la vertiente atlántica y más templada de lo normal en toda España, después de un invierno «muy cálido, muy soleado y sin apenas lluvias«, el segundo más seco en 61 años.

Desde la Agencia Estatal de Meteorología, han detallado que en esta primavera serán escasas las lluvias en la vertiente atlántica, con «mayor robustez» en el noroeste peninsular.

Respecto a las temperaturas, se prevé un ambiente más cálido de lo normal en todo el país, con una temperatura media que se situará hasta 0,5 grados por encima de lo normal en todo el territorio «hará más calor de lo normal», afirman.

Esta estación, que durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano, tiene una temperatura media habitual de alrededor de 13,6 grados y con valores que en el suroeste peninsular suelen superar los 16 grados, en la submeseta norte en torno a los 10 grados y entre los 12 y 14 grados en áreas del Cantábrico.

Aemet pone en aviso amarillo a nuestras comarcas

La Agencia Estatal de Meteorología ha decretado para este jueves 17 de marzo el aviso amarillo por fuertes lluvias y viento en el conjunto de nuestras comarcas. Las precipitaciones, según las previsiones,  podrán ser localmente fuertes y persistentes en amplias zonas de la Comunitat Valenciana. El viento soplará del noreste con rachas muy fuertes.

Desde el Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante destacaban ayer que en este episodio de lluvias, y a lo largo de las próximas jornadas, podrían superarse en l’Alcoià y el Comtat  los 150l/m2 e incluso algunos modelos no descartan que puntualmente se pueda pasar de los 300 l/m2.

Hasta el momento, según AVAMET, se han recogido unos 36 litros en puntos de Alcoy como la estación de ACIF en el Menejador. En la comarca destacan los 30 en el pluviómetro del IES Manuel Brosseta de Banyeres de Mariola, los 24 de Cocentaina, los 26 recogidos en el punto del IES Serra de Mariola de Muro o los 43 en la Foia Ampla de Agres.

Así se celebra el 8M en nuestras comarcas

Alcoy y las comarcas de l’Alcoià y el Comtat también se unen este martes a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Será con diferentes actividades que tendrán lugar a lo largo de la jornada y que se unen a las propuestas que los municipios han estado llevando a cabo durante estos días.

En el caso de Alcoy, los centros educativos participarán a partir de las once de la mañana en la representación de la ‘Figura del 8M Ecofeminista’ instalada en la Plaza de España. Allí también harán una coreografía feminista y a las 12 del mediodía tendrá lugar la lectura del manifiesto. La principal novedad radica en el cambio del horario de la manifestación «hemos consensuado con los colectivos participantes que sea a partir de las siete de la tarde para fomentar la participación ya que siendo a las 12 del mediodía muchas personas no podían asistir por trabajo. La comitiva partirá desde La Bandeja y hará la tradicional ‘Volta als Ponts‘», explica la edil de Igualdad en nuestra ciudad; Aranza de Gracia.

Actos reivindicativos también en la comarca

Los actos se suceden con idénticas características en el resto de poblaciones de la comarca. En Muro y Cocentaina se leerá el manifiesto a las 12 del mediodía ante el Ayuntamiento de ambas localidades. Por su parte en Castalla será a las 19:30h y en Ibi se ha previsto la lectura a las 13:00h delante del Ayuntamiento antes de la concentración en la Plaza de la Tartana a partir de las 19:00h. También en Banyeres de Mariola habrá una concentración a las 19:00h en la Plaza del Ayuntamiento y en Onil se han previsto iniciativas para el día de hoy. 

El paro volvió a bajar durante el pasado mes de enero en nuestras comarcas

El mes de enero terminó con un total de 491 personas menos en las listas del paro del conjunto de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Así se desprende de los datos del Servicio Público de Empleo, que se dieron a conocer esta semana, y que revelan también que son 10.071 las personas que ahora mismo están en situación de desempleo.

Hay que destacar que Alcoy es la ciudad en la que más ha bajado el paro con 249 personas menos en estas listas. También se redujo el desempleo en otros municipios como Ibi (-199), Cocentaina (-42), Onil (-30), Castalla (-26), Banyeres de Mariola (-11) y Muro (-11). En el resto de localidades pequeñas de l’Alcoià y el Comtat, tanto las subidas como las bajadas del paro, han sido mínimas en el mes que acabamos de dejar atrás.

En cuanto a los sectores el paro bajó en enero en la mayoría aunque el descenso más significativo se produjo en el servicios con 183 menos respecto a diciembre. Le sigue industria con una bajada de 159 demandantes de empleo, agricultura 15 parados menos, construcción 47 menos y sin actividad económica con 87 menos.

¿Cómo fue aquel 6 de diciembre de 1978?

Hoy se cumplen cuarenta y tres años de la aprobación de la actual Constitución Española. Fue en el Referéndum convocado para aquella ocasión y que supuso el final de la transición hacia la Democracia que nuestro país había iniciado el 22 de noviembre de 1975 tras la muerte del General Franco y la proclamación de Juan Carlos I como Rey así como nuevo Jefe del Estado.

Las crónicas del desaparecido periódico Ciudad de Alcoy nos cuentan que aquel 6 de diciembre de 1978 fue una jornada fría en la que incluso llegó a aparecer la lluvia durante la tarde. Alcoy registró una participación en el referéndum del 78’12% del censo llamado a la consulta y 32.060 alcoyanos votaron a favor de la Constitución mientras que 2.362 lo hicieron en contra. También se contabilizaron 1.170 votos blancos y 316 nulos. La Comarca  dijo sí al texto Constitucional. Por ejemplo en Cocentaina votó afirmativamente un 87% del censo, en Muro un 90%, en Banyeres el 77’35%. La participación en aquella histórica votación, según reflejan el mismo Ciudad, fue de más del 80% en el Comtat y l’Alcoià; especialmente en los pueblos pequeños.

Cuarenta y tres años después han cambiado mucho las cosas y  las nuevas generaciones afirman sentirse cada vez más alejadas de la Carta Magna. Sobre la mesa está el debate de una profunda reforma constitucional que integre las sensibilidades de la actual sociedad y que cuente con el respaldo de todas las fuerzas políticas de nuestro arco parlamentario.