Cocentaina avanza en la cuenta atrás hacia las Fiestas patronales de la Mare de Déu del Miracle y, tras descubrirse...

Compromís se moviliza contra la planta fotovoltaica de Alcoy
Compromís mantiene su posicionamiento firme y muestra su total rechazo a que se instale en Alcoy una planta fotovoltaica, infraestructura que se ubicaría en el Valle de Polop. Este pasado miércoles los diputados Vicent Granell y Maria Josep Calabuig se reunieron en Alcoi para presentar las acciones que llevarán a cabo a nivel local, autonómico y europeo con el objetivo de frenar la proliferación de estas instalaciones.
Desde la formación defienden que el gobierno valenciano elabore un mapa, de todo el territorio, en el que se identifique las zonas adecuadas para la instalación de macro plantas fotovoltaicas. Esta iniciativa busca evitar que las empresas seleccionen terrenos de manera arbitraria «priorizando sus beneficios económicos sin considerar el impacto social, económico y medioambiental que estas instalaciones pueden generar«, según afirmaron.
A nivel local, desde Compromís dejaron claro que no están en contra de las energías renovables sino de la forma en la que se ha planteado el proyecto de Alcoy. En este sentido abogaron por un modelo de autoconsumo energético y criticaron al Partido Popular por facilitar que grandes empresas puedan ejecutar proyectos en nuestras ciudad sin tener en cuenta el impacto ambiental «apostamos por la colocación de placas solares en tejados antes que en terrenos agrícolas y proponemos la creación de Comunidades Energéticas Locales, donde los vecinos puedan beneficiarse directamente del consumo energético generado en su entorno» manifestaron el vicealcalde de Alcoy (Àlex Cerradelo) y la edil de Industria (Elisa Guillem). Estos últimos también anunciaron que presentarán una moción en el próximo pleno del mes de febrero para posicionarse claramente en contra del Decret de Simplificació. Este decreto, recordamos, ha facilitado la multiplicación del número de plantas fotovoltaicas sin tener en cuenta las opiniones y necesidades locales.
Vicent Granell, por su parte, describió esta situación como un «ataque al territorio«, señalando que cada vez hay más informes favorables para instalaciones como la que se quiere ubicar en Alcoy sin tener en cuenta las preocupaciones vecinales. Aseguró que otros municipios ya han realizado estudios sobre el impacto ambiental y social de estas plantas y advirtió sobre el riesgo de transformar paisajes naturales en «dehesas de metal«. En el ámbito provincial, Maria Josep Calabuig destacó la contradicción existente entre los informes positivos emitidos por la Conselleria sobre el impacto ambiental y las decisiones tomadas por otros organismos como la Diputación.
Finalmente, Compromís planea llevar también a Europa esta cuestión. Allí, tal y como explicaron, buscarán establecer regulaciones más estrictas sobre la instalación de macro plantas fotovoltaicas.