Últimas Noticias

La Junta de Festes y la Cofradía de la Virgen de los Desamparados de Muro han consensuado cambiar de día ...

La Finca Varona la Vella, situada en Sant Mateu (Castelló), se ha consagrado como la gran vencedora del V AOVE...

Hoy miércoles hemos recordado los cambios que se pondrán en marcha en Muro en ‘La Baixà’ de la Mare de...

Hoy miércoles hemos recordado la inversión que ha realizado AITEX para dotar de una nueva imagen al Hospital de Día...

Muro prepara la I Festa Estellés

El área de Cultura del Ayuntamiento de Muro ha organizado para el próximo viernes cuatro de septiembre la primera edición de la fiesta dedicada a Vicent Andrés Estellés.  El acto tendrá lugar en la Plaça de l´ Ermita a partir de las nueve de la noche y consistirá en un recital de poemas en el que también participará la hija del propio Estellés, Carmina Andrés Lorente, junto a las voces de Manel Rodríguez, Mercé Climent, Francesc Gisbert y Joan Tomàs. Todos ellos darán lectura a obras del poeta valenciano «queremos así recordar su figura y al mismo tiempo conmemorar que en el mismo día nació Vicent Andrés Estellés en el municipio de Burjassot en el año 1924», ha explicado este lunes en La Mañana de Cope Alcoy el edil de Cultura en Muro, Sergi Silvestre. Al mismo tiempo el concejal ha añadido que la actividad nace con vocación de continuidad «nuestra intención es adherirse a la red de municipios que hacen esta conmemoración cada septiembre para así realizar nuestro propio tributo a Estellés con carácter anual», destaca.

Apuntar que la jornada acabará con una cena de sobaquillo y con el espectáculo «Sis veus per al poeta» de la mano de Lola Ledesma, Maribel Crespo, Eva Dénia, Merxe Martínez, María Amparo Hurtado y Patxi Ferrer.

La Diputación invierte en varias obras hídricas del Comtat

La Diputación de Alicante ha invertido más de 947.000 euros para llevar cabo varios trabajos de instalación y renovación de sistemas de telelectura de contadores así como de control de caudales y de presiones del agua potable en un total de 28 municipios de la provincia. En la comarca del Comtat los beneficiarios de estas ayudas  han sido Alcoleja, L’Alqueria d´ Asnar, Beniarrés, Cocentaina, Famorca, L’Orxa, Millena, Quatretondeta y Tollos. Por su parte el ente ha aportado también más de 200.000 euros para la desinfección automática del agua destinada a consumo humano. En este sentido las cuantías han ido a parar a Agres, Alcoleja, Famorca, Gorga y L’Alqueria d´ Asnar.

El presidente de la Diputación, César Sánchez, ha destacado la importancia de estos trabajos y ha apuntado que son prioritarios para mejorar las infraestructuras de potabilización, reutilización y desinfección del agua «queremos ser más eficientes, hacer un uso racional y más inteligente del agua para conseguir una provincia más sostenible», concluye.

El buen humor marca la Nit de l´ Olla en Benilloba

Benilloba inició ayer viernes sus fiestas de moros y cristianos con la clásica Nit de l´ Olla en la que no faltó el tradicional desfile humorístico que se ha convertido en un punto de atracción para los vecinos de las comarcas del Comtat y de l´ Alcoià. Los festeros de les filaes Moros del Castell, Moros de l´ Arrabal y Cristians de La Palmera prepararon humorísticos montajes en los que estuvieron presentes los Reyes Felipe y Letizia así como la nueva alcaldesa, Anna Delia Gisbert ‘Taes’. El Mandanga Style e incluso Rita Barberà con su polémico ‘Caloret’ no dejaron la oportunidad de pasarse por Benilloba junto a la noticia destacada del día a nivel internacional, la reapertura de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. El público respaldó de nuevo el desfile y la fiesta se alargó hasta bien entrada la noche con la actuación de una orquesta en la plaça l’Olmet.

Gorga pide ayudas para solventar los daños de la tormenta

El Ayuntamiento de Gorga va solicitar ayudas a la Diputación Provincial de Alicante y a la Generalitat Valenciana para solucionar los daños que la tormenta del martes provocó en el municipio. El alcalde de esta localidad del Comtat, Blas Calvo, asegura que la lluvia tumbó vallas así como muros y generó problemas en la piscina municipal. Además indica que los 115 litros por metros cuadrado que cayeron junto al granizo ocasionaron daños en la agricultura especialmente en la almendra, los olivos y los melocotoneros «las cosechas han resultado especialmente perjudicadas y en el caso de los melocotones ha pillado a los productores en plena recolección lo que generará pérdidas económicas», apunta. El primer edil destaca que hay destrozos también en muchos caminos rurales e incluso en las tuberías del agua potable ubicadas en la parte baja del pueblo.

Señalar que durante la mañana de ayer viernes los técnicos de la Diputación estuvieron en el pueblo para valorar la situación y evaluar todos los desperfectos «a partir de ahí se elaborarán los correspondientes informes y veremos si podemos obtener alguna subvención para hacer las correspondientes reparaciones», matiza.

El Bus de la Festa desplazó a 141 jóvenes alcoyanos a Benimarfull

Un total de 141 jóvenes utilizaron el Bus de la Festa de Alcoy el pasado sábado 1 de agosto para desplazarse a las fiestas de la localidad de Benimarfull. Las cifras aportadas por el Departamento de Juventud del Ayuntamiento confirman que 47 de los usuarios contaban con 18 años mientras que 44 tenían los 17. A continuación destacan  5 personas con 15 años, 2 con 14, 1 con 20 años y otra persona con 24.

La edil del área, María Baca, valora positivamente este servicio que está en marcha desde hace ya tres años y matiza que está abierto a todos los públicos «lo pueden usar tanto jóvenes como mayores de edad ya que el principal objetivo pasa por garantizar el ocio y el desplazamiento a los pueblos de la zona con total seguridad», matiza.

Recordar que la primera salida del autobús fue a Millena a principios de julio y tras la visita a Benimarfull el siguiente destino será Alcosser de Planes el 29 de agosto y Gaianes el día 5 de septiembre. Los horarios de partida desde Alcoy serán 22.30, 23.30 y 00.30, desde el centro comercial Alzamora, El Teix y Juan Gil Albert, y los de vuelta, a las 4.30, 5.30 y 6.30 de la madrugada.

Recordar que los tickets se pueden adquirir en el Centre Cervantes Jove y que los menores deben de ir acompañados de una autorización firmada por el padre/madre o tutor.

Alcoleja lamenta el avanzado estado de deterioro de la Base de Aitana

El Ayuntamiento de Alcoleja ha lamentado el estado de deterioro y ruina en el que se encuentra la antigua Base Militar de Aitana. El alcalde del municipio, Quico Fenollar, ha explicado en La Mañana de Cope Alcoy que el edificio ha sufrido importantes destrozos en los últimos años e incluso ha sido víctima del saqueo en todas sus dependencias. El primer edil recuerda que la falta de entendimiento entre el Gobierno Central y la Diputación de Alicante ha impedido poder dotar de uso público a las instalaciones tal y como planteaba el Consistorio una vez los militares abandonaran el acuartelamiento para concentrar su actividad en la zona de los radares «no se ha hecho absolutamente nada por parte de las instituciones para mantener el inmueble y en estos momentos se ha convertido en un peligro al estar dentro del área de la Serra de Aitana», destaca. Fenollar matiza que en el año 2006 ya plantearon esta propuesta al conocer que la desafección de la base se produciría en las anualidades siguientes «la Diputación en aquel momento acogió con entusiasmo el proyecto y Defensa ofrecía la cesión gratuita al ente o a la Generalitat pero al final hubo muchas fotos pero ningún resultado concreto», destaca. El alcalde añade que a partir de 2011 la idea cayó en el olvido «la Presidenta Luisa Pastor nunca mostró interés por llevar adelante la iniciativa y se ha perdido cualquier posibilidad de conservación».

Finalmente Quico Fenollar no confía en que ahora este Centro pueda ser una realidad con el cambio político en el Gobierno Valenciano y el relevo en la presidencia de la Diputación «la situación económica es más complicada ahora que hace nueve años y la Base está muy deteriorada por lo que realizar allí una inversión requiere mucho dinero y ahora mismo esto es inviable», concluye.

El eje de las Comarcas Centrales impulsará un Consejo Económico y Social

Las ciudades que se integran dentro de la alianza de las Comarcas Centrales valencianas así como las universidades públicas, las mancomunidades de municipios y los agentes sociales impulsarán la creación de un Consejo Económico y Social que sirva de motor económico para los ámbitos Alcoy, Dénia, Xàbia, Xàtiva, Gandia y Ontinyent. Esa fue una de las conclusiones a las que llegaron el Conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, y el alcalde de Ontinyent y Presidente de la Diputación Provincial de Valencia, Jorge Rodríguez; en el encuentro mantenido a principios de este mes de agosto y en que se trazaron las líneas maestras de lo que puede ser este futuro organismo.

El Consejo Económico y Social, según apuntan desde la Generalitat, se encargaría de diseñar las estrategias en materia de industria y también en cuestiones relacionadas con el empleo y las infraestructuras. El objetivo es que se integren todos los sectores de estas materias dentro de diferentes mesas de trabajo y el plazo que se maneja es que a finales de octubre se haga la presentación oficial del mismo.

Señalar que el proyecto forma parte de un intento  para revitalizar las Comarcas Centrales valencianas y  contempla también el diseño de un plan estratégico de industria e innovación, la creación de un foro anual de las universidades públicas o la puesta en marcha de una red de innovación junto a acciones para desarrollar sinergias destinadas a la promoción turística y cultural.

L´Orxa se adentra en la historia con dos rutas guiadas

L´Orxa prepara para este fin de semana dos rutas guiadas dentro de las propuestas culturales organizadas por el municipio para los meses de agosto y septiembre. La actividad se enmarca bajo el lema  Les petjades d´ Al-Azraq y la primera de las excursiones tendrá lugar este sábado a partir de las ocho de la mañana dando inicio desde el Ayuntamiento en dirección al castillo de Perputxent considerado uno de los emblemas de la localidad. Por su parte el domingo la visita se centrará en el Castell de Benissili y la salida se efectuará en vehículos particulares desde el Polideportivo a las siete y media de la mañana. Ambas estarán dirigidas por Guillem Torres y permitirán al participante profundizar en la historia de estas comarcas «podremos interpretar elementos relacionados con estas dos fortalezas que dominan las comarcas del Comtat y la Marina y conoceremos mejor al personaje de Al-Azraq que tan presente está en la historia de nuestra zona» explica el alcalde, Arnaldo Dueñas.

Recordar que las dos rutas están organizadas por los Ayuntamientos de l´ Orxa y la Vall de Gallinera y los interesados en participar pueden pasar por ambos consistorios para hacer las inscripciones. En el caso de l´ Orxa se realizarán hasta el día 14 de agosto aunque también se podrán llevar a cabo quince minutos antes del inicio de cada una de las citadas excursiones.

Éxito del primer certamen de calidad del Tomate de l´ Orxa

Un total de 19 participantes  tomaron parte el pasado domingo 9 de agosto en el I Certamen de Calidad del Tomate celebrado en el municipio de l´ Orxa. Los concursantes aportaron 36 kilos de esta verdura y tras la deliberación del jurado, compuesto por vecinos y representantes de asociaciones del pueblo, se otorgó el primer premio a Enrique Bonet que obtuvo un jamón como regalo. El segundo galardón fue para Gonzalo Alemany que se adjudicó un lote de vinos y embutidos.

El alcalde de l´ Orxa, Arnaldo Dueñas, explicó  en La Mañana de Cope Alcoy que esta iniciativa había surgido a partir de un vecino del municipio y apuntó que el consistorio espera que el Certamen tenga continuidad «queremos que se repita todos los años y que los agricultores puedan dar a conocer los tomates que cultivan con tanta dedicación. De cara a la próxima edición mejoraremos el concurso para conseguir más participación e implicación de los vecinos», asegura.

Señalar que la jornada contó también con música tradicional y finalizó con una degustación de ensaladas con el tomate como ingrediente estrella.

Pepa Prats: «han sido unas fiestas fantásticas»

Cocentaina ha vuelto ya a la normalidad tras cuatro intensos días de actividad en los que las fiestas de moros y cristianos han transformado la rutina diaria del municipio. La presidenta de la Federación Junta de Fiestas, Pepa Prats, ha valorado positivamente el transcurso de los festejos en honor a Sant Hipólito de este 2015 y ha alabado la labor de los cuatro cargos festeros «han hecho un gran esfuerzo y sacaron a la calle el sábado unos magníficos boatos que sorprendieron a los contestanos y a los visitantes», apunta. Prats ha afirmado que todos los actos festeros han transcurrido con normalidad y ha admitido que el día de la entrada se registró cierto retraso en el desfile «no porque hubiera cortes sino porque salieron más personas que otros años en los boatos y eso provocó que se alargara el acto», aclara. La presidenta también se ha referido a la meteorología que dio algún que otro susto «tuvimos el día del himno mucho calor y después a la hora de la entrada empezó a llover aunque pronto escampó y se refrescó el ambiente» y a las personas que visitaron la Villa Condal «estuvieron con nosotros muchos presidentes de otras poblaciones pertenecientes a la UNDEF y estamos muy contentos por este respaldo», asegura..

Desde la Junta de Fiestas también apuntan que la jornada del Alardo de ayer lunes se desarrolló sin incidentes e indican que este jueves será cuando culminen los moros y cristianos «a las nueve de la mañana tenemos la misa del 13 de agosto, que es el día de San Hipólito, y en ella participan muchos sacerdotes que vienen a oficiarla a la iglesia de Santa María junto a todos los fieles y festeros», concluye Pepa Prats.