Últimas Noticias

La Junta de Festes y la Cofradía de la Virgen de los Desamparados de Muro han consensuado cambiar de día ...

La Finca Varona la Vella, situada en Sant Mateu (Castelló), se ha consagrado como la gran vencedora del V AOVE...

Hoy miércoles hemos recordado los cambios que se pondrán en marcha en Muro en ‘La Baixà’ de la Mare de...

Hoy miércoles hemos recordado la inversión que ha realizado AITEX para dotar de una nueva imagen al Hospital de Día...

Los cristianos recuperan la Villa Condal

 El día del Alardo ha contado un año más en Cocentaina con la tradicional y emblemática Ambaixada de les Tomaques que se ha celebrado a mediodía en las inmediaciones del Parque del Ferrocarril. El singular acto, protagonizado por les filaes Bequeteros y Cavallería Ministerial, ha destacado por el parlamento humorístico de los dos embajadores así como por la intensa lucha que ha tenido como principal munición los tomates de la huerta contestana.

A las seis y media de la tarde la plaza del Pla ha sido escenario para la Estafeta y Embajada del Cristiano, protagonizada por David Pascual y que ha contado con idénticas características a la de la mañana. El parlamento no ha llevado a ningún acuerdo y ha dado paso a los arcabuces y a las armas finalizando con la reconquista de la Villa Condal por parte del bando cristiano izándose a continuación la enseña de la cruz en la parte más alta del Castillo. A continuación se ha celebrado en el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle el acto de Acción de Gracias y seguidamente se ha efectuado el traslado del Sant Hipòlit Xicotet hasta la iglesia del Salvador. De esta forma los contestanos han puesto el punto y final a las fiestas de moros y cristianos del 2015.

DSC00781
El traslado de Sant Hipòlit ha cerrado las fiestas

L´Ambaixada de les Tomaques, la parte lúdica de la trilogía

Cocentaina ha celebrado este mediodía uno de los actos singulares de sus fiestas de moros y cristianos, l´ Ambaixada de les Tomaques, protagonizada por las filaes Caballería Ministerial y Bequeteros. El origen del mismo se remonta cuando estas dos formaciones no  participaban en el día del Alardo al ser consideradas como filaes de caballería, un hecho que motivó a sus componentes a organizar su propia batalla con los tomates de la huerta contestana como principal munición. El ritual se ha repetido de nuevo hoy lunes en el solar ubicado a espaldas del colegio San Juan Bosco II y tras los parlamentos, marcados por el buen humor y la ironía, se ha iniciado la cruenta lucha que ha culminado con un buen remojo de agua. Seguidamente Cavallets y Bequeteros han sellado la paz y han desfilado hasta sus respectivas sedes para dar cuenta de la comida del último día de la trilogía festera en honor a Sant Hipòlit.

Los moros toman Cocentaina con fuego y pólvora

El sonido de los arcabuces y el olor a pólvora han sido los protagonistas en Cocentaina en la mañana de este lunes, día del Alardo. La jornada ha empezado al despuntar el sol con las guerrillas en las faldas de la Serra de Mariola y ha continuado al filo de las once de la mañana con la Estafeta y la Embajada del moro, declamada por Antonio Flores Barrull,  que ha pedido la rendición de la Villa Condal al Capitán Cristiano.Tras el rechazo se ha simulado el incendio del municipio por parte de las tropas sarracenas, un hecho ocurrido en el año 1304 y por el que los contestanos son conocidos con el sobrenombre de «Socarrats». Seguidamente ha dado inicio una cruenta batalla de arcabucería a la que le ha seguido la lucha armada finalizando con la victoria de las tropas árabes que se ha escenificado con el izado de la bandera de la media luna en lo alto del castillo. Señalar que los festeros de Cocentaina quemarán durante todo el día de hoy más de 800 kilos de pólvora y la mañana ha transcurrido con normalidad y sin incidentes según han señalado desde la Federación Junta de Fiestas.

Cocentaina abre sus fiestas de moros y cristianos

Cocentaina ya está inmersa en las fiestas de moros y cristianos del 2015 después de que esta tarde haya tenido lugar la interpretación del Himno en una abarrotada Plaza del Pla. El acto ha dado comienzo sobrepasadas las siete y cuarto de la tarde desde la parte alta del Passeig del Comtat con el desfile de bandas en el que han participado la totalidad de las agrupaciones musicales que toman parte en los festejos de este año. Todos los músicos han confluido ante los emblemáticos muros del Palau Comtal y desde sus balcones la Presidenta de la Junta de Fiestas, Pepa Prats, ha invitado a todos a disfrutar de las fiestas y a rendir homenaje al patrón San Hipólito. También la alcaldesa, Mireia Estepa, ha transmitido a los contestanos su felicitación ante el inicio inminente de la trilogía y ha procedido a entregar la batuta al director del Himno, Javier Colomer, que inmediatamente ha bajado hasta el estrado para iniciar la interpretación. Colomer ha dirigido a las bandas de las cuatro filaes de cargo del 2015 así como al Ateneu Musical y a los numerosos contestanos que han entonado con fuerza el Visca la Festa cuya letra es del poeta Gerard Mur y la música del compositor José Insa Martínez. Los compases finales del himno se han entremezclado con el disparo de una traca y el propio Javier Colomer ha manifestado sentirse satisfecho por la tarea desempeñada “ha sido emocionante ver a todo un pueblo cantando al unísono y marcando el inicio de la fiesta. Me siento ahora como en una nube”, señaló. La jornada de la Nit de l´ Olla continua con la cena de la típica olleta en las sedes de las respectivas filaes así como las últimas Voltetes del ciclo festero que darán inicio a las diez y media de la noche.

La Diana abre la trilogía

Mañana sábado la actividad festera comenzará temprano con la Santa Misa en la Plaza de La Villa a partir de las seis y media de la mañana. Seguidamente a las siete dará inicio la Diana y a mediodía las calles del centro serán testigo de la tradicional embajada del Contrabando. A las ocho comenzará la entrada de moros y cristianos que recorrerá el Passeig del Comtat hasta finalizar en la Plaza del Pla y el primer día de la trilogía acabará con una verbena en la Plaça del Mercat.

La Unión Musical Contestana cierra la Semana Festera

La Unión Musical Contestana puso anoche el broche de oro final a la Semana Festera de Cocentaina con la XLIII edición de su Concierto que de nuevo tuvo lugar en el renovado patio de armas del Palau Comtal. Para la ocasión la banda presentó un repertorio dividido en dos partes y en la primera los músicos interpretaron la marcha de concierto titulada Cocentaina del compositor Nicanor Hidalgo. A continuación sonó una pieza del recordado José Pérez Vilaplana, Fomento Musical, una marcha cristiana que dio paso al pasodoble Sergio de Antonio Ferrándiz en un sentido homenaje al compositor tras su fallecimiento el pasado mes de enero. El primer estreno de la noche vino de la mano de un integrante de la Unión Musical, Felipe Galera, que presentó su marcha cristiana Selegna despertando los aplausos del público. También otro veterano compositor de la formación musical, Vicente Cortés, estrenó la marcha mora Her-San-Vid y finalmente Francisco Valor dirigió su pieza Fill del Sinc dedicada al desaparecido Marcos Muñoz Trelis y que la escuadra del mig de la filà Alcodianos empleó en las pasadas fiestas de Alcoy para desfilar.

En la segunda parte del concierto el director de la Unión Musical, Mario Roig Vila, ofreció su pasodoble contrabandista Bandolera y el maestro d´ Ontinyent, Saül Gómez i Soler, dirigió su marcha cristiana El Guardià. También sonó con fuerza entre los muros del Palau la marcha mora Manero de J.C Sempere Bomboí así como la marcha cristiana Sibila de Fortià del compositor Enrique Alborch Tarrasó. Seguidamente los músicos hicieron sonar la marcha mora Coram de Luís Seguí Company, Tormenta Pirata de Ramón García i Soler y Congo´s de José Rafael Pascual Vilaplana. Señalar que la mayor parte de estos compositores dirigieron sus propias obras. Además en el concierto participaron en algunas piezas los componentes de La Xafigà de Muro y del Ballet de Alicia Montava.

La parte final del acto estuvo reservada a los parlamentos del presidente de la Unión Musical, Reces Sellés, la presidenta de la Junta de Fiestas, Pepa Prats, y la alcaldesa, Mireia Estepa. Por último todos los presentes entonaron el himno de fiestas a menos de veinticuatro horas vista para el inicio de la trilogía del 2015.

El traslado de Sant Hipòlit da paso a la fiesta

Cocentaina ha dado paso hoy jueves a los días grandes de sus fiestas de moros y cristianos con el traslado del Sant Hipòlit de la Manta Roja, también conocido como El Xicotet, desde la iglesia del Salvador al Monasterio de la Mare de Déu del Miracle. A las siete y media de la tarde se ha celebrado en la citada parroquia de El Salvador una misa solemne que ha contado con la presencia de los cuatro cargos festeros de este 2015 así como los representantes de la Junta de Fiestas y numerosos fieles. A continuación se ha iniciado el traslado procesional de la imagen del patrón por varias calles del Raval y el Passeig del Comtat hasta el santuario de la Virgen del Milagro donde presidirá junto a la patrona contestana el acto de Acción de Gracias del día del Alardo. La procesión ha culminado con la entrada de Sant Hipòlit en el Monasterio y el disparo de una traca. Este acto junto al Concierto de Música Festera de la Unión Musical Contestana ponen hoy el punto y final a la semana festera antes de la interpretación del himno que marcará el inició de la trilogía del 2015 mañana viernes a partir de las siete y media de la tarde.

Salvador Ribes, abanderado moro Bereberes – Borts: «estoy ya en una nube»

La filà Bereberes – Borts representa en las fiestas de Cocentaina de este 2015 el cargo de abanderado moro en la persona de Salvador Ribes Uris. Natural de Cocentaina pero afincado en Benetússer, Salvador afirma que los días previos al arranque de las fiestas contestanas los está viviendo con un ritmo frenético «tenemos muchos actos y he hecho más entrevistas que en toda mi vida», bromea. El abanderado moro ha destacado hoy jueves en la Mañana de Cope Alcoy que la propuesta para hacer el cargo le vino un sábado en la filà «estábamos en el típico vermudet y me lo propusieron, luego lo consulté con la familia y aquí estoy». Salvador Ribes estará acompañado en esta trilogía festera por su mujer Juani, que será la favorita, y por su hijo Marcos que desfilará de Rodella junto a los caballeros «ellos se han implicado mucho en el cargo y sin su apoyo este proyecto no podría salir adelante», apunta. Sobre los actos de las fiestas ha dejado claro que espera con mucha ilusión la entrada «pero ya todo lo que he vivido antes es muy especial y estoy como en una nube». Señalar que el abanderado moro desfilará este sábado por el Passeig del Comtat acompañado de la pieza El guardià de l´ arca de Francisco Valor y que el cargo servirá para culminar el 75 aniversario de la filà Bereberes – Borts.

Los escudos de les filaes de cargo iluminan el Pla

Las calles por donde discurren los principales actos de las fiestas de moros y cristianos de Cocentaina se ha engalanado en los últimos días para recibir el paso de los festeros y visitantes. La pasada semana se colocaron por el Passeig del Comtat y la plaza del Pla banderines con los emblemas de las quince filaes que se han instalado anclados a las farolas del mobiliario urbano. Además la fachada del Palau Comtal luce con estandartes que confieren un aspecto medieval a uno de los principales edificios históricos de la Villa Condal. Por su parte en el Passeig del Comtat se ha montado la iluminación extraordinaria que este año reproduce escudos con los símbolos de la cruz y la media luna así como el castillo de Cocentaina. Los arcos se encendieron el pasado sábado sábado coincidiendo con el día dels Comptes.

El alumbrado se extiende también a la plaza del Pla donde están ubicados los escudos de les filaes de cargo, Cruzados y Manta Roja, que en este 2015 ostentan la capitanía cristiana y mora respectivamente. Estos escudos se suman a los de Maseros y Muladís creados el pasado año y a los del Ayuntamiento y la Junta de Fiestas que se hicieron por primera vez en 2013 «la intención es cada año ir sumando los escudos de todas las filaes hasta que esté toda la serie completa y los vayamos alternando por el Passeig y el Pla», afirma la edil de Fiestas, Susana Reig.

L´Orxa organiza el I certamen de calidad del tomate

El Ayuntamiento de l´ Orxa ha organizado para este domingo 9 d agosto el I certamen de calidad del tomate. A partir de las nueve de la mañana los vecinos del municipio que deseen participar deberán acudir al polideportivo y presentar un kilo de tomates limpios. A las diez el jurado evaluará las verduras y a las 10:30h dará cuenta del resultado del concurso. El ganador del primer premio obtendrá un jamón y el del segundo premio un lote de vino acompañado de embutidos. La jornada acabará a las once de la mañana con una degustación de ensaladas de tomate.

El acalde de l´ Orxa, Arnaldo Dueñas, ha explicado hoy en La Mañana de Cope Alcoy que la iniciativa surgió a partir de un vecino del pueblo «nos planteó esta posibilidad ante la producción de tomates que hacen muchos agricultores de l´ Orxa y la idea es que este certamen se repita en los próximos años», señala. Además el primer edil ha explicado que en estos momentos el Ayuntamiento está preparando la programación cultural para este mes de agosto y principios de septiembre «tendremos el fin de semana del 15 y 16 de agosto dos excursiones culturales a cargo de Guillem Torres para visitar el Castell de Perputxent así como el Castell de Benissili y estamos cerrando las actividades para todos los públicos que se realizarán en las próximas semanas», concluye Arnaldo Dueñas.

Gomicia «queremos conseguir financiación extra para la Mancomunidad»

El nuevo presidente de la Mancomunidad de l´ Alcoià- Comtat, Manolo Gomicia, centrará sus objetivos en la creación de ocupación, la promoción turística y el fomento de la industria y la agricultura. Lo asegurado este lunes en La Mañana de Cope Alcoy donde también ha destacado que trabajará para que haya mayor participación de todos los municipios que integran el ente comarcal «quiero que todos se impliquen y hagan sus propuestas y una de mis intenciones es que los diferentes plenos de la Mancomunidad se realicen cada vez en una de las localidades que la integran», explica.

Entre los proyectos ha matizado que seguirá sobre la mesa la unificación de servicios como la recogida de basura, del que admite que es complicado al haber contratos diferentes en cada población, o el transporte urbano «tenemos un informe de un estudiante que analizaremos con detalle para poder trabajar en este asunto», manifiesta. También ha referido al Polígono Industrial Mancomunado del cual dice que nunca se ha desestimado «simplemente se ha aparcado a un lado ante la falta de demanda a la espera de retomarlo cuando haya una necesidad. La propuesta sigue siendo que Muro acoja este polígono y Alcoy un Parque Tecnológico», indica.

Por último Gomicia ha asegurado que la idea que persigue es conseguir financiación por medio de ayudas externas «tanto de la Diputación Provincial como de la Generalitat para que las aportaciones de los diferentes pueblos cada vez sean menores», concluye. Recordar que la Mancomunidad tiene un presupuesto para este ejercicio de 2015 que ronda los 427.000 euros.