Últimas Noticias

La Junta de Festes y la Cofradía de la Virgen de los Desamparados de Muro han consensuado cambiar de día ...

La Finca Varona la Vella, situada en Sant Mateu (Castelló), se ha consagrado como la gran vencedora del V AOVE...

Hoy miércoles hemos recordado los cambios que se pondrán en marcha en Muro en ‘La Baixà’ de la Mare de...

Hoy miércoles hemos recordado la inversión que ha realizado AITEX para dotar de una nueva imagen al Hospital de Día...

Compromís presenta su candidatura en Muro

Compromís presentó el pasado viernes en Muro su candidatura a la alcaldía para las elecciones municipales del próximo 24 de mayo. El acto tuvo lugar en la Plaça del Matzem, con la presencia de más de 200 vecinos, y sirvió para dar a conocer en sociedad a la alcaldable, Jacquelin Cerdà. Además también fueron presentadas las personas que le acompañan en su lista.

El actual alcalde de Muro, Rafael Climent, le cedió el testigo a Jacquelin Cerdà y a su equipo formado por personas jóvenes que según detalló «tienen ilusión y ganas de trabajar por su pueblo», concluyó el primer edil. También intervino la Diputada Autonómica Mireia Mollà que apostó por hacer a Jacque Cerdà alcaldesa de Muro al mismo tiempo que animó a todos los asistentes a unir esfuerzos para conseguir que Mónica Oltra sea la futura presidenta de la Generalitat Valenciana «son mujeres trabajadoras, valientes y con ganas de trabajar por su pueblo», afirmó.

Por último Jacquelin Cerdà detalló algunas de las líneas básicas que seguirá su programa electoral y todos los componentes de la lista aprovecharon para hacerse una foto de familia ante el Castillo que en unos días servirá de escenario para las fiestas de moros y cristianos de Muro.

La Diputación colaborará con la gestión de residuos sólidos

La Diputación de Alicante destinará 377.500 € en la gestión de residuos urbanos en municipios de la pronvincia. Esta inversión se realiza con el objetivo de mejorar la gestión de los residuos urbanos sólidos en la mancomunidad del Xarpolar que son: Agres, Alcosser de Planes, Alcoleja, Alfafara, Almudaina, Balones , Benasau, Beniarrés, Benifallim, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Benimassot, Castell de Castells, Fageca, Famorca, Gaianes, Gorga, Alqueria d’Asnar, L’Orxa, la Vall d’Alcalà, la Vall d’Ebo, Millena, Penàguila, Planes, Quatretondeta i Tollos. Para esta partida se destinarán un total de 207.000 €. Por otra parte la comisión de infraestructuras destinará 55.000€ para la adecuación del Jardí de Sants en Penaguila y 4.000€ para llevar a cabo el mantenimiento del árbol milenario de Millena.

 

Jaume Pascual opta de nuevo a la reelección

El Partido Socialista ha vuelto a confiar en Jaume Pascual como candidato a la alcaldía de l´Alquería d´Asnar en las próximas elecciones municipales del 24 de mayo. El también Diputado Provincial opta de nuevo a la reelección tras llevar al frente de la corporación municipal casi cuarenta años, ya que accedió al Consistorio en las primeras elecciones de la democracia de 1979. De esta forma puede volver a ser uno de los alcaldes más veteranos de la comarca junto al de Almudaina, José Luís Seguí.

Jaume Pascual estará acompañado por un equipo que combina experiencia y juventud y entre sus principales objetivos está revalidar la alcaldía y seguir trabajando por el municipio.

Lista del PSOE de l´ Alquería d´ Asnar

  1. FRANCISCO JAIME PASCUAL PASCUAL
  2. MIGUEL JORGE VIDAL MIRA
  3. VANESA CORTES RIVERA
  4. ANDREU RIPOLL I GRAU
  5. JUAN PRATS CASCANT
  6. PAULA REBAGLIATO PRATS
  7. MARIA JOSE JUAN LLUCH
  8. AITOR BLANQUER PRATS

Suplentes

  1. AGUEDA VITORIA QUILIS
  2. DAVID BOTÍ MARTINEZ
  3. ALVAR GISBERT COLLADO

Cocentaina despide las fiestas de la Mareta

Cocentaina despidió el martes por la noche la fiestas patronales en honor a la Mare de Déu del Miracle. El último día de los festejos comenzó con la ofrenda floral escolar y tuvo continuidad con la presentación de los recién nacidos a la Virgen y la misa de la tercera edad. Por la tarde, a partir de las 19:30h, dio inicio el último día del triduo en la iglesia de Santa María predicado por el Guardián del Convento de los Franciscanos, Fray Fernando Fuertes.

Al anochecer el volteo general de campanas del templo de Santa María anunció la salida de la Mareta de la iglesia y de nuevo numerosos contestanos se sumaron a la procesión que retornó a la Virgen hasta el Monasterio de las Clarisas. A la llegada a la plaza del Pla se disparó un espectacular castillo de fuegos artificiales y seguidamente la Mare de Déu del Miracle fue introducida en su iglesia.

Finalmente los vecinos de Cocentaina formaron una larga cola a las puertas del Monasterio hasta bien entrada la madrugada para besar el icono de la Mareta, una tradición que sirvió para poner el punto y final a las fiestas del 2015.

Muro celebra la comida de hermandad festera

Los festeros de Muro celebraron el pasado sábado 18 de abril la tradicional comida de hermandad que tuvo lugar en la Plaça del Matzem. En la misma se dieron cita las doce filaes así como representantes de la Junta de Fiestas y de la Corporación Municipal. La música festera, por medio de una charanga, acompañó en el acto que se desarrolló con normalidad y sirvió para calentar motores ante la inminente llegada de las fiestas de moros y cristianos. Destacar que los más pequeños tuvieron oportunidad de disfrutar de varias actividades como colchonetas e hinchables.

11178340_867012526705482_8821639018312573820_n

Los productores de Cereza auguran una reducción de la cosecha

La campaña de la Cereza verá reducida la cosecha en esta temporada debido a la sequía registrada durante gran parte del pasado año. Según las previsiones que manejan en estos momentos los productores en la provincia de Alicante se espera que se recolecten 800.000 kilos menos con respecto al año anterior lo que situaría la campaña en los siete millones de kilos si se cumplen estos pronósticos. En lo que se refiere a la comarca desde la Cooperativa Agrícola de Planes destacan que se espera una cosecha cercana a los 180.000 kilos en el Comtat y apuntan que la temperatura de las últimas semanas provocará una reducción de la producción entre el 40 y el 50%. Así lo explica el Presidente de la Cooperativa y también actual responsable del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cereza de La Montaña, Hilari Calabuig, quien señala que al principio la floración del árbol era bastante óptima «parecía que la cosa iría un poco mejor pero al bajar las temperaturas durante los primeros días de abril se resintió y esto provocará que haya menos kilos», indica.  En este sentido Calabuig recuerda que el año pasado se registraron mejores resultados «fue una campaña muy positiva porque la ausencia de lluvias no produjo pérdidas pero si redujo el calibre de la fruta. A pesar de ello consiguió la provincia cerrar con una recolección cercana a los ocho millones de kilos generando una facturación de veinte millones de euros», explica.

Por último desde la Cooperativa de Planes y el Consejo Regulador apuntan que las condiciones climáticas retrasan el inicio de la campaña del 2015 y destacan que empezará el 5 de mayo y concluirá a mediados del próximo mes de junio.

La Mancomunidad promueve una jornada sobre el emprendimiento en el sector agrario

La Mancomunidad de l´ Alcoià y el Comtat organiza una nueva edición de Jornadas de Promoción sobre el emprendimiento en el sector agrario. El curso se celebrará el día 5 de mayo en el Centro Social Real Blanc de Cocentaina y abarcarán diferentes ponencias y mesas redondas que versarán sobre el desarrollo rural, la potencialidad del sector, las ayudas y subvenciones o la creación del Consell Agrari de la Comarca. Además se abordarán cuestiones centradas en la potencialidad del sector vitivinícola de la mano del profesor del Máster en Enología de la UPV, José Luís Aleixandre. Por su parte se expondrán varios casos de éxito por parte de personas que han apostado por emprender dentro del sector agrario.  Entre los ponentes destacar la presencia de expertos del sector agrario como Joan Castant del Celler La Muntanya o Empar Fayos, presidenta de l’Associació d’Empresaris Rurals, así como varios profesores del campus de Vera de la Universidad Politécnica de Valencia. También participará el alcalde de la Villa Condal, Rafael Briet, y el edil de Promoción Económica de Muro, Vicent Molina.

Por último indicar que a todos los participantes se les expedirá un certificado por parte de la Universidad Politécnica de Valencia que acreditará su participación en estas jornadas.

La procesión culmina el día de la Mare de Déu

El día de la Mare de Déu del Miracle ha culminado en Cocentaina con la procesión que ha dado inicio a las siete de la tarde desde la iglesia de Santa María. De nuevo centenares de contestanos se han sumado a acompañar a la Mareta y a diferencia de la mañana han sustituido las flores por los cirios aportando al acto una especial solemnidad. La procesión ha recorrido las calles más céntricas de la Villa Condal y al paso de la Virgen muchos no han evitado levantar su mirada para lanzar plegarias a la patrona. El obispo de Alcalá de Henares, el contestano Juan Antonio Reig Pla, ha presidido el acto junto a los párrocos del municipio, los padres franciscanos y sacerdotes que en su día estuvieron en Cocentaina y que regresan cada año ex profeso en la jornada de la Mare de Déu. Ha cerrado la comitiva la Corporación Municipal, encabezada por el alcalde Rafael Briet, en sus últimas fiestas patronales como primer edil.

La procesión ha culminado de nuevo en el templo de Santa María donde la Mare de Déu del Miracle permanecerá hasta el martes.

Cocentaina muestra su fervor a la Mareta

Cocentaina ha vivido en este domingo 19 de abril una de las jornadas más destacadas de su calendario festivo anual: el día de la Mare de Déu del Miracle. A las siete y media de la mañana ha tenido lugar la descubierta del camarín de la Virgen y al mismo tiempo se han disparado las 27 salvas que recuerdan el milagro de la patrona ocurrido, según cuenta la historia, tal día como hoy en el año 1520.

El día de la Mareta ha comenzado con el volteo general de campanas en todas las iglesias y la diana a los sones de la colla de dolçaines i tabals Mal Passet que ha recogido por diferentes calles del municipio a los protagonistas de las fiestas de este año así como a la Junta de la Pía Unión, mayordomos y camareras. A las diez y unos minutos se ha producido uno de los momentos más emotivos: la salida de la patrona en sus andas del Monasterio de las Clarisas. Centenares de vecinos, ataviados con el traje típico de Masero y Contestana, han recibido a la Virgen y la ha acompañado con sus ramos de flores por la calle Mayor hasta la iglesia de Santa María. A sus puertas Inma Ribelles Albors ha recitado la emotiva súplica,  escrita en 1958 por Francesc Maíquez Canet, que ha enmudecido la plaza durante los instantes en los que ha durado la declamación de los versos “no tengo palabras para expresar lo que he sentido al tenerla delante. Ha sido muy emocionante”, ha expresado a Cope Alcoy nada más terminar el acto.

A continuación se ha desarrollado la ofrenda floral y la misa mayor presidida por el Obispo de Alcalá de Henares y natural de Cocentaina, Don Juan Antonio Reig Pla, y concelebrada por la Hermandad Sacerdotal. Tras la eucaristía han recibido el homenaje a los mayores Rafael Soler Gadea y Carmen Sanchís Jordà por sus años de entrega y devoción hacia la Mareta. La jornada matinal ha concluido con el disparo de una Mascletà en la Plaza del Pla.

Recordar que esta tarde, a partir de las siete, dará inicio la solemne procesión de la Mare de Déu desde la iglesia de Santa María y a partir de las once de la noche culminará el día con la misa de la juventud oficiada por Don Eduardo Rengel.

La Cremà de les Fogueres inicia las fiestas de la Mareta

La Plaza del Pla de Cocentaina ha sido escenario al anochecer de este sábado de la Cremà de les 27 Fogueres que anuncian la llegada de las fiestas de la Mare de Déu del Miracle. Las hogueras, que se instalan ante el Palau Comtal, simbolizan las lágrimas que según cuenta la tradición vertió el icono de la Mareta el 19 de abril del año 1.520 y que es origen de la tradición y la devoción contestana. El acto ha contado con un espectáculo pirotécnico que ha despertado los aplausos de los presentes y seguidamente el fuego se ha adueñado de la emblemática plaza. A continuación ha tenido lugar la serenata y se ha cerrado el Camarín de la Virgen a la espera de la descubierta de mañana “una novedad que este año hemos recuperado en el programa de actos y que tendrá lugar a las siete y media de la mañana junto al volteo de campanas en todas las iglesias y el disparo de las salvas”, explica Mari Luz Morant, presidenta de la Pía Unión.

Recordar que este domingo será el día grande de las fiestas de la Mare de Déu y de nuevo las calles de la Villa Condal serán escenario del traslado de la patrona a la iglesia de Santa María a partir de las diez de la mañana. A su llegada Inma Ribelles recitará la súplica a las puertas del templo y a continuación se desarrollará la ofrenda, la misa mayor y el homenaje a los mayores. La jornada matinal concluirá con el disparo de una mascletà en la plaza del Pla y por la tarde tendrá lugar la procesión general.