Últimas Noticias

La Junta de Festes y la Cofradía de la Virgen de los Desamparados de Muro han consensuado cambiar de día ...

La Finca Varona la Vella, situada en Sant Mateu (Castelló), se ha consagrado como la gran vencedora del V AOVE...

Hoy miércoles hemos recordado los cambios que se pondrán en marcha en Muro en ‘La Baixà’ de la Mare de...

Hoy miércoles hemos recordado la inversión que ha realizado AITEX para dotar de una nueva imagen al Hospital de Día...

Cocentaina participa en la fiesta de la Mareta de Valencia

La Pía Unión de la Virgen del Milagro de Cocentaina visitó el pasado domingo 8 de marzo la ciudad de Valencia para celebrar la festividad de la Mare de Déu del Miracle en la parroquia que lleva su nombre, ubicada en el Barrio de Benimaclet. Junto a la entidad acudieron también vecinos de la Villa Condal, los protagonistas de las fiestas de este 2015 y varios contestanos que residen en la capital del Turia.

La jornada contó con una misa en el templo en la que tuvieron un protagonismo especial los niños que desempeñarán este año los papeles de Mossén y Condes en las fiestas marianas del próximo abril. Además delante de la imagen de la Mareta Inma Ribelles recitó por primera vez la súplica ante la mirada antenta de todos los presentes que abarrotaban el templo.

Finalmente los asistentes disfrutaron de las tradicionales calderas que se preparan en los alrededores de la parroquia y también del ambiente fallero que ya empieza a reinar en Valencia ante la proximidad del día de San José.

Muro acoge la Cursa de la Dona

Muro se suma este sábado al Día Internacional de la Mujer Trabajadora y lo hace con la segunda edición de la Cursa de la Dona que se desarrollará esta tarde.  La competición reunió en su primera edición en 2014 a 750 mujeres y para este año ya hay confirmada la participación de más de 1.100 personas según han señalado desde el área de Mujer.

La prueba partirá a las cinco de la tarde desde la plaça del Matzem y se podrá realizar en dos modalidades, tanto andando como corriendo. Además habrá música, animación y una merienda con el fin de amenizar la tarde. La edil de Mujer, Elisa Genís, ha destacado que la cursa empieza a estar consolidada en el calendario de actividades de Muro «es muy importante que participen las mujeres en la carrera ya que además de reivindicar su papel en la sociedad actual se contribuye con los colectivos sociales del municipio», afirma.

Hay que recordar que esta actividad, como explica Genís, tiene su componente más solidario y este años los beneficios que se obtengan irán a parar a la Asociación de Alzheimer de Muro, AFA.

El IVACOR presenta la restauración de La Oración de Jesús en el Huerto

El Monasterio de la Mare de Déu del Miracle de Cocentaina acogió en la tarde de ayer la presentación de la restauración del lienzo La Oración de Jesús en el Huerto, obra del siglo XVII, cuyo autor es el pintor napolitano Paolo de Matteis.  La intervención ha sido desarrollada por el IVACOR y el acto de ayer contó con una conferencia a cargo de Carmen Pérez Garcia, Subdirectora General de Conservación, Restauración e Investigación IVC+R de CulturArts de la Generalitat Valenciana y Rosi Román Garrido, Técnico Coordinador de Bellas Artes IVC+R CulturArts. También estuvieron presentes el alcalde, Rafael Briet, la edil de Tradiciones, Rosa Sellés, y los Presidentes de la Pía Unión junto al párroco de Santa María, Don Eduardo Rengel.

La actuación ha permtido devolver todo su esplendor a esta pieza pictórica que se ubica en una de las capillas del Monasterio, concretamente en la de las Andas Trono de la patrona contestana. Señalar que desde el año 1998 la Generalitat Valenciana ha restaurado varios lienzos de este conjunto que custodian las religiosas clarisas contestanas.

image

Guanyem Cocentaina presenta los candidatos a las primarias

La plataforma ciudadana Guanyem Cocentaina ha presentado este viernes en el Centre Cultural El Teular los candidatos a las primarias de la formación que tendán lugar el próximo 14 de marzo.

Por una parte destacan en un primer bloque: Albors Llinares, Aarón, Elisa Aleix Pérez, Francisco Javier Carbonell Jordà, Consuelo Cortés Valls, Ana García Segovia, Juan Pedro García Segovia, Mª Ángeles Giner Pascual, Cristian Padilla Castanyer i Bernardo Pérez Palací. En un segundo bloque figuran: Ferran Albors Jordà, Miguel Ángel Castelló Garfella, Carles Clemente Guillem, Maria Cortés Castanyer, Mª Carmen Martí Verdú, Pilar Pérez Tomás, Jéssica Santonja Puertas, Lidiana Seguí Berenguer, Álvaro Sellés Jordà, Josep Lluís Sellés Pérez i Hans Snijder.

Desde Guanyem Cocentaina han destacado que la lista combina experiencia, juventud, personas comprometidas con las reivindicaciones sociales y sobre todo con ganas de trabajar para dar un cambio de rumbo a la política municipal.

Candidats Guanyem Cocentaina

Briet: «No aceptamos más demoras en la unificación del Bosco»

El alcalde de Cocentaina, Rafael Briet, ha lamentado que la Consellería pida más paciencia a la Comunidad Educativa y al Ayuntamiento a la hora de esperar la unificación del colegio San Juan Bosco. Hay que  señalar que estas afirmaciones las hacía esta misma semana el Secretario Autonómico de Educación, Manuel Tomás, en una reunión de partido que mantenía con el PP Contestano. En este sencuentro Tomás afirmó que Educación resolverá pronto este problema y pidió calma señalando que hay por delante otras necesidades prioritarias en varios Centros de la Comunitat.

Para el primer edil contestano estas declaraciones no son aceptables y asegura que van a trasladar su descontento al Gobierno valenciano «no nos pueden pedir más paciencia cuando llevamos 25 años esperando una solución y cuando el Ayuntamiento siempre ha hecho los deberes y ha hecho las gestiones oportunas correctamente sin obtener nunca una respuesta clara. Han sido todo promesas incumplidas», afirma Briet.

Además el alcalde se ha mostrado también crítico con los populares contestanos de quienes dice que velan más por los intereses del partido que por el de los ciudadanos «saben que Consellería no ha cumplido y no son capaces de decir alto y claro que Cocentaina no se merece este trato», concluye.

Recordar que el San Juan Bosco está dividido por dos edificios y lleva esperando un cuarto de siglo esta unificación, un hecho que solucionaría los numerosos inconvenientes a los que día a día se enfrentan los alumnos, padres y profesores.

El Mal Passet organiza el XI Festival de Colles

El Centro Cultural El Teular de Cocentaina acogerá este sábado 7 de marzo a partir de las siete y media de la tarde el Festival de Colles que organiza la agrupación contestana de dolçaines i tabals, Mal Passet. El certamen alcanza este año la XI edición y contará con la participación también del Ensemble de Dolçaina i Percussió Ciutat de Valencia.

En la primera parte el grupo invitado interpretará  Dolça Memoria de José Rafael Pascual Vilaplana, Medievalitats de Pau de Luís Alba y Germaníes también del compositor de la vecina localidad de Muro. Por su parte en la segunda el Mal Passet hará sonar las piezas Sant i Faener y Menorah de Francisco Valor, Dolçaines d´ Argent de José Rafael Pascual y Una Almàssera de Cine de Saul Gómez i Soler. Finalmente los dos grupos desarrollarán conjuntamente  Esclat de Festa de Carles Santos y Al Tall Per Sempre de Saúl Gómez i Soler.

El Festival de Colles contará también con la entrega del galardón Passet a Passet que reconoce la trayectoría musical de una persona o grupo y que este año recaerá en Al Tall. El reconocimiento llega a su séptima edición y servirá para rendir un homenaje a una de las piezas claves de la música como es Al Tall «fueron los primeros que introdujeron la dolçaina en su música y han tenido un gran papel en la difusión de nuestra lengua», ha explicado el presidente del Mal Passet, Jaume Domenech, en La Mañana de Cope Alcoy.

Apuntar que Al Tall empezó su andadura en el año 1975 y a pesar de estar hoy disuelto, tiene en su haber una importante discografía y cuenta con el distintivo de haber aportado un sello propio diferenciador a la cultura musical valenciana.

Anna Dèlia Gisbert ‘Taes’, candidata de Compromís a la alcaldía de Benilloba

Anna Dèlia Gisbert «Taes» ha sido ratificada como candidata de Compromís a la alcaldía de la localidad de Benilloba. La alcaldable participó el pasado fin de semana en la proclamación de candidaturas de la fomación nacionalista para las elecciones municipales y autonómicas.

La propia Anna Dèlia Gisbert «Taes» ha señalado en un comunidado que espera poder obtener la alcaldía de Benilloba y afirma que al municipio le ha llegado el momento de un cambio importante «Benilloba tiene que ser capaz de poner en valor su patrimonio y hacer de este un referente. El Ayuntamiento debe generar sinergías y encontrar soluciones a los problemas de las personas, con ideas y propuestas positivas», asegura.

Por último la candidata ha defendido el modelo de gestión de Compromís y ha explicado que su propuesta para el municipio se centrará en la transparencia, la participación y la responsabilidad.

Las Jornadas Gastronómicas de la Fira llegan a su ecuador

Las Jornadas Gastronómicas de la Fira de Tots Sants de Cocentaina llegan ya a su ecuador. Los establecimientos que están participando en las mismas hacen una valoración positiva y muestran su satisfacción por la buena acogida que han tenido sus propuestas culinarias.

Los profesionales del sector han colgado el cartel de completo durante estas semanas y desde la organización señalan que la buena oferta y la adaptabilidad de la misma a los diferentes bolsillos han sido las principales causas del éxito. Desde la concejalía de promoción económica y la asociación de hostelería de la Villa Condal se habla de consolidación y acierto «es una cita que los contestanos y muchos vecinos de la comarca asumen como propia y acuden a los bares y restaurantes para disfrutar de los platos, tapas, menús y cócteles que han preparado con tan buen gusto», señala el edil, Vicent Sandoval.

Las Jornadas Gastronómicas Fira de Tots Sants de Cocentaina seguirán durante los próximos días hasta el 15 de marzo.

Febrero se despidió con una bajada del paro en la comarca

El paro descendió en Alcoy durante el pasado mes de febrero en 66 personas, según los datos del Servicio Valenciano de Empleo (SERVEF),  lo que sitúa la cifra total de parados ahora mismo en los 7.304. En el conjunto de la comarca ha habido de todo pero el dato más importante es que el paro ha bajado en 99 personas situándose ahora la cifra total de desempleados en 15.802 personas.

Por municipios el descenso mas significativo se ha producido en l’ Alcoià, concretamente en Ibi, con 53 personas menos habiendo ahora 2.857 sin trabajo. En Cocentaina bajó el paro en 11 personas con un registro total de 1427 parados, y en Banyeres con 3 menos, elevando la cifra a los 982. Por su parte subió ligeramente en poblaciones como Muro y lo hizo de manera considerable en Agres con 12 personas en tan solo un mes.

Finalmente apuntar que por sectores, el principal descenso se ha registrado en la industria, con 99 parados menos. En el lado opuesto destaca el sector servicios, que suma 50 nuevos desempleados.

La Mancomunidad entrega los premios del concurso de emprendedores

El Ágora de Alcoy acogió anoche la entrega de premios del concurso de emprendedores que impulsa la Mancomunidad de l´ Alcoià y El Comtat con la asistencia de los alcaldes, representantes municipales y también empresariales de la comarca.

En lo que se se refiere a los premiados hay que destacar que en la sección de empresas emprendedoras, OTUS surgida en Gaianes, se llevó el primer premio reconociendo así su actividad centrada en la captación de imágenes aéreas por medio de «drones». El segundo premio fue a parar a Tot Turbans, de Alcoy, dedicada a la creación de turbantes para las fiestas de moros y cristianos así como sombreros para todo tipo de celebraciones. Por su parte Jardines Carola, también procedente de Alcoy, obtuvo el primer premio a la mejor empresa de los sectores agrícola, forestal y agroalimentario. Por su parte Pycicle,  se alzó con el galardón de mejor empresa sostenible por su actividad de transporte a domicilio por medio de bicicletas.

Durante el acto también hubo entrega de más premios. Por ejemplo la firma Trazable, procedente de Cocentaina, consiguió el primer premio de proyectos empresariales con su iniciativa de venta por Internet de productos artesanos de interiorismo y decoración, y JV Composites, de Banyeres, se llevó el segundo con la elaboración de productos de fibra de carbono. El mejor proyecto de los sectores agrícola, forestal, ganadero o agroalimentario fue para Cristina Vicens, de Alcoy, por su empresa de cultivos ecológicos en espacios cerrados, y el mejor proyecto sostenible para La Serrella, destinada a la elaboración de gafas de madera. Finalmente, el galardón»Emprendeaventura» fue a parar a Pymepxport, por el diseño de un software para la exportación.