Últimas Noticias

El Ayuntamiento de Cocentaina ha dado un paso importante hacia la inclusión y participación de los jóvenes en la vida...

Cocentaina avanza en la cuenta atrás hacia las Fiestas patronales de la Mare de Déu del Miracle y, tras descubrirse...

Hoy lunes hemos destacado la gran gesta deportiva que ha conseguido el Patín Alcodiam Salesiano este pasado fin de semana....

Hoy lunes hemos destacado que durante este fin de semana se ha celebrado en Alcoy el congreso provincial del Partido...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
15°C 15°C

Rescate en Beniarrés tras una fractura de tobillo en plena montaña

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante intervinieron ayer en el rescate de un varón tras sufrir un accidente en plena montaña. Los hechos ocurrieron en Beniarrés, a mediodía, y en la intervención fue necesario el uso de un helicóptero tal y como han informado desde los mismos Bomberos. El varón accidentado presentaba una fractura de tobillo y, una vez localizado, fue evacuado hasta la helisuperficie del Hospital Virgen de los Lirios donde fue atendido sin presentar mayores consecuencias. Cabe destacar que el helicóptero fue necesario en la operación de rescate debido a la ubicación y la dificultad de llegar por tierra hasta el lugar en el que que el excursionista sufrió la citada torcedura de tobillo.

Evitar accidentes en la montaña

La mayoría de los accidentes en la montaña se pueden evitar. Sin embargo, es imprescindible tener en cuenta ciertas recomendaciones. Utilizar el material apropiado es fundamental. La falta de un equipamiento adecuado supone uno de los principales y más comunes riesgos. A este se suman otros riesgos. «Hay que informarse de todo lo que puede ocurrir a nuestro alrededor. Conocer cuál es la previsión meteorológica y plantearse cambiar la ruta si no es favorable. También hay que saber el nivel que tenemos y la dificultad de la ruta, y no fiarse solo de una reseña que veamos en Internet«, explicaban en COPE ALCOY desde el Centro Excursionista de nuestra ciudad. Y hay que tener en cuenta otras recomendaciones como descargar los mapas por si no hay cobertura, asegurarnos de tener batería en el teléfono, salir acompañado o avisar a algún familiar o amigo si salimos solos…

Avisar a Emergencias siempre

Sin embargo, pese a tomar todas las precauciones posibles, podemos tener algún incidente. En estos casos la recomendación del Centro Excursionista alcoyano es clara: avisar a Emergencias. «Cuando veamos que por nuestros medios no podemos salir, llamar. Avisar al 112 y no esperarse porque la situación se puede complicar. Si llega a hacerse de noche el helicóptero no puede volar, cuesta más encontrar a las personas, es más probable que la batería se vaya acabando…».

Fin de semana complicado en las carreteras: tres accidentes de moto dejan seis heridos

El fin de semana que dejamos atrás ha estado marcado por una serie de accidentes en las carreteras de Alicante, todos ellos con motocicletas involucradas y resultando en un total de seis heridos. El último incidente ocurrió este domingo en la CV-798, cerca de Ibi, donde un hombre de 71 años y una mujer de 69 sufrieron contusiones, mientras que otro hombre de 31 años presentó una contusión cerebral y fractura. Los dos primeros fueron trasladados al Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy, mientras que el joven fue llevado al Hospital del Vinalopó.

El primero de los accidentes, según la información facilitada, se registró el sábado a las 10 horas en la CV-720, a la altura de Benimassot (El Comtat), donde un motorista de 75 años se estrelló. Los servicios de emergencia movilizaron un helicóptero para trasladar al septuagenario al Hospital General de Alicante debido a sus politraumatismos. Tres horas más tarde, se produjo otro siniestro en la CV-800, en el puerto de La Carrasqueta-Xixona, donde colisionaron dos motos. Nuevamente se activó el helicóptero y una unidad del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU). Dos motoristas, uno de 65 y otro de 40 años, fueron atendidos por politraumatismos. Uno de ellos quedó inconsciente tras el impacto y fue evacuado hacia la helisuperficie del parque de bomberos de Elche para su traslado al Hospital General Universitario. Además del trabajo sanitario, los bomberos del Consorcio Provincial extinguieron las llamas que habían afectado a una de las motos involucradas en el último accidente, utilizando  para ello una bomba rural pesada y un equipo compuesto por un sargento, dos cabos y dos bomberos del parque de Ibi.

Cabe recordar que las carreteras de la provincia, y especialmente muchas de nuestras comarcas, son escenario cada fin de semana de varios accidentes de estas características al registrar un elevado tráfico de paso de motocicletas. Las autoridades recuerdan la importancia de extremar todas precauciones al conducir este tipo de vehículos para evitar que se produzca cualquier tipo de tragedia.

Rescatan a una mujer de la umbría del Montcabrer

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante rescataron ayer domingo a una mujer de 42 años tras romperse el tobillo en la umbría de Montcabrer, una zona situada entre Agres y Cocentaina. Este punto de nuestras comarcas, y debido al temporal de los últimos días, se encontraba cubierto de nieve.

Los mismos bomberos recibieron el aviso sobre las 15.32 horas y hasta el lugar de los hechos se desplazó un helicóptero Alpha con grupo rescate de montaña GER, según informaron desde el  mismo Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante. Posteriormente, la accidentada fue trasladada a la helisuperficie de emergencias de Alcoy. La intervención finalizó sobre las 17.04 horas.

Los consejos a tener en cuenta a la hora de salir a la montaña en invierno

Los rescates en las montañas son intervenciones que el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante realiza prácticamente todas las semanas. Caídas, torceduras de tobillo, desorientaciones… Algunos se solucionan con un simple asesoramiento telefónico, pero otros requieren -incluso- de la intervención de un helicóptero.

La mayoría de accidentes se pueden evitar. Para ello, es necesario conocer qué precauciones hay que tomar antes de salir a la montaña durante todo el año, pero especialmente en estos meses de invierno. Y es que en esta época hay que tener en cuenta factores como las bajas temperaturas o que hay menos luz solar.

Utilizar el material apropiado es fundamental. La falta de un equipamiento adecuado supone uno de los principales y más comunes riesgos. Y es que en los últimos tiempos, cuando el trail running ha cobrado especial relevancia en nuestra ciudad, son muchas las personas que utilizan la ropa y calzado propios de los corredores para hacer senderismo. «Se ve a mucha gente que sale a pasear con la ropa de corredores. En nuestras montañas está habiendo muchos incidentes con pies rotos y torcidos por ir con zapatillas. Hay que tener en cuenta que nuestras montañas, las del norte de Alicante sobre todo, son muy rocosas», explicaban en COPE ALCOY representantes del Centro Excursionista de Alcoy.

A este se suman otros riesgos. «Hay que informarse de todo lo que puede ocurrir a nuestro alrededor. Conocer cuál es la previsión meteorológica y plantearse cambiar la ruta si no es favorable. También hay que saber el nivel que tenemos y la dificultad de la ruta, y no fiarse solo de una reseña que veamos en Internet«, añaden los Bomberos. Y tener en cuenta otras recomendaciones como descargar los mapas por si no hay cobertura, asegurarnos de tener batería en el teléfono, salir acompañado o avisar a algún familiar o amigo si salimos solos…

Avisar a Emergencias siempre

Sin embargo, pese a tomar todas las precauciones posibles, podemos tener algún incidente. En estos casos la recomendación del responsable del Centre Excursionista d’Alcoi es clara: avisar a Emergencias a través del 112 y no esperarse porque la situación se puede complicar. En estos casos es el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante el que acude al rescate «un servicio sin coste para el accidentado. La gente tiene miedo de que le puedan cobrar y no llama. Tranquilidad porque el rescate en montaña no se cobra en la provincia de Alicante. Solo hay que pagarlo si hubiera un negligencia muy grande, como salir a escalar un barranco un día que hay tormenta«, informan desde el mencionado Centro Excursionista.

Y como precaución si empezamos a notar que nos cuesta avanzar: «cuando no puedes seguir, tal vez lo mejor es deshacer el camino y no seguir hacia delante porque no sabes qué vas a encontrarte», concluyen desde la entidad.

Un incendio destruye una nave de hilaturas en Banyeres

Banyeres de Mariola ha sido escenario de un importante incendio esta madrugada, según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación. El aviso del fuego se recibió a las 05:33 horas y se localizó en una fábrica de hilaturas situada en la partida Les Creus.

El incendio se originó en el interior de la nave y se propagó rápidamente, afectando especialmente a la parte trasera del edificio. Las llamas fueron tan intensas que provocaron el colapso del techo, según indicaron fuentes del Consorcio.

Para combatir el fuego, se movilizaron diversas unidades de emergencia, incluyendo dos Unidades de Mando y Jefatura, una Bomba Urbana Pesada, dos Bombas Rurales Pesadas y dos Bombas Nodrizas Pesadas. Los equipos de bomberos proceden de los parques de Cocentaina, Ibi, Villena y Elda. Se sigue trabajando en la extinción del incendio y se investigan las causas que lo originaron. Desde los Bomberos han señalado que la evolución del siniestro sigue siendo favorable habiendo quedado controlado en torno a las 13:00h.

Rescatan a dos ocupantes de un camión que ha sufrido un accidente en Millena

Un accidente de tráfico ocurrido en la CV-710, en el término municipal de Millena (El Comtat), ha movilizado a los servicios de emergencia esta tarde. A las 13:48 horas, se recibió el aviso de que un camión se había salido de la vía y había caído en un barranco de aproximadamente 15 metros de altura, quedando volcado sobre su lateral derecho.Los dos ocupantes del vehículo, el conductor y su copiloto, quedaron atrapados en la cabina tras el impacto según informan desde el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante.

Ante esta situación, los Bomberos activaron un operativo especial para llevar a cabo la extracción segura de los heridos. La intervención se llevó a cabo usando medios como una Unidad Móvil de Jefatura (UMJ), un Furgón de Salvamentos Varios (FSV) y una Bomba Urbana Pesada (BUP), junto con un sargento, un cabo y cuatro bomberos pertenecientes al parque de Cocentaina.

El rescate se prolongó hasta las 16:18 horas, momento en el cual los heridos fueron finalmente sacados del camión y puestos a disposición de los servicios sanitarios presentes en el lugar de los hechos. Estos asistieron a dos hombres de 35 y 57 años por politraumatismo que fueron trasladados al Hospital de Alcoy y de San Juan, respectivamente.

Declaran extinguido el incendio de Benasau

El Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante daba por extinguido ayer lunes, a las 18.40 horas, el incendio forestal declarado el pasado martes en Benasau, en la comarca del Comtat, tras quemar 270 hectáreas en un perímetro de 25 kilómetros, según ha informado este organismo. Las llamas del incendio de Benasau provocaron el desalojo durante casi dos días de centenares de vecinos del pueblo de Penáguila, al tiempo que movilizó a 330 efectivos desde su inicio, incluidos soldados de la Unidad Militar de Emergencias (UME), además de cerca de una decena de medios helicópteros y aviones de carga de agua.

El fuego comenzó el pasado 30 de julio y afectó a una zona con una orografía muy complicada, aunque la noche de ese día ya se consiguió reducir la llama. Se utilizaron drones que localizaron zonas calientes que pudieron ser atacadas rápidamente.

Un nuevo incendio en Banyeres de Mariola

Al margen de esto, cabe destacar que ayer también se produjo un incendio en el municipio de Banyeres de Mariola, concretamente a la altura del km 8 de la CV 802, donde empieza el puerto de montaña de la zona. El 112 informó de que el fuego había sido controlado a las 19.30 horas, una hora más tarde de que notificara su origen. En el operativo de extinción tomaron parte cuatro medios aéreos, tres autobombas y otras tres unidades del cuerpo de bomberos forestales de la Generalitat, y seis dotaciones del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante procedentes de los parques de Ibi y los retenes itinerantes de Cocentaina y Elda.

Un rayo provoca un incendio forestal en Millena

Nuevo susto en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat a causa del fuego. Y es que la tormenta seca de ayer viernes por la tarde provocó un incendio forestal en el término municipal de Millena, a causa de la caída de un rayo, haciendo que saltaran inmediatamente todas las alarmas.

Rápidamente se movilizaron medios terrestres y aéreos para tratar de sofocar el fuego. Según el 112 de la Generalitat Valenciana, en la zona llegaron a trabajar siete dotaciones y jefe de dotación del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, cuatro medios áereos y dos autobombas y cuatro unidades de los Bomberos Forestales de la Generalitat, más la Unidad de Prevención y un agente medioambiental. Esta rápida reacción fue decisiva para evitar que este nuevo incendio se propagara por la montaña y afectara a poblaciones colindantes quedando controlado pasadas las nueve y media de la noche tal y como destacaron los mismos Bomberos. A las 07:30h de la mañana de este sábado ha quedado extinguido.

Controlado el incendio de Benasau

El Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante también ha dado por controlado el incendio forestal de Benasau a las 18.30 horas de la tarde de ayer viernes, tras haber sido estabilizado jueves y quemar 270 hectáreas en un perímetro de 25 kilómetros y movilizar a 330 efectivos desde su inicio el martes 30 de julio.  El incendio, que ha afectado a los municipios de Benasau, Penáguila y Alcoleja, obligó también a desalojar a vecinos que ya pudieron regresar a sus casas.

El incendio de Benasau queda estabilizado y los desalojados regresan a sus casas

El incendio forestal originado en Benasau se ha dado por estabilizado este jueves a las 17.45 horas, según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante. El fuego, que se declaró este martes junto a la depuradora sobre las 15.05 horas, ha quemado 270 hectáreas dentro de un perímetro de 25 kilómetros, según las últimas mediciones de bomberos. Los municipios afectados han sido Benasau, Penáguila y Alcoleja.

Además de darse por estabilizado, este jueves por la tarde también se han abierto las carreteras que permanecían cortadas: la CV-781, que va de Alcoleja a Penáguila, y la CV-785, de Benifallim a Penáguila. En los trabajos de extinción del incendio, se mantienen cinco dotaciones y 25 bomberos del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante y dos dotaciones y 13 efectivos de Bomberos Forestales de la Generalitat. Por su parte, los medios de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se han retirado.

También este jueves por la mañana, a partir de las 11.00 horas, las personas de Penáguila que fueron desalojadas han sido realojadas en sus viviendas, tras evacuar el municipio el martes. Tras ello, Cruz Roja ha cerrado el albergue instalado en Benifallim. Desde que el martes se iniciara el fuego, han trabajado 330 efectivos, divididos en 70 medios terrestres y 12 aéreos. De ellos, 200 son del Consorcio de Bomberos de Alicante y del Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat Valenciana y 130 de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Críticas de los alcaldes socialistas por «falta de información»

Algunos alcaldes socialistas de la comarca, especialmente de municipios afectados como Alcoleja o Penáguila, se han mostrado críticos con la Generalitat Valenciana y la Diputación de Alicante. Han asegurado que «ha habido falta de información» e incluso «descoordinación» entre las diferentes administraciones. Por último han señalado que llegaron a conocer la evolución del incendio «por lo que iban contando los propios vecinos«, afirman.

Sigue la extinción del incendio de Benasau. La evolución continúa favorable

Información actualizada a las 22:00h. 

Las labores de extinción del incendio forestal declarado a primera hora de la tarde del martes 30 de julio en Benasau siguen una evolución favorable, tal y como han informado al anochecer desde el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante. Durante toda la jornada han estado trabajando en la zona tanto medios aéreos como terrestres y se espera que la próxima noche vuelva a ser óptima para los citados trabajos de extinción tras una jornada marcada por temperaturas superiores a los cuarenta grados.

En estos momentos, más de un centenar de efectivos quedarán trabajando sobre el terreno hasta que mañana al alba se vuelvan a sumar los medios aéreos.  Precisamente durante esta noche se trabajará en el flanco izquierdo del fuego, donde se encuentran los puntos críticos, y desde el mismo Consorcio de Bomberos ya aventuran que mañana será una jornada complicada por el calor y la falta de humedad.

Hasta ahora el incendio ha calcinado 327 hectáreas en las cuales destacan zonas de pino y varios cultivos de olivo o almendra. La causa del mismo, tal y como ha confirmado esta mañana la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana Pilar Bernabé, está en la chispa de una radial que se originó en unos trabajos que se estaban ejecutando junto a la depuradora de Benasau. Por el momento en Penàguila siguen sin poder volver a sus casas «el fuego ha bordeado el pueblo pero no ha llegado a afectar al núcleo urbano», explicaba esta mañana en COPE ALCOY Salvador Català, alcalde del municipio.

Apoyo desde toda la comarca

Durante toda la jornada se han sucedido los mensajes de apoyo a los municipios afectados por el incendio desde todas las localidades de la comarca. En Benifallim se ha dado acogida a varias personas desalojadas ayer y en Cocentaina pasaron la noche 7 vecinos de Penàguila en el albergue municipal. Por su parte, Alcoy ha facilitado el IES Pare Vitoria para acoger a la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Evolución favorable del incendio originado ayer en Benasau

Nada más despuntar el día han comenzado a intensificarse las labores de extinción del incendio declarado ayer en el término municipal de Benasau, un fuego que acabó afectando a localidades cercanas como Penáguila donde la Guardia Civil tuvo que desalojar preventivamente el pueblo ante la cercanía de las llamas. También han mirado con preocupación al fuego Benilloba, Alcoleja o Benifallim mientras que anoche era visible el propio incendio desde Alcoy, Cocentaina o Muro dada la magnitud del mismo.

Desde el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante han informado a primera hora de la mañana que la evolución del citado incendio ha sido favorable durante la noche debido a que las condiciones climatológicas han sido óptimas para su extinción. En estos momentos, tal y como destacan, el frente de llama está detenido. Los medios aéreos se han incorporado de nuevo a las tareas para controlar el avance de las llamas y se confía en poder dar por estabilizado el fuego durante la mañana. No obstante todo dependerá del tiempo ya que se espera que la situación empeore de cara al mediodía con máximas que superarán los 40 grados en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Esta pasada madrugada también se ha incorporado la UME (Unidad Militar de Emergencias) a los trabajos de control «esperamos que la situación siga siendo óptima para que pronto pueda volver la normalidad a los municipios que se han visto afectados«, contaba hace unos instantes en COPE ALCOY Ismael Vidal; diputado provincial del PSPV por estas comarcas.

Las poblaciones de la comarca se vuelcan con los afectados

El incendio ha despertado de nuevo una ola de solidaridad entre los municipios de nuestras comarcas. Benimassot ofreció camas anoche para los desalojados en Penàguila y el Ayuntamiento de Benifallim, municipio vecino de este último, habilitó un punto de atención junto a Cruz Roja para las familias que se habían visto obligadas a dejar sus casas. Los alcaldes de Alcoy, Quatretondeta o Benilloba también han expresado su apoyo al primer edil de Penàguila ante la situación complicada derivada de este incendio. Por último, Cocentaina ha puesto el albergue municipal a disposición de quienes pudieran necesitarlo.