Últimas Noticias

Nuestras comarcas están a punto de vivir un nuevo hito deportivo y en esta ocasión de la mano de Erum...

Arranca el mes de abril y Cocentaina se prepara para vivir los días grandes de las fiestas patronales en honor...

En este jueves hemos destacado que la ocupación hotelera para las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy roza ahora...

Hoy jueves hemos conocido las cifras de ocupación hotelera de cara a las próximas Fiestas de Alcoy. También hemos entrevistado...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
14°C 15°C

Una apuesta por la movilidad solidaria después de las consecuencias de la DANA

En un emotivo gesto solidario marcado por la emotividad, Grupo Unione Movilidad hizo entrega hace unos días de una furgoneta adaptada a Iván Alemany, un vecino de la provincia de Valencia que enfrenta el desafío de una tetraplejia severa y que perdió su vehículo tras los devastadores efectos de la DANA en Catarroja el pasado 29 de octubre. La historia de Iván, compartida por su hermano David, conmovió al equipo de la empresa y la misma decidió actuar de forma inmediata para aportar su granito de arena.

Desde el primer momento tras el desastre natural, Grupo Unione Movilidad se comprometió a apoyar a sus trabajadores y sus familias. Conocedores de las dificultades que enfrentaba Iván para mantener su movilidad y autonomía sin un vehículo adaptado, la empresa se unió para colaborar en la adquisición de una Mercedes-Benz Vito. Este nuevo vehículo no solo representa un medio de transporte, sino también supone una importante oportunidad para que Iván recupere su independencia y calidad de vida. Durante la entrega del vehículo en las instalaciones de Visauto Gandia, Iván expresó su gratitud, destacando la importancia de contar con un coche adaptado en un contexto donde el transporte público presenta serias limitaciones en accesibilidad. «Esa autonomía y libertad, dentro de todo, es pura magia. Por las dificultades que hoy en día hay en la accesibilidad en el transporte público, un coche adaptado es vital, ya que permite tener y hacer una vida ‘normal cada día«, afirmó. Con esta iniciativa, Grupo Unione Movilidad reafirma así su compromiso con la solidaridad y el apoyo mutuo, demostrando que la movilidad va más allá de ser un simple servicio; es una misión que transforma vidas.

El nuevo vehículo ha sido de gran ayuda para Iván puesto que la falta de un coche adaptado complicaba los desplazamientos, limitaba la autonomía y convertía cada salida en una odisea. Ante esta difícil situación, Iván inició una campaña en redes sociales con la esperanza de encontrar ayuda para recuperar un vehículo que le permitiera continuar con su día a día. Esa ayuda la encontró gracias a Grupo Unione Movilidad y la Mercedes-Benz Vito entregada el pasado 18 de marzo al protagonista de esta bonita historia.

Unión Alcoyana Seguros mantiene su compromiso con los afectados por la DANA

Unión Alcoyana Seguros reafirma su compromiso con las víctimas de la DANA que el año pasado, a finales de octubre, devastó varios municipios de la provincia de Valencia, causando más de 200 muertes. Durante la pasada Navidad, la compañía destinó fondos de diversas iniciativas internas para realizar donaciones a los afectados, con la aprobación de su Consejo de Administración.

En diciembre, se llevó a cabo una donación a través de la iniciativa «Agente Solidario», que permite a los mediadores de seguros contribuir a proyectos sociales en sus comunidades. Este año, los fondos se dirigieron específicamente a los colectivos más vulnerables en Valencia. Además, Unión Alcoyana transformó sus tradicionales regalos navideños para clientes y colaboradores en donativos económicos, sumando también las cestas navideñas del personal interno.

La donación se canalizó sobre tres organizaciones que siguen recaudando fondos para apoyar a los afectados por la DANA y que tienen en marcha proyectos sólidos para fomentar la recuperación de las zonas afectadas, ayudando a miles de personas, a través de diferentes líneas de actuación: cobertura en necesidades básicas, vivienda y alojamiento; salud mental, apoyo jurídico, protección a la infancia y personas vulnerables y apoyo a las necesidades de personas mayores; y emprendedurismo y acompañamiento en la formación de oficios tradicionales. Estas entidades han sido Fundación Novaterra, Casa Caridad y Cáritas «nuestro objetivo es seguir contribuyendo, aunque sea en pequeña medida, a aliviar las dificultades que muchas familias siguen afrontando en su día a día. Para ellas, nuestra solidaridad, cariño y compromiso de que seguiremos trabajando para seguir a su lado«, significaron desde Unión Alcoyana Seguros.

Medidas desde el minuto cero de la tragedia 

Unión Alcoyana puso en marcha una atención especial a sus asegurados nada más desatarse la tragedia en la provincia de Valencia. Facilitaron atención permanente a través de mediadores, un número telefónico y un correo electrónico para consultas. La compañía brindó asesoramiento en la gestión de siniestros, facilitando trámites para acceder a indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros. Además, implementaron un servicio gratuito de orientación psicológica y facilitó la paralización de seguros de autos declarados como «pérdida total». Para apoyar a los afectados por la reciente DANA, se establecieron también descuentos en renovaciones y nuevos seguros, así como flexibilidad en los pagos, permitiendo hasta 120 días adicionales para el vencimiento de los seguros y opciones de fraccionamiento sin recargos.

Preocupación en Muro por el almacenamiento de coches afectados por la DANA

En los últimos días han aparecido centenares de vehículos que se vieron afectados por la DANA de la provincia de Valencia junto a una de las principales entradas a Muro. El lugar donde se depositan los coches es de propiedad privada perteneciente a un desguace y el recinto está ubicado junto al río, hecho que ha despertado cierto malestar entre la ciudadanía.

Algunos vecinos han emitido un comunicado, difundido a través de las redes sociales, en el que aseguran que el punto escogido para almacenar los coches dañados se sitúa en las inmediaciones de la Serra de Mariola y en una área que además es Paraje Natural Municipal y Paisaje Protegido. Asimismo, denuncian que el improvisado desguace se encuentra en una zona de dominio público hidráulico «por lo que cuando llueva con fuerza, los restos de baterías, aceites o neumáticos acabarán vertiéndose al río con el correspondiente riesgo ecológico«, señalan. También expresan su preocupación por el riesgo de incendio poniendo como ejemplos siniestros de estas características que ya han ocurrido en las poblaciones damnificadas durante los últimos días «creemos que es evidente que esta campa no cumple ni la legislación ambiental, ni la relativa a seguridad o residuos. Está claro que hay que extraer los vehículos de los pueblos afectados, pero sin poner a otros en peligro«, concluyen.

El Ayuntamiento busca un cambio de ubicación

Desde el Ayuntamiento de Muro explican que se está trabajando para buscar una zona industrial alternativa con el fin de poder entregar un permiso extraordinario «que permitirá vaciar el recinto actual y trasladar todos los materiales a otro punto que no comprometa la seguridad en el municipio«, ha explicado en COPE ALCOY el alcalde; Vicent Molina. Este último destaca que en unas dos semanas se habrá solucionado esta cuestión y señala la colaboración que las poblaciones de la Comunitat están prestando para facilitar que la zona cero de la tragedia vaya recobrando poco a poco la normalidad.

La fiesta de Santa Cecilia de Alcoy tendrá un importante fin solidario

Alcoy se prepara para celebrar la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos, con un amplio programa de actos que se llevará a cabo entre el 22 de noviembre y el 5 del próximo mes de diciembre. La cita tendrá este año un carácter más especial puesto que todas las agrupaciones musicales de la ciudad se han unido para promover una importante iniciativa solidaria.

Y es que las cuatro bandas alcoyanas (Agrupació Musical Serpis, Societat Unió Musical d’Alcoi, Societat Musical Nova d’Alcoi y Música Primitiva Apolo d’Alcoi), junto a los grupos de danzas locales (San Jordi y El Carrascal), las agrupaciones de dolçainers i tabaleters (Rebuig, Barxell, La Cordeta y La Degollà), la Orquesta de Pulso y Púa Harmónica Alcoiana y la Orquesta Sinfónica de Alcoy; han decidido recaudar fondos en sus actividades de Santa Cecilia que irán destinados a las poblaciones de la provincia de Valencia afectadas por la DANA. En concreto, todo lo que se obtenga irá a parar a las federaciones valencianas de sociedades musicales, dolçainers i tabaleters o de folklore «con el fin de que después repartan la cuantía económica a aquellas entidades que han sufrido la pérdida de material, instrumentos, partituras, enseres o indumentaria a causa de la riada«, explican los representantes de cada una de las entidades culturales alcoyanas que toma parte en este proyecto. Desde el Ayuntamiento agradecen también el gesto y la implicación de la Comisión de Santa Cecilia a la hora de llevar a cabo esta acción solidaria. Además ponen en valor la unanimidad que ha existido a la hora de llevar adelante el proyecto «no dudaron en ningún momento y din duda alguna es un pequeño granito de arena para unos municipios que tan mal lo están pasando a causa de la magnitud de esta tragedia«, afirma la edil de Cultura; Elisa Guillem.

Las entradas para los conciertos en el Teatro Calderón estarán disponibles en taquilla y en Ticket Alcoi, donde también se habilitará una Fila Cero para donativos. Además, en otras actuaciones se podrán seguir realizando aportaciones en varias cajas que se colocarán en las puertas del recinto donde se realice la actividad.

Palas desde Alcoy para la limpieza de los pueblos afectados por la DANA

Las empresas del sector del metal de Alcoy no se han quedado atrás y también han contribuido en los últimos días a prestar ayuda a las poblaciones de la provincia de Valencia afectadas por la DANA. Todas ellas, encabezadas por Industrias Seguí, han fabricado palas y azadas que están siendo donadas para facilitar la limpieza de las calles en las localidades más damnificadas.

Alfonso Díaz Seguí ‘Chipi, gerente de Industrias Seguí,  ha explicado en COPE ALCOY  que la idea de fabricar las palas le vino al pensar en una iniciativa que ya ponía en práctica su tío en nuestra ciudad «él fabricaba unas palas soldando un palo de hierro a una especie de placa, y con ello se podía retirar la nieve para facilitar el acceso a las fábricas cuando nevaba aquí con fuerza«, señaló. Esta propuesta la trasladó enseguida a varias empresas del mencionado sector metalúrgico que no dudaron ni un instante en sumarse al proyecto «hemos contado con Talleres Coda, Jordá Oleohidráulica, Mecanizados Dany, Metalco, Equilibrados Espinosa, Aleaciones y fundidos, Artinox, Cosama, Multiscan, Mecanizados Alcoy y José Albero Martínez. En un primer momento fabricamos unas 1.000 palas, tras soldar un tubo de 1’5 metros a un trozo de chapa, y la producción fue en aumento llegándose a fabricar en pocos días hasta 4.000«, afirma ‘Chipi’.

Cabe destacar que voluntarios de diversas entidades e instituciones locales, como el colegio San Roque y el Campus de Alcoy de la UPV, han estado utilizando estas herramientas en las labores de limpieza en las zonas afectadas. Un material gratuito que ha llegado a las poblaciones afectadas como han podido constatar desde Industrias Seguí «muchos venían preguntando por las palas y al llevárselas les decíamos que eran gratis. Tan solo les pedíamos que nos informaran después del uso que se le estaba dando y no se puede explicar con palabras la cantidad de mensajes que hemos recibido con imágenes del material en la zona cero de la tragedia. Ver que han tenido su utilidad, es la mejor recompensa al trabajo realizado«, concluye Alfonso.

Alcoy fleta autobuses para facilitar el acceso de los voluntarios a las localidades afectadas por la DANA

Las muestras de solidaridad con los municipios de la provincia de Valencia afectados por la DANA no dejan de sucederse y en este contexto la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alcoy ha lanzado una útil iniciativa. Se trata de un autobús que acerca a los voluntarios que participan en las tareas de limpieza desde nuestra ciudad y hasta la zona cero de la tragedia.

El pasado viernes, un primer bus partió hacia Catarroja, donde un grupo de voluntarios se dedicará a limpiar el instituto local, que ha sufrido daños significativos debido a las inundaciones. Según ha informado el Ayuntamiento, esta acción es solo el comienzo de un esfuerzo más amplio para apoyar a las poblaciones afectadas por una catástrofe natural sin precedentes.

El edil de Juventud, Carles Sansalvador, se reunió la pasada semana con representantes de diferentes entidades juveniles y centros educativos, como la Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi (EASD) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), para coordinar esta acción solidaria. Durante el encuentro, se pusieron sobre la mesa los detalles logísticos y se establecieron los protocolos necesarios para garantizar la seguridad de los voluntarios durante su participación. Los participantes en esta iniciativa incluyen integrantes de organizaciones como Flor de Neu, Mafeking y Brownsea, así como alumnado mayor de edad de la UPV y la EASD. La concejalía ha proporcionado material de limpieza y equipos de autoprotección a los voluntarios para asegurar que cuenten con lo necesario para llevar a cabo su labor sin riesgos «el objetivo es que esta iniciativa pueda ir repitiéndose o ampliándose durante estas semanas. Las personas jóvenes están demostrando su solidaridad en estos momentos tan difíciles”, concluye Sansalvador.

Esta acción se suma a otras muchas que desde el minuto cero de la tragedia está implementando el Ayuntamiento de Alcoy. Entre ellas destaca el envío de material para facilitar las tareas de limpieza o poner a disposición de los municipios damnificados recursos como maquinaria pesada o agentes de la Policía Local.

La UA aporta más de 1.700 euros a los damnificados por la DANA 

La Universidad de Alicante (UA) ha decidido destinar 1.742,80 euros a los afectados por la DANA, una cantidad recaudada a través de la venta de sus publicaciones en la reciente Fira de Tots Sants de Cocentaina. Durante el evento, se vendieron un total de 141 libros, destacando títulos como «Plantes valencianes», «Vademécum de cocina alicantina» y «Castillos y torres de Alicante», que reflejan el interés por la cultura y gastronomía locales.

Además de esta recaudación económica, la UA ha habilitado un registro para voluntarios que deseen ayudar a los damnificados, logrando inscripciones de cerca de 600 personas en tan solo 24 horas desde su activación. También está disponible la Plataforma de Mecenazgo de la UA para facilitar donaciones económicas.

Para complementar estas iniciativas, se han establecido esta semana cinco puntos de recogida de alimentos y productos básicos en diferentes áreas del campus: Biblioteca General, Servicio de Relaciones Internacionales, Salón de Grados de la Escuela Politécnica Superior, vestíbulo del Parque Científico de Alicante y Sede Ciudad de Alicante.

La vicerrectora de Responsabilidad Social, Eva Espinar, ha destacado que toda la colaboración se coordina con las autoridades competentes para asegurar que la ayuda sea efectiva y no interfiera con las labores en las zonas afectadas. Espinar ha señalado que actualmente las principales necesidades se centran en la logística del campus para recibir, clasificar y almacenar los productos donados.

Asimismo, ha hecho un llamamiento a la población para que contribuya con alimentos no perecederos, productos infantiles y artículos de higiene personal. Sin embargo, ha aclarado que no se recogerán ni ropa ni medicamentos en esta fase inicial. La canalización de los productos será gestionada a través del Banco de Alimentos de Alicante.

Balance positivo en una edición difícil

Larissa Timofeeva, directora del Secretariado de Extensión Universitaria, ha valorado la participación de la Universidad de Alicante en esta edición de la Fira de Cocentaina de forma muy positiva, a pesar de haber sido una celebración “marcada por la DANA y la tragedia que ha supuesto”. Timofeeva ha señalado que las actividades del stand, en particular los programas de Juegos tradicionales valencianos, donde el público pudo medir la velocidad del golpe en pelota valenciana o la potencia de salto, generaron un gran interés y numerosas felicitaciones por parte de los asistentes.

La responsable de Extensión Universitaria de la UA también ha querido agradecer al Ayuntamiento contestano su apuesta por la Sede Universitaria de Cocentaina en la que se llevan a cabo actividades durante todo el año.

Mutua Levante y Unión Alcoyana al lado de los afectados por la DANA

La plaza de España de Alcoy ha acogido este mediodía una concentración en recuerdo de las víctimas mortales que se ha cobrado la DANA en la provincia de Valencia y en señal de apoyo a los numerosos afectados que ha dejado esta catástrofe. Esta acción ha sido promovida por las compañías aseguradoras Unión Alcoyana Seguros y Mutua de Levante, ambas con una importante presencia en nuestra ciudad.

En la citada concentración, que ha tenido lugar a mediodía, se han guardado diez minutos de silencio y a la misma se han reunido varias personas e incluso representantes de entidades locales o de instituciones como el Ayuntamiento. Desde ambas aseguradoras portaban dos pancartas haciendo visible su respaldo a los municipios damnificados por la que ya es considerada la mayor tragedia de lo que llevamos de siglo «nos pusimos de acuerdo para hacer este acto conjuntamente para acompañar desde el punto de vista moral, y en el pensamiento, a quienes tan mal lo están pasando en unas localidades que están prácticamente al lado de nuestra casa» afirma Araceli Mira, directora de Recursos Humanos de Unión Alcoyana Seguros. También desde Mutua de Levante han puesto el acento en el trabajo que se está haciendo desde la compañía en Valencia para atender las necesidades de muchas personas que lo han perdido todo «se está intentando dar el mayor servicio posible de forma rápida y, en el caso de Fundación, ya estamos trabajando con Cruz Roja, algunos de los Ayuntamientos de los pueblos tocados por la riada o asociaciones para canalizar diferentes formas de ayuda. Queda mucho por hacer porque las semanas próximas van a seguir siendo complicadas«, matizó Pep Jordà como miembro del comité de dirección de la compañía.

Esta concentración se suma a la que ya hubo el lunes en la Plaza de España promovida por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias. En esta última se guardaron también cinco minutos de silencio en señal de duelo por las más de 200 fallecidos que ha dejado la riada.

 

Mireia Martí, desde la zona cero de la catástrofe: «hay mucha impotencia»

La tragedia ocurrida en la provincia de Valencia ha despertado una gran ola de solidaridad en la Comunitat Valenciana, pero también en buena parte del territorio nacional. Son muchos los que están aportando su granito de arena haciendo aportaciones del material que necesitan las poblaciones afectadas mientras que otros muchos se dedican a coordinar la actividad en los puntos de recogida.

Y al margen de todo ello están los centenares de voluntarios que cada día acuden a la zona cero de la tragedia para contribuir en las tareas de limpieza o ayuda a los vecinos damnificados. Dentro de este gran grupo de ayuda humanitaria encontramos a otra alcoyana, la periodista Mireia Martí, que en lo que llevamos de semana ha estado en dos localidades golpeadas por la catástrofe. Concretamente, según ha explicado en COPE ALCOY, ha pasado por Algemesí y Massanassa donde ha encontrado un panorama totalmente apocalíptico «es un escenario de guerra y cambia muchísimo de verlo en los medios de comunicación a vivirlo en primera persona. Te sobrecoge ver como el interior de todas las viviendas está fuera y como toda una vida ahora está destrozada en la calle«, afirma. Mireia cuenta también que ejército, voluntarios y vecinos se emplean al máximo para avanzar en la limpieza de unas vías en las que antes había actividad y ahora tan solo queda lodo «a ello se le une suciedad, olores de basura, enseres completamente inservibles. Se nota que ha pasado la maquinaria pesada pero aquí hay trabajo para largo, para muchos meses incluso». A Mireia le ha impresionado también la entereza con la que los vecinos están afrontando una tragedia sin precedentes que de la noche a la mañana les ha cambiado la vida «los ves tristes y llenos de impotencia. Hablas con ellos y solo tienen palabras de agradecimiento para todas las personas que están ayudando pero también son críticos por la forma en la que se gestionado todo«, concluye.

Mireia Martí sale cada día desde Alcoy en dirección a Valencia y regresa por la noche a casa con la sensación de haber hecho poco por tanto que hay por acondicionar o adecentar. Sin embargo su empeño en ayudar no cesa porque ahora mismo las poblaciones de la provincia de Valencia nos necesitan a todos.

Aquí puedes escuchar la entrevista con Mireia Martí:

Cáritas activa la ayuda de emergencia tras la catástrofe de Valencia

Cáritas Española activó en las horas posteriores a la tragedia de Valencia un protocolo de emergencia para brindar asistencia técnica a las Cáritas diocesanas que han sido gravemente afectadas por la DANA que ha numerosos municipios de la Comunitat Valenciana. En una reunión virtual celebrada el pasado jueves, la organización atendió la llamada de ayuda de Cáritas Valencia, que ya está implementando medidas para evaluar las necesidades más urgentes de las poblaciones damnificadas.

Las intensas lluvias registradas el martes 29 de octubre han causado daños significativos tanto en vidas humanas como en bienes materiales. Ante esta situación crítica, Cáritas Valencia ha constituido un comité de emergencia encargado de realizar un análisis detallado sobre las prioridades de ayuda en el terreno. También está canalizando toda la solidaridad que llega desde distintos puntos de España mientras se va accediendo a las poblaciones  a medida que avanzan las tareas de limpieza para empezar a apoyar con recursos humanos, que puedan ayudar a acondiconar las viviendas si es necesario, ofrecer apoyo psicosocial y el acompañamiento y la cercanía que las personas necesitan en estos momentos tan duros. “Muchos de nuestros voluntarios están trabajando dentro de las poblaciones acompañando a las personas. Ellos mismos han sufrido también en su propia carne esta situación y están ejerciendo esta doble tarea de sobreponerse a su situación y de apoyar también a otras personas y familias”, aseguraba al respecto Aurora Aranda; Directora de Cáritas Valencia. También se muestra agradecida por «toda la generosidad de la sociedad valenciana y de todo el estado español que nos está llegando de una manera inmensa. Lo más importante en este momento es estar cerca lo más posible de las personas que están sufriendo”, añadió.

Todas aquellas personas que quieran colaborar con la campaña de Cáritas pueden hacerlo a través a través de la web www.caritas.esAllí encontrarán también toda la información necesaria para poder prestar la ayuda que en estos momentos se requiere en los municipios dañados por esta catástrofe natural.