Últimas Noticias

Cocentaina avanza en la cuenta atrás hacia las Fiestas patronales de la Mare de Déu del Miracle y, tras descubrirse...

Nuestras comarcas están a punto de vivir un nuevo hito deportivo y en esta ocasión de la mano de Erum...

El Ayuntamiento de Muro ha anunciado que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha fallado a su favor en...

Hoy viernes os hemos contado la polémica suscitada por los viajes de trabajo del alcalde de Alcoy, Toni Francés. También...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
13°C 14°C

Francisco Sellés, presidente del Xarpolar: «la comarca ha dado una gran respuesta»

La Mancomunitat del Xarpolar es una de las instituciones de nuestras comarcas que desde el minuto cero de la tragedia en Valencia se ha volcado en atender las necesidades de las poblaciones afectadas por la DANA. Fue el jueves cuando se lanzó la campaña y desde entonces las aportaciones no han cesado procedentes de los 27 municipios que integran el ente.

Agua, alimentos no perecederos, productos de higiene, utensilios de jardinería, mascarillas o artículos de limpieza son algunos de los materiales que se han ido recogiendo procedentes de localidades como Alcoleja, Alfafara, Agres, Alcosser, Almudaina, Balones, Bensau, Beniarrés, Benifallim, Benillup, Benimassot, Fageca, Famorca o Gaianes. También desde Gorga, L’Alqueria d’Asnar, L’Orxa, Millena, Penàguila, Planes, Quatretondeta o Tollos. También en Castell de Castells, Vall d’Ebo y Vall d’Alcalà «hemos conseguido preparar cuatro camiones y una furgoneta, con todas las donaciones, y ya estamos preparando tres más para que salgan la semana que viene«, contaba en COPE ALCOY Francisco Sellés, el presidente de la misma Mancomunitat. Al margen de las aportaciones hechas por Ayuntamientos y vecinos de las poblaciones mencionadas anteriormente, también destaca la donación de gente anónima de Alcoy que ha querido colaborar «la respuesta ha sido abrumadora y tan solo tengo palabras de agradecimiento para una comarca que, una vez más, ha demostrado ser solidaria y que se ha implicado al máximo para ayudar a los vecinos de unos pueblos que tenemos tan cerca y quienes tanto nos necesitan ahora mismo«, concluye Sellés.

Desde el Xarpolar ya llevaron ayer cuatro camiones y una furgoneta a Alcàsser. Señalan que la campaña seguirá durante los próximos días centrando la petición de material en función de las necesidades que se vayan demandando desde las localidades afectadas por una catástrofe natural sin precedentes cuyas cifras siguen sobrecogiendo. Son más de doscientos los fallecidos, los desaparecidos oficiales superan los ochenta y los daños materiales son incalculables.

Julio Baños, vicario de Sant Roc en Alcoy: «encontré un escenario desolador»

Julio Baños es el vicario de la Parroquia de San Roque y San Sebastián de Alcoy, y es una de las personas que también está prestando su ayuda como voluntario en las poblaciones de la provincia de Valencia arrasadas por la DANA. El pasado fin de semana estuvo en Paiporta y ayer acudió a Algemesí, una labor que va a seguir desempeñando en los próximos días tal y como ha contado este martes en COPE ALCOY.

En la entrevista concedida a esta casa ha asegurado que el escenario que se encontró en ambos municipios es desolador y señala que la situación es mucho más compleja de lo que quizás se aprecia a través de los medios de comunicación «hay mucha destrucción, los daños son incalculables y la gente agradece mucho el apoyo que reciben de los voluntarios. Está todo destrozado y recuperar la plena normalidad no va a ser fácil«. También Julio Baños hizo referencia al difícil momento que están pasando los afectados «a nivel psicológico está siendo muy duro. La gente está con miradas de abatimiento, hay mucho cansancio y agotamiento. Agradecen que les des una palabra de consuelo en estos momentos tan complicados y, junto a ellos, vamos a seguir«, apostilló.

Por último, Julio Baños destaca las acciones que se están llevando a cabo desde la misma Parroquia de San Roque y San Sebastián. En este sentido ha explicado que la parroquia, el colegio y el Mercado de San Roc están trabajando conjuntamente de cara a preparar material para enviar a los pueblos afectados «y también desde el propio centro educativo saldrá un bus con sesenta alumnos para prestar colaboración en las zonas afectadas. Es momento de ayudar, desde cualquier ámbito, pero también de rezar por quienes tan mal lo están pasando al lado de casa«, concluyó.

La entrevista la puedes escuchar aquí:

El Rotary Club Alcoy Font Roja aporta ayuda humanitaria tras la DANA en Valencia

El Rotary Club Alcoy Font Roja ha tomado la iniciativa en una significativa campaña de ayuda humanitaria destinada a las áreas afectadas por la reciente DANA que ha causado graves daños en la zona metropolitana de Valencia. Gracias a la generosidad y solidaridad de particulares, empresas y organizaciones locales, el club ha logrado enviar un total de diez vehículos cargados con suministros básicos a las poblaciones damnificadas. La primera remesa de ayuda partió el domingo 3 de noviembre desde la sede de la Filà Cruzados, marcando el inicio de una operación humanitaria que ha movilizado a toda la comunidad.

La caravana humanitaria, compuesta por camiones y furgonetas, transportó artículos esenciales como agua embotellada, alimentos no perecederos, pan, mantas, productos de desinfección, pañales, compresas, utensilios de limpieza y equipos de protección. Esta iniciativa fue impulsada por un llamamiento del Rotary Club de Torrent y se coordina con un centro logístico ubicado en el polígono industrial de Picassent, desde donde se gestiona eficientemente la distribución de la ayuda a las zonas más necesitadas.

Ignacio Miró, presidente del Rotary Club Alcoy Font Roja, destacó la importancia de esta respuesta solidaria: “Esta iniciativa nació como un esfuerzo pequeño que esperaba enviar un solo vehículo con ayuda, pero la impresionante respuesta de la comunidad alcoyana ha permitido organizar una operación mucho más amplia. Alcoy ha demostrado nuevamente su solidaridad con los más afectados por esta tragedia”. Este comentario refleja el espíritu comunitario que caracteriza a Alcoy y su disposición para ayudar en momentos críticos.

El Rotary Club también extendió un agradecimiento especial a toda la ciudad por sus aportaciones y al apoyo recibido por parte de diversas entidades y empresas. Entre los colaboradores se encuentran la Asociación Cultural Samarita, el Campus de Alcoy de la UPV, las Flaes Cruzados y Muntanyesos, así como Rotaract Alcoy y los Primers Trons. La implicación activa de numerosos festers ha sido fundamental para difundir el llamamiento de ayuda y movilizar recursos.

Además, varias empresas locales han desempeñado un papel clave en esta operación humanitaria contribuyendo con recursos materiales y apoyo logístico. La Policía Local de Alcoy también facilitó el proceso al regular el tráfico en la zona durante la carga de los vehículos. Esta acción solidaria no solo resalta el compromiso del Club Rotario sino también el sentido comunitario que une a Alcoy en tiempos difíciles. La colaboración entre ciudadanos e instituciones demuestra que juntos se pueden lograr grandes cosas para ayudar a quienes más lo necesitan.

Toda la comarca se entrega en ayudar a los municipios afectados por la DANA

Los municipios de nuestras comarcas continuan trabajando para prestar ayuda a las poblaciones de la provincia de Valencia afectadas por la DANA. Se cumple una semana de las fuertes lluvias que provocaron un auténtico desastre natural en la Comunitat Valenciana y las cifras continúan reflejando la magnitud de la tragedia: más de doscientos fallecidos, daños materiales incalculables, pueblos cubiertos de barro, riego de infecciones y un buen número de desaparecidos.

Pero al margen de este contexto apocalíptico brilla con luz propia la marea solidaria que se ha puesto en marcha en toda la Comunitat Valenciana para atender las necesidades de los afectados, una ayuda que también llega desde l’Alcoià y el Comtat. En Cocentaina destaca el punto de recogida del Centre Social Real Blanc, punto desde el cual se centran todas las operaciones, y donde los contestanos están haciendo llegar en masa guantes industriales, utensilios de jardinería, mascarillas, comida para animales o productos de alimentación para celíacos «estamos muy agradecidos a todo el pueblo por su implicación y hasta hoy, a las 20:00h, seguiremos abiertos para atender las donaciones. Por el momento no es necesaria ropa y a medida que evolucione la situación iremos informando de las necesidades que se vayan teniendo», comentaba en COPE ALCOY el edil de servicios sociales de la capital del Comtat; Javier Sansalvador.

Desde Muro llevaron a cabo también ayer una masiva recogida en la Casa De Ferro, enviando un camión a Sedaví, y el miércoles volverán a abrir para recibir donativos entre las 09:00h y las 14:00h, así como de 16:00h a 20:00h. Ibi, Onil o Castalla han repetido la acción aunque en las últimas horas en poblaciones como Banyeres de Mariola han informado que de momento se paraliza la recogida puesto que desde la Federación Valenciana de Municipios o la UME han comunicado que no existe espacio suficiente para clasificar todo el material. Por último, la Mancomunitat del Xarpolar ha coordinado la recogida en poblaciones de la comarca y se han enviado ya tres camiones «que se sumarán a otros tres para la semana que viene«, ha destacado en esta emisora el presidente de la institución; Francisco Sellés.

Una voluntaria alcoyana en la zona cero de la catástrofe «hay mucho por hacer»

La magnitud de la tragedia que ha causado la DANA en más de sesenta municipios de la provincia de Valencia ha despertado también una ola de solidaridad sin precedentes en la Comunitat. Centenares de personas, provenientes de un buen número de localidades de las tres provincias, salieron el pasado 1 de noviembre dispuestas a ayudar a las poblaciones afectadas en cuestiones como la retirada de barro de las calles, la limpieza de casas o el acercamiento de productos básicos de primera necesidad.

Abril Peidro es una joven de Alcoy que no dudó el fin de semana en acercarse hasta Paiporta desde Valencia, ciudad en la que reside actualmente. En declaraciones a COPE ALCOY ha asegurado este lunes que se encontró un escenario totalmente «dantesco« al mismo tiempo que ha contado sentirse impresionada por la dimensión de la catástrofe «estamos viendo las imágenes en los medios de comunicación continuamente, pero lo que me encontré no se puede describir en palabras«, ha señalado. Abril explica también que los destrozos en calles o viviendas son muy cuantiosos y pone en valor el trabajo de toda esa gente anónima que no ha dudado en echar una mano «hay mucho por hacer, hay mucho trabajo por delante y hay que seguir actuando con rapidez. La ayuda de los voluntarios ha sido muy importante para los vecinos pero necesitan más recursos para poder recobrar la normalidad lo antes posible«, indica.

La comarca se vuelca en aportar ayuda 

Los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat hacen un llamamiento a la población recordando que en estos momentos no se precisa de ropa o alimentos. Ayuntamientos como el de Cocentaina indican que son necesarios artículos como guantes, mascarillas, material de jardinería o botas de agua que se pueden depositar en el punto de recogida situado en el Centre Social Real Blanc. Lo podremos hacer hoy hasta las 20:00h y mañana de 10:00h a 14:00h, y de 16:00h a 20:00h.

Alcoy muestra su dolor ante la grave tragedia ocurrida en Valencia

La Comunitat Valenciana sigue consternada tras la catástrofe que ha causado la DANA de la pasada semana. En las poblaciones afectadas siguen las labores de rescate de víctimas y la limpieza de calles o domicilios, mientras que el número de víctimas mortales sigue estabilizado superándose ahora mismo las 200 personas.

Desde Alcoy se sigue con preocupación la situación y la ciudad también se ha volcado en prestar ayuda a las poblaciones que tan mal lo están pasando. También se ha realizado un emotivo homenaje a las víctimas mortales con cinco minutos de silencio, siguiendo la propuesta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, y que ha reunido a las 12:00h del mediodía en La Bandeja a numerosos alcoyanos así como a la Corporación Municipal.

Antes de ello, el alcalde ha comparecido en rueda de prensa para destacar las acciones que ha impulsado el Ayuntamiento de Alcoy de cara a ayudar a los afectados desde poco después de desatarse la catástrofe natural. Toni Francés ha calificado de «ejemplar y extraordinaria» la respuesta de la ciudadanía y ha señalado que todos los esfuerzos se van a centrar ahora en el envío de maquinaria pesada, mascarillas o material de limpieza «las empresas que quieran hacer su aportación pueden ponerse en contacto con la Cámara de Comercio o ir directamente a los locales municipales del Passeig Ovidi Monllor número 13«.

Francés, junto al vicealcalde Álex Cerradelo, ha apuntado que ahora mismo no se precisa de ropa o alimentación «aunque las necesidades van a ir cambiando en los próximos días e iremos lanzando peticiones en función de lo que se precise«, matizan. También han anunciado que el Ayuntamiento prepara un convenio con las localidades salpicadas por la catástrofe «para que personas de trabajo social o profesionales de atención psicológica puedan trasladarse allí para estar junto a las familias afectadas«, concluyeron.

La ayuda que está ofreciendo la ciudad se canaliza a través de la Diputación de Valencia o la Federación Valenciana de Municipios y Provincias. También se trabaja directamente con algunos ayuntamientos de las poblaciones damnificadas.

Estas son las restricciones en la circulación a tener en cuenta a la hora de ir a Valencia

La Generalitat Valenciana anunció ayer domingo por la tarde la extensión de las restricciones de circulación en las carreteras cercanas a la ciudad de Valencia, incluyendo la CV-30 y CV-31, debido al «riesgo extremo de colapso» en el área metropolitana por elevada concentración de vehículos. Esta medida se mantendrá durante los próximos dos días con el objetivo de facilitar las tareas de limpieza tras los recientes incidentes que han afectado a la región.

El conseller de Infraestructuras del ejecutivo autonómico, Vicent Martínez Mus, enfatizó que es esencial reducir la cantidad de vehículos en el anillo metropolitano para poder avanzar en las labores de recuperación de todas las zonas afectadas por la DANA. Las limitaciones abarcan accesos y salidas hacia varios municipios desde y hacia la V-31, así como tramos específicos de la V-30 y otras carreteras como la CV-33 entre Albal y Torrent, y la CV-400 entre Valencia y Albal, entre otras.

Las restricciones afectan a «cualquier vehículo de transporte» que no forme parte del dispositivo de emergencias o empresas dedicadas a la distribución de energía y alimentos. Sin embargo, se permiten excepciones para aquellos que necesiten acceder a centros sanitarios, cumplir obligaciones laborales o legales, cuidar a personas vulnerables o realizar actuaciones urgentes ante órganos judiciales. La delegada del Gobierno en València, Pilar Bernabé, subrayó la importancia de disminuir la movilidad en las zonas más afectadas para canalizar adecuadamente la ingente ayuda que está llegando desde toda España.

Complicaciones en la circulación desde primera hora de la mañana 

Las medidas aplicadas en este lunes están afectando a la circulación cerca de Valencia desde primera hora de la mañana. A las 07.20 horas la situación ya era complicada. Sólo una hora después, según informa el Diario Las Provincias, caótica: 35 kilómetros de atascos entre todas las vías del área metropolitana de Valencia y con retenciones en todos los accesos y salidas de la capital.

La Diócesis destinará las colectas del próximo fin de semana a las víctimas

El Arzobispado de Valencia dedicará la colecta del Día de la Iglesia Diocesana, los días 9 y 10 de noviembre, a las parroquias de los municipios afectados por la terrible tragedia que ha causado la DANA en la provincia de Valencia. Como es habitual en situaciones de extrema necesidad, sea en nuestro país o en el más remoto de los lugares de esta tierra, la Iglesia siempre se hace presente. En Valencia, tras las trágicas consecuencias de la DANA —que también ha tenido graves consecuencias en parroquias y feligreses—, se ha vuelto a poner de manifiesto.

El pasado sábado, junto a los miles de voluntarios que, coordinados por la Generalitat Valenciana, trabajaban en labores de limpieza y extracción de agua, se encontraban numerosos sacerdotes, religiosas y fieles. Con pala en mano y con la sotana, el clériman o el hábito lleno de barro, han recorrido los lugares más golpeados de la tragedia: Paiporta, Alfafar, Sedaví o Benetússer. Algunos de ellos iniciaban la jornada ante la imagen de la Mare de Déu, a las seis de la mañana, para pedirle su protección y amparo para todas la personas que están sufriendo las consecuencias de la DANA. Por otra parte, están llegando de todas las diócesis numerosos ofrecimientos de colaboración a través de donaciones y de Cáritas Diocesana, tanto de las propias Cáritas de toda España como de los propios ciudadanos y fieles de manera personal.

En un mensaje destinado a todo el clero, el Arzobispo de Valencia, Monseñor Enrique Benavent, ha anunciado que “desde el dolor y la consternación por todo lo vivido en nuestra diócesis, hacemos una llamada a la solidaridad que se exprese en la colecta del Día de la Iglesia diocesana (9 y 10 de noviembre) que será destinada íntegramente a las parroquias afectadas por el temporal”, manifestó.

Las parroquias valencianas y todos los movimientos de la diócesis siguen colaborando en la ubicación de centros de recogida de ropa, alimentos y artículos de necesidades básicas, mientras que las donaciones económicas directas se ruega que se efectúen a través de Cáritas Valencia.

 

Afectados por la DANA en la Fira «parte de nuestra fábrica ha sufrido daños»

La Fira de Tots Sants de Cocentaina ha estado marcada sin duda por la gravísima tragedia ocurrida en Valencia tras la DANA del pasado martes 29 de octubre. Hasta ahora son más de 200 los fallecidos, el número de desaparecidos supera el millar y los afectados son miles y miles de personas.

Dentro de este contexto encontramos también expositores de la misma Fira. Uno de ellos se dedica a la producción de turrones y helados, teniendo esta última afectada por las consecuencias de la DANA. Y es que la fábrica donde se elaboran los mismos helados está ubicada en Paiporta y ha sufrido daños por las lluvias «afortunadamente la incidencia solo se centra en la maquinaria, que tiene solución. Aquí lo más terrible son las víctimas humanas que ha dejado la catástrofe y el gran número de afectados«, contaba en COPE ALCOY Félix Linares; al frente de la firma. También ha valorado muy positivamente que se haya celebrado la Fira, a la cual acuden desde después de la Guerra Civil «somos varias las generaciones las que hemos venido siempre a Cocentaina por estas fechas y si lo llegan a suspender, con todo montado, habríamos tenido muchos perjuicios económicos«, ha concluido.

La segunda jornada de la Fira de Tots Sants ha transcurrido con normalidad en este sábado 2 de noviembre, festividad de los Fieles Difuntos. El día empezó nuboso, tras la lluvia de la última hora del 1 de noviembre, y algunos espectáculos se suspendieron a causa de la DANA ya que algunos de los que los protagonizaban no pudieron llegar hasta la capital del Comtat. Si que funcionó la actividad comercial a pleno rendimiento durante toda la jornada aunque en el ánimo sigue la tristeza por todo lo que está pasando en las poblaciones de la provincia de Valencia, muchas de ellas a menos de 100Km de Cocentaina.

Reproductor de audio

La Fira de Cocentaina arranca con emotivo recuerdo hacia las víctimas de la DANA de Valencia

Ha sido, quizás, la inauguración de la Fira de Tots Sants de Cocentaina más sobria de los últimos años superando incluso a la del 30 de octubre de 2020 en una edición del certamen que estuvo entonces adaptada a la pandemia. Y es que la grave tragedia ocurrida en Valencia a causa de la DANA ha golpeado también a esta cita festiva provocando, por ejemplo, que un centenar de puestos de venta no hayan podido estar presentes «desde el Ayuntamiento se va a trabajar para devolverles las tasas y en esta Fira hemos colocado también carteles a las puertas de sus stands cerrados para transmitirles el máximo apoyo desde la organización en estos momentos tan complicados«, señalaba la edil de Fira; Marcela Richart.

No ha habido acto inaugural de la 678 edición del Certamen y tan solo se ha leído el Privilegi otorgado por el Rey Pere IV El Cerimoniós en 1346. Ha sido desde uno de los balcones del Palau Comtal a cargo del músico y compositor contestano Ignacio García Vidal «fue más emotivo si cabe, por la situación tan difícil que atraviesa el pueblo valenciano, y he tenido muy presente a todas las personas que tanto están sufriendo a causa de esta catástrofe«, comentó el protagonista.

Reproductor de audio

 

Reproductor de audio

 

También el alcalde de la Villa Condal, Jordi Pla, ha tenido un significativo recuerdo para las víctimas mortales de la provincia de Valencia y en nombre de toda la Corporación Municipal ha expresado su solidaridad con los pueblos afectados ofreciendo desde el Ayuntamiento toda la ayuda que necesiten. De igual forma, ha anunciado que en el Centre Social Real Blanc se ha habilitado un punto de recogida de ropa, mantas o productos de higiene de primera necesidad que estará abierto de 10 a 14 y de 16 a 20. Por último Pla ha explicado que la magnitud que requiere el montaje de la Fira y su repercusión económica en el pueblo hacían viable un único camino «seguir hacia adelante, porque los expositores presentes aquí desde antes de la DANA ya tenían todo listo para llevar a cabo actividad de negocio, y porque el pan de muchas personas depende de esta celebración. Toda la Corporación Municipal decidió avanzar en la misma dirección adoptando las medidas necesarias para mantener el respeto por las personas que lo están pasando tan mal», comentó el primer edil de la capital del Comtat.

En esta sobria apertura de la Fira hubo minuto de silencio en recuerdo a los fallecidos por la DANA mientras que un músico de la Colla Mal Passet interpretó melodías como ‘El Cant dels Ocells’ que estremeció a todos los presentes durante el acto celebrado en El Pla. No hubo música ni ambiente festivo. Tan solo un bonito gesto: la presencia de algunos alcaldes de la comarca e instituciones como la Universidad de Alicante y la AVL en una señal de apoyo a la capital del Comtat en esta Fira de Tots Sants tan difícil.

En COPE ALCOY hemos hablado con el alcalde de Cocentaina (Jordi Pla) y la edil de Fira (Marcela Richart). Esto es lo que nos contaban tras la inauguración oficial:

Reproductor de audio

 

Reproductor de audio

 

También hemos hablado con los portavoces de los cuatro partidos políticos representados en la Corporación Municipal contestana. Con ellos hemos analizado la decisión adoptada por el Ayuntamiento de seguir adelante con la Fira tras la tragedia ocurrida en Valencia:

Reproductor de audio

 

Reproductor de audio

 

Reproductor de audio

 

Reproductor de audio