Últimas Noticias

Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron...

Muro avanza en la cuenta atrás hacia sus Fiestas en honor a la Virgen de los Desamparados y uno de...

Hoy viernes os hemos contado que Alcoy y nuestras comarcas se adentran en la Semana Santa con las celebraciones del...

Hoy viernes hemos comentado las previsiones de ocupación que manejan los hoteles de Alcoy de cara a Semana Santa en...

Alcoy, ES
light rain
Weather in Alcoy, ES
12°C 12°C

Tollos, Planes o Benimassot podrán adecuar los montes afectados por el incendio de Vall d’Ebo

La Diputación de Alicante invertirá 1.985.872 euros en impulsar distintas obras para la mejora de los montes afectados por el incendio de la Vall d’Ebo a través de una convocatoria de subvenciones no dinerarias que fue aprobada hace unos días por unanimidad por el pleno de la institución provincial. El objetivo de esta iniciativa, según informan desde el ente provincial, es ejecutar proyectos de obra de recuperación de la cubierta vegetal, estabilizando el terrero y realizando tratamientos selvícolas fitosanitarios en el arbolado debilitado lo que contribuirá a evitar la pérdida de suelo y de biodiversidad.

Las subvenciones están dirigidas a aquellos ayuntamientos que se beneficiaron de la primera convocatoria también lanzada por la Diputación en 2023 para financiar la redacción de proyectos, que fueron La Vall d’Alcalà, Benimassot, Castell de Castells, Pego, Planes, Tollos, La Vall d’Ebo y la Vall de Gallinera. Estos documentos técnicos fueron ratificados en su momento por la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica «con esta nueva convocatoria que hemos aprobado hoy en el pleno vamos a pasar a la fase de ejecución de los proyectos con actuaciones concretas que contribuyan a mejorar las masas forestales afectadas por un devastador incendio que calcinó más de 12.000 hectáreas”, destacaba días atrás la diputada de Medio Ambiente, Magdalena Martínez. Esta última también precisó que en sucesivas convocatorias se cubrirán otros proyectos para seguir reforzando la regeneración de la cubierta vegetal de la zona.

Cabe recordar que el incendio de la Vall d’Ebo se desató en agosto de 2022 después de un rayo que cayó, a causa de una tormenta, en la noche del sábado 13. A partir de ahí se desató un feroz siniestro, que penetró en El Comtat, y que acabó arrasando más de 12.000 hectáreas de terreno en 100 kilómetros de perímetro. Las llamas afectaron, especialmente, a la agricultura siendo pastos de las mismas muchos de los cultivos existentes en la zona.

Vuelven las visitas guiadas a la Cova de l’Or de Beniarrés

El yacimiento arqueológico de la Cova de l’Or, ubicado en Beniarrés, reanuda su programa de visitas guiadas a partir de este sábado, 15 de marzo. Esta iniciativa, gestionada por la Fundación CV MARQ en colaboración con el Ayuntamiento del municipio, ofrece a los visitantes un recorrido completo que incluye tanto el centro de interpretación como el propio enclave.

Las visitas se llevarán a cabo los sábados y domingos hasta el 13 de julio. El programa comienza con una visita guiada al centro de interpretación, donde los asistentes podrán disfrutar de un recorrido por el museo y la proyección de un vídeo que contextualiza el espacio y su entorno. Posteriormente, se realizará un trayecto en vehículo hasta el inicio del sendero que conduce al yacimiento. Durante esta caminata, los visitantes tendrán la oportunidad de apreciar la rica flora y fauna del Valle del Benicadell antes de acceder al interior de la cueva.

La Cova de l’Or es reconocida internacionalmente como un importante yacimiento del Neolítico, convertido en Museo de Sitio por la Diputación de Alicante para proteger y difundir su valioso patrimonio histórico. Según Juan de Dios Navarro, diputado de Cultura, “la cueva ha sido clave para entender la vida y costumbres de los pobladores que habitaron en ella hace más de 7.000 años”, afirma. Situada a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la sierra del Benicadell, la Cova de l’Or alberga un yacimiento crucial para el estudio del Neolítico en la Península Ibérica. Excavaciones realizadas desde los años treinta han revelado elementos materiales que evidencian su importancia como lugar social para los pobladores mediterráneos que introdujeron prácticas agrícolas y ganaderas en estos valles. Entre los hallazgos destacan acumulaciones de semillas de trigo y cebada, así como cerámicas decoradas con figuras humanas que sugieren vínculos rituales con otros santuarios rupestres contemporáneos.

Los interesados pueden reservar sus entradas o consultar más información a través del sitio web del MARQ. Las visitas están programadas entre las 9:00 y las 14:00 horas, con salidas hacia la cueva a las 9:00 y 11:30 horas durante los fines de semana.

Rescatan a una mujer de la umbría del Montcabrer

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante rescataron ayer domingo a una mujer de 42 años tras romperse el tobillo en la umbría de Montcabrer, una zona situada entre Agres y Cocentaina. Este punto de nuestras comarcas, y debido al temporal de los últimos días, se encontraba cubierto de nieve.

Los mismos bomberos recibieron el aviso sobre las 15.32 horas y hasta el lugar de los hechos se desplazó un helicóptero Alpha con grupo rescate de montaña GER, según informaron desde el  mismo Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante. Posteriormente, la accidentada fue trasladada a la helisuperficie de emergencias de Alcoy. La intervención finalizó sobre las 17.04 horas.

Los consejos a tener en cuenta a la hora de salir a la montaña en invierno

Los rescates en las montañas son intervenciones que el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante realiza prácticamente todas las semanas. Caídas, torceduras de tobillo, desorientaciones… Algunos se solucionan con un simple asesoramiento telefónico, pero otros requieren -incluso- de la intervención de un helicóptero.

La mayoría de accidentes se pueden evitar. Para ello, es necesario conocer qué precauciones hay que tomar antes de salir a la montaña durante todo el año, pero especialmente en estos meses de invierno. Y es que en esta época hay que tener en cuenta factores como las bajas temperaturas o que hay menos luz solar.

Utilizar el material apropiado es fundamental. La falta de un equipamiento adecuado supone uno de los principales y más comunes riesgos. Y es que en los últimos tiempos, cuando el trail running ha cobrado especial relevancia en nuestra ciudad, son muchas las personas que utilizan la ropa y calzado propios de los corredores para hacer senderismo. «Se ve a mucha gente que sale a pasear con la ropa de corredores. En nuestras montañas está habiendo muchos incidentes con pies rotos y torcidos por ir con zapatillas. Hay que tener en cuenta que nuestras montañas, las del norte de Alicante sobre todo, son muy rocosas», explicaban en COPE ALCOY representantes del Centro Excursionista de Alcoy.

A este se suman otros riesgos. «Hay que informarse de todo lo que puede ocurrir a nuestro alrededor. Conocer cuál es la previsión meteorológica y plantearse cambiar la ruta si no es favorable. También hay que saber el nivel que tenemos y la dificultad de la ruta, y no fiarse solo de una reseña que veamos en Internet«, añaden los Bomberos. Y tener en cuenta otras recomendaciones como descargar los mapas por si no hay cobertura, asegurarnos de tener batería en el teléfono, salir acompañado o avisar a algún familiar o amigo si salimos solos…

Avisar a Emergencias siempre

Sin embargo, pese a tomar todas las precauciones posibles, podemos tener algún incidente. En estos casos la recomendación del responsable del Centre Excursionista d’Alcoi es clara: avisar a Emergencias a través del 112 y no esperarse porque la situación se puede complicar. En estos casos es el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante el que acude al rescate «un servicio sin coste para el accidentado. La gente tiene miedo de que le puedan cobrar y no llama. Tranquilidad porque el rescate en montaña no se cobra en la provincia de Alicante. Solo hay que pagarlo si hubiera un negligencia muy grande, como salir a escalar un barranco un día que hay tormenta«, informan desde el mencionado Centro Excursionista.

Y como precaución si empezamos a notar que nos cuesta avanzar: «cuando no puedes seguir, tal vez lo mejor es deshacer el camino y no seguir hacia delante porque no sabes qué vas a encontrarte», concluyen desde la entidad.

Impulso a la transformación digital en pequeños municipios con el proyecto AlicanteRural.com

La Diputación Provincial de Alicante ha puesto en marcha el proyecto AlicanteRural.com, que se encuentra en sus últimas fases de desarrollo y que tiene como objetivo principal apoyar a los pequeños municipios en su transformación digital y transición ecológica. Este ambicioso proyecto busca poner en valor el comercio local, las pymes y la actividad económica, proporcionando además herramientas digitales que faciliten el contacto entre negocios y clientes.

El diputado de Desarrollo Económico en la institución provincial, Carlos Pastor, ha resaltado la importancia de combatir el despoblamiento rural mediante iniciativas como la instalación de puntos WiFi gratuitos y el desarrollo de una aplicación que centralice la oferta comercial, de servicios y ocio, permitiendo así ventas online. Además, se distribuirán 17.000 bolsas de algodón ecológico y se impartirán 360 horas de formación para la gestión de herramientas digitales. Francisco Cano, responsable de Reto Demográfico en la misma Diputación Provincial de Alicante, subrayó el valor que los municipios rurales de la provincia aportan a la identidad y recursos de la misma, destacando también la necesidad de fomentar su participación en proyectos de carácter europeo. Hasta ahora, 84 entidades locales se han adherido al proyecto tras una convocatoria abierta por parte de la Diputación.

En total, 81 municipios con menos de 5.000 habitantes y tres entidades locales menores se beneficiarán del proyecto AlicanteRural.com, que busca mejorar la competitividad y sostenibilidad económica en estas zonas. Con una financiación total de 625.000 euros provenientes de fondos Next Generation y recursos provinciales, se espera impactar positivamente a 104.000 habitantes y más de 2.000 pequeños comercios en localidades pequeñas.

En L’Alcoià, según la información facilitada, se sumaran a esta iniciativa Benifallim, Penáguila y Tibi; mientras que en El Comtat formarán parte del proyecto Agres, Alcosser, Aloleja, Alfafara, Almudaina, L’Alqueria d’Asnar, Balones, Benasau, Beniarrés, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Benimassot, Facheca, Famorca, Gaianes, Gorga, L’Orxa, Millena, Planes, Quatretondeta y Tollos.

Rescatan a un ciclista de la Penya El Frare de Muro

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante rescataron ayer domingo a un ciclista y una senderista que resultaron heridos. Todo ello, según la información facilitada, mientras realizaban prácticas deportivas en los municipios Muro y la Vall d’Ebo, respectivamente.

El aviso del primer suceso se recibió a las 12:13 horas desde el mismo término municipal de Muro, tras lo que los bomberos acudieron hasta la Penya El Frare por el accidente de un ciclista que cayó por un sendero. Esta persona presentaba un fuerte dolor en el costado y, aunque estaba consciente, quedó tumbada en el suelo, ha informado el Consorcio en un comunicado.

Hasta el lugar de los hechos se movilizó un helicóptero de rescate Alpha 1 por el difícil acceso al lugar, junto con un grupo especial de rescate de montaña y un furgón de salvamento con dos bomberos del parque de Cocentaina. Una vez allí, los efectivos remontaron con grúa al ciclista. Después de una primera asistencia sanitaria con analgesia, fue trasladado a Alcoy para recibir más atenciones.

 

La importancia de avisar a Emergencias

Pese a tomar todas las precauciones posibles, siempre podemos tener algún incidente cuando salimos al monte caminando o en bicicleta. En estos casos la recomendación del Centre Excursionista d’Alcoi es clara: avisar a Emergencias a través del 112 y no esperarse porque la situación se puede complicar. En estos casos es el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante el que acude al rescate «un servicio sin coste para el accidentado. La gente tiene miedo de que le puedan cobrar y no llama. Tranquilidad porque el rescate en montaña no se cobra en la provincia de Alicante. Solo hay que pagarlo si hubiera un negligencia muy grande, como salir a escalar un barranco un día que hay tormenta«, recordaban en COPE ALCOY desde el mencionado Centro Excursionista.

Un incendio destruye una nave de hilaturas en Banyeres

Banyeres de Mariola ha sido escenario de un importante incendio esta madrugada, según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación. El aviso del fuego se recibió a las 05:33 horas y se localizó en una fábrica de hilaturas situada en la partida Les Creus.

El incendio se originó en el interior de la nave y se propagó rápidamente, afectando especialmente a la parte trasera del edificio. Las llamas fueron tan intensas que provocaron el colapso del techo, según indicaron fuentes del Consorcio.

Para combatir el fuego, se movilizaron diversas unidades de emergencia, incluyendo dos Unidades de Mando y Jefatura, una Bomba Urbana Pesada, dos Bombas Rurales Pesadas y dos Bombas Nodrizas Pesadas. Los equipos de bomberos proceden de los parques de Cocentaina, Ibi, Villena y Elda. Se sigue trabajando en la extinción del incendio y se investigan las causas que lo originaron. Desde los Bomberos han señalado que la evolución del siniestro sigue siendo favorable habiendo quedado controlado en torno a las 13:00h.

Nueva campaña de Bonos Consumo en Alcoy. ¿Cómo puedes participar?

El Ayuntamiento de Alcoy, en colaboración con la Cámara de Comercio de Alcoy, anunciaba días atrás el lanzamiento de una nueva campaña de Bonos Consumo, que pondrá a disposición de los ciudadanos un total de 600.000 euros para fomentar las compras en los comercios locales. Las novedades de este año fueron anunciadas días atrás por el concejal de Comercio del Consistorio, Àlex Cerradelo, y la presidenta de la Cámara de Comercio, Lucía Pascual.

Esta iniciativa, que cuenta con subvención de la Diputación de Alicante, permitirá a cualquier persona mayor de 18 años adquirir hasta 10 bonos de 20 euros cada uno, que podrán ser utilizados en compras superiores a 20 euros en los comercios adheridos a la campaña. Cada bono tiene un coste de solo 10 euros, lo que significa que los consumidores pueden obtener descuentos de hasta el 50% en sus compras. Es importante destacar que no se devolverá dinero en efectivo al utilizar los bonos «si un cliente, por ejemplo, compra un artículo valorado en 18 euros y presenta un bono de 20 euros que le costó 10, el comerciante no podrá devolverle los 2 euros restantes. Sin embargo, sí es posible complementar el pago con efectivo», contaba Cerradelo en COPE ALCOY.

Los bonos estarán disponibles para todos aquellos que deseen comprarlos, independientemente de su lugar de residencia, aunque solo podrán ser utilizados en los comercios adheridos dentro de Alcoy. La venta comenzará el martes 15 de octubre y los mayores de 65 años, así como las personas con discapacidad funcional demostrable, también tendrán la opción de adquirirlos directamente en la Cámara de Comercio; ubicada en la calle Sant Francesc número 10, durante el horario habitual.

Tanto Ayuntamiento como Cámara de Comercio señalan que la campaña supone una inyección económica significativa para la ciudad, estimando que los 600.000 euros en bonos podrían generar hasta 1.200.000 euros en actividad comercial. También agradecen a la Diputación su apoyo continuo al comercio local y animan a la ciudadanía a hacerse con los bonos para después canjearlos en los negocios adheridos a la campaña.

Toda la información sobre cómo adquirir los bonos y conocer qué comercios participan en la campaña la encontrarás aquí. La campaña estará en marcha hasta el 17 de noviembre.

La Cova de l’Or de Beniarrés reabre tras los trabajos de musealización

El yacimiento arqueológico Cova de l’Or de Beniarrés ha reabierto recientemente sus puertas tras finalizar las obras de musealización de la Sala de Columnas. Este yacimiento, considerado uno de los más importantes del Neolítico en la fachada del Mediterráneo de la Península Ibérica, fue recuperado por la Diputación Provincial de Alicante entre los años 2016 y 2020, después de haber estado mucho tiempo en situación de abandono.

Visitar la Cova de l’Or de Beniarrés es realizar un viaje al Neolítico Antiguo (5.500-5.000 a.C.) y conocer la vida en esta época en el este de la Península. Según los técnicos del Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ), el yacimiento evidencia la relevancia de la zona en la arqueología prehistórica. La diputada de Arquitectura, Carmen Sellés, visitó el sitio la pasada semana tras la inversión de 242.000 euros en las obras, las cuales incluyeron la mejora del sendero y la instalación de paneles informativos sobre el uso funerario de la cueva, rituales y la vida doméstica. Sellés puso en valor la relevancia de este enclave y aseguró que la labor de la institución provincial «es estar al lado de los municipios y respaldar su trabajo«, declaró al mismo tiempo que ponía en valor la importancia del legado arquitectónico y cultural de la provincia. Desde su apertura, más de 2.500 personas han visitado la cueva, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) y, por ejemplo, el primer fin de semana tras la reapertura los pasados 5 y 6 de octubre fue un éxito, con todas las entradas agotadas.

Recordar que la recuperación y los trabajos de conservación y musealización han sido posibles gracias a la colaboración del Área de Arquitectura de la misma Diputación y el Museo Arqueológico de Alicante, con la dirección de los arquitectos Rafael Pérez e Iván Martínez y los arqueólogos Jorge A. Soler y Consuelo Roca de Togores. Las visitas guiadas al yacimiento se realizan los sábados, domingos y festivos, con horarios de 09:00 a 14:00 horas y los interesados en recorrer la cueva encontrarán más información en www.marqalicante.com.

Surge en nuestras comarcas un proyecto para evitar atragantamientos en bares y restaurantes

Un dispositivo para evitar la muerte por atragantamiento en bares o restaurantes de nuestras comarcas. Ese es el proyecto que ha hecho posible la Federación Empresarial de l’Alcoià y el Comtat, FEDAC, y que fue presentado ayer en la sala cultural de Fundación Mutua de Levante.

Desde FEDAC señalan que la iniciativa surgió después de un incidente de estas características que se produjo en Alcoy hace unos años y agradecen a la Diputación de Alicante que se sumara para hacer realidad el proyecto. Este, según explicaron, ha consistido en diseñar un dispositivo de succión que cada bar o restaurante colocará en un lugar visible del establecimiento después de que sus propietarios hayan pasado la correspondiente formación «es totalmente gratuito pero no se entregará a nadie que no haya hecho esa sesión formativa en la que, además de explicar el funcionamiento del aparato, también se abordarán cuestiones de primeros auxilios o se explicará la forma de usar un desfibrilador«, detalló Natxo Gómez; presidente de la institución. FEDAC recuerda que la primera jornada de formación será el 14 de octubre y la misma se llevará a cabo en las instalaciones que la empresa Europreven tiene en Alcoy.

Desde la Diputación felicitaron a FEDAC por plantear esta herramienta y destacaron que la misma se puede extrapolar incluso hasta otros puntos de la provincia «es un valor añadido para bares y restaurantes además de que hará sentir más seguros a las personas que vengan a hacer turismo a una zona con tanto potencial como la nuestra«. aseveró el diputado del PP, Carlos Pastor. En idénticas características se expresaron desde el sector de la hostelería lanzando un mensaje para participar en la formación «animamos a que los profesionales del sector se sumen para contar en sus locales con un dispositivo tan útil que ayuda, sin duda alguna, a salvar una vida en caso de atragantamiento«, apuntó Ramón Reche como presidente de la Asociación de Turismo Alicante Interior.

Apuntar que a las mencionadas formaciones se pueden sumar los negocios de hostelería pertenecientes a asociaciones como ACECA, Turismo Alicante Interior o JOVEMPA. También, en el ámbito comarcal, los establecimientos que están dentro de las asociaciones de Comercio de Muro o Cocentaina.

Toni Pérez, presidente de la Diputación: «definir nuevo suelo industrial en Alcoy es prioritario»

La Diputación Provincial de Alicante ha reafirmado su compromiso con el desarrollo industrial de Alcoy y muestra su total respaldo a un futuro polígono en la zona de Alcoy Sur, una iniciativa que permitiría habilitar nuevo suelo para uso industrial en la ciudad. Así lo ha destacado en declaraciones a COPE ALCOY el presidente de la institución, Toni Pérez, durante una entrevista concedida a esta casa con ocasión del inicio del curso político «estamos ante una cuestión que es de competencia municipal y autonómica, pero la Diputación estará ahí para apoyar cualquier propuesta que surja en este sentido de cara suplir una necesidad tan importante que tiene en estos momentos Alcoy como es esa falta de suelo industrial«, comentó.

Pérez, por otro lado, subrayó  el papel que desempeña la Diputación de Alicante para atender las necesidades de los municipios de nuestras comarcas en materia de infraestructuras, a través del Plan Planifica y de mejora de la Red Viaria Provincial. Además, hizo hincapié en el trabajo del Consorcio Provincial de Bomberos, especialmente en relación con el reciente incendio declarado en Benasau a finales de julio, y que acabó afectando considerablemente a Penàguila «gracias a los avances que se han conseguido durante los últimos años en materia de extinción de incendios forestales se pudo controlar rápidamente un fuego que podría haber tenido peores consecuencias«, afirmó. El presidente también se refirió a la nueva Campaña del Bono Consumo que promueve la institución, diseñada para dinamizar la actividad comercial en los pueblos y ciudades de la provincia, e hizo un balance positivo del primer año al frente de la institución provincial «trabajamos con mucha ilusión para mejorar la vida de las personas que residen en nuestra provincia y por delante tenemos un nuevo curso político que va a ser apasionante«, añadió.

Finalmente, abogó por continuar alcanzando consensos con todos los grupos políticos representados en la corporación provincial con el fin de impulsar proyectos e inversiones que beneficien a cada población de Alicante. En este sentido, recordó que la Diputación «es necesaria que nunca» y la definió como «un aliado clave para el desarrollo económico y social de la provincia«, concluyó.

Aquí puedes escuchar la entrevista: