Últimas Noticias

El Ayuntamiento de Cocentaina ha recibido varias quejas por parte de los usuarios del servicio de autobús comarcal, los cuales...

Rollos de candeal, esparteros, ensaimadas, cubanos, o los inconfundibles genaros con su sabor único, son tan solo algunos de los...

Hoy viernes hemos recordado que la Pastelería Agulló de Cocentaina, negocio centenario en la capital del Comtat, cierra sus puertas...

Hoy viernes hemos recordado que ayer fueron aprobados los Presupuestos Municipales de Alcoy para el 2025. También hemos hablado del...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
10°C 10°C

Un estudio diagnostica el estado del casco antiguo de Cocentaina de cara a su revitalización

El pasado viernes 14 de marzo, el Centre Cultural El Teular de Cocentaina acogió la presentación del estudio diagnóstico del núcleo antiguo del municipio, que abarca las áreas de La Vila y El Raval. Este análisis, llevado a cabo por el equipo de monoDestudio Coop. V., tiene como objetivo evaluar el estado actual del centro histórico y establecer líneas de actuación para su mejora y conservación.

El documento se estructura en tres bloques principales. En primer lugar, se abordan las dinámicas sociales y poblacionales, destacando el envejecimiento progresivo del vecindario y el abandono que ha sufrido esta zona por parte de sus habitantes. En segundo lugar, se analiza la morfología urbana y los espacios públicos, así como el valor patrimonial que posee esta área histórica contestana. Por último, un tercer ámbito implementa una metodología participativa que recoge las opiniones y propuestas de los ciudadanos, permitiendo identificar problemáticas y buscar soluciones conjuntas «este estudio-diagnóstico marca la hoja de ruta para establecer una estrategia de mejora del casco antiguo de Cocentaina, contemplando su revitalización y regeneración. Además, es el punto de partida para redactar el futuro plan estratégico«, explicó Gemma Jover, socióloga y miembro de monoDestudio Coop. V.

Desde el gobierno local, se destaca que el documento presentado confirma muchas de las percepciones actuales sobre el casco antiguo. La concejala Irene Barrachina, al frente del área del Ayuntamiento dedicada a la revitalización del núcleo antiguo, subrayó la importancia de cuidar esta parte esencial del pueblo: «debemos preservar el casco antiguo buscando siempre la calidad de vida de sus vecinos y vecinas, así como fomentar que más personas se animen a vivir allí. Solo así lograremos hacer de estos barrios espacios vivos desde el punto de vista social, cultural y económico«, matizó.

A la presentación asistieron representantes de la Corporación Municipal y numerosos vecinos de la zona. Estos últimos  han llevado a cabo una importante reivindicación durante los últimos años exigiendo mejoras urgentes para revertir el estado de «abandono» en el que, aseguran, se encuentra actualmente el casco histórico contestano.

Los ediles No Adscritos de Alcoy solo podrán cobrar por asistencia a pleno

El Ayuntamiento de Alcoy suprimirá las atribuciones y retribuciones de los concejales no adscritos, que solo podrán cobrar por asistencia a pleno. Así lo refleja el borrador del Reglamento Orgánico Municipal (ROM), un documento largamente reivindicado por algunos grupos políticos de la Corporación Local y que ahora va camino de ser una realidad.

La propuesta se ratificó en la sesión plenaria del pasado viernes y salió adelante con el voto favorable del PSOE, Ciudadanos y el concejal No Adscrito (Marcos Martínez). Por su parte Podem Alcoi se abstuvo y votaron en contra PP, Guanyar, Compromís y VOX. Cabe recordar que el ROM regulará la organización de los plenos y comisiones informativas junto a aspectos como las retribuciones y dedicaciones de la corporación. También pone el acento en los diferentes aspectos relativos al funcionamiento habitual del Consistorio.

En el nuevo ROM de Alcoy se contempla que las Comisiones Informativas sean con carácter público y a ellas podrá asistir cualquier ciudadano o ciudadana, aunque sin voz ni voto, y con aviso previo a Secretaría General del Ayuntamiento. Por su parte en los plenos, cualquier persona podrá elevar una moción sin que sea necesaria la intermediación de ningún partido político ni la aprobación previa «damos un paso importante para cumplir la normativa pero también fijamos las reglas a seguir para facilitar tanto el funcionamiento del Ayuntamiento como los técnicos«, remarcaba en el pleno del viernes pasado la edil de Democracia Participativa; Tere Sanjuán.

El texto incorpora finalmente aspectos relacionados con las nuevas tecnologías, garantizando la validez del voto de los concejales que participen en los plenos municipales a través de videoconferencia. Este último aspecto, según la información facilitada, siempre cuando sea por baja por enfermedad o por baja de maternidad o paternidad. El objetivo del ROM, además de ajustarse a lo que marca la Ley de Régimen Local de la Generalitat Valenciana, es disponer de unas reglas comunes que faciliten la labor de departamentos municipales como el de Secretaría.

El Palau Comtal ya tiene Plan Director

La Diputación Provincial de Alicante y el Ayuntamiento de Cocentaina han presentado este viernes el Plan Director del Palau Comtal. Se trata de un documento que se ha trabajado en los últimos años y que marcará los usos así como las diferentes actuaciones que se puedan hacer en este histórico edificio contestano.

El mencionado Plan comenzó a gestarse en 2012 cuando el Consistorio, a través del Departamento Municipal de Patrimonio, recogió las propuestas de numerosas entidades locales en relación a lo que se podía hacer en cada una de las estancias del Palau. Ya en 2017 se buscó la implicación de la Diputación y en 2018 se firmó un convenio para que las administraciones local y provincial hicieran una aportación a un proyecto que ha tenido un coste de 37.000 euros.

El Plan Director prevé una importante inversión a lo largo de dos décadas, fijada en 1’5 millones de euros en las fases iniciales, para mejorar la accesibilidad y crear las correspondientes vías de evacuación de visitantes. También se contempla reforzar las excavaciones arqueológicas con el fin de conseguir más detalles que arrojen luz sobre la historia del inmueble «todo sin dejar de lado las intervenciones en el entorno para conectar el Palau con la población«, ha destacado Pepe Amorós del Estudio ARN Arquitectos que se ha encargado de ejecutar. Por su parte la Diputación de Alicante ha tendido la mano al mencionado Ayuntamiento de cara a la realización de las intervenciones contempladas en el Plan «vamos a estar ahí para ofrecer recursos técnicos y económicos en las diferentes fases del proyecto«, ha dicho el Diputado de Arquitectura; José Ramón González de Zárate. Finalmente la alcaldesa de Cocentaina se ha mostrado satisfecha ante el hecho de que el Plan Director sea ya una realidad tras muchos años de trabajo «estamos ante un documento que marca el presente y futuro de nuestro querido Palau. Vamos a optar a Fondos Europeos para que se puedan iniciar cuanto antes las actuaciones más urgentes«, ha manifestado.

En la presentación del Plan también han estado presentes el edil de Cultura del Ayuntamiento de Cocentaina (Iván Jover), representantes de la Diputación de Alicante y la técnica de patrimonio (Elisa Doménech). Esta última ha avanzado que no se disponía de un estudio completo sobre el Palau desde la compra del mismo por el Ayuntamiento a finales de la década de los sesenta.