Últimas Noticias

Febrero se convierte en el mes del teatro por exelencia en Cocentaina gracias a la celebración de la ‘Mostra de...

Nuestras comarcas serán las anfitrionas de la edición 2025 del llamado ‘Encontre de Campaners Valencians’, certamen que tendrá lugar el...

Hoy viernes hemos hablado de la situación del comercio de Alcoy y del balance que hacen los comerciantes del primer mes...

Llegamos al viernes y hoy hemos hablado del Centro de Gestión de Datos que albergará Rodes próximamente. También hemos destacado...

Envaplast, una empresa familiar que apuesta por la innovación tecnológica

El Conseller de Economía Sostenible y Sectores Productivos, Rafael Climent, ha visitado este miércoles la empresa Envaplast SL, una firma ubicada en Benimarfull y dedicada desde 1984  a la producción y distribución de envases de plástico.

Envaplast fabrica cada hora 1500 envases al mismo tiempo que ha apostado por la automatización de sus procesos de producción. Además se centra en la reutilización de los plásticos hasta conseguir cero residuos mientras que en la planta de Benimarfull transforma cada mes unas 250 toneladas de plástico. El propio Rafael Climent ha elogiado la importante labor que esta empresa lleva a cabo en la comarca y ha destacado que Envaplast genera economía y responsabilidad al mismo tiempo que responde al estereotipo de empresa que  ayuda a conseguir la transformación de modelo productivo «ha sabido hacer compatible su crecimiento empresarial mediante innovación tecnológica con un respeto al entorno y una apuesta por la sostenibilidad, lo que le ha convertido en un referente del sector«, destacó.

Han acompañado al Conseller durante la visita a la empresa el Product Manager de la misma, Joan Oriola, así como el alcalde de Benimarfull; Carlos Montava.

Economía lanza la Red de Agentes de proximidad del IVACE 

Por su parte la Conselleria de Economía Sostenible ha recordado la puesta en en marcha de la Red de Agentes de Proximidad del IVACE, un instrumento que pretende acercar a todas las empresas de todos los rincones de la Comunitat los servicios y ayudas del propio Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial. Todo ello con el fin de buscar el equilibrio territorial y articular un sistema de servicios eficiente «queremos que todas las empresas tengan conocimiento sobre las ayudas de las que pueden beneficiarse ya que la mayoría de ellas responden a los ejes estratégicos de la empresa: innovación, investigación y desarrollo tecnológico, eficiencia energética y energías renovables» aseveró Climent.

En una primera fase, esta Red se va a nutrir de las redes que ya operan en la Comunitat de apoyo a empresas, emprendedores y entidades como son las Agencias de Ocupación y Desarrollo Local, la Red de Centros Tecnológicos de la Comunidad Valenciana y la Red de Centros Europeos de Empresas Innovadoras. Finalmente el Conseller ha anunciado que, después del verano, se prevé ampliar esta red de agentes a los parques científicos de las universidades y a las cámaras de comercio.