Últimas Noticias

El Ayuntamiento de Cocentaina ha dado un paso importante hacia la inclusión y participación de los jóvenes en la vida...

Cocentaina avanza en la cuenta atrás hacia las Fiestas patronales de la Mare de Déu del Miracle y, tras descubrirse...

Hoy lunes hemos destacado la gran gesta deportiva que ha conseguido el Patín Alcodiam Salesiano este pasado fin de semana....

Hoy lunes hemos destacado que durante este fin de semana se ha celebrado en Alcoy el congreso provincial del Partido...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
15°C 16°C

Surge en nuestras comarcas un proyecto para evitar atragantamientos en bares y restaurantes

Un dispositivo para evitar la muerte por atragantamiento en bares o restaurantes de nuestras comarcas. Ese es el proyecto que ha hecho posible la Federación Empresarial de l’Alcoià y el Comtat, FEDAC, y que fue presentado ayer en la sala cultural de Fundación Mutua de Levante.

Desde FEDAC señalan que la iniciativa surgió después de un incidente de estas características que se produjo en Alcoy hace unos años y agradecen a la Diputación de Alicante que se sumara para hacer realidad el proyecto. Este, según explicaron, ha consistido en diseñar un dispositivo de succión que cada bar o restaurante colocará en un lugar visible del establecimiento después de que sus propietarios hayan pasado la correspondiente formación «es totalmente gratuito pero no se entregará a nadie que no haya hecho esa sesión formativa en la que, además de explicar el funcionamiento del aparato, también se abordarán cuestiones de primeros auxilios o se explicará la forma de usar un desfibrilador«, detalló Natxo Gómez; presidente de la institución. FEDAC recuerda que la primera jornada de formación será el 14 de octubre y la misma se llevará a cabo en las instalaciones que la empresa Europreven tiene en Alcoy.

Desde la Diputación felicitaron a FEDAC por plantear esta herramienta y destacaron que la misma se puede extrapolar incluso hasta otros puntos de la provincia «es un valor añadido para bares y restaurantes además de que hará sentir más seguros a las personas que vengan a hacer turismo a una zona con tanto potencial como la nuestra«. aseveró el diputado del PP, Carlos Pastor. En idénticas características se expresaron desde el sector de la hostelería lanzando un mensaje para participar en la formación «animamos a que los profesionales del sector se sumen para contar en sus locales con un dispositivo tan útil que ayuda, sin duda alguna, a salvar una vida en caso de atragantamiento«, apuntó Ramón Reche como presidente de la Asociación de Turismo Alicante Interior.

Apuntar que a las mencionadas formaciones se pueden sumar los negocios de hostelería pertenecientes a asociaciones como ACECA, Turismo Alicante Interior o JOVEMPA. También, en el ámbito comarcal, los establecimientos que están dentro de las asociaciones de Comercio de Muro o Cocentaina.

Mutua de Levante y FEDAC sellan un acuerdo de colaboración

La Federación de Empresarios de l’Alcoià-Comtat (FEDAC) y Fundación Mutua de Levante han formalizado en este este martes 3 de septiembre  un acuerdo de colaboración que permitirá a las empresas asociadas a la primera institución acceder a las instalaciones de la misma Fundación. Este convenio,   también contempla la difusión de las actividades y servicios de la aseguradora o de su Fundación a través de la federación empresarial, lo cual potenciará su promoción.

La firma del acuerdo tuvo lugar en las  instalaciones de la misma Fundación y contó con la presencia de Elena Turrión, consejera ejecutiva de Mutua Levante y vicepresidenta de la Fundación, así como de Natxo Gómez, presidente de la federación empresarial de nuestras comarcas. Ambos representantes subrayaron la importancia del acuerdo, y calificaron de buena noticia el hecho de que las dos instituciones vayan a trabajar conjuntamente a partir de ahora. Turrión expresó su esperanza de que esta colaboración sea “el inicio de una larga amistad que perdure en el tiempo”, destacando demás que “FEDAC es una excelente plataforma que permitirá a las empresas integradas en la misma conocer en mayor medida todo lo que ofrecemos, tanto en Mutua Levante como en la Fundación”, afirmó. Por su parte, Natxo Gómez enfatizó el valor, tanto de la empresa aseguradora como de la Fundación Mutua de Levante, señalando que las herramientas de difusión de esta última serán muy beneficiosas para los asociados. De igual forma puso en valor las instalaciones con las que cuenta Mutua en la plaza de España «tenemos un magnífico espacio a  nuestro alance para realizar eventos, juntas o todo tipo de actividades», concluyó.

Cabe recordar que el convenio suscrito esta mañana estará vigente durante el periodo de un año tal y como han explicado tanto desde FEDAC como desde Fundación Mutua de Levante. No obstante, las dos partes han manifestado su deseo de seguir renovando  el citado acuerdo.

Una rotonda en el cruce de los Bomberos, la petición de los empresarios que recoge Cocentaina

La rotonda que regula el tráfico en el acceso norte a Alcoy ya es una realidad después de casi dos décadas en las que el sector empresarial ha demandado esta infraestructura.Y es que el proyecto era una necesidad urgente puesto que en las horas punta se formaban cada día largas colas de camiones y vehículos en esta zona situada en las inmediaciones del término municipal de Cocentaina; así como junto a la entrada de una de las principales zonas industriales de Alcoy como el Polígono Cotes Baixes.

Una vez materializada esta rotonda, el sector empresarial va más allá y pide una actuación similar en el cruce situado junto al parque comarcal de Bomberos. Desde FEDAC definen este punto como «nuestro particular semáforo de Europa» y aseguran que con la construcción de la rotonda norte de Alcoy, el tráfico que se concentraba en este tramo pasará ahora al cruce cercano a los Bomberos situado ya en el término municipal de la capital del Comtat «se hace necesario construir una rotonda aquí porque es uno de los puntos de entrada y salida a la autovía e incluso tenemos zonas industriales próximas como Cotes Baixes, La Llaona, Els Algars o Gormaig. Hay una elevada circulación cada día y con un proyecto como el de una rotonda se reforzaría la seguridad e incluso se facilitaría el paso de grandes caminones hasta los polígonos cercanos«, comentaba en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY Ramón Juan, representante de la Federación de Empresarios de l’Alcoià-Comtat y presidente de la EGM de Cotes Baixes.

Desde el Ayuntamiento de Cocentaina recogen el guante y avanzan que ya se está trabajando en esta cuestión que ha planteado el sector empresarial. De hecho este será uno de los puntos que el consistorio de la Villa Condal trasladará al nuevo subdelegado del Gobierno de la provincia de Alicante en una reunión prevista para los próximos días «está claro que en este cruce va a haber ahora un elevado incremento del tráfico y vamos a poner sobre la mesa la nueva necesidad para que el Gobierno Central pueda ejecutar un proyecto en la zona«, avanzaba también en COPE ALCOY el alcalde del municipio; Jordi Pla.

Si la rotonda en el cruce de Bomberos llega a materializarse a corto plazo, quedarían suprimidos todos los semáforos de la Nacional 340 entre Cocentaina y Alcoy. Quedarían todavía tres cruces por reorganizar entre la Villa Condal y Muro donde todavía el tráfico está regulado por semáforos.

FEDAC sobre Alcoy Sur «ahora es momento de iniciar la tramitación para que sea viable la llegada de empresas»

El sector empresarial también se ha pronunciado sobre las novedades que hemos conocido esta semana en relación a la intención que tienen Generalitat Valenciana y Ayuntamiento para impulsar el área industrial Alcoy Sur. Las dos instituciones, como ya informó COPE ALCOY este lunes, mantienen la intención de ir de la mano para hacer posible una iniciativa que contribuirá a suplir la falta de suelo de calidad que ahora mismo existe en nuestro término municipal para facilitar la ubicación de nuevas empresas.

Desde la Federación de Empresarios de l’Alcoià y el Comtat (FEDAC) aplauden el compromiso de consistorio y Ayuntamiento al igual que califican este hecho de muy buena noticia. Además ponen el foco en los pasos que hay que dar a partir de ahora «tanto Ayuntamiento y entidades como FEDAC o Cámara de Comercio, junto a todas las partes implicadas; nos debemos de emplazar a reuniones para ver el punto en el que nos quedamos con el anterior gobierno autonómico para seguir trabajando en la misma dirección«, señalaba en COPE ALCOY el presidente; Nacho Gómez. Además este último deja claro que en estos momento no se persigue la construcción inmediata de ningún polígono industrial «lo que queremos es avanzar en las tramitaciones administrativas, especialmente del punto de vista medioambiental, para que cuando una empresa interesada en implantarse aquí presente proyecto no vayamos a ciegas. El objetivo es dar todas las facilidades cuando sea necesario para no ponerse a debatir en ese momento si es viable o no una actividad empresarial«, concluye.

Reacciones políticas

Ayer también llegaron las reacciones políticas a ese compromiso para desarrollar Alcoy Sur que manifestaron a principios de semana Generalitat y Ayuntamiento. Desde Compromís Alcoi dejaron claro en el #TiempoDeAnálisis que se oponen a un polígono en La Canal Sur mientras que Guanyar Alcoi instó a los valencianistas a plantearse si seguir  en el gobierno con un partido, el PSOE, que defiende ampliar suelo industrial junto al acceso sur a la ciudad. Desde el PP aplauden que se den pasos para hacer posible Alcoy Sur y VOX también considera que hay que avanzar para que haya suelo industrial de calidad en nuestro término municipal que permita la implantación de nuevas empresas.

A los empresarios les urge la creación de un polígono industrial mancomunado

Reproductor de audio

 

La necesidad de un polígono industrial mancomunado vuelve a cobrar fuerza. Y es que se trata de un proyecto del que se lleva años hablando, pero que no llega a materializarse.

Los empresarios vuelven ahora a la carga y piden que se impulse ese polígono común para los municipios comarca. «Es una reivindicación histórica del empresariado de la comarca. Necesitamos un área industrial mancomunada donde puedan instalarse grandes empresas que necesiten suelo o firmas que estén creciendo», asegura Natxo Gómez, presidente de la Federación Empresarial de l’Alcoià-Comtat (FEDAC), en declaraciones a Cope Alcoy.

Pasadas las Elecciones Municipales y con los nuevos Ayuntamientos de los grandes municipios de la comarca ya constituidos, creen que es el momento de dar un paso adelante. Y es que en esta reivindicación han coincidido prácticamente todos los partidos durante la campaña electoral. «Este es un tema recurrente siempre que vienen elecciones. Todos los partidos están de acuerdo en su creación, pero van pasando las legislaturas y, realmente, no conseguimos materializar nunca un espacio común para los empresarios», lamenta Gómez.

Sin embargo, ahora la situación parece distinta. Y es que hay cierta sintonía a nivel político, al menos en los grandes municipios de la comarca. «Compromís es uno de los grandes valedores del polígono. Ahora mismo está en alcaldía de Alcoy, Cocentaina y Muro. En los dos primeros gobierna con el PSOE, que también está a favor del polígono. Tenemos la alineación de los Ayuntamientos de las tras grandes poblaciones de la comarca para conseguir que se haga el proyecto», explica Gómez.

Para FEDAC el comienzo está claro: que los gobernantes se reúnan para hablar de ello. «El primer paso es que los tres alcaldes se sienten, que pongan en firme la necesidad de hacer el polígono y se estudie el posible espacio».

Crear suelo industrial en la Canal Sur

Los empresarios reivindican el polígono mancomunado pero no renuncian a su petición de que se desarrolle suelo industrial en la zona sur de la Canal. «Alcoy sigue necesitando una bolsa de terreno. Continuaremos luchando para que se cree por si algún día una gran empresa, que cumpla con todas las restricciones medioambientales, quiere ubicarse allí», concluye el representante de los empresarios.

Los empresarios piden que se favorezca a las empresas de la zona en las licitaciones públicas

Favorecer que las empresas de la zona consigan las licitaciones para los proyectos que se desarrollen en nuestras comarcas. Esta es una de las propuestas que hacen la Federación Empresarial Alcoià-Comtat (FEDAC), la Asociación de Empresarios de Ibi (IBIAE) y la Confederación Empresarial de la Vall D’Albaida (COEVAL) a los partidos políticos de cara a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo.

Y es que, como contaba Cope Alcoy, son varios los concursos públicos que han quedado desiertos en los últimos meses. En muchos casos esto se debe a que los proyectos pretendían licitarse por debajo del precio de mercado. En otras ocasiones han sido empresas de fuera de nuestra zona las que han ganado estos concursos.

Poner solución a esto es, precisamente, una de las propuestas que hacen los empresarios. «El problema principal es que las licitaciones están saliendo por debajo del precio de mercado. Eso provoca que empresas oportunistas, sin conocer la zona ni el tipo de infraestructura, se presentan a todas por si -por casualidad- ganan. Y las de la zona, con esos precios, no pueden entrar«, explica Nacho Gómez, presidente de FEDAC.

Para revertir la situación, impedir que los proyectos salgan a licitación por debajo del precio de mercado es imprescindible. Pero también hay otros posibles incentivos. «Que sean empresas de fuera provoca que haya más tránsito de trabajadores y menos trabajo para las comarcas. Hay una serie de soluciones para intentar premiar a las empresas que tienen infraestructuras en la zona y puedan acceder a estas licitaciones», añade Gómez. Proponen que se dé preferencia a la proximidad y al conocimiento del entorno en vez de al precio.

La CV-60

Otra de las propuestas de los empresarios es que se complete el tramo que una la CV-60 con Gandía, entre Terrateig y Ollería. «En esta carretera también influye el turismo, no solo el tránsito comercial. Es una carretera que se satura mucho, sobre todo en fines de semana, y provoca que haya adelantamientos y accidentes graves y mortales como ha habido en los últimos años. Queremos el desdoblamiento de toda la carretera», cuenta Gómez.

Encontrar suelo industrial de calidad, favorecer el desarrollo una conexión ferroviaria con Alicante y el incremento de frecuencias en el transporte comarcal son también propuestas del empresariado.

Las empresas no se presentan al concurso para las obras de la Rosaleda porque pierden dinero

Reproductor de audio

 

La reposición de la zona verde de la Rosaleda, que viene marcada por una sentencia judicial, tiene que esperar. Cóntabamos en Cope Alcoy que el concurso para la ejecución de la obra quedó desierto y para los empresarios el motivo es claro: el presupuesto ofrecido, 2.438.066 euros, está por debajo del precio de mercado. Es decir, la empresa a la que le fuera adjudicada la obra perdería dinero.

«Consideramos que, en este caso, los precios están incluso cerca del 50% del precio real de coste de una obra de esta envergadura», ha asegurado Natxo Gómez, presidente de la Federación Empresarial de l’Alcoià-Comtat (FEDAC) y vicepresidente de la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL). Si calculamos a cuánto ascienden los costes reales, estaríamos hablando de más de cuatro millones de euros. Sin embargo, el presupuesto con el que se pretendía licitar el proyecto es de casi dos millones y medio.

Y esta diferencia se debe a que los precios no están actualizados. El proyecto fue redactado en 2020, antes de que aumentaran los costes de las materias primas, de la energía… «Durante la pandemia hubo un desabastecimiento del mercado y un incremento de costes por falta de material y de produccion. Esto hizo que se incrementaran los precios. A raíz de otras incidencias, como el incremento del coste de la energía, todo ha seguido subiendo. Pero ya éramos conscientes en 2022 y no se estan aplicando estas subidas en la mayor parte de las licitaciones que salen. Nos parece que la Administración no es realmente consciente del precio del mercado a día de hoy«, ha explicado Gómez en declaraciones a Cope Alcoy.

Ante esta situación, el Ayuntamiento va a realizar una revisión de los precios para ofrecer un nuevo presupuesto con el que licitar el proyecto. Sin embargo, como en este espacio de tiempo los costes han seguido subiendo, el precio de las obras será mayor. En concreto, el 2022 cerró con una inflación del 5,7%. «Ahora, para el 2023, tendrán que sacar esa licitación a un precio acorde al precio normal más un 5%, porque se han incrementado los costes», añade el representante de los empresarios.

Una situación generalizada

Sin embargo, esto no ocurre solamente en el Ayuntamiento de Alcoy. Es una situación que se da también en otras Administraciones. «En Alcoy han quedado desiertas cinco o seis licitaciones en los ultimos dos años, pero es un problema de cualquier Administración».

Para los empresarios esto se debe a razones políticas. «Intentan reducir al mínimo las partidas y los funcionarios se ven obligados a trabajar con estos precios. Hay que preguntarse si queremos que las obras avancen o estamos sacando licitaciones para cumplir el expediente aunque sepamos que no van a tener futuro».

La conexión de la comarca con la costa, la gran asignatura pendiente

La mejora de las comunicaciones es uno de los caballos de batalla de las comarcas del interior de la provincia de Alicante. Los municipios de la comarca siguen reivindicando infraestructuras importantes como la finalización de la CV-60, un vial que se quedó a medias años atrás y que conectará l’Alcoià y el Comtat con la costa.

El presidente de los populares valencianos, Carlos Mazón, se refirió a esta cuestión el pasado martes durante la visita que hizo a Alcoy para conocer de cerca el avance de las obras de la nueva sede de AITEX, un proyecto que avanza a muy buen ritmo y que será una realidad a partir del año 2024. Mazón remarcó que la CV-60 es un vial necesario que conectará el interior con la costa y destacó que se trata de un eje que mejorará las posibilidades del comercio y del turismo, además de favorecer que los municipios no queden aislados. En este sentido reiteró que la falta de buenas comunicaciones es un auténtico problema «no solo para los desplazamientos de los vecinos, sino para la despoblación y para la implantación de empresas. En el caso de la CV-60 estamos ante un proyecto que vertebrará cinco comarcas y que mejorará la seguridad vial«, dijo.

FEDAC también ve necesario el proyecto

Para la Federación de Empresarios de l’Alcoià y el Comtat el proyecto de la CV-60 es clave puesto que mejorará considerablemente las comunicaciones de nuestras empresas con otras infraestructuras como el puerto de Gandia; lo cual consideran que es clave también en aspectos como las exportaciones. La institución remarca que en los últimos años se han conseguido superar muchos retos que existían en cuanto al transporte, con la apertura de viales como la A7, y no oculta que queda mucho oor hacer «es urgente acometer la mejora del tren y conseguir la conexión ferroviaria de esta zona con el futuro eje del corredor mediterráneo. Estamos todos de acuerdo en ello y es hacia donde hay que avanzar ahora«, contaba en COPE ALCOY Nacho Gómez; el presidente de FEDAC.

Hay que recordar que el Consell anunció el pasado enero el encargo de los proyectos de la CV-60 Terrateig-l’Olleria y Palma-Gandia. La consellera Rebeca Torró trasladó en aquel momento a los empresarios el avance de dos obras que suman 123 millones de inversión.

Natxo Gómez, nuevo vicepresidente de la Unión Empresarial de la provincia

Natxo Gómez Orts, presidente en estos momentos de FEDAC (Federación de empresas de L’Alcoià y El Comtat), ocupa desde el pasado miércoles una de las vicepresidencias de la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL).

Gómez figuraba en la candidatura que lidera el nuevo presidente César Quintanilla, y representará al interior de Alicante en esta patronal de ámbito provincial. La designación de Natxo Gómez responde a las demandas del empresariado de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat en cuanto a la participación y vertebración del territorio. De este modo, según la información facilitada, FEDAC ocupará siempre una de las cinco vicepresidencias de UEPAL independientemente de quién sea su presidente. Esta vicepresidencia acerca a las empresas de l’Alcoià y el Comtat a la representatividad empresarial provincial.

Unos sectores productivos con un gran peso específico en cuanto a PIB se refiere, especialmente con el sector de la Industria. Goméz canalizará las inquietudes, demandas, reivindicaciones y opiniones dentro de la patronal provincial. Al nombramiento celebrado el miércoles de la pasada semana en Alicante, además de Gómez, asistieron Antonio Pascual (FEDAC) y Pablo de Gracia, presidente de la Cámara de Comercio.

FEDAC pide la regulación de las normas de los comercios en rebajas 

Por otra parte hay que significar que la Federación de Empresas de las comarcas de l’Alcoià y El Comtat (FEDAC), a través de ACECA, ha solicitado al Observatorio del Comercio de la Comunidad Valenciana que se regulen y controlen las normas que deben cumplir los comercios en las rebajas. Insisten en que esta medida es prioritaria puesto que “los consumidores ya no saben diferenciar qué son rebajas y qué son bajadas de precio”. El presidente de ACECA, Rafael Pérez, ha reconocido que en los últimos años han cambiado los hábitos de compra condicionados por la pandemia. Pérez ha afirmado que ahora las personas consumidoras compran en rebajas de manera más sostenible y responsable dejando de lado las compras compulsivas.

Quatre empreses premiades i Medalla d’Honor per a Enrique Rico en els Premis Cambra Alcoi

Reconéixer i posar en valor el treball de l’empresariat alcoià. És l’objectiu de la segona edició dels Premis Cambra Alcoi, que organitza la Cambra de Comerç de la ciutat -amb la col·laboració de l’Ajuntament d’Alcoi, la Federació Empresarial Alcoià-Comtat (FEDAC) i Caixa Popular– i dels que ja es coneixen els guardonats.

Carrozados La Moderna -en la categoria d’Indústria-, Lolo Restaurant – en Comerç i Serveis-, Korott -en Internacionalització-, entre altres, són les quatre empreses que es reconeixeran el pròxim 26 de gener en el Cercle Industrial de la Ciutat. Es suma la concessió de la Medalla d’Honor a Enrique Rico, anterior president de la Cambra. Un guardó que entregarà José Luis Bonet, president de Cámara de Comercio de España.

Uns premis que busquen consolidar-se a la ciutat i que pretenen reconéixer la figura de l’empresari. «Són per a posar en valor tot l’esforç, la resiliència, el sacrifici i el treball que dia a dia realitzen les nostres empreses dels diferents sectors», ha explicat Pablo de Gracia, president de la Cambra de Comerç d’Alcoi.

I és que la indústria no passa pel seu millor moment. A la crisi sanitària derivada de la pandèmia s’ha sumat l’increment dels costos energètics. Tampoc els problemes de sòl industrial als que s’enfronta la ciutat han contribuït positivament a la situació de les empreses. Per a Nacho Gómez, president de FEDAC, aquesta és l’oportunitat de destacar el treball realitzat pel teixit empresarial de la ciutat per fer front als entrebancs dels últims temps. «Estem patint aquestes crisis en primera línea. Els premis posen en valor tota la feina que estan fent les empreses per sobreviure, per progressar, per crear una cultura empresarial i fer un sistema econòmic que permeta a Alcoi i a la comarca sostindre’s».

Alcoi guanya empreses en 2022

I en la consolidació del teixit empresarial de la ciutat juga un paper fonamental la creació d’empreses. Assegura Toni Francés, alcalde de la ciutat, que al 2022 es van crear més de 30 noves firmes. «Aço demostra eixe pols que hi ha a la ciutat, les ganes d’emprendre i la valentia de molts autònoms i empresaris».

Però per a emprendre el suport de les administracions és fonamental. I, en aquesta línea, està treballant la Cambra de Comerç d’Alcoi. De l’1 de febrer fins al 20 de març es durà a terme el projecte ‘Emprende Digital’, una formació destinada als joves amb una idea empresarial que vulguen dur a terme.