La Junta de Festes y la Cofradía de la Virgen de los Desamparados de Muro han consensuado cambiar de día ...
El traspaso de cargos abre la cuenta atrás hacia las próximas Fiestas de la Mare de Déu
Avanzado el primer mes del año, y como suele ser habitual, Cocentaina inicia la cuenta atrás hacia las fiestas de la Mare de Déu del Miracle cuyos días grandes se celebrarán en la recta final de abril. El pasado 18 de enero, la capilla de San Antonio Abad del Palau Comtal acogió la ceremonia del traspaso de cargos entre los protagonistas de los festejos patronales del pasado año y quienes centrarán todas las miradas en las celebraciones de 2025.
El acto, enmarcado dentro de la festividad del patrón de los animales a quien está dedicada la Capilla del mismo Palau, incluyó el rezo de vísperas en presencia de los párrocos del Salvador (Don Diego Pascual) y de Santa María (Don Eduardo Rengel); así como el Guardián del Convento de los Franciscanos (Fray Fernando Fuertes). Seguidamente, y de manos de sus antecesores en las diferentes responsabilidades, Uriel Parra recibió el cetro y Marta Moltó el rosario quedando así acreditados para representar a los Condes en alusión a quienes regían Cocentaina el 19 de abril de 1520 cuando se produjo el milagro de la Mare de Déu en la misma Capilla de San Antonio Abad. También Arturo Barrios obtuvo una representación del icono de la Virgen del Milagro puesto que el pequeño será quien encarne la figura de Mossén Onofre Satorre, el sacerdote que fue testigo del prodigio de las 27 lágrimas de sangre hace ahora 505 años. Por último, Dámaris Pardo, suplicante de este año, recibió el pergamino con La Súplica que declamará en el día grande de la Mare de Déu ante la patrona contestana cuando esta última llegue a la parroquia de Santa María tras el traslado matinal.
La jornada finalizó con una visita al camarín de la Mare de Déu, en el Monasterio de las Clarisas, y unas fotografías de recuerdo con los presidentes de la Pía Unión; entidad que coordina todas las actividades en torno a la patrona contestana. Recordar que las mencionadas fiestas se retrasan unos días este año debido a que la tardía Semana Santa en el calendario hace que el 19 de abril caiga en Sábado Santo. De esta forma la festividad de la Mareta arrancará el Domingo de Resurrección por la noche, con la ‘Cremà de les 27 Fogueres’, siendo la jornada central el Lunes de Pascua.