Últimas Noticias

En un emotivo gesto solidario marcado por la emotividad, Grupo Unione Movilidad hizo entrega hace unos días de una furgoneta...

El Círculo Industrial de Alcoy acogió el pasado jueves uno de los actos más esperados dentro de la antesala hacia...

El Ayuntamiento de Cocentaina ha recibido varias quejas por parte de los usuarios del servicio de autobús comarcal, los cuales...

Hoy lunes os hemos contado que Cocentaina muestra su malestar por el funcionamiento del servicio de bus comarcal que conecta...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
19°C 19°C

‘Els Nanos’vuelven a airear sus críticas en el Raval de Cocentaina

Es tercer miércoles de Cuaresma y el calendario nos indica que es también fiesta grande en el barrio del Raval de Cocentaina. Y es que como es habitual cada año en esta jornada, que marca el ecuador en el camino hacia la Pascua, salen a la calle los singulares ‘Nanos’ para lanzar sus críticas sobre la actualidad con un marcado carácter irónico y reivindicativo.

Los particulares muñecos de trapo, que fueron preparados por entidades locales y varios vecinos en el taller celebrado el pasado domingo, se han asomado al Raval pasadas las ocho de la mañana y allí estarán hasta el anochecer. Las críticas de este año se centran en temas de actualidad como el regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos o la polémica surgida en torno a la consulta sobre la lengua base en la educación celebrada recientemente en los colegios de la Comunitat Valenciana. La gestión política de la DANA, con críticas al presidente Mazón, también ha estado muy presente por calles y plazas. Y en clave local han destacado reivindicaciones como más mantenimiento de espacios públicos, limpieza de calles, propuestas para la piscina municipal, mejora del casco antiguo, soluciones para la problemática generada por la valla existente en la pedanía de L’Alcúdia o la necesidad de que abra el bar del paraje de Sant Cristòfol. Tampoco se han librado de la crítica el alcalde (Jordi Pla) y el primer teniente de alcalde (Rubén Muñoz), a escasos meses de que se lleve a cabo el relevo en la alcaldía entre Compromís y PSPV cumpliendo el pacto de gobierno suscrito al inicio de la legislatura.

La jornada ha arrancado con un almuerzo popular en lo alto de la calle Santísima Trinidad, en el que no han faltado los churros y el chocolate, y al que han acudido los centros educativos contestanos. Allí hemos podido hablar con Marcela Richart (edil de Tradiciones), Rubén Muñoz (Primer Teniente de Alcalde) y Jordi Pla (Alcalde). Esto nos han contado sobre la ‘Festa dels Nanos’ del 2025:

Reproductor de audio

 

Reproductor de audio

 

Reproductor de audio

 

También hemos hablado con el vecindario del Raval, que durante años ha trabajado para mantener viva la ‘Festa dels Nanos’. María Teresa Jover ha hablado en COPE ALCOI en representación de todos ellos:

Reproductor de audio

 

Y los más pequeños de Cocentaina han disfrutado de la mañana recorriendo el Raval para ver ‘Els Nanos’. Con algunos de ellos hemos hablado también en COPE ALCOI:

Reproductor de audio

 

‘Els Nanos’ seguirán plantados en el Raval hasta al anochecer. Antes de su retirada, tendremos bailes populares con una ‘Gran Dansà’, que recorrerá varias calles de la barriada. También podremos contemplar las evoluciones de ‘La Muixeranga Penyeta Blanca’ y al finalizar las mismas los enigmáticos personajes serán guardados para volver a ver la luz el 11 de marzo de 2026; tercer miércoles de Cuaresma.

Las Fallas, una fiesta que también fue protagonista en Alcoy

Alcoy también tuvo su propia fiesta de Fallas a pesar de ser esta una tradición que está más arraigada a lo largo y ancho de la provincia de Valencia. Fue en los años treinta del siglo pasado y esta costumbre apenas ha llegado hasta nuestros días quedando tan solo como testimonio la Falla que se quema cada año por San José en El Partidor, costumbre que se mantiene viva en la barriada y que viene acompañada de numerosas actividades lúdicas.

Las Fallas llegaron a Alcoy en 1933 de la mano de Juan Arques Blanes, un dibujante y pintor local que había trabajado unos años en la ciudad de Valencia para diferentes artistas falleros. Según explica Josep Lluís Santonja, Director de la Red de Bibliotecas alcoyanas, el propio Arques promovió que se plantara una Falla en la Placeta del Carbó y que al mismo tiempo se organizaran diversos actos como una verbena, ‘despertaes’, corridas de toros, tracas, juegos infantiles, adorno de calles e incluso una tómbola en La Glorieta. La principal curiosidad de aquellas primeras Fallas de la II República es que se celebraron en verano y de esta forma en la mañana del 30 de junio de 1933, según relatan las crónicas, aparecieron plantados seis monumentos en diferentes zonas de Alcoy.

El apoyo vecinal a la nueva Fiesta, según Santonja,  llevó a organizar una nueva edición apenas una semana después de ‘La Cremà’. En tan solo un mes se constituyeron diez barrios falleros más, se crearon comisiones falleras con sus correspondientes bellezas y se acordó trasladar el certamen a la festividad de la Virgen del Carmen, concretamente entre los días 12 y 15 de julio.

Ya un año más tarde, en 1934, saldría la Revista El Fallero que recogía toda la actualidad de las Fallas alcoyanas y que  agotó sus cerca de 2.500 ejemplares en tan sólo dos días. Después, en 1935, se reorganizaron los barrios falleros y se crearon ocho fallas infantiles. Los alcoyanos pudieron disfrutar de las críticas de los monumentos y también de un amplio programa de actos tanto institucionales com festivos en cada barriada fallera. Aquel año, remarca Josep Lluís Santonja, llegaron a plantarse monumentos de hasta más de diez metros de altura.

Para el verano de 1936 el Ayuntamiento había previsto una ayuda económica de 4.000 pesetas para las Fallas  y la concesión de tres premios a las mejores fallas infantiles. Se crearon nuevos barrios falleros y se prepararon cuidados monumentos que jamás llegaron a ser plantados en las calles de la ciudad a causa del golpe militar del 18 de julio que desembocó en la Guerra Civil. Buena parte de las figuras fueron almacenadas y terminaron siendo vendidas a Alicante y Valencia al finalizar la contienda. Finalizaban así las Fallas de Alcoy, unas Fiestas que surgieron con una identidad propia alejadas de la tradición valenciana que prevalece siempre por estas fechas de San José.

La previsión de lluvia deja a Alcoy sin fiesta de Fin de Año

El Ayuntamiento de Alcoy ha tomado la decisión de suspender la celebración de Fin de Año debido a las previsiones meteorológicas que anuncian lluvia para este martes 31 de diciembre durante toda la jornada. Como resultado, no se llevarán a cabo ni la fiesta del mediodía ni la de la noche. En cuanto a la tradicional San Silvestre, se evaluará en el último momento si se realizará o no.

El lunes por la mañana estaba previsto iniciar el montaje del dispositivo necesario para el evento, pero las condiciones climáticas podrían hacer que este equipamiento sea peligroso en caso de lluvia. Además, se considera que cualquier precipitación, aunque no sea constante, podría deslucir completamente el acontecimiento. Al avisar con más de 24 horas de antelación, se permite a las familias que tenían planes de comer en la Plaça buscar alternativas «lamentamos tener que dar esta noticia. Hemos estado mucho tiempo preparándolo para que al final no se pueda llevar a cabo, pero la seguridad es primordial. Las previsiones indican que lloverá y esta situación no es la mejor para hacer una fiesta en medio de la calle. Por eso avisamos a tiempo para que las familias puedan buscar alternativas. No tiene sentido hacer un montaje desde hoy y esperar hasta el final por el peligro que conlleva y además por la incertidumbre que puede generar a la gente», afirmaba Jordi Martínez, concejal de Fiestas, en declaraciones a COPE ALCOY.

El Ayuntamiento está estudiando la posibilidad de reprogramar esta fiesta para otro momento del año. Sobre la Sant Silvestre, aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre su suspensión. Se considera que una lluvia ligera podría restar participación, pero no afectaría a la seguridad del evento como sí lo haría en la Fiesta en la Plaça. La decisión final dependerá de las condiciones meteorológicas y se tomará, como destacábamos anteriormente, en el último momento.

Alcoy volverá a tener fiesta de Nochevieja a mediodía y a medianoche

El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado que este año se volverá a repetir el formato puesto en marcha en 2023 para celebrar la Nochevieja. De esta forma, según la información facilitada, habrá actividad festiva en las calles del Centro tanto a mediodía del 31 de diciembre como de cara a la medianoche coincidiendo con las campanadas tradicionales «el cambio dio muy buen resultado el año pasado, porque son muchos los que cada vez más optan por hacer la celebración de Nochevieja a mediodía, y creemos que hay que seguir trabajando para potenciar una iniciativa que ya la gente espera«, explicaba días atrás en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY el edil de Fiestas; Jordi Martínez.

Los actos volverán a concentrarse en la plaza de España y desde las once de la mañana, y hasta las siete de la tarde, tendremos magia, música en directo, food trucks para poder comer e incluso las precampanadas a las 12 horas del mediodía. En los próximos días se conocerán todos los detalles de la programación de actuaciones previstas y, para completar la fiesta, a partir de las once y media de la noche habrá de nuevo música para amenizar los minutos previos a las campanadas, una ambientación que seguirá después hasta las dos de la madrugada.

Abierta la inscripción de la Sant Silvestre Alcoyana
Cabe recordar que el mismo 31 de diciembre tendrá lugar una nueva San Silvestre Alcoyana, la carrera más divertida del año y que en esta ocasión alcanza la edición número XVIII. Entre las principales novedades de este año destaca que la carrera para los niños y niñas será a las 10 de la mañana y la de personas adultas a las 18 horas. Habrá otras incorporaciones, que se anunciarán en breve, y ya están abiertas las inscripciones que puedes formalizar a través de este enlace. La San Silvestre Alcoyana vuelve a estar organizada por el Ayuntamiento de Alcoy y el Club Atletisme Alcoi con la colaboración de la Fundación Mutua Levante.

El riesgo de incendios deja a la Font Roja sin la fiesta de la patrona de Alcoy

La alerta por incendios forestales vuelve a condicionar la festividad de la patrona de Alcoy, la Virgen de los Lirios, que se conmemora en este 21 de agosto. Cabe recordar que el Ayuntamiento de Alcoy solicitó durante el pasado mes de junio a la Generalitat Valenciana la realización de los actos del Día de la Mare de Déu y también de la Romería prevista para el 22 de septiembre.

En el primero de los casos, el informe remitido desde el gobierno autonómico explica que no se dispone de cifras oficiales, pero por estimación respecto a años anteriores la asistencia suele ser superior a las 200 personas, acercándose algunos años a las 400-500. Tal concentración de asistentes en dicha zona, dada la configuración de esta con un único acceso y rodeada de masa forestal, puede generar una situación de elevado riesgo, tanto de generación de incendios por accidente o imprudencia, como por la dificultad de evacuación en caso de que se produzca una situación de emergencia por incendio forestal, condicionando a su vez este hecho la operatividad de los medios de extinción. A ello se le une la extrema sequedad de la masa forestal del parque natural con un alto índice de probabilidad de ignición y una extrema facilidad en la propagación en caso de un posible incendio. Por todo ello, y ante la probabilidad de que sean días de máxima alerta por riesgo de incendios, se recomienda no celebrar los actos de hoy en la Font Roja y por este motivo se han trasladado las celebraciones religiosas a la parroquia de San Mauro y San Francisco a partir de las 19:00h.Después habrá un recorrido de la patrona por La Glorieta y allí se celebrará también una cena de sobaquillo.

Respecto a la Romería, se destaca que si que podría celebrarse con normalidad dado que en esas fechas de finales de septiembre el riesgo de incendios no es tan elevado. No obstante, si las condiciones climatològicas motivasen la declaración de la alerta 3 el ascenso hasta el Carrascal quedaría suspendido.

‘Festa dels Quintos’, una tradición singular de Agres que se remonta en el tiempo

Agres celebra el próximo fin de semana la singular ‘Festa dels Quintos’, una tradición vinculada al inicio de la Cuaresma ,que se remonta en el tiempo, y que no ha dejado de evolucionar hasta llegar a nuestros días. De hecho los orígenes de la festividad los encontramos en las Cuarenta Horas de Adoración al Santísimo Sacramento que tienen lugar en los días de Carnaval y los primeros indicios de la costumbre datan del siglo XVI según ha contado este miércoles en COPE ALCOY el historiador Javi Pascual.

Precisamente los jóvenes que cumplen los 18 años son los protagonistas esta fiesta y su presencia en la misma es reciente si tenemos en cuenta la antigüedad de la celebración. Ellos tienen un papel destacado el lunes de Carnaval puesto que en ese día salen al monte a buscar un pino que posteriormente cortarán y plantarán en el centro de la plaza del pueblo. Por la noche el árbol será quemado y reducido a cenizas para cumplir con la tradición.

Este momento llega tras un intenso fin de semana que comenzará el viernes por la noche con la ‘Plantà de l’Ametler dels Matxutxos’ en la misma plaza del pueblo. El sábado destaca una cena de sobaquillo al calor de la ‘Foguera de l’Ajuntament’, acompañada por la Unión Musical de Agres, y la jornada finalizará con una discomóvil . El domingo es el llamado ‘Dia de la Carrasca dels Casats’ destacando actos como la misa solemne, la exposición del Santísimo Sacramento, el canto de los trisagios y la ‘Cremà de la Carrasca’ por la noche. Una nueva discomóvil pondrá fin a este día y la fiesta finalizará el martes en un día en el que los niños también tendrán también oportunidad de ‘Plantar el Pi’, disfrutar de varias actividades y asistir a la quema del árbol por la tarde.

 

Hoy en COPE ALCOY nos han visitado cuatro de los quince jóvenes que este año son ‘Quintos’. A continuación puedes escuchar lo que nos han contado Altea Gomis, Albert Calatayud, Eva Elenova y María Pecharromán:

Alcoy dio una gran acogida a la Fiesta de Fin de Año de mediodía en La Bandeja

Un éxito. Así definen muchos a la Fiesta de Fin de Año que se celebró el pasado domingo a mediodía en la Plaza de España de Alcoy, una experiencia que llegaba con carácter novedoso y que casi seguro que ha venido para quedarse dentro del amplio abanico de tradiciones navideñas alcoyanas. Centenares de vecinos de la ciudad, pero también de los municipios de nuestras comarcas, se reunieron en la céntrica plaza para festejar que quedaban tan solo doce horas para despedir el 2023.

La actividad comenzó poco antes del mediodía, con animación para toda la familia, y cuando el reloj de la torre del campanario de la iglesia de Santa María marcó las 12 se pudieron escuchar las campanadas efectuadas manualmente por la Colla de Campaners d’Alcoi dando paso después a un volteo general que anunció a toda la ciudad el inicio de esa cuenta atrás para recibir al 2024. Hubo uvas pero la mayoría optó por un producto típicamente alcoyano como las aceitunas rellenas para digerirlas al compás de los doce sonidos de las campanas. Se repartieron 1.500 cotillones, que se agotaron, y la fiesta siguió después con música en directo en una Bandeja repleta de gente en la que también había oferta gastronómica de la mano de varios Food Trucks.

El 31 de diciembre avanzó, tras la comida y el correspondiente tardeo, con la clásica San Silvestre que comenzó pasadas las cuatro y media de la tarde en lo que a las pruebas para los más pequeños se refiere. A las 18:00h fue el turno de la competición general y en total tomaron parte unas 900 personas en una de las actividades deportivas más divertidas del año puesto que muchos la suelen hacer disfrazados. Joan Montes fue el primero en finalizar la carrera en categoría masculina y en féminas Natalia Marco cruzó la línea de meta en primer lugar.

Y como ha sido siempre tradicional, La Bandeja volvió a llenarse a media noche para las doce campanadas con las que oficialmente se despidió a 2023 para estrenar con ilusiones el 2024. Hubo de nuevo ambientación musical para despedir una intensa jornada que ha dejado muy buenas sensaciones entre los alcoyanos pero también los profesionales de la hostelería del Centro de la ciudad.

Qué hacer para despedir el año en Alcoy

A punto de cerrar el 2023, toca planear cómo despedir el año de la mejor manera. En este sentido, Alcoy trae diversos planes para todo el fin de semana. Uno de ellos, les Pastoretes. Se celebrará este sábado día 30 de diciembre. Les Pastoretes adelantan este año su fecha y arrancarán a las seis y media de la tarde desde la Font Redona. El recorrido finalizará en la Plaza de España.

Sin embargo, no era lo que estaba inicialmente previsto. Según la tradición, este evento se celebra el primer festivo o domingo previo a la Cabalgata. Y esta vez tocaba el día 1 de enero. Desde el Partido Popular, a través de redes sociales, han criticado el cambio de fecha y alegan que puede poner en peligro el BIC, el Bien de Interés Cultural. El PSOE no se ha quedado callado y ha respondido al Partido Popular, también a través de redes sociales. Aseguran que el cambio de fecha se ha consensuado con las entidades que participan y que se ha comunicado a la Conselleria de Cultura.

El día 31 de diciembre por la tarde, a partir de las 16:30h, arrancará la San Silvestre y lo hará de nuevo desde la Plaza de España tras el éxito que tuvo este cambio en la edición anterior.

Y a lo largo de todo el domingo, habrá fiesta en el Centro de Alcoy. De manera manual la Colla de Campaners de Alcoy despedirá el 2023 en la Plaza de España. Al menos, así lo hará durante el ensayo que se llevará a cabo a mediodía.

«Lo que queríamos era darle un toque especial a la fiesta, por ello hablamos con la Colla de Campaners. Se han ofrecido a realizar este toque de campanas manualmente», ha explicado Jordi Martínez, concejal de Fiestas, en declaraciones a Cope Alcoy. Un toque que contará con varios momentos. «Harán previamente un toque especial, un toque de Fin de Año. Después harán el toque de los cuartos y el toque manual de las campanadas».

El objetivo del Ayuntamiento es una mayor involucración de la ciudadanía en esta fiesta. «Involucrar a este colectivo permite que esta fiesta pueda contar con la participación de entidades de la ciudad», ha apuntado Martínez.

Esa celebración a mediodía contará también con foodtrucks, música, animación y juegos para toda la familia. Por la noche, tendrán lugar las tradicionales campanadas. Alcoy dará la bienvenida al 2024 con música, fiesta que se alargará hasta la una y media de la madrugada.

Actividades en la comarca

También Cocentaina ha organizado varias actividades para despedir el año. El día 31 de diciembre, llegará ‘l’home de les orelles’ con actividades para los más pequeños, desde las diez de la mañana. El día 1 por la tarde, a partir de las siete, el Paje Real recorrerá el Passeig del Comtat para recoger las cartas de los más pequeños dirigidas a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente.

Reabre la Fira de Tots Sants de Cocentaina a partir de la tarde de este viernes

Vuelve la Fira de Tots Sants de Cocentaina. A partir de las seis de la tarde de este viernes se retoma la actividad, tras 24 horas de suspensión por las fuertes rachas de viento que han azotado a la comarca desde ayer jueves a mediodía.

Así lo ha anunciado en COPE ALCOY el alcalde de la Villa Condal, Jordi Pla, durante el programa especial que esta casa a emitido durante la mañana desde el Centre Cultural El Teular con motivo de la Fira de Tots Sants. Pla ha calificado de auténticos héroes a los expositores, que han aguantado estoicamente las adversas condiciones climatológicas de las últimas horas, y ha mostrado su satisfacción por la acción coordinada de todas las partes implicadas a la hora de hacer frente a los incidentes registrados durante las últimas horas. El primer edil también ha puesto el acento en los esfuerzos realizados  para preparar la vuelta de la actividad «obviamente, todos preferimos que estas cosas no pasen. Pero si algo positivo podemos extraer de esta situación es demostrar y evidenciar que la Fira de Tots Sants es un acontecimiento perfectamente organizado y, lo que es más importante, preparado para hacer frente a las situaciones sobrevenidas y a los imprevistos, respondiendo con rapidez y rigor«, manifestó el propio Jordi Pla.

Cabe recordar que el mismo alcalde (Jordi Pla), el concejal de Seguridad (Rubén Muñoz) y la edil de Fira (Marcela Richart) han presidido a mediodía una nueva reunión con todas las partes implicadas así como los efectivos de seguridad para evaluar la situación. Tras ver las predicciones meteorológicas, se ha optado por la reapertura aunque la zona de atracciones infantiles seguirá cerrada «hacemos un llamamiento a recuperar la ilusión y quedan todos convocados a partir de las 18:00h, en la parte alta del Passeig del Comtat, para un pasacalle que simbolizará la reapertura«, sentenció la concejala de Fira: Marcela Richart.

Señalar que en las últimas horas, el viento ha provocado algunos daños en stands, carpas o productos expuestos en la calle. Todo después de una noche marcada por las fuertes rachas de viento.

Alcoy inicia un mes de actividades dedicadas a la patrona de la ciudad

Alcoy ha dado inicio a un completo programa de actos en honor a la Virgen de los Lirios que se inició el pasado viernes 2 de septiembre. En esa jornada tuvo lugar el descubrimiento del cartel anunciador de los festejos, obra de Carlos Gran.

Este domingo tendremos en la Plaza de Ramón y Cajal el concurso de dibujo dedicado a la patrona a partir de las 11:30h con detalle para todos los participantes. Ya la semana que viene será el turno de la presentación de la Revista Lilia en el Círculo Industrial, el pregón a cargo de Maite Pinilla y el tríduo con una dedicatoria especial cada día: la familia, las camareras o la infancia y juventud. Ya el sábado se realizará la misa solemne en San Mauro por la tarde y el traslado de la Virgen de los Lirios hasta la Plaza de España para la ofrenda floral, un acto que terminará con la ‘Crida’ a la Romería declamada este año por Javier Monllor.

La ‘despertà’ marcará el domingo 18 de septiembre el inicio del día grande de la fiesta en la que todos subiremos a la Font Roja acompañando a la imagen peregrina de la Mare de Déu. Allí habrá una misa solemne a mediodía y se podrá visitar la ermita.

Todos los detalles de estas Fiestas nos los han contado en #LaNostraFesta esta semana los representantes de la Archicofradía de la Virgen de los Lirios. Lo puedes escuchar aquí: