Últimas Noticias

El Ayuntamiento de Cocentaina ha recibido varias quejas por parte de los usuarios del servicio de autobús comarcal, los cuales...

Rollos de candeal, esparteros, ensaimadas, cubanos, o los inconfundibles genaros con su sabor único, son tan solo algunos de los...

Hoy viernes hemos recordado que la Pastelería Agulló de Cocentaina, negocio centenario en la capital del Comtat, cierra sus puertas...

Hoy viernes hemos recordado que ayer fueron aprobados los Presupuestos Municipales de Alcoy para el 2025. También hemos hablado del...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
14°C 16°C

La Enramada de Fiestas ya asoma por las calles de Alcoy

Se ha cumplido la previsión y, tal como anunció el Ayuntamiento de Alcoy la pasada semana, ayer lunes comenzó el montaje de la Enramada de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos. Los trabajos han arrancado en la plaza de España de Alcoy, punto en el que se han colocado los primeros tramos con la novedad de que este año se han cambiado las almenas.

La intervención, como ya informó COPE ALCOI la pasada semana, ha consistido en retirar las anteriores, que eran de madera, y se han colocado nuevas de polietileno; material más resistente que ha contribuido a reducir el peso total de la infraestructura en casi 3.000 kilos El presupuesto de esta renovación asciende a los 15.363,61 euros y los trabajos de mantenimiento van a continuar de cara al año que viene «la renovación de las almenas permitirá una instalación más eficiente, durante los próximos años, y una mayor durabilidad de la ornamentación. Además, de cara al 750 aniversario del patronazgo de San Jorge que celebramos en 2026, se va a llevar a cabo un repintado de toda la Enramada», afirmaba el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de AlcoyJordi Martínez.

La instalación de los arcos seguirá durante los próximos días destacando el montaje de los 38 tramos de Sant Nicolau y Sant Llorenç, entre el 18 y 20 de marzo, mientras que desde el 23 de marzo se pondrán los 26 tramos de Sant Jordi, Sant Francesc, Pintor Casanova, Sant Miquel y L’Escola. El lunes 24 de marzo será el turno de los 20 tramos de Mossén Torregrossa, Sant Tomàs, Sant Blai y Gonçal Barrachina, y el proceso finalizará el 25 y 26 de marzo en Sant Llorenç, País Valencià y Pintor Casanova con los 41 tramos restantes.

Los balcones para las Fiestas de Alcoy, a revisión

Con el objetivo de garantizar la seguridad durante las esperadas Fiestas de Moros y Cristianos, el Ayuntamiento de Alcoy ha implementado una serie de medidas que incluyen la inspección visual de los inmuebles ubicados en las calles donde se celebran los actos festivos. Esta iniciativa busca asegurar que todos los balcones utilizados durante las festividades cumplan con los estándares de seguridad necesarios.

El concejal de Fiestas, Jordi Martínez, subrayó la importancia de la prevención: “la seguridad es una prioridad, especialmente en estas fechas cuando el uso de los balcones aumenta considerablemente. Es responsabilidad de cada propietario garantizar la seguridad de su inmueble, y desde el Ayuntamiento velaremos para que así sea”. Los propietarios serán notificados sobre cualquier deficiencia detectada en sus edificios y, si no se corrigen, se prohibirá el uso del balcón durante los días festivos.

Además, el Consistorio atenderá las recomendaciones realizadas por asesores históricos y artísticos de la Asociación de San Jorge de cara preservar la imagen tradicional de los rodabalcones adornados con la Cruz de San Jorge. En años recientes, se ha observado un aumento en la incorporación de nuevos diseños que alteran la norma establecida desde 1901. Martínez expresó su apoyo a estas recomendaciones: “los balcones engalanados con la Cruz de San Jorge son un símbolo esencial de nuestra Fiesta. Debemos trabajar conjuntamente para evitar la proliferación de diseños que desvirtúan esta tradición”.

Estas recomendaciones serán incluidas en un bando municipal que se publicará para las Fiestas de Moros y Cristianos 2025. En el mismo, según la información facilitada, se hará un llamamiento a toda la ciudadanía a respetar y preservar la imagen tradicional que caracteriza esta celebración emblemática.

Renuevan las almenas de la Enramada de las Fiestas de Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado la renovación de las almenas de la Enramada en el tramo de la plaça d’Espanya, unos elementos que estarán listos para las próximas Fiestas de Moros y Cristianos en Honor de San Jorge. Este proyecto implica la sustitución de 359 almenas, que datan de 1985, por nuevas piezas fabricadas con polietileno; lo que reducirá significativamente su peso y mejorará la seguridad estructural.

Cabe destacar que las antiguas almenas estaban hechas de tableros de madera DM con un grosor de 3 cm y una densidad considerable, lo que representaba una carga importante para la estructura. Con la nueva fabricación, el peso de cada almena se reduce drásticamente de 10 kg a solo 1,8 kg, logrando una disminución total del peso en 2.943,8 kg. El presupuesto para esta renovación asciende a 15.363,61 euros.

El concejal de Fiestas, Jordi Martínez, destaca la importancia de mantener en óptimas condiciones todos los elementos que conforman la infraestructura de nuestros moros y cristianos al mismo tiempo que destaca la importancia de la actuación realizada. Además resalta los beneficios que aportará la intervención a la hora del montaje de los arcos luminosos «las Fiestas de Moros y Cristianos son un auténtico escaparate tanto para la gente de Alcoy como para los visitantes. Trabajamos para mantener en las mejores condiciones todos los elementos que conforman nuestras fiestas, garantizando tanto la seguridad como la calidad estética. Con esta actuación, no solo mejoraremos el aspecto de la enramada, sino que además reducimos la carga estructural«, afirma.

Además de esta mejora, el Ayuntamiento tiene planes para repintar toda la enramada antes de las Fiestas de 2026, coincidiendo con el 750.º Aniversario del patronazgo de San Jorge. En años anteriores, se han realizado otras mejoras significativas, como el repintado del castillo y la restauración del color original del mismo en colaboración con la Asociación de San Jorge.

Acuerdan en Muro cambiar de día ‘La Baixà’ de la Mare de Déu

La Junta de Festes y la Cofradía de la Virgen de los Desamparados de Muro han consensuado cambiar de día  ‘La Baixà’ de la Mare de Déu desde su ermita hasta el templo parroquial de San Juan Bautista, uno de los momentos más esperados dentro de las Fiestas de Moros y Cristianos de esta localidad del Comtat. El acuerdo llega tras años de desencuentros entre las dos entidades y con el objetivo de fomentar la participación en las procesiones, las cuales habían dejado de ser actos oficiales para las Filaes del municipio en las últimas ediciones de los festejos.

Cabe recordar que ‘La Baixà’ de la Virgen de los Desamparados tenía lugar siempre después de la Entrada del sábado y la misma finalizaba avanzada ya la noche, lo cual suponía un contratiempo para festeros y festeras tras una intensa primera jornada de celebraciones. En 2017 se probó trasladar esta procesión al sábado de la semana anterior a los festejos, con muy buena acogida en el ámbito de la Fiesta, pero el resultado no gustó a la Cofradía de la Mare de Déu ni  a algunos sectores de la población. Posteriormente, en 2018 y 2019, se probó realizar ‘La Baixà’ a mediodía del mismo sábado de la Entrada y tras la ‘Misa de Clavariesas’; lo cual también se tradujo en un inconveniente para las Filaes de cargo porque las pillaba en pleno preparativos de los desfiles. Por último, y al no cuajar tampoco esta opción, se decidió en 2022 volver a atrás y hacer el traslado de la patrona a la parroquia tras la Entrada del sábado con la salvedad de que la participación de las mismas Filaes fuese voluntaria.

Ahora, y una vez analizada la participación en las procesiones de 2022, 2023 y 2024, se celebró una reunión antes de Navidad donde Junta de Festes, Filà de la Mare de Déu, Cofradía y Parroquia coincidieron en la idea de cambiar de nuevo ‘La Baixà’ para que sea el sábado anterior a Fiestas. La propuesta quedó ratificada en una nueva sesión celebrada hace unos días y ya se pondrá en marcha en las próximas Fiestas. De esta forma, el día 3 de mayo de este año será la procesión de ‘La Baixà’ a partir de las 20:00h «el encuentro se alargó más de tres horas, se pusieron sobre la mesa los pros y contras, y al final se vio que lo mejor era hacerlo así. Esto permitirá que todas las Filaes vuelvan a participar en las procesiones , con carácter oficial, y que incluso la gente del pueblo pueda rendir homenaje a la Mare de Déu de una forma más sosegada ya que hasta ahora la intensidad de los días de Fiestas complicaba la participación en la misma ‘Baixà’ o en la procesión general«, explicaba en COPE ALCOY Don Diego Ferrándiz; titular de la misma parroquia de Muro. También desde la Junta de Festes valoran muy positivamente que se haya llegado a un acuerdo que, según consideran, beneficia a todos «creemos que la procesión de ‘La Baixà’ ganará en brillantez si la pasamos al sábado previo a Fiestas y, sin lugar a dudas, las Filaes lo agradecerán ya que al sábado siguiente se podrá disfrutar con más tranquilidad de las Entradas. Sin duda, será positivo para nuestras Fiestas y esperemos que dure muchos años el cambio», manifestaba Paco Vicedo; presidente de la entidad.

Tras la modificación el calendario de procesiones de las Fiestas de Muro quedará así. El sábado 3 de mayo a las 20:00h será ‘La Baixà’ desde la ermita hasta la parroquia, mientras que el domingo día 11 por la noche será la conocida como ‘Processó Llarga’ en el día de la festividad de la patrona. Ya el domingo 18 de mayo, a las 20:30h, se efectuará ‘La Pujà’ hasta la ermita poniendo fin a los Moros y Cristianos 2025. La curiosidad de este año la encontramos en que ‘La Baixà’ coincidirá con el Día de las Entradas de Alcoy al atrasarse las Fiestas de la capital de l’Alcoià al primer fin de semana de mayo, todo ello debido a que la Semana Santa cae tardía en el calendario.

La Asamblea del Casal ratifica el diseño único en varias Filaes de Alcoy

En la reciente Asamblea de l’Associació de Sant Jordi, celebrada el pasado jueves 30 de enero, se ha aprobaron la liquidación del presupuesto de la institución correspondiente a 2024 y se ha dado luz verde a la previsión económica para 2025, que asciende a 1.231.000 euros, manteniéndose prácticamente igual que el año anterior. La ponencia económica, liderada por el vicepresidente segundo Tomás Cantó, junto a Raúl Ponsoda y Jordi Ortiz como tesorero y contador respectivamente, presentaron unas cuentas consensuadas con todos los departamentos de la institución.

Durante la Asamblea ordinaria, se destacó que la mayor inversión realizada en 2024 estuvo relacionada con la celebración de las Fiestas, seguida por eventos culturales, mejoras en las instalaciones del Casal y la Iglesia de Sant Jordi, así como reformas en los sistemas de telecomunicación. También se mencionó la restauración de la imagen del Xicotet y el aumento significativo del precio de la pólvora utilizada durante el día del Alardo. En cuanto a los ingresos, se resaltó que la venta de sillas, tanto presencial como en línea, aportó 380.000 euros a las arcas de la ASJ.

El presidente de l’Associació, Francisco García, subrayó el esfuerzo realizado por la ponencia económica para equilibrar las cuentas de 2024 con rigor. Este trabajo ha permitido también el abono de subvenciones a las Filaes correspondientes a 2023 y 2024. Además, se anunció que se destinará un presupuesto autónomo para los actos conmemorativos del 750 aniversario del Patronazgo de Sant Jordi, sin afectar las cuentas ordinarias.

Otro punto destacado y que se mencionó, fue que en mayo de 2025 se finalizará el pago de las obras del Museo MAF, liberando así a la entidad de su carga hipotecaria. También se anunció que, aunque el 23 de abril no será festivo en el calendario laboral, se llevará a cabo una celebración especial que incluirá la Procesión del Traslado y una Santa Misa en honor a Sant Jordi.

La entidad también ha recaudado un total de 22.240 euros que serán donados a los damnificados por las inundaciones ocasionadas por la DANA. En otros asuntos tratados durante la Asamblea, Carmina Aznar presentó la imagen que representará la concordia de la Festa 2025: un Sant Jordi aportado por Indalecio Carbonell, Capitán Moro de la Filà Abencerrajes 2025. Finalmente, se comunicó que las Filaes Magenta, Labradores y Benimerines han modificado su reglamentación interna para unificar los diseños de sus trajes oficiales bajo un único diseño sin distinción de género.

Objetivo: acabar con la desaparición de sillas tras las Entradas de Alcoy

El pasado año ya nos hacíamos eco en COPE ALCOY de una situación que se produce siempre tras las Entradas de nuestras Fiestas y con la que quiere acabar la Asociación de San Jorge. Se trata de la desaparición de sillas tras los desfiles de los bandos de la cruz y de la media luna, una realidad que se repite año tras año y que deja cifras totalmente sorprendentes.

En los Moros y Cristianos de 2024 fueron cerca de un millar las sillas que no se localizaron tras las Entradas y desde la Asociación de San Jorge explican que esto supone también un auténtico perjuicio económico para la institución «ya que quienes se la quedan no abonan nada, pero nosotros tenemos que pagar al proveedor por las sillas que se han perdido«, detallaba ayer en #LaNostraFesta Alberto Rivas; Ponente de Sillas en la máxima entidad festera. Este último también avanzaba una medida que se va adoptar este año para intentar acabar con esta práctica «el nuevo proveedor nos ha hablado de poner en marcha un código de seguridad que nos permitirá saber después dónde pueden estar las sillas para que se pueda dar aviso a la Policía Local o a quién corresponda«, significó.

Reproductor de audio

 

Avanza el proceso de venta para abonados

Cabe recordar que los abonados podrán recoger sus sillas en un plazo que abarca desde el 20 de enero hasta el 7 de marzo de 2025, ambos días incluidos. Para realizar la retirada, los mismos abonados deberán presentarse en persona en la Secretaría de la Asociación, situada en la Calle de San Miguel nº 62, y es imprescindible llevar consigo el DNI original. La Asociación ha establecido un horario específico para facilitar este proceso: por la mañana, las sillas se podrán retirar entre las 10:00 y las 13:00 horas, mientras que por la tarde el horario será de 16:30 a 19:30 horas. Como novedad, existe la posibilidad de delegar en otra persona la posibilidad de retirar las sillas y para ello hay disponible un documento en la web de la misma Asociación de San Jorge.

Finalmente, se recuerda que la venta al público general comenzará el 7 de abril y finalizará el 4 de mayo de 2025.  Y es que, al margen de las sillas para las Entradas del sábado 3 de mayo, también estarán las disponibles para presenciar la Procesión General. Todos los detalles aquí.

La entrevista al completo en #LaNostraFesta la puedes escuchar a continuación:

Arranca la venta de sillas para presenciar las Entradas de Alcoy

La Asociación de San Jorge de Alcoy ha iniciado ya el proceso para la venta de sillas de cara a presenciar las próximas Entradas de Moros y Cristianos. Los abonados podrán recoger sus sillas en un plazo que abarca desde el 20 de enero hasta el 7 de marzo de 2025, ambos días incluidos.

Para realizar la retirada, los mismos abonados deberán presentarse en persona en la Secretaría de la Asociación, situada en la Calle de San Miguel nº 62, y es imprescindible llevar consigo el DNI original. La Asociación ha establecido un horario específico para facilitar este proceso: por la mañana, las sillas se podrán retirar entre las 10:00 y las 13:00 horas, mientras que por la tarde el horario será de 16:30 a 19:30 horas. Como novedad, existe la posibilidad de delegar en otra persona la posibilidad de retirar las sillas y para ello hay disponible un documento en la web de la misma Asociación de San Jorge.

En relación con posibles imprevistos, se ha aclarado que cualquier suspensión total o parcial de las Entradas —ya sea por condiciones meteorológicas adversas o por otros motivos— no dará derecho a reembolso alguno por el pago realizado al adquirir la silla o tribuna.  Además, se han establecido bonificaciones especiales para los abonados. Cada asociado-abonado podrá beneficiarse de una bonificación sobre un máximo de seis sillas, aplicándose esta bonificación siempre a las sillas de mayor valor. En caso de que un abonado desee adquirir más de seis sillas, estas serán expedidas al precio general sin bonificación. Por otro lado, aquellos abonados que también sean asociados y cuenten con una antigüedad continuada en la Asociación de San Jorge superior a tres años tendrán derecho a una bonificación similar sobre un máximo de seis sillas.

Finalmente, se recuerda que la venta al público general comenzará el 7 de abril y finalizará el 4 de mayo de 2025.  Y es que, al margen de las sillas para las Entradas del sábado 3 de mayo, también estarán las disponibles para presenciar la Procesión General.

Alcoy disfruta del Mig Any. Actos y horarios para este sábado

Este sábado, Alcoy vive una nueva edición del Mig Any Fester, con la preparación ya en marcha para celebrar una cita que culmina un mes de actividades organizadas por la Asociación de San Jorge. Uno de los momentos más esperados de la jornada será el concurso de Olleta Alcoyana, que se llevará a cabo en la Glorieta. Siguiendo el mismo horario del año pasado, durante la mañana se cocinará la tradicional ‘olla’ y a las 14 horas se anunciará la Filà ganadora.

A partir de las 18 horas comenzarán las ‘Entraetes’, un cambio propuesto y aprobado por los Primers Trons el año pasado, que resultó ser muy positivo. Es importante destacar que a partir de esa hora no habrá música en la Glorieta y las puertas cerrarán a las 19 horas, ya que la Fiesta se trasladará a las calles. «Quiero dar la enhorabuena a la Asociación de San Jorge por todo el trabajo que hacen para que esta celebración salga adelante con éxito, también tengo que felicitarles porque están haciendo todo lo que está en su mano para qué se cumpla la ley en un caso como el del suministro de bebidas alcohólicas a los menores en las filaes, es un tema muy serio que no tenemos que tomarnos en broma«, afirmó esta semana en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY el concejal de Fiestas, Jordi Martínez.

Entre las novedades de este año destaca el adelanto en el montaje de las carpas en la Glorieta, que empezó ya a materializarse el jueves mientras que las Filaes tuvieron acceso al recinto ayer por la tarde para realizar todos los preparativos. En cuanto a las previsiones meteorológicas, estas han fluctuado entre indicar lluvia y condiciones favorables para el sábado durante toda la semana. «Tanto la Asociación de San Jorge como el Ayuntamiento estamos preparados para cualquier cambio o posible suspensión de actividades. La comunicación con la Directiva es fluida y trabajamos juntos para asegurar que Alcoy tenga la mejor Fiesta«, concluyó Martínez.

Finalmente el día ha comenzado frío, pero eso no ha impedido que centenares de personas acudan a La Glorieta desde primera hora de la mañana para disfrutar de la jornada. COPE ALCOY también estará en el parque municipal para realizar un programa especial con toda la actualidad y la información de esta jornada tan esperada por el mundo de la Fiesta.

Las esperadas ‘Entraetes’ arrancan a partir de las seis de la tarde

El desfile comenzará pasadas las seis de la tarde y discurrirá, como es habitual, por las calles Sant Nicolau y la Avinguda del País Valencià.  En el caso de Sant Nicolau arrancarán los Labradores a las 18:00h siguiéndoles a ellos los Mozárabes (18:25h), Mudéjares (18:50h), Guzmanes (19:15h), Cruzados (19:40h), Benimerines (20:05h), Verdes (20:30h), Cordón (20:55h), Ligeros (21:20h), Almogávares (22:10h), Abencerrajes (22:35h), Domingo Miques (23:00h), Marrakesch (23:25h), Aragonesos (23:50h) y Vascos (00:15h). Por País Valencià arrancarà la Filà Muntanyesos (18:00h) y tras ella desfilarán Magenta (18:25h), Tomasinas (18:50h), Realistes (19:15h), Llana (19:40h), Navarros (20:05h), Judíos (20:30h), Berberiscos (20:55h), Chano (22:35h), Andaluces (23:00h), Astuarianos (23:25h), Cides (23:50h) y Alcodianos (00:15h).

La Filà Marrakesch vence en el Campeonato de Cotos del Mig Any

La Filà Marrakesch ha conseguido un destacado triunfo en el Campeonato de Cotos del Mig Any 2024, al vencer en la final a la Filà Cordón con un contundente marcador de 4-0. El esperado encuentro, que llegó después de las fases previas del torneo, tuvo lugar anoche en la sede de la Filà Aragonesos, que se prepara para asumir el cargo de Capitán Cristiano en 2025.

La victoria fue asegurada por la pareja formada por Ricardo Canalejas Romá y Enrique Alijo Pascual, quienes demostraron su habilidad y estrategia al vencer a sus oponentes, Jeremías Gisbert Pastor y Enrique Beneito Barrachina. Los ganadores fueron obsequiados con unos  detalles de recuerdo tras conseguir la victoria al igual que recibieron las felicitaciones del numeroso público presente en la final.

Todo preparado pera el día grande del Mig Any

Cabe recordar que Alcoy vive mañana el día grande del Mig Any, jornada que marca el ecuador hacia las próximas Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge que se celebrarán durante el primer fin de semana de mayo a causa de que la Semana Santa caerá tardía en el calendario. Durante la mañana destaca el Concurso de Olleta Alcoyana en la Glorieta, con la participación de las 28 Filaes de ambos bandos, conociéndose la Filà ganadora sobre las 14 horas después de la correspondiente deliberación del jurado. Posteriormente la actividad se trasladará a la sede de muchas Filaes, teniendo opción las de cargo de seguir en la Glorieta, y a partir de las seis de la tarde darán inicio las ‘Entraetes’ recorriendo los dos escenarios habituales: San Nicolás o País Valencià.

En el caso de Sant Nicolau arrancarán los Labradores a las 18:00h siguiéndoles a ellos los Mozárabes (18:25h), Mudéjares (18:50h), Guzmanes (19:15h), Cruzados (19:40h), Benimerines (20:05h), Verdes (20:30h), Cordón (20:55h), Ligeros (21:20h), Almogávares (22:10h), Abencerrajes (22:35h), Domingo Miques (23:00h), Marrakesch (23:25h), Aragonesos (23:50h) y Vascos (00:15h). Por País Valencià arrancarà la Filà Muntanyesos (18:00h) y tras ella desfilarán Magenta (18:25h), Tomasinas (18:50h), Realistes (19:15h), Llana (19:40h), Navarros (20:05h), Judíos (20:30h), Berberiscos (20:55h), Chano (22:35h), Andaluces (23:00h), Astuarianos (23:25h), Cides (23:50h) y Alcodianos (00:15h).

Así será la gran final del Campeonato de Cotos del Mig Any de Alcoy

Recta final para el Campeonato de Cotos del Mig Any después de las semifinales que se disputaron en la jornada de ayer. En las mismas las Filaes Marrakesch y Cordón se clasificaron para la gran final que tendrá lugar el próximo jueves 24 de octubre por la tarde en la sede de la Filà Aragonesos, formación que en 2025 ostenta el cargo de Capitán Cristiano.

Ricardo Canalejas Romá y Enrique Alijo Pascual, por los Marrakesch, y Jeremías Gisbert Pastor junto a Enrique Beneyto Barrachina por los Cordoneros, serán quienes midan sus fuerzas en la última fase de un torneo que siempre despierta gran expectación en la ciudad cuando llega el mes de octubre. Cabe destacar que en las semifinales de ayer,  los Marrakesch lograron imponerse a los Chano con un contundente 3-1, mientras que la Filà Cordón superó a los Navarros, la única formación del bando cristiano, por un ajustado 3-2. Las eliminatorias se llevaron a cabo en la sede de la Filà Andaluces, alférez cristiano 2025.

Los Cargos Festeros de 2025 se presentan en sociedad 

La Festa será protagonista también este fin de semana en Alcoy como anticipo a la jornada grande del Mig Any que se vivirá la próxima semana. Mañana, a las 19:30h, tendrá lugar la Presentación de los Cargos Festeros de 2025 en el Teatre Calderón. Antes de ello, a partir de las 11:30h de la mañana, en el mismo espacio cultural se llevará a cabo la gala para entregar los premios infantiles de pintura y literatura. La jornada, según la información facilitada por la Asociación de San Jorge, terminará con la clásica cena en el Círculo Industrial.