Últimas Noticias

Cocentaina avanza en la cuenta atrás hacia las Fiestas patronales de la Mare de Déu del Miracle y, tras descubrirse...

Nuestras comarcas están a punto de vivir un nuevo hito deportivo y en esta ocasión de la mano de Erum...

El Ayuntamiento de Muro ha anunciado que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha fallado a su favor en...

Hoy viernes os hemos contado la polémica suscitada por los viajes de trabajo del alcalde de Alcoy, Toni Francés. También...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
20°C 20°C

El borrador del Presupuesto de Alcoy para 2025 llega antes de que termine este año

El gobierno local de Alcoy se ha avanzado este año y ha presentado antes de que termine el 2024 la propuesta de Presupuestos Municipales para 2025. Esta era la condición que ponía sobre la mesa Guanyar Alcoi para dar su respaldo a las cuentas y tanto PSPV como Compromís han tomado buena nota de ello dando cuenta del borrador cuando quedan menos de quince días para finalizar la presente anualidad «es la segunda vez, desde que soy alcalde, que se presentan tan pronto«, ha matizado el alcalde; Toni Francés.

El citado borrador contempla para 2025 un Presupuesto de 72,8 millones de euros, casi un 15% más que el del año anterior, y en el mismo se reservan 5,5 millones para inversiones a través de un préstamo. Además, se tienen en cuenta 1,2 millones de euros de superávit, tras acabar el ejercicio de 2023 con remanente de tesorería negativo, lo que hace que el capítulo de inversiones ascienda hasta los 74 millones «estamos ante un Presupuesto inversor, ambicioso, y con el que se quiere dar un nuevo impulso a la ciudad«, ha destacado el primer edil. Francés, por otro lado, ha enumerado algunas de las inversiones que se quieren ejecutar con las nuevas cuentas y entre las que destacan el fin de proyectos financiados con los fondos Next Generation procedentes de la Unión Europea. En este sentido, ha mencionado la culminación de Alcoi BioUp, la Pinacoteca Municipal, la reurbanización de las zonas de Font Dolça o Sagrado Corazón y el Museo que albergará el legado de Camilo Sesto. Asimismo, dentro de las inversiones, se prevé finalizar la tercera fase del proyecto de Rodes, la ampliación del Campus de Alcoy de la UPV y el nuevo acceso al polígono Santiago Payà; entre otros.

El vicealcalde de la ciudad, por su parte, puso énfasis en la importancia de que el Presupuesto esté cuanto antes aprobado para así permitir que las entidades y colectivos locales cuenten con las correspondientes subvenciones a tiempo. Álex Cerradelo dijo que las cuentas buscan «dinamizar la economía local o la creación de empleo«, así como facilitar que sean realidad proyectos «como la nueva ubicación del consultorio médico de la Zona Alta, una iniciativa en la que seguimos trabajando«, matizó. Por último destacó que el Presupuesto destina nuevas cuantías económicas significativas  «a pagar la herencia que dejó el PP, con proyectos que nos siguen costando mucho dinero a los alcoyanos, y para suplir los recortes que la Diputación de Alicante o la Generalitat Valenciana han aplicado a nuestra ciudad en materia de políticas sociales«, concluyó.

Finalmente, la edil de Hacienda ha remarcado el incremento del 15% en las partidas destinadas políticas sociales recordando además que la presión fiscal en nuestra ciudad está por debajo de la media, tanto a nivel nacional como provincial. Vanessa Moltó también hizo referencia a las medidas que precisamente se aplican de nuestra ciudad en materia fiscal con, por ejemplo, bonificaciones en diversas tasas y tributos «para que quienes menos tengan sean los que menos aporten«, aseveró.

El gobierno local inicia ahora la ronda de negociación con todos los partidos políticos de la Corporación Municipal confiando en que Guanyar Alcoi facilite la aprobación de las cuentas. La intención es que el Pleno para aprobar el Presupuesto se celebre en las primeras semanas de 2025.

Discrepancias entre PP y gobierno por la deuda del Ayuntamiento de Alcoy a sus proveedores

La situación financiera del Ayuntamiento de Alcoy ha generado nuevas discrepancias entre el Partido Popular (PP) de nuestra ciudad y el gobierno local, formado por PSOE y Compromís. Los populares denunciaban esta semana que la administración municipal ha acumulado una deuda de 3,5 millones de euros con sus proveedores durante el año 2023, lo que ha llevado a la ciudad a convertirse en una de las más endeudadas de la provincia de Alicante y la segunda en la Comunidad Valenciana.

Esta situación tal y como explican desde el PP, se traduce en una carga de 642 euros por habitante al mismo tiempo que apuntan que a este contexto se llega por, entre otras cosas;  facturas no reconocidas por el Ayuntamiento, que suman 723.741,80 euros. Estas facturas guardadas en el cajón corresponden a gastos no presupuestados, lo que ha provocado retrasos significativos en los pagos a proveedores y ha puesto en riesgo sus negocios «la falta de reconocimiento oportuno de estas obligaciones financieras es un problema grave que afecta la gestión económica del Ayuntamiento y a su capacidad para implementar proyectos útiles para el conjunto de la ciudadanía» expresaba en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY la edil popular Amalia Payà.

El gobierno local defiende su gestión económica 

Por su parte, Vanessa Moltó, concejala de Hacienda en el gobierno local, ha respondido a las acusaciones afirmando que no hay facturas pendientes en ningún cajón «ya que todas han sido debidamente fiscalizadas». Según Moltó, el periodo medio de pago se sitúa en siete días y las operaciones pendientes son simplemente facturas que no pudieron ser tramitadas antes del cierre contable del ejercicio. Moltó también destacó en COPE ALCOY que el Ayuntamiento «fue pionero en implementar un sistema de factura electrónica, lo cual previene la acumulación indebida de facturas». Además, defendió la situación financiera de la capital de l’Alcoià al señalar que el endeudamiento actual es del 50%, muy por debajo del límite recomendado del 75%. Finalmente concluyó subrayando que el aumento en la deuda «se debe a un préstamo destinado a financiar proyectos cofinanciados por Europa, lo cual ha permitido obtener subvenciones significativas para diversas iniciativas en Alcoy».

La tertulia al completo la puedes escuchar aquí:

 

Las ayudas destinadas a la industria de Alcoy enfrentan a gobierno y PP

Las ayudas destinadas por el Ayuntamiento de Alcoy a comercio, industria y pymes durante el pasado año 2023 han enfrentado en los últimos días al gobierno local y al Partido Popular. El ejecutivo, que forman PSPV y Compromís, ha asegurado que los tres sectores industriales percibieron el pasado año más de cuatro millones de euros mientras que el PP discrepa poniendo el acento en que buena parte de esa cantidad procede de la Diputación de Alicante.

Desde el gobierno indican que 452 pequeñas y medianas empresas recibieron ayuda con un importe máximo de 1.500 euros al igual que recuerdan  las inversiones realizadas a los polígonos alcoyanos, las cuales superan los 2,1 millones de euros. De esta cifra, más del 65% estuvo financiada con ayudas del IVACE, lo cual supone casi 1,5 millones. A ello se le unen los fondos destinados a promoción y dinamización comercial. En este sentido destacan los bonos consumo, con un importe total de 1,2 millones de euros entre las dos campañas realizadas, y una repercusión económica para el comercio local de la ciudad que ha superado los 1,8 millones de euros. También, otras campañas comerciales se han realizado con ayudas de la Generalitat (CMPROM y CMDAFC), por un valor superior a los 50.000 euros con que se han podido realizar acciones de promoción como la Nit del Comerç o el Mercat de Sant Jordi. Por último, afirman que se invirtieron 9.000 euros destinados a dinamizar los mercados municipales «se ha hecho un esfuerzo económico para apoyar a nuestros sectores productivos pero vamos a seguir por la misma línea en el año que empieza. Para este gobierno es una prioridad apostar por las pequeñas empresas y autónomos alcoyanos, potenciando el tejido empresarial alcoyano e intentando mitigar los problemas que sufren«, destacaba en COPE ALCOY este lunes el vicealcalde de la ciudad; Àlex Cerradelo.

El PP recuerda que 600.000 euros los ha aportado Diputación 

Desde el Partido Popular han señalado que una parte de esa cantidad de ayudas que aportó el Ayuntamiento a comercio, industria y pymes procede de la Diputación de Alicante. Los populares afirman que  «es inadmisible que el gobierno municipal se atribuya un mérito que no le corresponde ya que es el ente provincial el que con más 600.000€ de la ayuda extraordinaria del 2023 a pequeñas empresas por la guerra de Ucrania y otros 600.000€ de los bono consumo, es quien realmente ayuda a los ciudadanos de Alcoy. Mientras, el propio gobierno de Francés deja a la ciudad sin ningún tipo de ayudas«, ha afirmado el portavoz de la formación; Carlos Pastor. Por último se muestran críticos con PSPV y Compromís «el Ayuntamiento de Alcoy, que es quien tramita estas ayudas, se quiera apuntar el tanto obviando que quien otorga esas ayudas es la propia diputación provincial. Hemos tenido que presenciar sobre todo en redes sociales y en algunos medios de comunicación, como el propio edil de promoción económica, comercio y consumo Alex Cerradelo, hacía pasar como propia del gobierno municipal una ayuda que es íntegramente de la Diputación de Alicante”, concluyó el también Diputado Provincial de los populares por estas comarcas.

Paula Sánchez coge el testigo de Amparo Ferrer como concejala del Ayuntamiento de Cocentaina

Llegan cambios al gobierno local de Cocentaina antes de que termine el año 2023. El ejecutivo municipal ha anunciado la marcha de la edil de Compromís Amparo Ferrer, por motivos personales, y la incorporación de Paula Sánchez como nueva concejala de una formación que en esta legislatura comparte precisamente el gobierno del municipio con el Partido Socialista.

La propia Amparo Ferrer, que asumía áreas como la de recogida de la basura o limpieza viaria, ha manifestado el apoyo que ha recibido de sus compañeros de partido a la hora de tomar esta edición. También ha dejado claro que abandona la primera línea de la política «con la satisfacción del trabajo bien realizado y con la convicción de haber trabajado para mejorar la vida de la ciudadanía en las áreas que he tenido el placer y la responsabilidad de gestionar«, indicó. Por su parte Paula Sánchez, que a partir de ahora tendrá las concejalías de Transición Ecológica, Igualdad y Políticas LGTBIQ+; ha destacado que afronta el reto con ilusión prometiendo también «una gestión responsable, eficiente y comprometida con el bien de todos los vecinos que han depositado la confianza en nosotros«, concluyó. Finalmente el alcalde de Cocentaina  ha agradecido la labor desempeñada por Amparo Ferrer al frente de sus concejalías, en los primeros meses de esta legislatura, y también se ha referido a la incorporación de Paula Sánchez al ejecutivo «Paula es una gran profesional en las áreas que, a partir de ahora, gestionará directamente, y estoy seguro de que aportará la energía y el esfuerzo necesarios para que Cocentaina siga progresando y se convierta en el pueblo que todos y todas queremos«, afirmó.

Este pequeño cambio en el organigrama del gobierno local de Cocentaina también traerá una ligera modificación en una concejalía. A partir de ahora Jordi Pla gestionará limpieza viaria mientras que el concejal Paco Payà sumará recogida de basura a sus competencias.

Anuncian el reparto de concejalías en el nuevo gobierno de Cocentaina

El nuevo gobierno local de Cocentaina, formado por PSPV y Compromís, ha empezado ya a caminar esta semana tras la constitución del Ayuntamiento que tuvo lugar el pasado sábado. Hoy se ha conocido el reparto de las delegaciones que asumen los concejales de ambos partidos así como el mismo alcalde de la Villa Condal.

En el caso del partido socialista su líder, Rubén Muñoz, ostentará las áreas de Recursos Humanos, Seguridad así como Obras y Servicios mientras que Adrián Botella asume las responsabilidades de Deportes, Medio Ambiente y Juventud. Marcela Richart, que regresa a la Corporación Municipal, tendrá Fira, Tradiciones y Cementerio, y Marisa Abad llevará Hacienda, Radio Cocentaina y Sanidad. Finalmente Irene Barrachina dirigirá Núcleo Histórico, Participación Ciudadana y Memoria Histórica.

Desde Compromís el alcalde, Jordi Pla, suma las competencias de Urbanismo y Nuevas Tecnologías al reto de dirigir a todo el equipo de gobierno. Por su parte Paco Payà tendrá Patrimonio y Vivienda, Turismo, Pedanías o Sectores Productivos y Berta Íñiguez estará al frente de Educación, Cultura, Promoción Lingüística y Bienestar Animal. Por último, Javi Sansalvador tendrá Fiestas o Servicios Sociales mientras que Amparo Ferrer llevará Transición Ecológica, Residuos y Limpieza Viaria.

Tanto Jordi Pla como Rubén Muñoz han coincidido en que las diferentes áreas han sido asignadas a cada concejal en función de su perfil y experiencia en los temas que van a gestionar. Asimismo han insistido en la buena sintonía existente desde el primer minuto de la legislatura entre PSPV y Compromís para trabajar por Cocentaina así como impulsar las políticas necesarias para que la capital del Comtat afronte los retos que tiene de cara al futuro más inmediato.

Tras una semana del 28M: recuento del voto por correo e inicio de las negociaciones para formar Gobierno en Alcoy

¿Puede decantar el voto por correo unas Elecciones? Normalmente, los cambios no son muy significativos y esas papeletas no deciden, a nivel local -por ejemplo-, una concejalía o incluso un Gobierno. Pero pueden ayudar a acortar o alejar distancias entre formaciones. Y teniendo en cuenta que solo 23 votos han separado al PSOE del PP en los comicios municipales de Alcoy, su incidencia puede ser destacable.

Este viernes se contabilizan los votos por correo y, al final del día, estarán disponibles esos resultados definitivos de unos comicios que traen muchos cambios en la corporación municipal y que complican la elección del alcalde.

En poco más de dos semanas, el próximo 17 de junio se constituye el Ayuntamiento, Alcoy tendrá nuevo Gobierno local. Con los datos obtenidos en el recuento del pasado 28 de mayo, el PSOE ganó las Elecciones Municipales y lo más probable es que Toni Francés se convierta, por cuarta vez consecutiva, en alcalde.

Pero hay que recordar que solo tiene nueve concejales, tres menos que en las pasadas Elecciones de 2019 y necesita, por tanto, tener al resto de la izquierda de cara si quiere sacar sus proyectos adelante y tener una legislatura estable.

Compromís y Guanyar podrían entrar en el Gobierno o mantenerse en la oposición llegando a acuerdos puntuales con los socialistas. En el caso de Compromís, la formación que lidera Álex Cerradelo en la ciudad ha comenzado este viernes las negociaciones con el PSOE. Tienen intención de formar parte del Gobierno, pero no descartan -según las declaraciones de Cerradelo en Cope Alcoy de este martes– hacer política desde la oposición.

Las conversaciones con Guanyar serán más complicadas. Y es que hay líneas rojas que la plataforma municipalista no está dispuesta a sobrepasar para entrar a formar parte del Ejecutivo. «El PSOE sabe que nosotros no votaremos a ningún alcalde que saque adelante el polígono de la Canal encima del acuífero del Molinar y otras cosas que no podemos consolidar. Es un punto básico para comenzar a hablar», aseguró Sergi Rodríguez, candidato, en esta emisora.

La derecha, por su parte, lo tiene más difícil para llegar a la alcaldía. El Partido Popular, que cuenta con ocho concejales, necesitaría el apoyo de algún partido de izquierdas para conseguir la mayoría absoluta (13 escaños), ya que con los tres de Vox solo no le sería suficiente. Sin embargo, esto resulta prácticamente inviable. Y es que aunque Carlos Pastor, candidato popular, está dispuesto a negociar con Compromís, Cerradelo lo descarta.

En ese caso, si solo Vox apoya al PP -entre los dos suman 11 escaños-, la alcaldía sería para Francés. Solo la fuerza más votada puede gobernar en minoría.

Por el momento no han comenzado las conversaciones entre la derecha. David Abad, candidato de Vox, aseguraba este jueves que todavía no había recibido ninguna llamada de los populares.

El Partido Socialista de Alcoy ya tiene lista para las municipales

El Partido Socialista de Alcoy ha desvelado todas las incógnitas de cara a las próximas Elecciones Municipales. La formación política ya tiene lista para los comicios, una candidatura en la que se mantienen actuales ediles del Gobierno Municipal y que suma nuevas incorporaciones anunciadas en los últimos días.

Toni Francés encabeza una lista en la que los actuales ediles Lorena Zamorano, Jordi Martínez y Vanessa Moltó ocupan los primeros puestos. Ignacio Trelis se incorpora al número 5 y a él le siguen otros concejales como Tere Sanjuán o Alberto Belda destacando el regreso de Aroa Mira al número 8 tras haber sido diputada en Les Corts durante esta legislatura. Raul Llopis y María Baca están en el 9 y 10, y Nando Moncho y Diana Cortés  llegan al número 11 y 12. El resto de la lista, por este orden, la completan Jordi Segura, Xesca Lloria, Moisés Llopis, Carol Ortiz, Jordi Silvestre, Aranza de Gracia, Héctor Climent, Andrea Valdés, Adrián García, Sara Mejías, Rafa Cerdà y Andrea Muñoz.

El último número es para un histórico del PSOE local, Miguel juan Reig. Este último fue concejal de Deportes en la pasada legislatura hasta su jubilación.

El Gobierno saca pecho de las licencias de nuevos negocios concedidas en Alcoy durante esta legislatura

El Gobierno Local del PSOE ha concedido un total de 452 licencias de actividades entre mitad de junio de 2019 y mitad de junio de 2022, es decir, en la presente legislatura. Esto se traduce, según indican, en la puesta en marcha de negocios de cualquier tipología desde industrias a cualquier tipo de comercio o servicio.

Por barrios, 36 licencias se han concedido en el Centro-Zona Alta, 32 en Santa Rosa, 14 en l’Eixample y 20 en la Zona Nord. En cuanto al resto, hay 350 licencias concedidas correspondientes a más de 200 actividades distintas de todo tipo, tanto industrias como servicios, establecimientos turísticos u oficinas. De esta últimas, 89 corresponden al Centro y Zona Alta, 30 están en polígonos como Santiago Payá o La Beniata, 77 en Santa Rosa y Batoi, 76 en el Eixample y 108 en la Zona Norte estando 32 de ellas en los distintos polígonos de este barrio. Añadir que en 2021 fueron 150 las licencias concedidas y hasta el 15 de junio de este año ya se habían otorgado 71 «siempre hablamos de que se necesitan indicadores para conocer la evolución de la ciudad y un dato importante son las licencias de actividad que se conceden. Nunca se había hecho una recopilación de datos tan exhaustiva, lo que nos permite ver que a pesar de que declaraciones malintencionadas que hablan de lo mal que está Alcoy, lo cierto es que cada año abren más negocios de todo tipo, tenemos un gran número de licencias, y repito, agilizamos al máximo la tramitación, trabajamos para que se creen nuevas actividades y se establezcan nuevas empresas en nuestra ciudad, lo que generará más puestos de empleo«, afirma el edil de Industria; Jordi Segura.

Indicar que dentro de las actividades de pública concurrencia también destacan los cambios de titularidad, es decir, que no cierre el negocio y siga abierto con otro propietario diferente. En este sentido ha habido un total de 61 procesos.

Las Escuelas de Verano de Alcoy arrancan finalmente este viernes

El Ayuntamiento de Alcoy ha comunicado que este viernes se pondrán finalmente en marcha las Escuelas de Verano municipales gratuitas y será casi una semana después de la fecha que se había previsto inicialmente fijada en el pasado 22 de junio. Desde el Consistorio han asumido las dos escuelas gratuitas dentro del ‘Pla Corresponsables’ tras no presentarse ninguna empresa a la licitación, lo cual se ha traducido en crear una bolsa de trabajo para contratar a 10 monitores así como a 3 coordinadores que estarán al frente de estos servicios.

El retraso en la apertura ha terminado afectando a 11 familias que se habían inscrito para el primer turno que abarcaba del 22 al 30 de junio. A todas ellas se les ha ofrecido la posibilidad de elegir nuevo turno en julio o agosto habiendo aceptado ocho de ellas según la información facilitada por el Gobierno Local del PSOE. Las Escuelas de Verano van dirigidas a escolares de cualquier centro educativo de la ciudad con edades comprendidas entre los tres y los catorce años. Una de las escuelas tiene carácter medioambiental y se desarrollará en el Parque Natural de la Font Roja de 8:30h a 14:30h con transporte incluido desde cada barriada de Alcoy. La segunda será deportiva en la Piscina Municipal en horario de 8 a 15 horas «en primer lugar queremos reiterar las disculpas a las familias afectadas, quiero agradecer su comprensión y su buena predisposición. Finalmente, desde el Ayuntamiento, hemos asumido la contratación y organización de estas dos escuelas gratuitas durante dos meses, julio y agosto«, ha dicho al respecto la edil de Políticas Inclusivas; Aranza de Gracia.

Las Escuelas de Verano están organizadas por el Ministerio de Igualdad a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género. La demora en el comienzo de las mismas provocó también las críticas de varios grupos políticos de la oposición al considerar que se había llegado a esta situación porque el Ejecutivo de Francés no había hecho una correcta gestión del proceso para adjudicar la puesta en marcha de ambas propuestas.

Toni Francés: «todavía no he decidido si repetiré como candidato»

Han pasado ya tres años de las últimas Elecciones Municipales y el alcalde de Alcoy ha hecho balance de todo este tiempo en la entrevista que ha concedido a COPE ALCOY en este martes. El primer edil ha señalado que la acción de gobierno durante la primera parte de la legislatura ha estado condicionada por la pandemia del Coronavirus, la situación derivada de la crisis económica tras la invasión de Rusia en Ucrania y todo lo que trajo la Borrasca Gloria a principios de enero de 2020. A pesar de ello el alcalde ha insistido en que lo vivido ha servido para dar paso a un año de grandes oportunidades «gracias a las inversiones que están llegando a la ciudad, y que seguirán viviendo, procedentes de Europa a través de los Fondos de Reconstrucción Next Generation. Con estas cuantías económicas se ejecutarán importantes proyectos que harán de Alcoy una ciudad preparada para el futuro más inmediato«, ha destacado.

Por último el alcalde se ha referido a su futuro en la política local. Ha destacado que todavía no ha pensado en si será o no candidato a la alcaldía en las Elecciones Municipales, previstas para el 28 de mayo de 2023, y ha dicho que la decisión la tomará en los próximos meses para que así el Partido Socialista comience a perfilar el proyecto con el que concurrirá a esta cita electoral.

La entrevista completa a Antonio Francés, con el balance de estos tres últimos años de la legislatura y el análisis de la actualidad de la ciudad, la puedes volver a escuchar en el siguiente enlace: