Últimas Noticias

Cocentaina avanza en la cuenta atrás hacia las Fiestas patronales de la Mare de Déu del Miracle y, tras descubrirse...

El Ayuntamiento de Muro ha anunciado que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha fallado a su favor en...

Hoy lunes hemos destacado que durante este fin de semana se ha celebrado en Alcoy el congreso provincial del Partido...

Queda apenas un mes para los días grandes de las Fiestas de Alcoy, en honor a San Jorge, y en...

Alcoy, ES
few clouds
Weather in Alcoy, ES
25°C 25°C

Guanyar Alcoy pide que las festeras de los Chano desfilen en la primera Diana

El Grupo Municipal de Guanyar Alcoi insta al Ayuntamiento a que medie para que las festeras de la Filà Chano puedan desfilar sin ningún tipo de problema en el acto de la Diana de las próximas fiestas de moros y cristianos de Alcoy. Desde la plataforma destacan que la ordenanza de la Fiesta sigue dificultando la participación de la mujer y piden que el Gobierno Municipal del PSOE evite este tipo de situaciones al mismo tiempo que le animan a promover la igualdad de sexos en la festa.

La edil Naiara Davó se ha referido a las explicaciones dadas por la Asociación de San Jorge días atrás en las que destacaba que la normativa de la festa impedía las escuadras mixtas con lo cual la presencia de una escuadra femenina en la Diana de la Filà Chano de 2017 quedaba en el aire debido a que ostentan la capitanía mora y por tanto cuentan también con el cargo de Sargento «la contestación de la Asociación de San Jorge en base a una normativa que niega el derecho de las festeras de la filà Chano no nos convence en absoluto, ya que crea un agravio comparativo contra esta filà y a las festeras e imposibilita que estas personas disfruten plenamente de la fiesta a pesar de tener todos los derechos. Nos da la sensación de que la Ordenanza de la Fiesta continúa dificultando la entrada de la mujer en la fiesta, con la prohibición de las escuadras mixtas y el diseño femenino, la figura de colaboradora en las filaes etc..», señala.

Por último Davó insiste en que sea el Ayuntamiento, que delega en la Asociación para organizar las fiestas y a la que le aporta una subvención con dinero público, quien trate de buscar una solución a esta situación «lamentamos que por motivos de sexo se siga discriminando la participación en la fiesta de las mujeres, no tiene ningún sentido que se imposibilite el derecho de la participación en igualdad de condiciones entre géneros. También lamentamos que desde el Gobierno no sean más contundentes respecto a esta situación y pedimos que emplazan a la Asociación buscar una solución integradora y que evite la discriminación en estas fiestas patrimonio de todas las alcoyanas y alcoyanos, no podemos permitir que por una cuestión de sexo se imposibilite el derecho a participar en la fiesta», concluye.

 

Guanyar se congratula de la aplicación de bonificaciones en las tasas para el próximo año

El Grupo Municipal de Guanyar Alcoi ha recordado que, gracias a su propuesta, se aplicarán bonificaciones en las tasas del próximo año a las familias monoparentales, parados y también para la rehabilitación del Casco Histórico en el caso, este último, de la tasa de ocupación de la vía pública de contenedores y placas que permitirá ventajas fiscales de hasta el 50% con el fin de promover las rehabilitaciones en esta zona de la ciudad. También desde Guanyar, valoran positivamente que sea el Pleno Municipal, con el voto de todos los concejales, el que decida sobre las tasas en vez de la Junta de Gobierno como se hacía hasta ahora. De igual forma manifiesta que la propuesta para que el uso del Ágora fuese gratuito para aquellos colectivos inscritos en el registro local no ha sido aceptada aunque si que matizan que se ha aplicado una rebaja importante.

Estefanía Blanes, portavoz de Guanyar Alcoi, entiende que con estas propuestas se puede contribuir a mejorar la situación de los alcoyanos en general pero también de los colectivos más desfavorecidos «este año, a pesar de que la gestión previa al pleno fue un poco caótica, estamos satisfechos porque la mayoría de los planteamientos que presentamos fueron aceptados y creemos que mejoran la vida de los ciudadanos. Propuestas que iban en la línea de bonificar la rehabilitación de casas y comercios en el centro histórico, de bonificar también tasas familias monoparentales y parados, y aunque la gratuidad del Ágora para realizar actos y charlas de colectivos sociales de Alcoy no se aceptó, sí se hará una rebaja importante», concluye.

 

Guanyar Alcoi propone que Alcoy acoja unas jornadas de deportes extremos y cultura alternativa

El Grupo Municipal de Guanyar Alcoi ha propuesto que la ciudad fomente deportes alternativos como el Workout, Skate, Slackline o BMX e incluso disciplinas artísticas como los Grafitis o el Break Dance; iniciativas vinculadas a aspectos sociales, económicos y de denuncia política. Para ello desde la plataforma plantean que se impulsen en Alcoy unas jornadas en la zona de Cervantes que tendrían una finalidad solidaria «para conseguirlo se hace necesaria la creación de las condiciones, de los espacios y de los medios apropiados para la práctica óptima de este tipo de deportes y de expresión cultural. Entendemos que es imprescindible hacerlo a través de actividades como jornadas, talleres y exhibiciones. De infraestructuras adecuadas que faciliten la promoción de estos deportes dentro de la ciudad. Y considerando el deporte como un posible motor económico de Alcoy», indica el edil, Cristian Santiago.

Por último desde Guanyar Alcoi instan a la creación de una comisión técnica que facilite al trabajo y la colaboración entre todas las partes implicadas.

 

 

Guanyar Alcoi insiste en la viabilidad de municipalizar la recogida de residuos

Guanyar Alcoi no comparte la propuesta del Gobierno Municipal para el nuevo contrato de la recogida de basura y limpieza viaria. La plataforma considera que es posible municipalizar ambos servicios y destacan que esta supondría un ahorro de más del 20% para las arcas municipales, lo que se traduce en cerca de un millón de euros.

El edil Cristian Santiago detalla que esto se conseguiría por una reducción del 6% en gastos generales y en beneficio industrial así como un 10% en el IVA ya que las administraciones públicas no hacen frente a este impuesto. En este sentido Santiago asegura que con la municipalización del servicio se garantizaría la continuidad de los puestos de empleo de los actuales trabajadores e incluso se podrían contratar a más «no entendemos por qué si se puede conseguir un beneficio de más de un millón de euros el Gobierno Local del PSOE no quiere que el Ayuntamiento asuma estos servicios», concluye.

Por su parte desde Guanyar Alcoi destacan que su propuesta para el nuevo contrato de estos servicios pasa por separar ambos para así conseguir reducir el volumen económico del contrato y hacer así más accesible para empresas locales «de esta forma se puede garantizar un mayor control y relación entre Ayuntamiento y empresa, algo que con una grande no pasa», añade el concejal, Aleixandre Sanfrancisco. De igual forma se plantea adaptar el horario de recogida de residuos a las necesidades de los ciudadanos y mejorar la distribución de contenedores así como reforzarlos en zonas comerciales así como de hostelería. Además proponen aplicar indicadores para evaluar la calidad cada cierto tiempo.

Guanyar asegura que hay documentos incorrectos en la exposición pública del PGOU

El Grupo Municipal de Guanyar Alcoi ha pedido que se abra de nuevo el proceso de exposición pública del futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alcoy al considerar que incluye documentación y planos incorrectos que no se corresponden con los aprobados en el pleno del pasado 25 de julio.

La portavoz de la plataforma, Estefanía Blanes, pide suspender la exposición pública y abrir un nuevo periodo al mismo tiempo que califica esta situación de «engaño a la ciudadanía» por parte del Gobierno Municipal del PSOE. Además Blanes se muestra crítica con el procedimiento llevado a cabo en el citado PGOU y considera que el mismo ha destacado por la falta de consenso y de participación. De igual forma indica que tras detectarse el citado error se denunció y a las pocas horas los técnicos del departamento técnico hicieron el cambio «estamos estafando a los ciudadanos y, sobre todo, a aquellas personas que quieren presentar sus alegaciones. Nos podemos encontrar que hayan ciudadanos o colectivos que alegan sobre cuestiones que no se corresponden con los puntos aprobados. Estamos consagrando un engaño a los ciudadanos y esto es del todo intolerable» indica.

Desde Guanyar Alcoi instan también al concejal de Urbanismo, Manolo Gomicia, a que «no consuma este engaño y que se reinicie el periodo de exposición pública con los documentos que se aprobaron. Pedimos que se trate este proceso de forma transparente y responsable porque estamos jugando con el futuro de la ciudad y con un documento tremendamente importante que debe regular la ordenación urbanística del futuro de Alcoy», añade.

Guanyar pide poner en valor la figura de Cabrera en el 150 aniversario de su nacimiento

El Grupo Municipal de Guanyar Alcoi quiere plantear en el próximo pleno un ruego para que el Ayuntamiento impulse varias iniciativas con el fin de recordar al pintor Fernando Cabrera en el 150 aniversario de su nacimiento.

Desde la plataforma instan a que se emprendan diferentes acciones como la edición de folletos informativos, la puesta en marcha de rutas para conocer su obra y figura o actividades didácticas en los colegios. Además desde Guanyar Alcoi recuerdan que cabrera dejó en la ciudad destacadas obras como el mural de la iglesia de San Jorge, el mausoleo de la familia Gisbert en el cementerio, la decoración de la gruta del Círculo Industrial, el busto de Cervantes en el parque del mismo nombre o el rediseño del castillo de fiestas.

Viky Llàcer, portavoz de la plataforma, considera que se podría aprovechar este aniversario «para hacer que los alcoyanos, sobre todo los más jóvenes se reencuentren con este artista y conozcan uno de los referentes culturales de la ciudad. Creemos interesante hacer valer este tipo de arte, que para las nuevas generaciones les puede parecer un poco desfasado, pero que seguro que les puede resultar interesante al igual que la obra de otros artistas clásicos locales como Sala o Gisbert «, concluye.

Guanyar dice que la ampliación de aceras de País Valencià no estaba en los Presupuestos Participativos

El Grupo Municipal de Guanyar Alcoi ha afirmado que el proyecto de ampliación de las aceras de la Avinguda del País Valencià no estaba incluido en los Presupuestos Participativos. Así lo ha asegurado el concejal Paco Paredes quien destaca al respecto que «quedó aprobado el tratamiento antideslizante de las aceras, pero la ampliación de las aceras no pertenece a las propuestas. Tampoco se determina cuánto se ha gastado del total de los Presupuestos Participativos en esta iniciativa «, apuntó.

El edil destaca que en el plan mejorar las aceras y evitar resbalones se incluía una partida de 60.000 euros que iba a ser destinada a las del Centro pero también a las de Isabel la Católica «las obras en el tramo de País Valencià están presupuestadas en 39.454 euros y el Gobierno Municipal no aclara cuánto se destina al proceso de hacerlas antideslizantes y cuánto al de ampliación», señala.

Por último Paco Paredes cree que con estas acciones se desprestigia a los Presupuestos Participativos y pide una solución «a un gobierno se le debe exigir corrección en lo que comunica y que corresponda a la realidad, esperamos en próximas actuaciones mejore esta cuestión», concluye.

 

Guanyar Alcoi quiere en Rodes un espacio de cultura y conocimiento

El Grupo Municipal de Guanyar Alcoy cree que desarrollar un parque tecnológico urbano y un espacio cultural en la Manzana de Rodes sería un error. La plataforma apuesta por impulsar en esta área un centro polivalente que se consolide como «una fábrica de cultura y conocimiento» y que además incluya un museo dedicado a la industrialización y al modernismo «debe convertise en una zona estratégica, no solo para el barrio de Santa Rosa, sino para toda la ciudad, capaz de modificar el futuro y proyección de la ciudad y sin una estrategia valiente no lo conseguiremos» indica la portavoz, Estefanía Blanes.

Estefanía Blanes incide en que el parque tecnológico urbano así como el instituto tecnológico de cosmética  que propone el PP podría instalarse en las naves de la antigua Maquinaria Ceres en La Beniata «Rodes podría ser un proyecto que se sustentara bajo preceptos como la formación o la educación y la cultura o el arte. Por su parte en Ceres se se impulsaría ese espacio tecnológico de I+D+I junto a la Universidad y con esos dos proyectos Alcoy tendría dos nodos importantes en la ciudad», afirma.

Finalmente desde Guanyar Alcoy discrepan de la propuesta de Rodes planteada por el Gobierno Municipal «parece que lo que se quiere es colocar allí los máximos colectivos posibles para tenerlos contentos, un auténtico totum revolutum en el que cabe de todo, sin planificación ni estrategia», concluye.

Guanyar Alcoi también lamenta que el Gobierno no recurra la sentencia de Alcoinnova

El Grupo Municipal de Guanyar Alcoi, de la misma forma que hacía Compromís a principios de esta semana,  también ha lamentado que el Gobierno Municipal del Partido Socialista no haya decidido recurrir la última sentencia del TSJ sobre Alcoinnova en la que se rechaza la petición del Consistorio para llevar a cabo la suspensión cautelar de las obras.

La portavoz de la plataforma, Estefanía Blanes, afirma que con esta actitud el PSOE «se sitúa a la derecha y se acerca más a los planteamientos que sobre Alcoinnova tienen PP y Ciudadanos», indica. Además dice que su formación asiste perpleja a la intención manifestada el lunes por el alcalde, Antonio Francés, de no recurrir el fallo «no entendemos el motivo por el cual no se hace para evitar que se produzca un mal mayor y tengamos otra Rosaleda en la zona de La Canal. Debemos defender contundentemente el principio de precaución para evitar que se haga con estas obras un mal irreparable a La Canal o el Acuífero del Molinar», manifiesta.

Blanes también añade que las alegaciones de la abogacía de la Generalitat Valenciana, dependientes de presidencia, pedían que se desestimara la paralización cautelar «el mismo Ximo Puig en campaña dijo que se le plantearía una ubicación Alternativa a Alcoinnova y ahora vemos como el edil de Urbanismo afirma que se tiene que reorientar la estrategia sobre esta cuestión, algo que no sabemos si se consultará con Salvem l´Aqüífer o con los grupos de la oposición» y concluye «un año después no se entiende como el alcalde y el President rompan estos compromisos y crean que la paralización cautelar ya no es una medida adecuada».

Guanyar Alcoi cuestiona el modelo de ciudad compacta definido en el PGE

El Grupo Municipal de Guanyar Alcoi ha cuestionado el modelo de ciudad compacta definido en el Plan General Estructural (PGE) aprobado en la sesión plenaria del pasado 27 de junio con los votos a favor de PSOE y Ciudadanos. La portavoz de la plataforma, Estefanía Blanes, asegura que este planteamiento no se ajusta a la realidad y aboga por una ciudad que sea compacta pero en la que las distancias sean próximas «con un mantenimiento más económico», indica.

De igual forma Blanes indica que la previsión de crecimiento demográfico de Alcoy está «sobredimensionada porque establece un número de habitantes en un futuro próximo de 78.000 personas» y vuelve a manifestar su oposición al proyecto Alcoinnova «no solo por los peligros ambientales a los que se vería sometido el Acuífero del Molinar sino también por la descentralización que supondrían esos puestos de trabajo lejos del casco urbano», apunta.

Finalmente desde Guanyar Alcoi defienden Pagos como una zona que puede combinar el uso residencial con espacios de formación o centros de equipamiento de alta tecnología no contaminante sin olvidar las zonas verdes «una área que debe ser unida con el Rebolcat y una conexión directa con la Zona de Alta de la ciudad para que no quede aislada», concluye Blanes.