Últimas Noticias

Arranca el mes de abril y Cocentaina se prepara para vivir los días grandes de las fiestas patronales en honor...

Las calles de Cocentaina se llenaron de muy buen ambiente el domingo 30 de marzo gracias a una iniciativa benéfica,...

Hoy miércoles hemos seguido hablando del cartel de fiestas de Alcoy de este año y hemos escuchado algunas de las...

La noticia destacada de este miércoles ha sido el descubrimiento del cartel de las fiestas de Alcoy de 2025, obra...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
11°C 12°C

Sin coches en las puertas de los colegios, ¿cómo disminuir los incidentes en las entradas y salidas de los alumnos?

Si llevas a tus hijos en coche al colegio, los acompañas andando o -incluso- si dejas que vayan ya solos, sabrás que en las horas de entrada y salida de los centros educativos se generan atascos, complicaciones en el tráfico y algunos otros incidentes que ponen en peligro la seguridad. Una situación que desde Guanyar Alcoi buscan revertir con medidas concretas.

Una de ellas, la creación de zonas alrededor de las entradas a los centros educativos en las que se impida el tránsito de vehículos en los horarios de más afluencia, es decir, a la entrada y salida del colegio. Pero, ¿cómo vería la ciudadanía una medida como esta? En Cope Alcoy hemos querido salir a la calle. «Que establezcan una franja horaria para que no se aparque allí sería una medida viable», ha asegurado un vecino. «Me parece muy bien. Sí que es verdad que falta policía por la tarde y tendría que haber más vigilancia», ha añadido otra.

Más semáforos y fomentar el transporte público

El objetivo de estas medidas sería crear entornos seguros alrededor de los centros educativos. Y, para ello, proponen otros dos proyectos concretos.

Una corresponde a una reivindicación de los vecinos de la Asociación Vecinal del Eixample, que llevan tiempo pidiendo que se instale un semáforo a la altura del Colegio Horta Major. Las salidas de este centro y del IES Andreu Sempere constituyen una zona que registra una gran cantidad de vehículos en los días lectivos y en la que -aseguran- falta seguridad.

Por otro lado, para reducir el uso del vehículo particular y favorecer el uso del transporte público, proponen que el Ayuntamiento acuerde con la Conselleria de Educación que el transporte escolar que va desde las urbanziaciones Montesol, Sargento, Baradello y Barxell tuviera una parada en Batoi para recoger a escolares y llevarlos al Romeral y Horta Major.

Son planteamientos que desde la formación municipalista realizan al Ayuntamiento de Alcoy de cara a los meses de verano (julio y agosto), cuando los alumnos están de vacaciones y se puede trabajar en medidas para aplicar cuando comience el nuevo curso escolar. «Sabemos que en cada centro escolar la situación será diferente. En algunos será más fácil de aplicar que en otros, pero el objetivo tiene que ser el de minimizar los peligros que corren nuestros escolares cuando se incorporan en sus centros educativos», ha asegurado Mari Carmen Paredes, edil de Guanyar.

La semana decisiva para dar forma a un gobierno de izquierdas en Alcoy

Ha comenzado ya la cuenta atrás para la formación de los nuevos Ayuntamientos después de los resultados que arrojaron las urnas en las pasadas Elecciones Municipales del 28 de mayo. La constitución de la futura Corporación Local se ha previsto para este próximo sábado 17 de junio en el transcurso de un pleno que se ha convocado a partir de las doce del mediodía.

Antes de ello hay una semana por delante en la que en el caso de Alcoy se intensificarán las negociaciones entre el Partido Socialista, fuerza más votada el 28M, con Compromís y Guanyar Alcoi. Los tres partidos llevan días de contactos para conseguir dar forma a un gobierno de progreso estable aunque por el momento no hay nada definido sobre quienes integrarían ese ejecutivo. Los socialistas señalan que hay importantes avances especialmente con Compromís «las conversaciones han avanzado mucho y hay una gran sintonía para alcanzar un acuerdo programático de progreso«, manifestaba el alcaldable, Toni Francés, en declaraciones a COPE ALCOY.

Desde Compromís recuerdan que aún quedan reuniones pendientes y destacan que lo más importante es alcanzar un pacto que permita una legislatura estable con una amplia mayoría de izquierdas. Álex Cerradelo, candidato a la alcaldía de la formación valencianista, matiza que las negociaciones con el PSPV van por muy buen camino «es momento de definir el qué, aquellas políticas que queremos que se implanten en Alcoy para avanzar hacia un futuro mejor, y el quién ya llegará«, explicaba en esta emisora.

Por último desde Guanyar están a la espera que un nuevo encuentro con el PSOE. La plataforma, tras consensuarlo con su asamblea, mantienen sus líneas rojas en cuanto a frenar cualquier iniciativa industrial en La Canal, apostar por la municipalización de servicios públicos como el transporte o la recogida de residuos o implantar un proceso de peatonalización contando con la paticipación de la ciudadanía «nosotros le hemos trasladado a los socialistas nuestras prioridades para la ciudad, propuestas programáticas progresistas y de izquierdas, para aplicar un cambio importante en las políticas tanto de la gestión del Ayuntamiento como de los temas importantes a Alcoy. Estamos esperando a que nos contesten«, decía hoy el líder de Guanyar; Sergi Rodríguez.

Desde el PSOE confían en que pueda haber un acuerdo cerrado para esta legislatura antes de mediados de esta semana. Después llegaría el pleno de constitución del nuevo Ayuntamiento y a partir de la semana que viene ya quedarían definidas las concejalías así como el nuevo organigrama municipal.

Sergi Rodríguez: «No votaremos a ningún alcalde que saque adelante el polígono de La Canal»

Reproductor de audio

 

Si hay un pacto entre las izquierdas, Guanyar Alcoi tiene la opción de entrar en el Gobierno. Todo es negociar. Sin embargo, la plataforma que lidera Sergi Rodríguez no va a poner las cosas fáciles. Hay líneas rojas que no piensan traspasar. Y una de ellas es la creación de un polígono industrial en La Canal.

«El PSOE sabe que nosotros no votaremos a ningún alcalde que saque adelante el polígono de la Canal encima del acuífero del Molinar y otras cosas que no podemos consolidar. Es un punto básico para comenzar a hablar», ha asegurado Sergi Rodríguez, candidato de Guanyar en la primera entrevista realizada por Cope Alcoy tras los resultados electorales.

En este sentido, Rodríguez considera que los socialistas deben replantearse su programa electoral y ceder en algunos aspectos -del mismo modo que lo harán ellos- si quieren que Guanyar se sume a una coalición. «Aún hay margen para hacer políticas de progreso. Intentaremos llegar a posibles acuerdos. Todo dependerá de que el PSOE entienda lo que ha ocurrido en la ciudad de Alcoy. Es muy evidente que es el partido que más ha perdido en el espectro de la izquierda. Por tanto, tendrá que hacer un análisis y una corrección de sus políticas».

Aún así -y si finalmente no entran en el Gobierno- sí que posibilitarán que la izquierda gobierne en la ciudad. Y esto se consigue votándose a sí mismos en la constitución del Ayuntamiento.

A pesar de eso, Guanyar ha organizado asambleas ciudadanas, debido a que se trata de una plataforma, en las que se decidirá qué postura adoptan finalmente.

Posibles acuerdos

«Nosotros estamos para ayudar, para sumar. Nosotros queremos colaborar, dar un proyecto de ciudad con un programa consensuado con todas las fuerzas de izquierda y contando con toda la corporación municipal», ha insistido el candidato.

A la hora de cerrar posibles acuerdos y sacar proyectos adelante, una vez iniciada la legislatura, están abiertos a todos. «Podemos llegar a acuerdos puntuales de toda la corporación. Hay motivos como ‘de Estado’ como la rehabilitación del centro o del mantenimiento de la ciudad que todo el mundo tendremos que apoyar».

¿Participa realmente la ciudadanía en la elaboración de proyectos en Alcoy?

Un proceso participativo permite que la ciudadanía y las personas afectadas formen parte de la elaboración de un proyecto. Es una herramienta con la que incluir voces y opiniones más allá del criterio de los políticos que gestionan la ciudad. Una forma de hacer política que en Alcoy ha quedado en entredicho.

A raíz de las obras para crear el carril bici que va desde Cervantes hasta la Zona Norte ha resurgido la polémica. Los vecinos, que emitieron un comunicado conjunto, aseguran que no han participado en la elaboración del proyecto. «El proceso participativo no ha existido, ha sido nulo. Tan solo se han celebrado algunas reuniones informativas y esto poco tiene que ver con un proceso participativo«, aseguraban.

Sin embargo, el Gobierno local negó esta situación y cargó contra las asociaciones vecinales. «El departamento de Participación Ciudadana no ha recibido ninguna alegación, ninguna sugerencia al respecto del proyecto de redacción ni en la exposición que tuvo», aseguraba Jordi Martínez, vicealcalde y concejal de Obras y Servicios.

Reproductor de audio

 

Y recordó los encuentros que se mantuvieron con los vecinos. «Teniendo en cuenta la premura de tiempo para la ejecución de los Fondos Europeos, hicimos una serie de reuniones con los representantes de las Asociaciones de Vecinos. Se trasladó la intención del Gobierno Municipal el 15 de marzo de 2021. El 10 de mayo de 2021 se les expresa el proyecto de carril bici. A fecha de 19 de octubre de 2022 planteamos el borrador definitivo. El 21 de octubre se remite el borrador definitivo. A fecha 26 de enero nos volvimos a reunir con la finalidad de informar cómo se iban a producir las obras».

La pregunta ahora es, ¿es esto realmente un proceso participativo? ¿En qué medida debe estar implicada la ciudadanía? Su estructura se adapta según el proyecto pero -según la Generalitat Valenciana– la mayoría deben seguir una serie de fases: información entre instituciones y ciudadanía, proposición (diagnóstico de la realidad y propuesta de acción), debate, devolución de resultados y evaluación del impacto del proyecto.

Los vecinos creen que no se ha cumplido con el proceso y piden un cambio en el reglamento participativo. «En la actualidad los procesos participativos son definidos según los únicos criterios del Ayuntamiento de Alcoy». Pero es que en mayo de 2021 ya presentaron al Gobierno local una propuesta de Reglamento de los Procesos Participativos que había sido consensuada con la oposición, aunque esta no se llevó a cabo.

Esto es algo en lo que también inciden desde Guayar Alcoi. «El PSOE personifica una concepción de la participación tan antigua como desfasada», aseguran en un comunicado. Reivindican, además, la propuesta de desarrollar mecanismos para que la ciudadanía intervenga en todas las fases de las políticas públicas: diseño, implementación y evaluación. Así lo asegura Mari Carmen Paredes, número 2 en la candidatura de la formación a las Elecciones Municipales.

Reproductor de audio

La pérdida de población no está en la agenda política del Ayuntamiento de Alcoy

Alcoy ha perdido 168 habitantes en el último año. Ha pasado de tener 59.128 ciudadanos en 2021 a contar con 58.960 en 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Y es que la ciudad, como contaba Cope Alcoy, es el municipio de más de 30.000 habitantes que más población ha perdido en los últimos años. Todos crecen, excepto Alcoy y Elda.

Sin embargo, para el Ayuntamiento invertir la pérdida de población no es un reto prioritario. El pasado viernes, Guanyar Alcoi presentó una moción para abrir un proceso participativo con expertos y con la sociedad civil para hacer un diagnóstico de la situación y buscar posibles soluciones. Una propuesta a la que votaron a favor el Partido Popular, Ciudadanos, Compromís y Podem.

Pero el PSOE votó en contra. «Las acciones que pudieran salir de este proceso ya están hechas o ya se están haciendo«, aseguraba la edil de Democracia Participativa, Tere Sanjuán. No consideran que la situación económica de la ciudad sea una de las causas de la pérdida de población. Lo achacan a la situación coyuntural y a la bajada de la natalidad. No obstante, estos son problemas que afectan a toda España y, por tanto, al resto de poblaciones de características similares a la de Alcoy que sí que crecen. Villareal, Onteniente o Xátiva, por ejemplo.

Desde Guanyar recriminan que no se tomen en consideración los datos. «El primer paso para solucionar un problema es reconocer que existe ese problema. Los datos son los que son. Tenemos un problema demográfico, que es un síntoma de la propia situación de la ciudad», afirmaba Pablo González, portavoz de la plataforma municipalista. «Lo que pedimos es sentarse, escuchar y plantear soluciones. Sabemos poco y tenemos que hablar de esto con gente que conozca del tema y con la ciudadanía. Si nos negamos a esto, poca solución tendremos. No creo que la actitud sea decir que está todo hecho», insistía.

La moción, que fue rechazada al tener en contra los votos de los socialistas, contó con la abstención de Vox y el concejal no adscrito.

Podem y Guanyar Alcoi no resuelven sus diferencias

No habrá pacto. Podem y Guanyar Alcoi no concurrirán juntos a las elecciones municipales del 28 de mayo. Las negociaciones se han roto y la formación morada ha tomado, finalmente, la decisión de presentarse en solitario al no ponerse de acuerdo con la plataforma municipalista.

Sin embargo, no era esta la idea inicial de Podem, a pesar de que ha sido la asamblea del partido la que ha tomado la decisión de no continuar con las conversaciones. «Evidentemente nosotros, desde el primer momento, teníamos claro que queríamos llegar a tener una candidatura única. Sin embargo, durante estas semanas se ha evidenciado que hay diferencias y nosotros hemos decidido mantener la independencia», explica Trini Rubio, candidata de Podem a la alcaldía de Alcoy. Y es que su propuesta era una candidatura a partes iguales, es decir, con el mismo número de representantes de cada formación en la lista.

Guanyar Alcoy, sin embargo, no estaba de acuerdo con estas condiciones y lamentan la decisión que ha tomado Podem. «Malbarata los esfuerzos y tiempo invertido en lo que siempre ha sido una propuesta de la plataforma municipalista», asegura Sergi Rodríguez, candidato de Guanyar.

A pesar de no concurrir de manera conjunta, en el caso de poder formar gobierno, existe la posbilidad de que se sienten a negociar una vez pasen las elecciones para llegar a un pacto. Es una opción que desde Podem valoran, pero -explica Rubio- Guanyar no contempla. «Nostros sí que les hemos ofrecido crear esos espacios, pero ellos desde el principio dicen que no ven esa alternativa».

Pero, ¿qué sucede con Compromís? Las negociaciones desde un primer momento han sido entre Guanyar y Podem, ya que la formación que encabeza Álex Cerradelo no estaba predispuesta a un pacto. «Se preguntó a Compromís, pero ellos son los primeros que se enmarcaron en el no definitivo desde muy pronto», cuenta la candidata de Podem.

La patronal d’Alcoi veu inviable una setmana laboral de quatre dies

El sector empresarial de la nostra ciutat considera que en el teixit industrial d’Alcoi seria inviable una setmana laboral de quatre dies. Cal recordar que el ple de l’Ajuntament de la ciutat del Serpis d’aquest mes de gener va debatre una proposta al respecte, plantejada per Guanyar Alcoi, que va rebre el suport del PSOE, Compromís i Podem. Ciutadans, el regidor No Adscrit i el PP es van abstenir mentre que VOX va votar en contra.

Des de la Federació d’Empresaris de l’Alcoià i el Comtat (FEDAC) destaquen que una reducció dels dies de feina obligaria les empreses a incrementar la seua activitat normal per tal de mantenir en quatre jornades la mateixa productivitat de cinc jornades laborals. A més remarquen que per tal de compensar aquest dèficit d’hores caldria adoptar mesures «com una important inversió per robotitzar molts dels processos, un fet que hui en dia és pràcticament impossible donades les característiques de les nostres empreses«, comentava en COPE ALCOI Natxo Gómez; president d’aquesta institució. Gómez creu també que la mesura és difícil d’adoptar en altres sectors com els serveis «per exemple en l’administració, ens podríem veure abocats a un major retard a l’hora de fer qualsevol tràmit«, conclou.

Durant la sessió plenària ordinària de gener Guanyar va defensar que baixant la setmana laboral a quatre dies es dona més facilitats a les persones per tal de conciliar la vida laboral i personal. També la plataforma va recordar que la Conselleria d’Economia sostenible de la Generalitat Valenciana va llançar recentment ajudes per a les empreses que reduïren la seua jornada laboral a 32 hores setmanals sense que aquest fet influirà en el sou del personal. Per últim el regidor d’empresa, Alberto Belda, va apuntar durant el ple que s’estudiarà la viabilitat d’implantar un pla pilot per portar-lo després a la taula de negociació.

Sergi Rodríguez, candidat de Guanyar Alcoi a les eleccions municipals

Guanyar Alcoi ja té candidat per a les eleccions municipals de 2023. Sergi Rodríguez serà el cap de llista de la plataforma municipalista en els comicis del pròxim mes de maig.

I és que per a l’elecció dels noms que concorreran en la cita electoral, Guanyar Alcoi va organitzar una votació oberta a tota la ciutadania. A aquesta, disponible fins el passat 18 de desembre a les 23:59 hores, van participar 141 persones. D’aquestes, 131 han triat a Rodríguez com a alcaldable a la ciutat. La llista definitiva la formes 7 dones i 7 homes.

Per a Rodrñiguez, encapçalar la candidatura és una ‘gran resposnabilitat i un orgull’. «Suposa representar a una formació política municipalista que té per objectiu tindre a les persones en el centre de tota la seua acció. Eixe és el repte i estem disposats a assumir-lo».

Com a objectiu, el candidat es marca poder ser útils per a la ciutadania. «Necessitem que el conjunt que forma part de l’esquerra tinga una manera de treballar conjunta. Sumar per a que la veu de l’esquerra tinga capacitat real d’incidir en les polítiques que es duguen a terme», explica Rodríguez.

I és que des de la plataforma veuen molts aspectes que cal millorar. «A nivell de l’Ajuntament, entenem que és necessari canviar el rumb de les coses. Observem que ha hagut moltes deficiències. Cal recuperar l’espai públic, els serveis publics i dur a terme un altre tipus de política que siga més adient a les necessitats reals de la ciutadania», assegura l’alcaldable.

Però, per el moment, amb les eleccions com a objectiu, entenen que és el moment de treballar en el programa polític. «Ara toca posar en comú propostes i que aquestes presenten solucions. El que hi ha que fer és defensar la demcoràcia, els drets humans i dur a terme polítiques útils per a la ciutadania. Hi ha que fer-ho des d’un ideari de justícia social, igualtat i llibertat», afirma Rodríguez.

Mauro Colomina ya es concejal de Guanyar Alcoi

Mauro Colomina tomó posesión del cargo de concejal de Guanyar Alcoi en el transcurso del Pleno del Ayuntamiento de nuestra ciudad celebrado el viernes. La sesión, recordamos, era la correspondiente al mes de agosto pero se avanzó unos días para evitar coincidir en periodo vacaciones.

Desde Guanyar explican que Colomina es titulado en el Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública por la Universidad de Valencia. Además, cuenta con formación postgrado en Comunicación Política y en Responsabilidad Social Corporativa.

El propio Mauro Colomina ha expresado sentirse orgulloso por aportar su granito de arena a la política municipal de cara al último año de legislatura. Además afirma que “en Guanyar entendemos la política como un trabajo colectivo y horizontal. Los anteriores regidores nos hacían partícipe a toda la candidatura de las decisiones que iban tomando por lo tanto puedo decir que sus propuestas e intervenciones son mías también. Ahora solo asumo un papel más expuesto. Espero por lo tanto poder contribuir a que los alcoyanos y las alcoyanas tengan una vida más justa y más cómoda”, destaca.

Indicar que Colomina compaginará su labor en el Consistorio con su hasta ahora actividad laboral, en una entidad de certificación elaborando auditorías de responsabilidad social corporativa.

Sandra Obiol: «queda mucho por hacer para conseguir un Alcoy mejor»

La hasta ahora portavoz de Guanyar Alcoi ha pasado esta semana por los estudios de COPE ALCOY para hacer balance de los tres años que llevamos de la actual legislatura. Además se ha referido a su paso por la primera línea de la política municipal tras haber presentado la renuncia al acta de concejala al finalizar la sesión plenaria de julio celebrada el pasado viernes.

Obiol ha explicado que motivos personales, a causa de las atenciones y curas que precisa un familiar, le han llevado a tener que abandonar la Corporación Local. En este sentido ha agradecido el respaldo recibido por sus compañeros de formación y ha destacado el apoyo prestado por el concejal de su grupo; Pablo González. Además ha dejado claro que pese a no estar ya en el Ayuntamiento seguirá en la actividad política «porque hacer política no es solo estar en el Ayuntamiento. Se hace política cuando escoges la escuela pública para tus hijas, cuando apuestas por comprar en los comercios de proximidad, cuando decides hablar siempre valenciano y por tanto yo continuaré haciendo política«, ha aseverado. También Sandra Obiol ha lamentado que durante la legislatura no se hayan dado pasos firmes para conseguir la municipalización de servicios como el agua potable o el transporte público «el Ejecutivo solo nos ha dado grandes titulares. Han atendido solo cosas fáciles, como por ejemplo la Feria Modernista con la que estoy totalmente de acuerdo, pero se han puesto de lado cuando más lo han necesitado algunas personas«, ha sentenciado.

Tras la marcha de Sandra Obiol está previsto que Mauro Colomina se incorpore al grupo municipal de Guanyar Alcoi. Por su parte el concejal Pablo González pasará previsiblemente a ser el portavoz de la misma plataforma. Todos los detalles de la nueva configuración se darán a conocer en las próximas semanas.

La entrevista completa a Sandra Obiol la puedes escuchar aquí: