Últimas Noticias

Cocentaina se adentra en la Semana Santa tras el pregón y el descubrimiento del cartel anunciador, unos actos que tuvieron...

Muro avanza en la cuenta atrás hacia sus Fiestas en honor a la Virgen de los Desamparados y uno de...

Hoy viernes os hemos contado que Alcoy y nuestras comarcas se adentran en la Semana Santa con las celebraciones del...

Hoy viernes hemos comentado las previsiones de ocupación que manejan los hoteles de Alcoy de cara a Semana Santa en...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
12°C 12°C

Ana, la primera bebé nacida en el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy en 2025

El primer bebé del año en el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy nacía avanzado ya el 1 de enero de 2025. En concreto, según la información facilitada, el alumbramiento se produjo a las 17:22h de la tarde y llegó mucho antes que en el 2023 cuando el primer bebé del año nacía pasadas las tres de la madrugada del 2 de enero.

La primera en nacer en nuestras comarcas se llama Ana, es de Ibi, y es el segundo hijo para la familia puesto que ya tiene un hermano mayor de dos años. Tanto la madre como la pequeña se encuentran en buen estado de salud y, como suele ser habitual en estos casos han recibido la felicitación del personal sanitario al ser Ana la que estrenaba la lista de nacimientos en l’Alcoià y el Comtat, un número que en el recién terminado 2024 fue de 808 tal y como confirman desde Sanidad.

El primer bebé de la Comunitat Valenciana nace en Denia 

En el caso de la Comunitat Valenciana, el primer bebé del año se llama Adrián y ha nacido por parte natural en el Hospital de Dénia a los 5 minutos de empezar el nuevo año. Ha pesado 4 kilos y 40 gramos. Tanto madre como bebé se encuentran bien y están ingresados en la planta de maternidad. Adrián es hijo de Patrícia Gato y Daniel Petaca, residentes en la localidad alicantina de Pedreguer. La mamá es natural de Gata de Gorgos y el padre de Dénia. Es el primer hijo de la pareja y el segundo de la madre. Poco antes del mediodía el gerente del Departamento de Salud de Dénia, Juan Puig; acompañado de la Directora de Enfermería, María José Tomás; y el supervisor de guardia, José Emilio Albiñana,visitaban  a los nuevos padres para darles la enhorabuena y entregarles una cesta con productos para el neonato.

La Filà Marrakesch acerca la ilusión al Hospital de Alcoy

La Filà Marrakesch de Alcoy ha hecho posible una bonita iniciativa en esta Navidad coincidiendo con el cargo de Alférez Moro que ostentan este año 2025. Precisamente su Alférez, Ana Gisbert Mira-Perceval, ha hecho entrega junto a toda la Filà de un singular elemento del ‘Nadal Alcoià’ al Hospital Virgen de los Lirios de nuestra ciudad.

Se trata de una burrita del Bando Real,  creada por el artista José Miguel Piñero, y que ha sido instalada en la planta de Pediatría para que los niños y niñas ingresados puedan enviar sus cartas con las peticiones dirigidas a Sus Majestades de Oriente. Desde la Filà han expresado su agradecimiento al Hospital por todas las facilidades dadas a la hora de materializar la citada iniciativa al igual que explican los motivos que hay detrás de la misma «son días entrañables y algunas personas no tendrán la posibilidad de vivir esa fantasía en la calle, asistiendo al Bando Real o emocionándose a la hora de subir a besar a los Reyes Magos. Por eso se ha creado esta burrita que llevará hasta el Campamento Real los deseos de los más pequeños y confiando en que se vean cumplidos todos los sueños e ilusiones. Simplemente buscamos llevar un poco de alegría y esperanza a los más pequeños durante estas fechas tan especiales para todos y en las que ellos esperan con muchas ganas que vengan los Reyes Magos”, afirman.

El acto de entrega de la burrita contó con la presencia de Ana Gisbert Mira-Perceval, Alférez Moro 2025, el primer tro Fernando Mira, festeros y festeras de los Marrakesch, así como del edil de Fiestas Jordi Martínez y el gerente del área de salud Alfredo Rizo, junto a personal del Hospital. Durante la entrega, también se distribuyeron cartas y ejemplares del cuento «Carles i el Campament Reial», aportados por el Ayuntamiento.

El Hospital de Alcoy ya cuenta con un segundo TAC

El Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy ha dado recientemente un importante paso en la mejora de sus servicios médicos al incorporar  un segundo equipo de Tomografía Computarizada (TC), comúnmente conocido como TAC. Esta inversión, que asciende a 547.835 euros, permitirá realizar diagnósticos más precisos y reducirá la exposición a la radiación para los pacientes.

El nuevo TAC de última generación ofrece imágenes de alta resolución y reconstrucciones tridimensionales, herramientas esenciales para la detección temprana y el seguimiento de enfermedades críticas como el cáncer y afecciones cardiovasculares. Además, este avanzado dispositivo no solo optimiza el tiempo de escaneo, sino que también actúa como guía para procedimientos intervencionistas mínimamente invasivos, garantizando una precisión milimétrica.

Con esta incorporación, el Hospital comarcal duplicará su capacidad asistencial en el área de Radiología, lo que se traduce en una atención más ágil y continua para los pacientes. Aunque la cifra de radiólogos no variará por el momento, la nueva tecnología promete mejorar significativamente la calidad del diagnóstico gracias a su mayor eficacia y rapidez. Parte de esta eficiencia se debe a la integración de Inteligencia Artificial (IA), que permite posicionar automáticamente al paciente mediante una cámara digital, eliminando así la necesidad de instrucciones manuales.

Este nuevo TAC se suma a otras inversiones realizadas por el Hospital Virgen de los Lirios en 2023, que cuenta con un presupuesto total de 6 millones de euros proporcionados por la Conselleria de Sanitat. Entre las mejoras previstas se incluyen la renovación de uno de los quirófanos, modificaciones en los ascensores y la adquisición de nuevo equipamiento para endoscopias y ecografías.

Cabe destacar que el Conseller Marciano Gómez, en la visita que hizo al Hospital Virgen de los Lirios en la pasada primavera, ya anunció que pronto iba a materializarse la puesta en marcha de este segundo TAC. El servicio, finalmente, ha comenzado a funcionar a principios de este mes de octubre.

El Hospital de Alcoy contará pronto con una planta de psiquiatría infanto-juvenil

El departamento de salud de Alcoy mantiene firme su apuesta por abordar todos los asuntos relacionados con la salud mental y por este motivo pronto va a ser realidad una planta de psiquiatría infanto-juvenil en el Hospital Virgen de los Lirios. El proyecto avanza a buen ritmo y ahora «está en fase de proyecto de ejecución y licitación con Conselleria«, señala el gerente de nuestra área sanitaria; el Doctor Alfredo Rizo.

Inteligencia artificial en una herramienta pionera para prevenir el suicidio

Al margen de esto, la Conselleria de Sanidad ha puesto en marcha un innovador proyecto piloto en el departamento de salud de Alcoy, que utiliza la inteligencia artificial para mejorar la atención a la salud mental y prevenir el suicidio. La citada aplicación se titula ‘MeMind’ y fue presentada en el hospital de Alcoy, coincidiendo con el Día Mundial de Prevención del Suicidio, y tiene como objetivo monitorizar y recopilar información sobre la salud mental de la población local.

Este programa de cribado permitirá recoger datos en tiempo real de usuarios mayores de 15 años y sus familiares. Para participar, los interesados deberán descargar la aplicación mediante un código QR y firmar un consentimiento informado, así como una autorización paterna si son menores. A través de diversos tests validados por sociedades científicas, los profesionales podrán identificar posibles trastornos mentales o comportamientos suicidas, facilitando intervenciones sanitarias rápidas en casos de riesgo.

Ocho agentes especializados en salud mental del departamento se encargarán de evaluar la información recopilada. Si se detecta algún factor alarmante, contactarán inmediatamente con el usuario a través de dispositivos móviles para ofrecer asistencia. Todo el proceso se llevará a cabo garantizando el anonimato y la confidencialidad de los datos.

La aplicación ‘MeMind’ permite medir comportamientos relacionados con depresión, ansiedad, consumo de sustancias y conductas suicidas, estableciendo cinco niveles de riesgo que van desde la ausencia de psicopatología hasta la necesidad de intervención inmediata. Además, se ha creado una plataforma colaborativa llamada Salud Mental de la Montaña, que involucra a instituciones y asociaciones locales en la promoción del bienestar mental. Este proyecto cuenta con el apoyo de agentes educativos y policiales que han sido capacitados para fomentar su uso entre la población.

Acciones desde la Generalitat Valenciana

En paralelo, la Generalitat está implementando el Plan de Salud Mental y Adicciones 2024-2027, que incluye diversas acciones para abordar problemas relacionados con la salud mental. También se está desarrollando un plan específico para prevenir el suicidio, que comenzará un período consultivo en los próximos meses.

El Virgen de los Lirios de Alcoy más cerca de ser hospital universitario

La Universidad de Alicante (UA) está avanzando en el proyecto para convertir el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy en un centro universitario con el fin de incorporar prácticas para su nuevo grado de Medicina y mejorar la asistencia sanitaria en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Este movimiento es considerado por la UA como una respuesta a una demanda social que ha existido durante décadas, debido al aislamiento del centro en comparación con los grandes hospitales de la Comunitat Valenciana. La intención es ampliar la oferta de prácticas curriculares para Medicina y Logopedia, que se sumarían a las ya existentes en Enfermería y Nutrición.

La rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, y el gerente del Hospital Virgen de los Lirios, Alfredo Rizo, han mantenido una reunión con una delegación de ambas instituciones en la que han mostrado estar «muy ilusionados» por el consenso mutuo para llevar a cabo esta actuación. Además de la formación, ambas instituciones están explorando nuevas vías de colaboración en materia de investigación, transferencia e innovación, ya que cuentan con grupos interdisciplinares punteros en materia de salud.

El aislamiento geográfico del hospital ha impulsado la implantación de unidades y nuevas técnicas que lo han convertido en pionero a pesar de su tamaño reducido. Ahora, la colaboración con la Universidad de Alicante, promete grandes beneficios científicos y clínicos mientras que desde la Conselleria de Sanidad  ven también con buenos ojos este proyecto ofreciéndose a ampliar el plan director del centro sanitario para la incorporación de nuevas unidades, como la de salud mental. De hecho el Virgen de los Lirios trabaja ya en la implantación de una nueva zona de consultas externas para Psiquiatría «esperamos que sea una realidad a partir de 2025, se ubicará en la antigua cocina con un patio para pacientes y será una unidad ampliada de salud mental para atender a la población infanto-juvenil con hasta seis nuevas camas«, detallaba en COPE ALCOY el gerente del Departamento de Salud de Alcoy; Alfredo Rizo.

En la reunión participaron representantes tanto del Hospital Virgen de los Lirios como de la Universidad, demostrando así el compromiso conjunto para llevar adelante esta iniciativa. Por parte del Hospital asistieron la responsable de Investigación, Ana Mesa; la adjunta de docencia, Rosa Revert y el jefe de Estudios, Raúl Sandoval. En representación de la Universidad, destacaron el vicerrector de Investigación, Juan Mora; la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Rocío Julià y la coordinadora del grado de Medicina, Elena Ronda.

Trasladada una mujer al Hospital de Alcoy tras sufrir una parada cardíaca

El Centro de Coordinación de Urgencias de la Generalitat Valenciana (CICU) informó este pasado fin de semana de un servicio prestado en la localidad de Castalla. Y es que una mujer de 60 años fue trasladada al Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy después de sufrir una parada cardíaca en plena vía pública de este municipio de la Foia.

El aviso, según la información facilitada, se recibió en torno a las 20:21h del sábado y hasta el lugar de los hechos, la calle San Antonio de Castalla; acudió una unidad del SAMU que pudo recuperar a la afectada. Posteriormente, esta fue trasladada al Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy y todo quedó en un susto. La rápida actuación de los servicios sanitarios permitió salvarle la vida a la afectada.

Aparecen pintadas contra el Colectivo LGTBI en el El Romeral 

El fin de semana también nos deja un incidente contra el Colectivo LGTBI en nuestra ciudad. Los hechos han ocurrido en el parque del Romeral de Alcoy donde uno de los bancos que lucen con los colores de la bandera arcoiris ha sufrido daños con pintadas en las que se propinan fuertes insultos a las personas LGTBI. Los hechos fueron denunciados por el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Igualdad y Políticas LGTBI, y también por el Colectivo PONTS D’IGUALTAT «este hecho nos da más fuerza para salir esta tarde a las calles de Alcoy, con motivo del Día del Orgullo, para visibilizar y reivindicar. Informaremos y denunciaremos lo que ha pasado ante la Policía Nacional«, comentó el presidente de la entidad; Aitor Pla, a través de las redes sociales.

Dos policías heridos en una detención en Cocentaina

Dos agentes de la Policía Local de Cocentaina resultaron heridos el pasado sábado 11 de mayo durante una detención. Según informaron a través de las redes sociales, recibieron varios avisos sobre dos jóvenes que circulaban de manera imprudente con patinetes por la calle Pare Torró. Al llegar los agentes a la zona, los dos jóvenes intentaron huir. Uno de ellos salió corriendo y fue interceptado por los agentes con la colaboración de un vecino, pero al intentar interceptarlo, el agente de la policía local sufrió heridas en las piernas. El segundo joven huyó con el patinete y atropelló a otro agente cuando intentaba darle el alto. En este caso, según la información facilitada, el agente sufrió contusiones en las rodillas y el joven logró escapar.

Entra en funcionamiento el esperado parking del Hospital de Alcoy

Esta semana ha entrado en funcionamiento el nuevo aparcamiento del Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy, un proyecto que ha sido largamente reivindicado y que ha sido posible tras ejecutar las obras de ampliación del anterior estacionamiento. Ahora, el centro sanitario cuenta con una capacidad de 192 plazas de las cuales 4 son adaptadas.

El proyecto comenzó a ejecutarse el pasado verano y los trabajos han consistido en ampliar la zona de estacionamiento sobre el antiguo helipuerto,  actualmente en desuso, con el fin de dotar de un mayor número de plazas de aparcamiento al aire libre al mismo Hospital. También se han mejorado los accesos al aparcamiento así como la circulación interior del mismo. Hasta ahora la entrada y salida del aparcamiento se efectuaba por la calle Santa Teresa Jornet pero con el fin de las obras, este último punto ha pasado a ser solamente de entrada mientras que se ha habilitado una nueva salida hacia la calle Alcalde Francisco Boronat. Finalmente se ha creado una nueva red de drenaje dentro del parking para una mejor evacuación de las aguas pluviales hacia la red municipal de saneamiento.

Cabe destacar que la empresa Telmex Tecnología General se ha encargado de ejecutar unas obras que han supuesto una inversión de 443.958 euros.  La actuación está financiada al 100% por la Generalitat Valenciana, a través de los presupuestos participativos de 2021, y  contaba con un plazo inicial de ejecución de tres meses. A principios de año ya era una realidad el fin de la intervención pero la entrada en funcionamiento del mismo aparcamiento se ha demorado todavía unas semanas a la espera de que finalizasen los trámites correspondientes a la recepción de las obras. Desde principios de semana ya está operativa la infraestructura y desde la gerencia del departamento de salud de Alcoy califican «de muy buena noticia la ampliación del estacionamiento«.

Karim es el primer bebé que nace en 2024 en Alcoy

Apenas cinco horas después de la entrada en el 2024 llegaba al mundo Karim, el primer bebé del año nacido en el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy.

Peso al nacer 3.780 kilos y se encuentra en perfecto estado, según han informado desde el hospital. La hora de nacimiento exacta fue las 5 horas y 10 minutos de la madrugada del 1 de enero.

Crece la población

Es el primer nacimiento de un 2024 que comienza con datos de población positivos para la ciudad. Alcoy vuelve a estar por encima de los 59.000 habitantes. Suma 533 habitantes, según el dato facilitado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a 1 de enero de 2023. La ciudad tiene 59.493 habitantes, la cifra más alta desde 2015.

Se revierte así esta tendencia a la baja que se ha experimentado en los últimos años, desde la pandemia y, sobre todo, desde la crisis de 2008 (a pesar de un repunte en los años previos al coronavirus). Y es que la ciudad llegó a tener, a 1 de enero de 2008, 61.698 habitantes.

Sin embargo, hay un dato que sí preocupa y es la natalidad. Alcoy sigue teniendo un crecimiento vegetativo negativo, con 386 nacimientos frente 672 defunciones. Una tendencia generalizada prácticamente en toda Europa.

“Hemos de destacar la tendencia al alza que estamos consiguiendo. Esta cifras demuestran que Alcoy es cada vez una ciudad más atractiva para vivir. Cada vez más personas establecen su residencia en nuestra ciudad atraídas por la calidad de vida, las oportunidades de encontrar un empleo de calidad, la movilidad sostenible y el magnífico entorno que tenemos”, ha asegurado Toni Francés, alcalde de Alcoy.

Pero, ¿trabajan realmente en Alcoy las personas que aquí residen o la localidad se está convirtiendo en una ciudad dormitorio? Desde el Consistorio niegan lo segundo. Aseguran que cada día entran en la ciudad en las horas punta, cuando la gente va a trabajar, un 122,63% más de vehículos de los que salen.

Fallece una joven de 25 años tras un accidente de moto en Alcoy

Ha fallecido una joven de 25 años que ingresó en el Hospital Virgen de los Lirios tras tener un accidente de moto en la calle Santa Rosa de Alcoy.

Los hechos tuvieron lugar el martes, sobre las diez y media de la noche, según ha confirmado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). En el siniestro estuvieron implicados un coche y la moto en la que viajaba la víctima, junto a un joven de 21 años.

Hasta allí se movilizó el SAMU y una unidad del Soporte Vital Básico. La joven, que presentaba politraumatismos, fue ingresada en el Hospital Virgen de los Lirios, donde acabó falleciendo este miércoles.

El chico también fue llevado al hospital con policontusiones, pero se encuentra estable. La Unidad de Atestados e Informes de la Policía Local de Alcoy se encuentra investigando este trágico accidente.

Otros sucesos en Alcoy

La Policía Local de Alcoy sorprendió el pasado fin de semana a tres personas que recogían aceitunas de una parcela privada, sin la autorización de su titular. En total, fueron intervenidos 127 kilos de aceitunas. Se investiga a estas personas por un presunto delito de hurto.

Desde el Grupo ROCA de la Guardia Civil, que centra sus esfuerzos en los robos en zonas rurales, destacan la importancia de que se denuncie cualquier hurto de aceitunas por pequeño que sea y también que se alerte de la presencia sospechosa de cualquier vehículo o personas en la zona.

Este pasado viernes por la tarde saltaron todas las alarmas en la urbanización El Estepar de Alcoy, cuando se decretó un incendio forestal que ponía en alerta a todos los vecinos.

Sin embargo, según se informa desde la Policía Local de Alcoy, la rápida actuación de los efectivos policiales, Protección Civil y el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, permitió el rápido control y extinción de las llamas. No hay que lamentar daños personales, únicamente se vio afectada masa forestal.

El Virgen de los Lirios de Alcoy será hospital universitario

Alcoy contará con un hospital universitario. El expediente administrativo ya está en marcha para que el Hospital Virgen de los Lirios se convierta en un centro dedicado a la asistencia, docencia e investigación médica.

Un hecho que podría ser una realidad el próximo curso. Así lo ha anunciado Toni Francés, alcalde de la ciudad, en declaraciones a Cope Alcoy. Y es que, precisamente este jueves, el alcalde mantuvo una reunión  en la que estuvieron presentes miembros de la Conselleria de Sanidad y la Universidad de Alicante (UA) para iniciar los trámites.

Y esto, unido a la implantación del Grado en Enfermería en la ciudad, permitirá ampliar la oferta formativa de Alcoy. El proyecto dará la posibilidad, además, para que estudiantes del Grado en Medicina que se impartirá en la UA también puedan formarse en el Virgen de los Lirios «Atraerá a estudiantes a hacer las prácticas de la carrera, el MIR y para poder potenciar el hospital y esa capitalidad universitaria que tiene nuestra ciudad», aseguraba Francés.

El Hospital Virgen de los Lirios podrá acoger en prácticas a universitarios de toda la rama sanitaria. Por el momento ya realizan su formación allí alumnos de Enfermería y Nutrición. Otro de los objetivos es conseguir que profesionales sanitarios del centro hospitalario se conviertan en asociados de la Universidad.

Beneficios para los pacientes

Y que el Virgen de los Lirios sea hospital universitario también afectará a los pacientes. Eso sí, de manera beneficiosa, porque estos hospitales ofrecen ciertas ventajas a la ciudadanía.

En estos centros se tiene en cuenta una alta calidad en el servicio y en las prácticas médicas que allí se realizan. Para ello, incorporan la más alta tecnología y hay una actualización constante del conocimiento que se deriva de su actividad formativa.

Porue es en estos hospitales donde se forma a los sanitarios del futuro. También se apuesta por la investigación médica.