Últimas Noticias

Nuestras comarcas están a punto de vivir un nuevo hito deportivo y en esta ocasión de la mano de Erum...

El Ayuntamiento de Muro ha anunciado que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha fallado a su favor en...

Hoy os hemos contado los datos de ocupación que manejan los hoteles de Alcoy de cara a las Fiestas de...

El Partido Popular  de Alcoy se ha mostrado crítico con los viajes institucionales del alcalde de la ciudad, Toni Francés,...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
14°C 14°C

Tollos, Planes o Benimassot podrán adecuar los montes afectados por el incendio de Vall d’Ebo

La Diputación de Alicante invertirá 1.985.872 euros en impulsar distintas obras para la mejora de los montes afectados por el incendio de la Vall d’Ebo a través de una convocatoria de subvenciones no dinerarias que fue aprobada hace unos días por unanimidad por el pleno de la institución provincial. El objetivo de esta iniciativa, según informan desde el ente provincial, es ejecutar proyectos de obra de recuperación de la cubierta vegetal, estabilizando el terrero y realizando tratamientos selvícolas fitosanitarios en el arbolado debilitado lo que contribuirá a evitar la pérdida de suelo y de biodiversidad.

Las subvenciones están dirigidas a aquellos ayuntamientos que se beneficiaron de la primera convocatoria también lanzada por la Diputación en 2023 para financiar la redacción de proyectos, que fueron La Vall d’Alcalà, Benimassot, Castell de Castells, Pego, Planes, Tollos, La Vall d’Ebo y la Vall de Gallinera. Estos documentos técnicos fueron ratificados en su momento por la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica «con esta nueva convocatoria que hemos aprobado hoy en el pleno vamos a pasar a la fase de ejecución de los proyectos con actuaciones concretas que contribuyan a mejorar las masas forestales afectadas por un devastador incendio que calcinó más de 12.000 hectáreas”, destacaba días atrás la diputada de Medio Ambiente, Magdalena Martínez. Esta última también precisó que en sucesivas convocatorias se cubrirán otros proyectos para seguir reforzando la regeneración de la cubierta vegetal de la zona.

Cabe recordar que el incendio de la Vall d’Ebo se desató en agosto de 2022 después de un rayo que cayó, a causa de una tormenta, en la noche del sábado 13. A partir de ahí se desató un feroz siniestro, que penetró en El Comtat, y que acabó arrasando más de 12.000 hectáreas de terreno en 100 kilómetros de perímetro. Las llamas afectaron, especialmente, a la agricultura siendo pastos de las mismas muchos de los cultivos existentes en la zona.

Detenido en Alcoy por acosar a su pareja a través de redes sociales y notas

La Policía Nacional ha arrestado en Alcoy a un hombre de 36 años acusado de acoso a una mujer con quien mantuvo una relación afectiva durante varios meses. La víctima, que presentó la denuncia, relató que había estado recibiendo mensajes difamatorios durante los últimos dos años, enviados desde múltiples perfiles de redes sociales desconocidos y mediante notas manuscritas.

La situación generó en la mujer un estado de ansiedad constante, ya que sospechaba que el acosador era alguien cercano a ella. Ante esta situación, agentes de la Policía Judicial y de la Policía Nacional iniciaron una investigación compleja, dado que los perfiles utilizados por el acusado en las redes sociales eran falsos. El objetivo del detenido era presionar a su expareja para que reanudara la relación. Tras llevar a cabo las diligencias pertinentes, el acusado fue puesto a disposición de los Juzgados de Alcoy, donde se determinarán las acciones legales correspondientes.

Varias actuaciones de los Bomberos en la comarca durante el puente festivo

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante efectuaron varias actuaciones en la comarca durante este pasado puente festivo. En Alcoy, atendieron un incendio en una vivienda de la calle Isabel La Católica que llevó a la evacuación de vecinos sin heridos. El fuego, según la información facilitada, se originó en un poste del tejado y los bomberos ventilaron el edificio tras la intervención. Durante esta operación se desplazó al lugar de los hechos una bomba urbana pesada, una unidad de mando de jefatura, un sargento, un cabo, un conductor y cuatro bomberos del parque de Cocentaina. Ya el viernes, a las 22.38 horas, los Bomberos del Consorcio del Parque de la Villa Condal acudían a sofocar un incendio que comenzaba en el interior de una vivienda del Passeig del Comtat de Cocentaina. A pesar de que algunos vecinos fueron evacuados, no hubo que lamentar heridos. Los bomberos tuvieron que ventilar las escaleras del edificio por el humo.

Detenido por provocar 13 incendios en la provincia, algunos de ellos en Banyeres de Mariola

La Guardia Civil, en el marco de la Operación «Karora», han detenido a un hombre de nacionalidad española acusado de ser el autor de trece incendios forestales provocados desde 2019 en las localidades de Biar, Beneixama y Banyeres de Mariola. El acusado ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción nº 2 de Villena.

Los agentes del Área de Investigación de la Guardia Civil de Villena comenzaron a investigar los hechos en profundidad tras un incendio forestal ocurrido el 30 de julio de 2024 en la localidad de Biar. El incendio afectó 2,3 hectáreas y se localizó en muy cercano a un albergue juvenil de la zona.

Tras las primeras pesquisas, una vez analizadas las primeras pruebas, los investigadores lograron identificar un vehículo que accedió al lugar del incendio pocos minutos antes de que se iniciara el fuego, permaneciendo allí menos de dos minutos.

Las investigaciones posteriores permitieron identificar al propietario del vehículo, un vecino de la zona, quien también fue relacionado con otro incendio forestal ocurrido el 5 de agosto de 2024 en la carretera CV-803, en Banyeres de Mariola. En esta ocasión, gracias a la colaboración de la Policía Local de Biar, se le identificó en las inmediaciones del incendio, y tras el registro de su vehículo, se hallaron productos inflamables, guantes, cerillas y otros materiales para provocar fuego.

A lo largo de la investigación, mediante la colaboración ciudadana y los informes realizados por los agentes forestales y la Policía Local, se confirmó la relación del detenido con otros incendios ocurridos en la zona desde 2019. En particular, se pudo ratificar su presencia en un incendio ocurrido el 13 de julio de 2019 en el Santuario de Biar.

Tras reunir pruebas suficientes, la Guardia Civil realizó un registro en la vivienda del sospechoso, en el que encontraron una gran cantidad de productos inflamables, dispositivos electrónicos con grabaciones de varios incendios, y otros objetos utilizados para provocar fuego.

El detenido, un hombre español de 28 años, al que se le imputan trece delitos de incendio forestal, ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción nº 2 de Villena, quien ha decretado su puesta en libertad con la imposición de medidas cautelares.

El riesgo de incendios forestales ya es alto también en los meses de otoño

El otoño cada vez se está pareciendo más al verano y así lo confirman las temperaturas que, por ejemplo, estamos teniendo en este ecuador del mes de noviembre. De hecho Alcoy rozó ayer los treinta grados en las horas centrales del día y esta situación climatológica se mantendrá prácticamente hasta finales de semana siendo un escenario totalmente insólito para la época del año en la que nos encontramos «hay que observar la excepcionalidad de la duración de estos episodios de altas temperaturas. Antes podíamos tener dos o tres días de calor, pero no alargarse una semana. Tenemos un precedente en 2013, cuando en noviembre se registró esa máxima de 27’2 grados pero fueron solo dos días de calor y rápidamente bajó la temperatura. Ese mismo año, el día 16, nevó por encima de los 400 metros. Fue una nevada copiosa y abundante«, decía ayer en COPE ALCOY el meteorólogo Javi Miró.

Ante este contexto, se incrementa el riesgo de incendios forestales tal y como ha quedado puesto de manifiesto en los dos últimos siniestros que ha sufrido la Comunitat Valenciana: el incendio de Montixelvo, que comenzó el 2 de noviembre a raíz de los fuertes vientos,  y el fuego que se declaró ayer en la comarca de la Marina Alta. Desde colectivos como ACIF recordaban meses atrás en COPE ALCOY que este tipo de situaciones de riesgo de incendios van a ser cada vez más comunes fuera del verano, todo ello debido a unas temperaturas que no dejan de subir, los fuertes vientos que generan algunas borrascas o el estrés hídrico «el cambio climático, o la pérdida de población que sufren municipios de montaña, son también algunas de las causas de los grandes incendios que se vienen produciendo en los últimos tiempos. No nos cansamos de repetir la importancia de actuar con responsabilidad ante unas condiciones meteorológicas extremas que aumentan ese riesgo de siniestros», destacaba el presidente de ACIF; Jordi Gutiérrez.

El otoño más seco de los últimos cinco años

Hoy se cumplen quince días desde el inicio del undécimo mes del año y hasta el momento estamos ante el noviembre más seco de los últimos cinco años. Apenas se han contabilizado precipitaciones desde el 1 de noviembre en el pluviómetro del Círculo Industrial  y la tendencia para los próximos días, es que seguirá la misma situación atmosférica. Los cambios podrían llegar a partir del martes 21 con chubascos y bajada de máximas hasta valores más propios de la época del año en la que estamos.

El fin de semana deja dos incendios en la Zona Norte de Alcoy

El barrio de la Zona Norte ha vivido esta semana dos incidentes. En concreto, dos incendios que se registraron en la tarde y noche del sábado 2 de septiembre.

Uno de ellos se originó en el interior de una vivienda en la noche del sábado. Según la información facilitada por la Policía Local de Alcoy, el incendio provocó un herido grave que tuvo que ser trasladado al hospital. En estos momentos la Policía Judicial se encuentra investigando las causas de este incidente.

El otro, también el sábado, tuvo lugar en un establecimiento de la Avenida de la Hispanidad cerca de las ocho de la tarde. En este caso, afortunadamente, no hubo que lamentar heridos. Se cortó el tráfico momentáneamente y la zona fue desalojada hasta la extinción del incendio y su posterior aseguramiento. Sin embargo, sí se registraron algunos daños materiales.

Otros sucesos en la ciudad

También durante el fin de semana la Policía Local de Alcoy ha intervenido una pistola de perdigones a una persona que no tenía licencia para su uso y contaba con numerosos antecedentes policiales.

Entre 601 y 30.000 euros. Esas son las multas a las que se puede enfrentar una persona por portar, exhibir o usar armas prohibidas, así como portar, exhibir o usar armas de modo negligente, temerario o intimidatorio, o fuera de los lugares habilitados para su uso, aunque se tenga licencia.

La DANA, sin consecuencias en Alcoy

El fin de semana ha estado también protagonizado por las lluvias. Se registraron precipitaciones en la ciudad en la noche del sábado al domingo, al igual que en el resto de la provincia de Alicante. El Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante realizó numerosas intervenciones en diferentes poblaciones. Afortunadamente en Alcoy no hubo que lamentar ningún daño.

Según los datos proporcionados por el pluviómetro del Círculo Industrial de Alcoy, se contabilizaron 24.6 litros por metro cuadrado.

La Semana Santa deja dos incendios en Alcoy

El fuego ha llegado a Alcoy este fin de semana. En concreto, se han registrado dos incendios que pudieron ser extinguidos en pocas horas por el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante.

El primero de ellos tuvo lugar el viernes. Los bomberos recibían el aviso cerca de las cinco de la tarde. Se había producido un incendio forestal en una zona de monte con arboleda, en término municipal de Alcoy. Debido al viento en la zona y al peligro de propagación, se tuvieron que movilizar médios aéreos. La dotación de bomberos consiguió perimetrar y controlar el fuego rápidamente.

La segunda intervención en la zona se realizó el domingo 9 de marzo.Los bomberos recibieron cerca de las seis de la tarde el aviso de un incendio en una fábrica abandonada en el Antiguo Camino de Penella (Alcoy). Una gran acumulación de restos, enseres y basuras ardieron en el exterior de la fábrica. El fuego fue extinguido sobre las siete y media de la tarde.

Instalada una torre de vigilancia en San Antoni para reaccionar contra los incendios

Cristian Reche

La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcoy ha instalado una Torre de Vigilancia en la zona del paraje natural de Sant Antoni. Esta infraestructura aprovechará para reaccionar rápidamente en caso de incendios. La construcción de la torre era una reivindicación de los vigilantes y voluntarios que se encargan de estas tareas.

El concejal de Medio ambiente, Jordi Martínez, ha afirmado que se sigue trabajando «en la lucha contra los incendios y la previsión es la mejor manera de solucionar este problema» afirma. Además, Martínez recuerda que el pasado mes de febrero desde Medio Ambiente se trabajó en desarrollar tres zanjas de prevención de incendios en las urbanizaciones del Sargento, Baradello y Barxell.

Gormaget ya cuenta con una franja para evitar incendios forestales

Alcoy ha habilitado en Gormaget, a través de un taller de empleo, una zanja para prevenir incendios forestales en una zona que ya había sufrido algún que otro conato en los últimos años.

Los trabajos para crear estas franjas auxiliares están contemplados en el plan local de prevención de incendios que se aprobó meses atrás y consisten en reducir la vegetación de determinadas parcelas de terrenos a través de talas controladas, permitiendo de esta forma a los medios de extinción trabajar con mayor efectividad en el supuesto momento en que las llamas llegaran a estos lugares.

El edil de Medio Ambiente, Jordi Martínez, ha incidido en que «los incendios se apagan en invierno, nosotros seguimos aplicando las medidas del  plan local de prevención de incendios para tratar de proteger todas estas zonas», afirma.  El edil explica que “los trabajos seguirán en el Preventorio, continuando así con la protección de las zonas de viviendas en las montañas de nuestra ciudad”.

Recordar que también en el Estepar y en Barxell se han realizado intervenciones similares para evitar cualquier tipo de incendio de cara a los meses estivales.

Cien voluntarios trabajarán en la prevención de incendios en Xorret de Catí

La Diputación Provincial de Alicante pone en marcha un plan de voluntariado medioambiental en el que participarán un total de cien voluntarios que realizarán tareas de prevención de incendios en el Xorret de Catí.Los trabajos se realizarán entre los términos de Castalla y Petrer y los que se sumen a esta iniciativa llevarán a cabo labores de vigilancia y limpieza de este espacio natural en la Sierra del Maigmó. La actuación se desarrollará durante los meses de julio y agosto y el Diputado de Medio Ambiente, Javier Sendra,  ha destacado la importancia del proyecto «no solo se actúa en prevenir fuegos sino también en la conservación y mejora del entorno natural», apunta.

Indicar que se realizarán una serie de actividades formativas para todos los voluntarios  en turnos de 10 días y además los participantes contarán con todo el material necesario así como con vehículos especiales adaptados. Todo aquel que quiera sumarse al voluntariado deberá tener más de 18 años y puede inscribirse llamando al teléfono 965376231.

 

 

El Consell adelanta la prohibición de quemas ante el riesgo de incendios

La Consellería de Gobernación y Justicia, según recoge el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, ha adelantado casi mes y medio la prohibición de llevar a cabo quemas agrícolas. La decisión se ha tomado ante el elevado riesgo de incendios forestales motivado por las altas temperaturas y la sequedad del terreno debido a la ausencia de lluvias.

La medida estará vigente desde el próximo lunes 18 de mayo y se extenderá hasta el 30 de septiembre lo que implicará que durante este tiempo no se puedan realizar quemas de márgenes de cultivo ni tampoco de restos agrícolas o aprovechamiento ganaderos en terrenos forestales, colindantes o con una proximidad menor a 500 metros de aquellos. Además tampoco se podrán realizar las actividades recogidas en los planes locales de quemas y autorizaciones en los diferentes municipios de la Comunidad Valenciana.

En lo que respecta a Alcoy, desde el Ayuntamiento, han hecho un llamamiento para que todos cumplan estas normas «hay que evitar que se originen siniestros en cualquier zona agrícola de la ciudad pero sobre todo en las cercanas a la montaña ya que estamos dentro de los Parques Naturales de Font Roja y Mariola», afirma el edil de Medio Ambiente, Paco Agulló.

Por último Agulló insta también a ser respetuosos en el monte y a cumplir la normativa «sobre todo en las zonas de acampada y en las áreas recreativas donde hay que tener en cuenta las prohibiciones antes de que ocurran males mayores», concluye.