Últimas Noticias

Arranca el mes de abril y Cocentaina se prepara para vivir los días grandes de las fiestas patronales en honor...

Las calles de Cocentaina se llenaron de muy buen ambiente el domingo 30 de marzo gracias a una iniciativa benéfica,...

Hoy miércoles hemos seguido hablando del cartel de fiestas de Alcoy de este año y hemos escuchado algunas de las...

La noticia destacada de este miércoles ha sido el descubrimiento del cartel de las fiestas de Alcoy de 2025, obra...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
16°C 19°C

Prevención de incendios en Alcoy, ¿aún estamos a tiempo?

La temporada de incendios ya ha comenzado. El primer gran fuego ha sido el de Villanueva de Viver, en Castellón, que ha calcinado 4.700 hectáreas. En Alcoy y comarca también se han vivido los primeros incendios forestales. El peligro de que nuestros montes ardan está ahí.

Una situación que ya se vivió el pasado verano con la oleada de incendios que sufrió la Comunitat Valenciana -el más grave el de la Vall d’Ebo-. Se puso en evidencia la necesidad de mejorar en prevención de incendios. Sin embargo, las actuaciones en esta materia han sido escasas.

Pero, ¿seguimos a tiempo de preparar nuestros montes de cara al verano? «Estamos casi a final de primavera. Son épocas en las que muchas aves nidifican y otros animales están en época de reproducción. Además, el uso de maquinaria es un peligro y más este año que tenemos una sequía tan importante«, explica Tono Belda, profesor del departamento de Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente de la Universidad de Alicante (UA), en declaraciones a Cope Alcoy.

En la ciudad, las diferentes urbanizaciones rurales deben contar con un plan de autoprotección de incendios forestales, actuaciones que deben ser sufragadas por los propios vecinos. En el caso del Estepar, el coste de las mismas resulta complicado de asumir por parte de la urbanización. «Se trata de la ejecución de un cortafuegos perimetral de autoprotección en todo el contorno de la zona urbana del Estepar, que contempla una superficie de un 1.356.394,43 metros cuadrados. Dada la extensión y magnitud, es económicamente inviable la ejecución», aseguraba Amalia Payá, edil popular, en el Pleno Municipal de este martes.

El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado una inversión de la Conselleria de Transición Ecológica de 37.000 euros para realizar diferentes actuaciones de prevención en El Estepar, concretamente en el entorno del Barranc de la Batalla. «Recordamos que el perímetro es muy grande. Sobre todo vamos a trabajar en la parte de poniente y norte del Braranc de la Batalla. Son las zonas más peligrosas teniendo en cuenta la dirección del viento, el combustible que hay…», explicaba Jordi Silvestre, edil de Transición Ecológica, durante el Pleno.

Sin embargo, para su ejecución hay que tener en cuenta ciertos riesgos. «Toda inversión siempre es buena, pero la lástima es que en muchos casos llega tarde. Habría que ver si se puede hacer ahora, porque el uso de maquinaria en la sierra tiene un riesgo añadido. No sería la primera vez que trabajar en el campo provocara otro incendio. Hay que ver cómo hacerlo bien», asegura Belda.

Adelantan la suspensión de la quema de restos agrícolas

La Conselleria de Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana ha tramitado una resolución para anticipar la prohibición de autorizaciones de quema de restos de cultivos y otros elementos en zonas próximas a terrenos forestales. La medida se adopta ante la actual situación de peligro de incendios forestales debido a las altas temperaturas que se están dando en este inicio de la primavera.

Esta resolución ha entrado en vigor en el día después de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) y se enmarca en el contexto de emergencia climática que afecta de manera especial la Cuenca Mediterránea, informa la Generalitat.

La legislación actual establece que podrá realizarse la quema de márgenes de cultivo o de restos agrícolas o forestales, fuera del periodo comprendido entre el 1 de julio y el 30 de septiembre.

Una actividad en las condiciones contempladas en la normativa y dentro las zonas autorizadas que estén situadas fuera de zonas forestales, y en aquellas colindantes o con una proximidad menor de 500 metros.

La resolución plantea, entre otros aspectos, que «para conseguir una más eficaz prevención de la iniciación de posibles incendios forestales se considera conveniente ampliar el periodo de restricción de quemas de residuos agrícolas».

La consellera de Transición Ecológica, Isaura Navarro, que ha firmado la resolución, ha explicado al respecto que ante esta situación de emergencia climática es necesario adoptar nuevas medidas de prevención, como avanzar la prohibición de quemas agrícolas para que no suframos más problemas.

«De hecho, se ha duplicado el número de incendios respeto al año pasado en este período» y«estamos en una situación de sequía prolongada que nos obliga a adoptar este tipo de medidas», ha indicado Navarro.

Durante 2023 se han producido 91 incendios forestales, multiplicándose por dos respecto a 2022, quince puntos por encima de la media de los últimos 10 años.

Imagen: cope.es

Tollos, el municipio del Comtat más afectado por el incendio de Vall d’Ebo

Los datos oficiales confirman que Tollos ha sido el municipio del Comtat con más superficie quemada a consecuencia del incendio de Vall d’Ebo declarado tras caer un rayo en la noche del pasado 13 de agosto. Según la información facilitada el municipio ha visto arrasadas unas 1.300 hectáreas que forman parte de las más de 12.000 que quemó un fuego que quedó finalmente extinguido el 27 de agosto, justo quince días después de haberse iniciado. El siniestro se ha cebado con parajes emblemáticos como ‘El Barranc de Malafí’, la ‘Font de Paet’ o los llamados ‘Masos de Capa i Mona’.

El alcalde de esta localidad del Comtat ha recordado en COPE ALCOY este martes los momentos de angustia que se vivieron cuando el día 15 de agosto se les comunicó que el pueblo tenía que ser desalojado por prevención. Además agradece la labor desempeñada por los efectivos de todas las administraciones, especialmente del Consorcio de Bomberos de la Diputación de Alicante, a la hora de trabajar para frenar unas llamas que bordearon la localidad a cincuenta metros «lo primero que sientes es pena, al ver como la gente sale llorando de sus casas sin saber cuando podrán regresar a ellas. Después vives con incertidumbre los días ya que, cualquier cambio desfavorable del viento, puede traer consecuencias muy difíciles e incluso llegas a sentir miedo por ver unas llamas que están muy cerca y que se lo pueden llevar todo por delante«, apuntaba Félix Frau.

Reproductor de audio

 

Desde el Consistorio de esta localidad del Comtat remarcan la necesidad de coordinar esfuerzos entre todas las administraciones implicadas para que los montes de la comarca puedan estar limpios y en buen estado. Además pone el acento en que los campos también estén trabajados con el fin de evitar que se conviertan en un polvorín en verano. Para ello defiende que haya más ayudas dirigidas a los agricultores para que puedan hacer esta tareas «si todos nos coordinamos podremos tener recursos de cara a frenar incendios de esta virulencia en los próximos años y si nos alineamos podemos también conseguir que la recuperación tras todo lo vivido se más rápida«, concluye Félix Frau.

Reproductor de audio

 

Indicar que el incendio de Vall d’Ebo afectó también a otros pueblos del Comtat. En Benimassot se quemaron más de 480 hectáreas, en Planes superaron las 380, en Famorca fueron más de 155, en Balones cerca de 30 y en Fageca unas 0’02, Famorca vio arrasadas unas 155 hectáreas.

Foto: Jorge Payà

La Generalitat refuerza la vigilancia ante el riesgo extremo de incendios forestales

El Secretario Autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, anunció el viernes que durante estos días se van a intensificar las labores de vigilancia con vuelos de reconocimiento en las tres provincias en las zonas de máximo riesgo de incendios forestales, según los criterios de AEMET.

Ángel se reunió con el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat junto al director general de Interior, Salvador Almenar, y subrayó que «el dispositivo de prevención y extinción de incendios de la Comunitat está operativo para prevenir incendios forestales ante la previsión de altas temperaturas derivadas de la ola de calor».

Se va a establecer una coordinación permanente durante las 24 horas con todas las administraciones implicadas, según Ángel, quien ha valorado la labor que desarrollan las 66 torres de vigilancia de la dirección general de Prevención de Incendios Forestales distribuidas por la Comunitat.

El secretario autonómico ha apelado a la prudencia y a la responsabilidad de la ciudadanía y ha pedido a los excursionistas que extremen la precaución, «pero además que digan a sus familiares qué rutas van a realizar y tomen las medidas para evitar cualquier accidente«, ha matizado.

Según informa la Generalitat, también recomendó que la actividad en los bosques y parques naturales sea mínima, «con el objetivo de reforzar la seguridad de estos espacios y preservar su salud«.

Recordar que el dispositivo de prevención de incendios forestales para la campaña de 2022 está integrado por alrededor de 750 personas en la época de mayor riesgo, entre ellas agentes medioambientales, personal técnico forestal de guardia y servicio de vigilancia preventiva. Los cerca de 230 agentes medioambientales de la Comunitat Valenciana son un cuerpo con una gran experiencia profesional, y desde sus inicios han realizado labores en materia de prevención de incendios, resaltan desde la Generalitat. Además, en cada dirección territorial existe un técnico de guardia que se encarga de la coordinación y toma de decisiones en el ámbito provincial ante incidencias que entran a través del servicio 112 CV y que se trasladan a través de la Central de Prevención de Incendios. Por su parte, el Servicio de Vigilancia Preventiva, que prestan alrededor de 500 personas en la época de mayor riesgo, realiza actuaciones de información, conciliación, educación y vigilancia en materia de prevención de incendios.

ACIF Alcoy ya ha activado la campaña de prevención de incendios para el verano

La Agrupación Contra Incendios Forestales de Alcoy (ACIF) lanza una nueva edición de la campaña para la prevención de siniestros de cara a este verano. Sus voluntarios vuelven a centrar todos los esfuerzos, un año más, en vigilar nuestros montes así como parajes naturales y en actuar rápidamente en el caso de que se detecte cualquier tipo de emergencia.

En esta ocasión se han previsto un total de 45 personas para intervenir si se produce un incendio forestal y a ellos se le suman otros 40 inscritos para fines de semana o días en los que la Generalitat Valenciana detecte la alerta tres. Estos últimos cuentan además con vehículos de refuerzo y una unidad ecuestre habilitada en el entorno de La Serreta «la campaña del verano en principio se alargará hasta principios de septiembre pero puede extenderse más a lo largo de todo este mes en función de que las alertas por altas temperaturas que se puedan dar en esas fechas«, ha asegurado en COPE ALCOY Jordi Gutiérrez; Presidente de ACIF. De igual forma ha hablado de la situación en la que se encuentran en este verano nuestras montañas «venimos de una primavera muy lluviosa que ha propiciado la aparición de más vegetación por eso s están limpiando las zonas públicas de monte de forma exhaustiva y es importante también que los propietarios de parcelas privadas hagan lo mismo«, señala. Por último ha instado a extremar todas las precauciones si vamos en verano a la montaña «tenemos que ser muy conscientes y seguir las normas que marca Conselleria para los días de fuerte calor como los que tenemos esta semana porque cualquier descuido puede derivar en un gran incendio forestal«, ha concluido Gutiérrez.

ACIF fue creada en 1991 por voluntarios que compartían inquietud frente a la problemática de los incendios forestales y que veían la necesidad de organizarse para a la extinción, prevención de incendios forestales y protección del medio ambiente. Llevan ya más de 25 años trabajando para este mismo fin y en 2016 les fue concedida la medalla al Mérito de Protección Civil por parte de la Generalitat Valenciana.

El PP denuncia el retraso en la revisión del Plan contra incendios de Mariola

El Partido Popular de Alcoy denuncia el retraso de cinco años en la revisión del Plan contra incendios de la Serra Mariola. Los populares indican que este documento está caducado desde 2016 y piden que se actualice de inmediato.

El Plan contra incendios forestales del Parque Natural de la Serra de Mariola fue aprobado en 2006 cuando el Partido Popular gobernaba en la Comunidad Valenciana. La vigencia de las diferentes actuaciones era de 10 años y transcurrido ese periodo, según señala el propio Plan, la Generalitat debía proceder a su revisión, analizar la efectividad de las medidas propuestas y realizar nuevas propuestas necesarias en relación a los nuevos retos que se presenten «un espacio natural tan importante como Mariola no puede gestionarse con un plan de 2006, es decir, sin programación temporal y económica de las actuaciones para prevenir incendios en el parque. Lamentamos, además, que este preocupante retraso no inquiete al concejal de Medio Ambiente de Alcoy, Jordi Silvestre. Tenemos una Generalitat que tarda cinco años en revisar la protección de un parque natural y el concejal no dice nada«, afirma Kico Cantó; edil del PP en nuestra ciudad.

Finalmente el PP denuncia que el Plan local de prevención de incendios forestales, aprobado en 2014, también está pendiente de actualizar desde 2019.

Alarma en Balones y Benifallim por varios incendios forestales

Los Bomberos del Consorcio de la Diputación Provincial de Alicante han trabajado este viernes en la extinción de dos incendios forestales que se han declarado en los términos municipales de Balones y Benifallim.

En la primera localidad el fuego se ha declarado en la Partida de La Costurera, justo debajo del Castillo y a escasos 3km de Balones, y ha afectado a la ladera del monte calcinando un bosque de pinos. Medios aéreos y terrestres se han empleado a fondo en sofocar las llamas quedando el siniestro controlado antes de las cuatro de la tarde. Después, también en Balones, han ardido más de 2.000 metros cuadrados a causa de una quema agrícola descontrolada.

Por otra parte en Benifallim, junto a la carretera, se ha producido otro incendio de masa forestal que ha quedado extinguido sobre las 16:24h de la tarde.

La Diputación colaborará con los municipios en la redacción de planes de prevención de incendios

La Diputación Provincial de Alicante destinará este año 250.000 euros para colaborar con los municipios de la provincia en la redacción de planes locales de prevención de incendios forestales.

El programa establece tres niveles de subvención económica en función de la superficie forestal de cada localidad, por lo que los importes que se concederán irán desde los 4.000 hasta los 9.000 euros. La convocatoria está destinada a todos los consistorios de la provincia que estén obligados a redactar estos documentos y que no hayan iniciado el trámite para la aprobación de los mismos ante la administración autonómica «con esta nueva actuación, reforzamos nuestra lucha contra el cambio climático y nuestro compromiso por preservar y proteger el patrimonio natural de la provincia», afirma el diputado de Medio Ambiente y Energía, Miguel Ángel Sánchez.

Por último desde la Diputación de Alicante afirman que estos planes son una herramienta esencial para la conservación de nuestros parajes naturales y porque la legislación actual obliga a tenerlos a las poblaciones que tienen en su territorio espacios forestales.

Muro aprueba su Plan Local de Prevención de Incendios Forestales

El Ayuntamiento de Muro ha aprobado en la sesión plenaria ordinaria de este mes de febrero el Plan Local de Prevención de Incendios Forestales (PLPIF). Una vez superado este trámite, el documento se enviará a la Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente para su revisión y aprobación.

Se trata de una iniciativa que marca las líneas de actuación a llevar a cabo para prevenir los incendios forestales y evitar su propagación en caso de que se produzcan. El PLPIF de Muro incluye información detallada del término municipal con numerosa cartografía zonificada. También ofrece planos de la red viaria y puntos de agua, cortafuegos existentes y propuestos, de vulnerabilidad, entre otros, así como el inventario de los medios necesarios para actuar en caso de incendio forestal. Además contempla un detalle de inversiones a realizar en los 5 años posteriores a su aprobación y una lista de medidas con el fin de concienciar e informar a la población local en materia de incendios forestales, haciendo especial énfasis en aquellos sectores que utilizan el fuego como herramienta y en los residentes en los espacios de interfaz urbano-forestal. El Plan tiene una vigencia de 10 años con revisiones parciales cada 5 años «el Ayuntamiento está comprometido con la seguridad y la prevención del riesgo de incendios forestales que presenta la localidad, muestra de ello es que desde la Concejalía de Medio Ambiente hemos trabajado seriamente en este nuevo documento desde 2016. Aunque parezca muy de tiempo, se ajusta a los plazos habituales en la redacción de este tipo de documentos técnicos«, destaca el edil; Eli Pérez.

Está previsto que el Plan Local de Prevención de Incendios Forestales se presente a toda la población por parte de la empresa encarga de su redacción en las próximas Jornadas para la Sostenibilidad, que tendrán lugar durante el mes de marzo.

Alcoy habilita un cortafuegos en Montesol

Alcoy ha habilitado unos cortafuegos en el área natural de la urbanización de Montesol al mismo tiempo que se han realizado labores de desbroce de las malas hierbas que existían en la zona. La actuación ha sido financiada conjuntamente por la administración local y la comunidad de vecinos de la urbanización con una inversión total de 5.000 euros. La misma se enmarca dentro del Plan de Prevención de Incendios Forestales de Alcoy y desde el área de Medio Ambiente del Consistorio informan que el próximo invierno seguirán trabajando para completar los cortafuegos del Baradello, el Sargento y Barxell, así como iniciará actuaciones en la zona del Estepar.