Últimas Noticias

Cocentaina avanza en la cuenta atrás hacia las Fiestas patronales de la Mare de Déu del Miracle y, tras descubrirse...

Nuestras comarcas están a punto de vivir un nuevo hito deportivo y en esta ocasión de la mano de Erum...

El Ayuntamiento de Muro ha anunciado que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha fallado a su favor en...

Hoy viernes os hemos contado la polémica suscitada por los viajes de trabajo del alcalde de Alcoy, Toni Francés. También...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
20°C 20°C

El Hospital de Alcoy aguanta. Situación estable pese al auge de los virus respiratorios

El incremento de contagios desde que ha terminado la Navidad, especialmente por virus respiratorios, ha puesto contra las cuerdas a varios Hospitales de la Comunidad Valenciana en los últimos días. En el caso del Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy, que presta servicio a todos los municipios de nuestras comarcas, también se ha registrado una elevada presión asistencial en urgencias u hospitalización tal y como denunciaban a finales de la pasada semana desde el sindicato CCOO PV.

La dirección del mismo Hospital asegura que sí que ha habido un destacado incremento de los ingresos, pero deja claro que la situación está muy lejos del nivel de saturación que se produjo, por ejemplo, en enero del 2021 coincidiendo con la tercera ola de la Covid-19. Bea Vaño, directora en estos momentos del Virgen de los Lirios, explicaba en COPE ALCOY que no hay una gran diferencia con respecto al año pasado «el Hospital está lleno pero no se ha suspendido, de momento, ninguna actividad quirúrgica y todo funciona con normalidad«, afirma. Vañó detalla que el aumento de ingresos empezó a darse tras la Navidad y afirma que la situación en la UCI está totalmente normalizada «el año pasado por estas fechas la teníamos llena y ahora, a día de hoy, tan solo hay dos camas ocupadas«, aseveró. Sobre el perfil de las personas ingresadas aclara que en buena parte son gente mayor «puesto que ante un virus respiratorio, unido a cualquier patología leve que puedan tener, hace que precisen de asistencia en el Hospital«, señala.

La directora del Hospital Virgen de los Lirios, por último, detalla que en las semanas centrales de enero suele alcanzarse el pico de contagios en este tipo de virus respiratorios. Después, como pasa cada año, comienza la situación a normalizarse «así que esperamos que hacia mediados o finales de la semana que viene empiece a estabilizarse todo«, concluyó.

Reproductor de audio

Cocentaina sumó 102 nuevos habitantes durante el año 2024

Cocentaina es una de las poblaciones de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat que ha experimentado un notable cambio demográfico en los últimos años. Desde 2020, la capital del Comtat había mostrado una tendencia decreciente, perdiendo más de 200 habitantes en tres años. Sin embargo, a partir de 2022, esta dinámica comenzó a revertirse. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Cocentaina ha pasado de tener 11.298 habitantes en 2020 a 11.411 en 2024, con un incremento de 102 habitantes en solo dos años.

Este crecimiento no es un fenómeno aislado; muchas localidades de la comarca del Alcoià y el Comtat también han visto aumentar su población. Cocentaina se posiciona así como una de las poblaciones con mayor crecimiento, solo superada por Alcoi, Castalla, Ibi y Onil. En 2023 ya se registró un pequeño incremento de 11 habitantes, pero el verdadero salto se ha producido este año.

A pesar de estas buenas noticias, la cifra actual aún queda lejos del máximo histórico de población que alcanzó Cocentaina en 2011, cuando se registraron 11.601 habitantes «nuestro pueblo es sinónimo de oportunidades económicas, laborales, sociales y culturales. Es una gran noticia el aumento de 102 habitantes y prevemos que esta tendencia positiva continuará en los próximos años«, afirma el alcalde de la localidad, Jordi Pla. El primer edil destaca la importancia de una estabilidad demográfica consolidada y ha afirmado que el equipo de gobierno seguirá trabajando para fomentar la industria, la economía y los servicios sociales «para hacer de Cocentaina un lugar donde todos quieran vivir. Con estas iniciativas, se busca garantizar una alta calidad de vida para sus residentes y atraer nuevos vecinos al municipio«, concluye.

El incremento de población que ha experimentado Cocentaina durante este 2024 es el mayor desde el año 2008 según esas cifras del INE y tal y como confirman desde el Ayuntamiento del municipio. También el aumento contrasta con los datos de 2023 que, como destacábamos anteriormente, fue de tan solo once habitantes más.

El bus urbano de Alcoy supera los dos millones de viajeros en 2024

El servicio de bus urbano de Alcoy ha alcanzado la cifra más alta de usuarios  desde que se tienen registros, es decir, desde el año 2006. Y es que hasta el 10 de diciembre, según la información facilitada, la ciudad ha contabilizado un total de 2.043.331 viajeros, superando los 1.948.330 del año 2007, que hasta ahora era el mejor año registrado.

Desde 2015, cuando se llevó a cabo una remodelación de las líneas de autobús, la tendencia ha sido claramente ascendente. A pesar del impacto negativo que tuvo la pandemia de Covid-19 en el transporte público, con restricciones que llevaron a una disminución en el número de viajeros, las cifras han ido recuperándose progresivamente. En 2023, Alcoy cerró con un total de 1.891.475 usuarios, lo que refleja un crecimiento constante en los últimos años » a pesar de la reducción de una línea y varios autobuses en 2014, la implementación de bonos sociales ha demostrado ser efectiva y ha contribuido a aumentar la concienciación sobre la movilidad sostenible entre los ciudadanos. Con todas las medidas implementadas, el servicio de autobuses sigue ganando usuarios y esto demuestra que estamos en el camino correcto hacia una movilidad más sostenible”, afirma el edil de Movilidad; Jordi Martínez.

Al margen de las iniciativas implantadas, también destaca la renovación constante de la flota de buses. Recientemente, se han adquirido dos autobuses eléctricos gracias al Programa de Ayudas a Municipios para la Implantación de Zonas de Bajas Emisiones y Transformación Digital y Sostenible del Transporte Urbano. Estos vehículos eléctricos King Long PEV12 cuentan con una capacidad de batería de 422 kWh y ofrecen más de 300 kilómetros de autonomía diaria. Se espera que entren en funcionamiento en enero y serán utilizados principalmente en la línea 3 del transporte urbano, que es la más transitada «estos nuevos autobuses están equipados con tecnología avanzada para garantizar la seguridad tanto del conductor como de los pasajeros. Incluyen sistemas como advertencia de abandono de carril, detección del sueño del conductor y cámaras digitales que proporcionan una vista panorámica del entorno del vehículo. Por otro lado, cuentan con plazas reservadas para personas con movilidad reducida y sistemas específicos para ayudar a aquellos con visibilidad reducida o trastornos del espectro autista«, matiza Ángel Giménez; de la empresa que distribuye estos vehículos.

Apuntar que desde el Ayuntamiento de Alcoy se sigue adelante con el proceso para definir el nuevo contrato del autobús urbano. Mientras tanto, se ha aprobado una nueva una prórroga del contrato del servicio durante un año más que fue ratificada en el pleno de julio.

Más trenes entre Alcoy y Valencia, la asignatura pendiente cuando finalice la reforma de la línea

La modernización del tren Alcoy-Xàtiva es una de las asignaturas pendientes que persigue nuestra ciudad, y por extensión buena parte de los municipios del interior de Alicante y Valencia, después de años en los que la línea ha sumado deficiencias en sus diferentes infraestructuras. A ello se le añade también una constante merma del número de usuarios o la supresión de frecuencias del paso de trenes tras la pandemia de la COVID-19.

Precisamente este último aspecto ha generado gran malestar en los que hacen uso del tren y desde la plataforma ‘Salvem El Tren’ han reivindicado en más de una ocasión que se solvente este problema. Desde el colectivo creen que una vez se efectúe la reforma integral de la línea, que arrancará en breve, se debe de trabajar en definir nuevas frecuencias de paso e incrementar las mismas «necesitamos unos horarios adaptados a las necesidades de la gente y que nos faciliten una buena conexión entre Alcoy, Xàtiva y Valencia. Este proyecto de mejora del tren, que llevamos tanto tiempo reivindicando, no tendría sentido si después de todo tenemos que volver a recurrir al coche porque no tenemos una combinación adecuada entre nuestras comarcas y la capital del Túria«, explicaba en COPE ALCOY Edurne Vaello; una de las integrantes de ‘Salvem El Tren’.

Inminente inicio de las obras de mejora de la línea

Hay que recordar que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,  como ya contábamos hace unos días, ha adjudicado por 84,14 millones de euros, IVA incluido, los trabajos para la renovación integral de vía en dos tramos de la línea Alcoy-Xàtiva

Los trabajos incluirán la sustitución de elementos de la superestructura, adaptación para la futura electrificación de la línea y mejoras en puentes metálicos y estaciones. La actuación se completará con con la comprobación de los elementos de drenaje; trabajos en taludes; tratamiento y protección de trincheras y terraplenes; operaciones técnicas para relacionar entre sí tres pasos a nivel -situados en los puntos kilométricos 16/874, 19/673 y 29/674-; adecuación de accesos; y ejecución de cerramientos antivandálicos

La inversión total prevista para esta línea asciende a unos 170 millones de euros, distribuidos en varias fases. La UTE integrada por CHM Obras e Infraestructuras y Azvi será la encargada de llevar a cabo estas importantes mejoras que beneficiarán a los usuarios y promoverán una movilidad más sostenible en la región.

Contemplan incrementar la vigilancia en la Zona Norte de Alcoy tras varios robos a comercios

El Ayuntamiento de Alcoy contempla incrementar la presencia policial en el barrio de la Zona Norte tras los robos que se han producido en tres comercios durante las últimas semanas. También se plantea  reimplantar la policía de barrio, que patrulle a pie, o instalar cámaras de tráfico que sirvan para reforzar la seguridad en este punto de la ciudad.

Todo ello después de esos robos con fuerza a varios negocios que se han saldado con la detención de los autores, los cuales han sido puestos ya a disposición judicial estando alguno de ellos en prisión. Desde la  concejalía de Seguridad del Consistorio explican al respecto que han mantenido una reciente reunión con representantes de la Cámara de Comercio y de la Asociación de comercio de la Zona Norte en la que se ha analizado la situación al igual que se han puesto sobre la mesa diferentes soluciones a adoptar. Entre ellas destaca la coordinación para aumentar la presencia policial en el barrio e incluso la posible instalación de cámaras de tráfico que además servirán para la seguridad. De igual forma se ha hablado de crear una señalética específica para dar a los comerciantes y establecer puntos seguros o la implantación de nuevos policías de barrio que patrullarán a pie. El Ayuntamiento insiste en que esta medida se podría tomar con la incorporación de más policías locales que se va a ir llevando a cabo «la intención es clara, tratar de evitar que vuelven a ocurrir hechos como los que se han llevado a cabo, por eso queremos aumentar la presencia policial«, afirmaba  el concejal de Seguridad, Raül Llopis.

Por último el Ayuntamiento de Alcoy, a través de la mencionada área de Seguridad, ha insistido en que las detenciones que se han producido son fruto de la eficacia de la Policía Nacional. También han puesto el acento en la gran coordinación entre la Policía Local y Nacional.

Contagios por virus respiratorios: las medidas a tener en cuenta tras las vuelta a las aulas

Los contagios por virus respiratorios siguen al alza después de las Fiestas Navideñas y los expertos apuntan a que el pico se dará en unas semanas. Es por ello que lanzan una serie de recomendaciones a tener en cuenta, especialmente en los centros educativos ya que es allí donde ahora se centra el foco de contagios.

Entre las medidas propuestas, tras las vacaciones navideñas, se pide que se sigan algunas pautas de prevención como la vacunación frente a la gripe y SARS-Cov2 a todo el personal docente y auxiliar del entorno educativo y que mantenga contacto con el alumnado.

Ante síntomas menores de enfermedad respiratoria aguda (tos, estornudos o mucosidad nasal) es recomendable la utilización de mascarilla en alumnos, profesores y personal auxiliar.

Si se tienen otros síntomas como fiebre por encima de los 38 grados, malestar general y/o dificultad respiratoria se recomienda no asistir al centro educativo, según un comunicado de Generalitat.

Además, en la circular reenviada en los colegios a instancias de la Conselleria de Sanidad se ha insistido en la importancia de la higiene de manos mediante un lavado de forma frecuente con agua y jabón o con solución hidroalcohólica, así como evitar tocarse la nariz, los ojos, la boca o la mascarilla.

Por último, se ha recomendado a los centros educativos que ventilen de forma natural las aulas y áreas de alta interacción social, manteniendo una temperatura adecuada.

Apuntar que un total de 22.693 personas se han vacunado frente a la gripe o la covid en los centros de salud de la Comunitat Valenciana durante este pasado lunes, la primera jornada en que se podía acceder a la vacunación sin cita. Además de esto sigue en vigor la medida puesta en marcha desde el pasado lunes y que consiste en la obligatoriedad de usar las mascarillas en centros sanitarios.

El IPC crece un 10,9% interanual en la Comunitat Valenciana en agosto

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en la Comunitat Valenciana subió un 10,9% en agosto respecto a un año antes y la tasa intermensual creció en un 0,4%. Así se desprende de los datos hechos públicos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el conjunto de España, el IPC subió un 10,5% en agosto con relación al mismo mes de 2021, tres décimas inferior a la del mes anterior. Además la tasa de variación mensual fue del 0,3%, y la inflación subyacente se situó en el 6,4%; esto se traduce en 0,3 puntos más que en el mes pasado.

La tasa interanual de la Comunitat se sitúa por encima de la media en España (10,5%), liderada por Castilla-La Mancha (12,6%) y Galicia (11%).

Por otra parte cabe destacar que los precios que más subieron en julio en la Comunitat respecto a un año atrás fueron, con una gran diferencia, los de Vivienda (27,1%). A ello le siguieron los de Alimentos y bebidas no alcohólicas (14,5%) y Transporte (12,1%), así como de los de Hoteles (8,3%) y Menaje (7,4%).

También hay que destacar que subieron, en menor medida, los precios de Bebidas alcohólicas y tabaco (4,7%), Vestido y calzado y Otros (4,6%), Ocio y cultura (3,3%), Medicina (1,6%) y Enseñanza (1,3%), mientras que los de Comunicaciones (-2,3%) son los únicos que bajaron.

En datos intermensuales respecto a julio, la mayor subida fue también la de los precios de Vivienda (10,7%), seguida de Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,5%) y Transporte (9,7%), mientras que la mayor caída de precios la registró Vestido y Calzado (-12,7%).

Los valencianos buscan las comercializadoras eléctricas más baratas

En España, el precio de la luz se establece a través de una subasta de electricidad. Al no poder almacenar la energía, los precios fluctúan según la oferta y la demanda. La oferta está dada por los generadores de energía, mientras que la demanda por las compañías que ofrecen este servicio.

Ahora bien, el OMIE, el organismo que gestiona el mercado mayorista de la electricidad es el encargado de garantizar la transparencia en el precio de la luz hoy para que todos los involucrados operen de manera responsable. Aun cuando las tarifas sean fijas, es probable que estas también se ven afectadas por las subidas, si se revisan cada uno o dos meses. En el caso de las tarifas variables y reguladas, de más está decir que aumentarán en el corto plazo.

Es por eso que los consumidores siempre siguen las fluctuaciones del mercado día a día. En relación con los aumentos en el precio de la luz, los españoles buscan las comercializadoras más baratas y, a continuación, analizamos cómo.

¿Cómo encontrar a las comercializadoras más convenientes?

Hay muchas maneras de encontrar a las compañías más convenientes. De hecho, existen portales en Internet que se encargan de comparar los servicios de las comercializadoras de luz más competitivas. En tal sentido, estos sitios web especializados recomiendan a aquellas comercializadoras que se dedican a la luz verde y, además, ofrecen gas. Por lo general, las más favorecidas son aquellas que operan con una amplia cartera de clientes en España. Los consumidores son quienes pueden dar las más completas valoraciones sobre un servicio y, por eso, conviene echarles un vistazo a los comentarios antes de decidir.

Afortunadamente, los sitios web especializados reúnen toda la información necesaria en un solo lugar. Además de hacer comparativas entre servicios, suelen listar todas las ventajas de las compañías para que los consumidores sepan qué pueden esperar de un proveedor de electricidad. En ocasiones, muchas de las comercializadas ofrecen los mismos servicios, por lo que la decisión final depende de cada persona. El principal beneficio de consultar los artículos que publican estos portales es que se puede estar seguro de que se ahorrará mucho más en la factura de la luz.

¿Conviene contratar la tarifa fija o variable?

Como explicábamos al comienzo, tanto la tarifa fija como la variable están sujetas a cambios en el precio de la luz. Lo que sucede es que la tarifa variable fluctúa a corto plazo, mientras que la fija lo hace a lo largo de uno o dos meses. En el largo plazo, lo más conveniente es contratar a aquellas que fluctúan a corto plazo porque se produce un mayor ahorro en el total de la factura anual que en las demás tarifas. Eso sí, lo mejor será elegir a alguna de las comercializadoras más baratas para asegurarse de acceder al mejor servicio al precio más conveniente.

L’Alcoià y el Comtat sumaron 33 parados más al finalizar junio

Los datos publicados por el Servicio Público de Empleo registrados en el mes de junio en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat reflejan un ascenso en 33 personas respecto al mes de mayo. Esto, según la información facilitada, se traduce en que la cifra total de parados llega ahora mismo a los 10.203.

Por municipios cabe significar que se registra un leve aumento del desempleo en casi todas las poblaciones de la comarca siendo los más significativos Alcoy e Ibi con 24 y 13 parados; respectivamente. Por contra, el descenso más significativo se ha producido en Banyeres de Mariola, con 16 parados menos. A esta localidad de l’Alcoià le sigue Cocentaina con 9 parados menos, Gaianes y Tibi con un descenso de 4 desempleados en cada una de ellas y Muro con 2 parados menos.

Finalmente, por sectores, el paro ha registrado un descenso en Industria y Construcción con 6 y 22 parados menos: respectivamente. No ocurre lo mismo con los Servicios y Sin Actividad Económica, que aumentan en 43 y 18 parados más.

Contratación durante el mes de junio

Apuntar que durante el mes de junio se registraron un total de 3.503 contratos en la comarca, lo que supone un aumento respecto al mes de mayo de 250 contratos. Asimismo se han realizado 1.100 contratos indefinidos y 2.001 temporales.

Los libros salen inmunes de la pandemia

Alcoy está celebrando durante este jueves el Día del Libro, una conmemoración que se adelanta del 23 al 7 de abril para no coincidir con los principales actos de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. A lo largo de toda la jornada, un total de 11 librerías ofrecen descuentos de hasta el 10% a la hora de adquirir cualquier libro.

En esta ocasión los alcoyanos han vuelto a apostar por autores de la ciudad, como Isabel-Clara Simó,  pero también por las últimas novedades en del ámbito nacional e internacional. Así lo ha asegurado en la antena de COPE ALCOY Eva María Girón, la cual está al frente de una conocida librería de nuestra ciudad:

Reproductor de audio

 

Desde las librerías también destacan que las ventas han ido hoy a muy buen ritmo a lo largo de esta mañana. Además, recuerdan que el sector fue uno de los que mantuvo una notable actividad durante los meses de pandemia:

Reproductor de audio

 

Indicar que durante todo el día de hoy se regala una publicación en la que se recogen las fotografías captadas por Remigio Oltra, ‘Miki’, entre 1950 y 1975.