Últimas Noticias

Una de las citas que cada año marca el Domingo de Ramos en Cocentaina es la procesión de la cofradía...

Hoy martes os hemos hablado de los Presupuestos Municipales de Cocentaina para este 2025. También hemos destacado una iniciativa que...

Hoy martes os hemos contado que Alcoy reforzará la limpieza de cara a las Fiestas de Moros y Cristianos con...

En este Lunes Santo ha trascendido la noticia del fallecimiento del escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura,...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
9°C 9°C

La Diputación trata el incremento de los juegos de apuestas entre jóvenes

La Diputación de Alicante ha presentado las conclusiones de la segunda parte del estudio “Juego de apuestas en adolescentes de la provincia de Alicante” en el que han participado alumnos de 4º de la ESO así como de 1º y 2º de Bachiller de la provincia. Tras los resultados, se ha puesto en marcha un ambicioso programa de actuaciones que aborda este fenómeno desde diferentes ámbitos.

En el documento se revela la creciente presencia de los juegos de apuestas entre adolescentes y se destaca que este alcanza proporciones preocupantes ya que, desde la legalización del juego online, se ha incrementado la proporción de jóvenes que acceden a centros de tratamiento por un problema de adicción. El sector de apuestas deportivas en la red es el que ha alcanzado un mayor auge. El citado estudio propone, tras el diagnóstico, una intervención mediante un riguroso planteamiento metodológico y arroja datos como que 7 de cada 10 jóvenes que han jugado una primera vez continúan con este hábito. De igual forma se estructura a estos  en dos rangos: el de aquellos que juegan con cierto riesgo y el de los chavales que sufren consecuencias problemáticas derivadas de él. En este sentido, el 4,8% de los menores cumple el primero de los criterios, mientras que un 3% pertenece al segundo grupo.

La Diputada de Familia y Ciudadanía, Mercedes Alonso, ha explicado que este estudio se hizo sobre una muestra representativa de la provincia de Alicante para identificar hábitos de juego de apuestas y factores de riesgo psicosociales que sirvieran, posteriormente, de base para diseñar e implementar propuestas preventivas en los centros educativos. Además Alonso indica que la Diputación de Alicante, sensible a esta realidad, “ha asumido el diseño e impulso de actuaciones en materia de prevención, motivo por el que en el año 2016 encargamos a la Universidad Miguel Hernández de Elche este estudio longitudinal”, afirma.

Apuntar que en la segunda fase de este estudio han participado 2.437 alumnos de la provincia. Durante su realización se han estudiado aspectos como el conocimiento de la prevalencia de juego y sus factores asociados; el diseño, implementación y evaluación de intervenciones preventivas o la formación de los profesionales educativos, de servicios sociales y sanitarios que atienden la creciente demanda de los centros educativos, de las familias y de la ciudadanía en general son algunos de los inputs estructurados y analizados.

Alcoy registró un notable incremento de visitante durante las últimas Navidades

Alcoy registró un notable incremento de visitantes durante el último periodo navideño y la Oficina de Turismo de la ciudad aumentó las atenciones a turistas en un 24% con respecto al año anterior.

La última campaña de Navidad deja otras cifras entre las que destaca el Casal del Nadal con un total de visitantes de 2.842 frente a los 411 del año pasado. Respecto a los datos de visitantes a la web de turismo, lo más relevante es el incremento de usuarios de www.alcoyturismo.com en el periodo de Navidad, contabilizado del 29 de noviembre al 7 de enero. Se ha pasado de los 5.799 usuarios en 2016 a los 9.811 en 2017. En cuanto a las visitas de 20.683 en 2016 se ha pasado a los 33.313 en 2017. Este aumento de visitantes también se refleja los fines de semana previos a la Navidad en los que la ciudad organiza rutas guiadas, la fira de Nadal en La Glorieta, exposiciones y las funciones especiales del Betlem de Tirisit.

Lorena Zamorano, edil de Turismo en el Ayuntamiento de Alcoy, valora positivamente los datos y destaca que la marca #AlcoiCiutatDelNadal ha conseguido desestacionalizar la asistencia de turistas más allá del Bando y la Cabalgata “Alcoi ciutat del Nadal, más allá de un eslogan, lo que pretende es crear contenido, ampliar la propuesta navideña y dinamizar económica y culturalmente la ciudad por más tiempo con una oferta de calidad, única y llena de valores tradicionales que, de la mano de entidades, asociaciones y del sector empresarial debemos ser capaces de mantener“, asegura.

Zamorano apunta de igual forma que estos resultados positivos son resultado de las políticas de promoción al mismo tiempo que hace referencia a la implicación de toda la ciudad, especialmente del sector comercial y turístico “hay que reflexionar sobre la necesidad de ampliar en servicios y dotaciones para poder abastecer la demanda de un turista cada vez más exigente y un mercado cada vez más competitivo. Para ello es necesario que sector privado y administración se coordinen y den aliento a un emprendimiento vinculado al turismo capaz, no solo de absorber la demanda creciente sino que sirva en sí mismo de atracción al destino“, concluye.

Desde el área de Turismo también destacan la fuerte aceptación que existen en la comarca de otras iniciativas navideñas, más allá de la fiesta de Reyes,  como el Tirisiti, la Nochevieja o La Castañera en la mañana de Nochebuena.