Últimas Noticias

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy guardan muchas tradiciones curiosas, algunas de ellas no escritas, que se repiten...

El Ayuntamiento de Cocentaina ha dado un paso importante hacia la inclusión y participación de los jóvenes en la vida...

Hoy os hemos contado que ya ha quedado definido el operativo especial de seguridad para las próximas Fiestas de Moros...

Hoy martes os hemos contado que ya está en marcha la venta de sillas para el público en general de...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
18°C 18°C

Alcoy sigue creciendo en población. La ciudad supera los 61.000 habitantes

Alcoy sigue mostrando una tendencia positiva en su crecimiento poblacional, con proyecciones que indican que la ciudad alcanza los 61.376 habitantes a  fecha de 1 de enero de 2025. Este aumento de 1.004 personas, respecto a los 60.372 habitantes registrados en enero de 2024, marca un hito destacado ya que representa las mejores cifras demográficas en los últimos 16 años, después de los 61.552 habitantes del año 2009.

Desde el Ayuntamiento de Alcoy recuerdan que los mencionados datos son propuestas iniciales del Instituto Nacional de Estadística (INE) y las mismas suelen ser ajustadas por el mismo consistorio, que presenta alegaciones para corregirlas. En el año anterior, por ejemplo, el INE propuso inicialmente una población de 60.322 habitantes, pero tras la correspondiente revisión, el número final se elevó a 60.372.

El crecimiento poblacional va de la mano de una mejora notable en el ámbito laboral. A finales de febrero de 2025, Alcoy contaba con 17.290 trabajadores afiliados a la Seguridad Social y un desempleo que ha disminuido considerablemente hasta situarse en 4.489 personas, una reducción significativa desde las 7.221 registradas en 2011. Además del crecimiento cuantitativo, Alcoy también está experimentando un cambio cualitativo en su población. Cada vez más personas con estudios superiores están eligiendo establecerse en la ciudad, atraídas por su calidad de vida y las oportunidades laborales disponibles. A todo ello se le suma que Alcoy continúa consolidándose como un importante polo de atracción de estudiantes gracias a la oferta formativa del Campus de la UPV, el Campus de la Universidad de Alicante, los centros educativos donde se cursa formación profesional o l’Escola d’Art i Superior de Disseny «estas cifras demuestran que Alcoy es una ciudad cada vez más atractiva para vivir y trabajar. La combinación de una apuesta por la sostenibilidad, la calidad de vida, las infraestructuras modernas y la educación superior convierte nuestra ciudad en un referente«, afirma el alcalde; Toni Francés.

Según datos recientes del INE, la proporción de residentes con estudios superiores ha aumentado del 11% en 2021 al 14% en 2024, pasando de 6.614 a 8.631 personas. Este incremento también ha contribuido a reducir la brecha de género en el ámbito académico; por primera vez, hay más mujeres residentes con estudios superiores (4.791) que hombres (3.840), representando el 7,73% y el 6,2% de la población total respectivamente. Y en el crecimiento de habitantes, además de las oportunidades que ofrece Alcoy o la calidad de vida en comparación a grandes ciudades, destaca también el entorno privilegiado en el que estamos situados con un término municipal en el que se encuentran dos de los parques naturales más importantes de la Comunitat Valenciana: Font Roja y la Serra de Mariola.

Cocentaina sumó 102 nuevos habitantes durante el año 2024

Cocentaina es una de las poblaciones de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat que ha experimentado un notable cambio demográfico en los últimos años. Desde 2020, la capital del Comtat había mostrado una tendencia decreciente, perdiendo más de 200 habitantes en tres años. Sin embargo, a partir de 2022, esta dinámica comenzó a revertirse. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Cocentaina ha pasado de tener 11.298 habitantes en 2020 a 11.411 en 2024, con un incremento de 102 habitantes en solo dos años.

Este crecimiento no es un fenómeno aislado; muchas localidades de la comarca del Alcoià y el Comtat también han visto aumentar su población. Cocentaina se posiciona así como una de las poblaciones con mayor crecimiento, solo superada por Alcoi, Castalla, Ibi y Onil. En 2023 ya se registró un pequeño incremento de 11 habitantes, pero el verdadero salto se ha producido este año.

A pesar de estas buenas noticias, la cifra actual aún queda lejos del máximo histórico de población que alcanzó Cocentaina en 2011, cuando se registraron 11.601 habitantes «nuestro pueblo es sinónimo de oportunidades económicas, laborales, sociales y culturales. Es una gran noticia el aumento de 102 habitantes y prevemos que esta tendencia positiva continuará en los próximos años«, afirma el alcalde de la localidad, Jordi Pla. El primer edil destaca la importancia de una estabilidad demográfica consolidada y ha afirmado que el equipo de gobierno seguirá trabajando para fomentar la industria, la economía y los servicios sociales «para hacer de Cocentaina un lugar donde todos quieran vivir. Con estas iniciativas, se busca garantizar una alta calidad de vida para sus residentes y atraer nuevos vecinos al municipio«, concluye.

El incremento de población que ha experimentado Cocentaina durante este 2024 es el mayor desde el año 2008 según esas cifras del INE y tal y como confirman desde el Ayuntamiento del municipio. También el aumento contrasta con los datos de 2023 que, como destacábamos anteriormente, fue de tan solo once habitantes más.

Com evolucionen les xifres de població d’Alcoi?

Alcoi va registrar en 2021 el pitjor creixement vegetatiu de l’última dècada amb un total de 708 defuncions de persones empadronades a la ciutat enfront dels 326 naixements que es van produir. Així ho confirmen les dades de l’Institut Nacional d’Estadística (INE), les quals revelen un balanç negatiu de 382 habitants. Cal destacar que en 2012 el creixement vegetatiu fou negatiu en sols 99 persones mentre que en 2020, l’any d’inici de la pandèmia de la COVID-19, va ser de 314.

Malgrat que aquesta situació el padró municipal no ha deixat de créixer en els últims anys gràcies a les persones que han vingut de fora i que han establert la seua residència a la capital de l’Alcoià. En aquest sentit, les dades de l’Ajuntament d’Alcoi reflecteixen 1.913 empadronaments i 1.543 baixes, la qual cosa suposa un balanç positiu en 370 persones. Aquesta tendència s’hi ha mantingut en els últims cinc anys, destacant 2019 com el de més altes al padró municipal amb un total de 463. Per altre costat s’estima que a la ciutat hi ha una població flotant d’unes 2.000 persones, que resideixen de manera definitiva o temporal, com poden ser els estudiants, però que no estan empadronades a Alcoi.

El Govern Municipal atribueix els increments en el padró municipal al fet que la ciutat es atractiva per a viure. A més la regidora de Transparència avança que s‘impulsaran mesures per a seguir atraient a més gent al municipi «des de l’Ajuntament d’Alcoi hem estat treballant en diferents accions perquè Alcoi siga una ciutat atractiva i que atraga nous residents, i ho estem aconseguint, perquè les altes així ho confirmen. En qualsevol cas, continuarem insistint, està en marxa una transformació de la ciutat, amb projectes com el parc tecnològic de Rodes, la millora de diferents barris i una aposta per la mobilitat sostenible que incideixen directament en la qualitat de vida de la ciutat i en la possible atracció de nous residents«, afirma.

A banda d’açò són també necessàries les polítiques de suport perquè les famílies decidisquen tindre descendència i desenvolupen en Alcoi el seu projecte de vida.

La Comunitat Valenciana gana habitantes

La Comunitat Valenciana ha aumentado en el último año un 0,6 por ciento su población, es decir, 32.701 habitantes más, según los datos de personas inscritas en el Padrón Continuo que ha publicado este jueves el INE y que refleja que en España la población ha crecido en 50.490 personas, un 0,1 por ciento más.

En el último año, la población empadronada ha crecido en nueve comunidades autónomas y así los mayores aumentos se dan en Comunitat Valenciana, con 32.701 habitantes, seguida de Andalucía (21.748 más) y Cataluña (19.940) mientras que Castilla y León encabeza las regiones con mayores pérdidas, seguida de Asturias, con 7.293 habitantes menos y Madrid, con 6.795.

Según los datos del Padrón Continuo, que no son definitivos, la población de la Comunitat a 1 de enero de 2022 era de 5.090.839 habitantes, frente a los 5.058.138 valencianos empadronados a 1 de enero de 2021.

La población en la Comunitat ha aumentado en el último año y han crecido un 3,6 por ciento los ciudadanos extranjeros empadronados en la Comunitat, al pasar de 751.616 a 778.655. La población extranjera supone un 15,3 por ciento del total de habitantes de la autonomía, cuatro décimas más que hace un año.

A nivel nacional, el total de personas inscritas en el Padrón Continuo1 en España a 1 de enero de 2022 es de 47.435.597 habitantes, según el Avance de la Estadística del Padrón Continuo. Esta cifra supone un aumento de 50.490 personas (un +0,1%) respecto a los datos a 1 de enero de 20212 . De este total, 41.923.039 tienen nacionalidad española (el 88,4%) y 5.512.558 extranjera (el 11,6%).

Durante el año 2021 el número neto de españoles se ha reducido en 21.920 personas (un –0,1%), mientras que el de extranjeros ha aumentado en 72.410 (un 1,3%).

Entre estos últimos, los pertenecientes a la Unión Europea (UE) crecen en 13.400 (un 0,8%) y los no comunitarios en 59.010 personas (un 1,5%). La cifra de españoles inscritos en el padrón se mantiene por debajo de los 42 millones. Por su parte, el número de extranjeros supera los 5,5 millones.

Alcoi tanca l’any 2020 guanyant habitants

Alcoi finalitzarà l’any 2020 amb un increment del nombre d’habitants segons reflecteixen les últimes dades aportades per l’INE.

Aquestes xifres revelen que a 1 de gener de 2020, Alcoi recull un creixement en 360 persones en un any, fins a situar-se en els 59.354 ciutadans, enfront dels 58.994 residents que es comptabilitzaven a 1 de gener de 2019. Cal tindre en compte també que el creixement vegetatiu és negatiu des de fa ja una dècada, un fet que implica més defuncions que naixements al llarg de tots aquests anys. En 2019 van ser empadronats a Alcoi un total de 408 nounats, mentre que van morir 541 persones que estaven empadronades en aquesta ciutat, la qual cosa suposa un creixement vegetatiu negatiu en 133 persones. La baixa natalitat ha estat darrere dels descensos que es van donar en el padró de 2017 i 2018, ja que el creixement vegetatiu va ser negatiu per damunt de la pèrdua global d’habitants en cadascun d’eixos anys «amb les últimes xifres a la mà es confirma una realitat que s’ha repetit en els últims anys, com és que la nostra ciutat resulta atractiva per a viure i que facilita oportunitats d’ocupació, per la qual cosa atrau nous habitants. Hem estat treballant en accions perquè Alcoi siga una ciutat atractiva, que atraga nous residents, i d’acord amb les dades dels últims anys s’està aconseguint. En qualsevol cas, continuarem insistint en noves accions i projectes que ens permeten continuar creixent«, afirma al respecte l’alcalde; Toni Francés.

Amb aquestes dades de l’INE s’estima també que a la ciutat hi ha una població flotant d’unes 2.000 persones, que són aquelles que resideixen, bé de manera temporal com poden ser els estudiants o permanent, però no es troben empadronades.

La población de Alcoy vuelve a incrementarse tras una década

Alcoy aumenta el número de habitantes por primera vez en una década y según los datos de población del Instituto Nacional de Estadística (INE) nuestra ciudad, a fecha del 1 de enero de 2019, tenía un total 58.994 vecinos tras haber perdido 188 en el año anterior y después de haber tenido 61.698 en 2008 antes de las continúas pérdidas que se han ido sucediendo en los últimos años.

Además Alcoy sufre la falta de natalidad que ha afectado en los últimos años al crecimiento vegetativo. De esta forma en 2018 nacieron en la ciudad 422 personas y hubo 641 defunciones por lo que el citado crecimiento vegetativo, que es la diferencia entre nacimientos y defunciones, fue negativo. Hay que indicar que 236 personas vinieron de fuera a vivir a la ciudad y de ellas 17 se empadronaron en Alcoy «estos datos demuestran que   nuestra ciudad es atractiva y capaz de captar a nuevos habitantes. Desde el Gobierno Municipal seguiremos trabajando para fomentar la natalidad y ofrecer todas las facilidades que para ello puede aportar la administración local«, afirmaba este lunes en COPE ALCOY el alcalde; Antonio Francés.

Señalar que a los datos oficiales del INE hay que sumar la población flotante de la ciudad, formada especialmente por estudiantes, y que se calcula en cerca de 2.000 personas.

Alcoy sigue perdiendo habitantes

Alcoy siguió perdiendo habitantes durante el 2016 y en estos momentos cuenta con 59.198 vecinos según confirman las cifras de la última revisión del padrón municipal realizada por el Instituto Nacional de Estadística, (INE), antes de terminar el pasado año. Estos datos, correspondientes al 1 de enero de 2016, revelan que la ciudad ha sufrido una pérdida de 369 habitantes puesto que en el anterior 2015 Alcoy contaba con 59.567 vecinos. Además hay que señalar que actualmente hay 28.804 hombres y 30.394 mujeres. Esta tendencia a la baja se mantiene prácticamente constante desde el 2008 un año en el que el INE, contabilizó 61.698 habitantes. A partir de ahí empezó a bajar la población y en estos 9 años Alcoy ha llegado a perder hasta casi 2.500 vecinos destacando descensos acusados como en 2013, cuando perdió 430 habitantes, y 2012 en el que se contabilizaron 732 personas menos. En este sentido destaca también el año 2014 en el que el padrón, por primera vez, bajó de la barrera de los 60.000 habitantes. Las previsiones para el futuro no son nada alentadoras ya que en su día, un estudio del Instituto Valenciano de Estadística, advirtió que Alcoy podría llegar en 2018 a los 58.000 habitantes si se mantiene la baja natalidad y el crecimiento vegetativo negativo.

Tendencias irregulares en la comarca

En las comarcas del Comtat y de l´Alcoià se dan situaciones distintas dependiendo de cada municipio. En Cocentaina la revisión del padrón municipal deja una cifra a 1 de enero de 2016 de 11.432 vecinos, lo que supone 26 más que en 2015 en el que se contabilizaron 11.406.  La Villa Condal, al contrario que Alcoy, ha ido incrementando paulatinamente la población y hace una década superó por primera vez la barrera de los 11.000 habitantes. A partir del 2011, año en el que había 11.601 vecinos, la población sufrió bajas moderadas hasta registrarse en el 2016 un ligero incremento.

En Muro sigue la tendencia al alza según confirma el INE. A 1 de enero de 2016 la población contaba con 9.307 vecinos, un total de 140 más que en 2015 cuando había 9.167 habitantes. La evolución de Muro sigue ascendente ya que en 2011 el municipio superó la barrera de los 9.000 vecinos y este incremento ha sido cada vez más significativo en los últimos años.

Por último indicar que el INE confirma a fecha de 1 de enero de 2016 en Banyeres hay 7.108 habitantes (47 menos que en 2015), , en Ibi 23.365 (44 más que el año anterior), en Castalla 9.859 (135 menos que en 2015) y Onil cuenta con 7.494 vecinos (54 personas menos). En el resto de poblaciones del Comtat y de l´Alcoià los datos de población se pueden consultar aquí